Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 9/6/2025
En este fascinante documental titulado "A la sombra de los dinosaurios: La era de los gigantes", exploramos el asombroso mundo prehistórico que habitó la Tierra mucho antes de la llegada del ser humano. A través de impactantes imágenes y narraciones cautivadoras, este vídeo te llevará en un viaje a las profundidades de la era de los gigantes, donde los dinosaurios dominaban el planeta y una variedad de criaturas extraordinarias coexistían en un ecosistema único. Descubre cómo estos imponentes reptiles se adaptaron a su entorno y cómo su extinción dio paso a nuevas formas de vida. Con un enfoque educativo y entretenido, el documental revela no solo la biología y el comportamiento de los dinosaurios, sino también el impacto de los cambios climáticos y geológicos en su existencia. Además, incluimos entrevistas con paleontólogos y expertos que comparten su conocimiento sobre la era de los gigantes, brindando una visión completa de la fascinante historia de los dinosaurios y su legado en la Tierra. No te pierdas esta oportunidad de aprender y maravillarte con uno de los capítulos más intrigantes de nuestro planeta. Acompáñanos en este viaje a la prehistoria y déjate sorprender por "A la sombra de los dinosaurios".

**Hashtags**
#Dinosaurios, #DocumentalPrehistoria, #EraDeLosGigantes

**Keywords**
documental dinosaurios, era de los gigantes, prehistoria, criaturas prehistóricas, paleontología, extinción de dinosaurios, ecosistemas antiguos, adaptación de dinosaurios, historia de la Tierra, vida prehistórica

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00...
00:00Durante millones de años, los dinosaurios ejercían un dominio absoluto sobre nuestro planeta.
00:22Sus gigantescas proporciones les hacían los amos indiscutibles de cada continente.
00:30Pero había una intensa competencia entre ellos.
00:35A la sombra de estos combates de titanes, los ancestros de los que un día dominarían la Tierra a su vez,
00:40estaban empezando a evolucionar, lentos pero seguros.
00:45Somos parte de la especie de mamíferos que aparecieron casi al mismo tiempo que los dinosaurios,
00:49hace unos 220 millones de años.
00:52Para sobrevivir en este mundo de gigantes, tenían que ser capaces de esconderse.
01:03Pero estos desafíos también provocaron el desarrollo de cualidades que más tarde demostrarían ser el secreto de su éxito.
01:09Los dinosaurios estaban evolucionando para convertirse en criaturas cada vez más poderosas.
01:23El resultado final fue la evolución del depredador más terrorífico que haya existido nunca sobre la faz de la Tierra.
01:29Y sin embargo, después de 150 millones de años de absoluto dominio,
01:45los dinosaurios se extinguieron y los mamíferos sobrevivieron.
01:50¿Cómo se las arreglaron para ganar esta abrumadora carrera evolutiva?
01:54Aquí está el primer capítulo de una historia que es también la nuestra.
01:59La lucha por la supervivencia de nuestros lejanos ancestros, los primeros mamíferos,
02:04en un planeta donde reinaban los dinosaurios.
02:14A la sombra de los dinosaurios.
02:25La era de los gigantes.
02:29Hoy en día, más de 6 billones de humanos habitan la Tierra.
02:47Pertenecemos a una categoría de animales llamada mamíferos.
02:51Los perros y los gatos también pertenecen a esta categoría,
02:55así como animales salvajes como los leones y las jirafas.
02:58La principal característica de los mamíferos es que dan de mamar a sus crías.
03:17Pero tienen otras cosas en común,
03:19como los mismos sistemas reproductivos y grandes cerebros.
03:23Si buscamos el origen de las genealogías de todos los mamíferos que existen hoy,
03:33llegaríamos a un mismo ancestro común.
03:38¿Quién era?
03:38Encontramos su rastro en el desierto de Nuevo México,
03:51en la parte sudeste de los Estados Unidos.
03:56Esta tierra roja que se extiende hasta donde alcanza la vista,
04:00contiene estratos geológicos que se remontan a hace más de 200 millones de años.
04:04Aquí es donde se encontró el fósil del mamífero más antiguo conocido.
04:24El doctor Adrian Hunt, del Museo de Historia Natural de Nuevo México,
04:28es uno de los científicos que lo descubrieron.
04:30Este es el fósil del primer mamífero conocido.
04:46Es el cráneo de la de los Basileus.
04:53Este fragmento de fósil tiene apenas un centímetro de largo,
04:56pero prueba que los mamíferos existían en la Tierra hace 200 millones de años.
05:05Dado el tamaño de este cráneo tan diminuto,
05:08puedes extrapolar el tamaño de la de los Basileus.
05:10De este mamífero tan pequeño evolucionaron todos los demás mamíferos,
05:14incluidos nosotros, los humanos.
05:15Cuando el Adelo Basileus vivía hace 220 millones de años,
05:40la Tierra estaba cubierta de terrenos pantanosos y habitada por anfibios.
05:45Este es el Metoposaurus.
06:00Medía más o menos un metro de largo y vivía bajo el agua.
06:03Este es un reptil primitivo de más de 4 metros de longitud,
06:13llamado Desmatosuchus.
06:15A pesar de su aspecto intimidante, no era un depredador peligroso.
06:19Era un pacífico herbívoro.
06:20En un universo dominado por animales 10 veces más grandes que él,
06:32el Adelo Basileus, el pequeño ancestro de los mamíferos,
06:35solo podía aspirar a un sitio modesto dentro del ecosistema.
06:41Medía apenas 10 centímetros y se parecía a un pequeño ratón.
06:45Se cree que se alimentaba de insectos.
07:00Pero en cambio era la presa de un formidable carnívoro,
07:04uno de los miembros más antiguos de una familia
07:06que cruzaría repetidamente sus caminos con los mamíferos durante millones de años.
07:11En el Museo de Historia Natural de Nuevo México
07:22podemos observar ahora uno de los ancestros de este antiguo enemigo.
07:34Su nombre es Celocisis.
07:36Celocis es el representante de una de las más antiguas especies de dinosaurios.
07:52Tenía dos largas patas.
07:56Los dinosaurios eran de hecho reptiles que se desplazaban sobre dos patas.
08:00Al ser bípedos, eran muy ágiles.
08:02Una apreciada ventaja.
08:06Los dinosaurios y los mamíferos aparecieron sobre la Tierra en el mismo momento
08:15y durante más de 100 millones de años
08:17estos dos grupos se enfrentaron en una fascinante carrera evolutiva.
08:22Cuando aparecieron los dinosaurios, todos medían más de un metro de largo.
08:27Imponentes dimensiones y las comparamos con los 10 centímetros de los primeros mamíferos.
08:32En la larga carrera de la evolución que empezó entonces,
08:36los mamíferos empezaron con una indudable desventaja.
08:39Si saltamos 70 millones de años hacia el futuro,
08:58podemos observar hasta dónde llegaban las consecuencias de esta desventaja.
09:01Un fósil preservado en la Universidad de Yale
09:05ilustra elocuentemente los desafíos a los que se enfrentaron los primeros mamíferos.
09:17Esto viene de un animal que vivió hace 150 millones de años.
09:21Este es un fragmento de un animal del jurásico.
09:31Se llama laolestes.
09:36Este fragmento de fósil mide menos de 3 centímetros de largo.
09:41Es la mandíbula de un mamífero que llamamos laolestes.
09:44Basándonos en este fragmento podemos deducir que el tamaño del animal no superaba los 15 centímetros.
10:06Durante los 70 millones que separaban el laolestes de la de lo basileus,
10:10los mamíferos apenas habían evolucionado en su tamaño o forma.
10:14¿Cómo se explica este estancamiento?
10:27Por el aplastante dominio de otra familia de animales.
10:36Los fósiles de dinosaurios del periodo nos dan una prueba concluyente de esta hipótesis.
10:41Ciertamente habían evolucionado con gran éxito.
10:58Unos pocos habían desarrollado una columna espinal con huesos afilados como cuchillas
11:03y sus colas hacían gala de enormes espinas dorsales.
11:12Durante más de 70 millones de años se convirtieron en criaturas poco corrientes y gigantescas.
11:19Cuyo dominio sobre los mamíferos era indiscutible.
11:23Hace 150 millones de años los dinosaurios habían logrado el nivel de desarrollo más espectacular
11:44que se ha visto jamás en la Tierra.
11:46Aquí vemos al depredador más poderoso del periodo, el alosaurio.
12:01Estos herbívoros que están pastando en manadas son estegosaurios.
12:20Debido a su tamaño extraordinariamente incrementado,
12:23un cierto número de dinosaurios como los estegosaurios tuvieron que dejar de ser bípedos.
12:28Ya medían más de nueve metros de largo.
12:52Los combates de estas criaturas gigantescas debieron ser terroríficos.
12:58Para advertir a sus adversarios, los estegosaurios podían incrementar el flujo de sangre hacia sus placas dorsales
13:14para que adquirieran un color rojo más amenazador.
13:24El alosaurio era rápido y poderoso.
13:28Estos terribles encontronazos eran parte de la vida diaria durante el periodo jurásico.
13:35En este mundo de gigantes enseguida se ve que la supervivencia de los mamíferos dependía de su discreción.
13:40Recientemente han descubierto que los verdaderos amos del universo habían adquirido proporciones inimaginables.
13:53En 1994, en el estado de Wyoming, en el oeste americano,
14:23se descubrieron una serie de fósiles increíbles.
14:26Su tamaño inmediatamente provocó el estupor de los arqueólogos.
14:36Huesos de más de un metro de largo se desenterraron uno tras otro.
14:40Durante seis años de excavaciones, más de 40 huesos fueron exhumados.
14:55Una cantidad excepcional para un solo sitio.
14:59Más increíble incluso era el hecho de que algunos de ellos eran más grandes que un hombre.
15:03Estos restos eran indudablemente los del animal que dominaba el planeta hace 150 millones de años.
15:16Se llamaba el Supersaurus.
15:32Medía 33 metros de largo y era sin duda el animal más gigantesco que alguna vez haya caminado sobre la tierra.
15:51Se estima que debe haber pesado unas 40 toneladas, aproximadamente ocho veces más que un elefante.
16:02El alosaurio, de apenas 10 metros de largo, probablemente parecía un enano al lado de semejante gigante.
16:10Ningún otro animal se podía comparar en tamaño con el Supersaurus.
16:18Se cree que vivía en pequeños grupos de unos cinco ejemplares.
16:21Era herbívoro y probablemente necesitaba consumir casi 500 kilos de plantas cada día.
16:32Probablemente pasaba la mayor parte del tiempo alimentándose de plantas que podía alcanzar con su largo cuello.
16:51Su enormidad también le daba otra ventaja.
16:59Cuanto más grandes son los animales, tienden a vivir más.
17:04Según algunos investigadores, dado su tamaño, el Supersaurus debió haber tenido una esperanza de vida de al menos 100 años.
17:11Quizás hasta 200 años.
17:13Así, durante los más de 70 millones de años que habían pasado desde su aparición,
17:29los dinosaurios evolucionaron hasta convertirse en animales gigantescos que vivían muchos años.
17:43El Supersaurus era un ejemplo del tamaño más extremo hasta el que un animal podía evolucionar.
18:07¿Por qué la esperanza de vida de un animal se incrementa proporcionalmente a su talla?
18:12Se cree que los animales más grandes tienen ritmos cardíacos y respiratorios más lentos.
18:21Los animales más grandes hoy son los elefantes.
18:25Y su esperanza de vida es aproximadamente de 70 años.
18:29Un perro vive unos 12 años.
18:32Un ratoncito solo vive unos dos años.
18:42El Laolestes era del tamaño de un ratón más o menos y probablemente no vivía mucho más.
18:54Entre los dinosaurios y los mamíferos, la diferencia de tamaño venía acompañada de la correspondiente diferencia en longevidad.
19:01Pero ¿qué pudo haber precipitado el impresionante incremento en tamaño de los dinosaurios?
19:16Estudiando los problemas del mundo actual, se descubrió una pista que podría dar una respuesta a esta pregunta.
19:22Estas peculiares estructuras se instalaron en el centro de un bosque en los Estados Unidos, en el norte de Carolina.
19:38Este camión cisterna traía dióxido de carbono.
19:42Se necesita una gran cantidad.
19:44El Dr. Ram Oren y su equipo de la Universidad de Duke están estudiando el impacto que un calentamiento global importante podría tener sobre la vegetación.
20:05Están haciendo una simulación de las condiciones atmosféricas que encontraremos en el futuro,
20:10exponiendo estos árboles a concentraciones más altas de dióxido de carbono y estudiando los resultados.
20:17Cuanto mayor concentración de dióxido de carbono haya en la atmósfera, más rápido harán las plantas la fotosíntesis.
20:23El ritmo al que las plantas producen el azúcar que necesitan para vivir.
20:28Así que cuanto más concentración de CO2 haya en la atmósfera, más rápido crecerán las plantas.
20:32El calentamiento global acelera el desarrollo de las plantas.
20:42Es probable que las enormes dimensiones de los dinosaurios pudieran estar ligadas a este fenómeno.
20:49De hecho, en la era de los dinosaurios había un calentamiento global que era mucho más grande que el actual.
20:54En aquella época, la amalgama de la Tierra en superficie formaba un supercontinente conocido como Pangea.
21:07Pero esta masa empezó a romperse, causando violentas erupciones.
21:11Esta intensa actividad volcánica proyectó enormes cantidades de gas carbónico a la atmósfera.
21:34Había cinco veces más dióxido de carbono en el aire entonces de lo que hay hoy.
21:41En esta atmósfera saturada de dióxido de carbono, las plantas se desarrollaron a un ritmo espectacular,
21:55proporcionando a los dinosaurios una abundante fuente de nutrición.
22:02Pero el rápido crecimiento no era el único efecto del calentamiento global sobre la vegetación.
22:11Los investigadores querían comparar el valor nutricional de las plantas sometidas a una atmósfera rica en dióxido de carbono
22:19con las que crecen en condiciones normales.
22:21En tres meses, una diferencia clara apareció.
22:33Las hojas de las plantas cultivadas expuestas a altas concentraciones de dióxido de carbono
22:37se pusieron amarillentas.
22:41Un análisis mostró que las hojas amarillentas contenían la mitad del contenido nutritivo que las verdes.
22:51Sometidas a un calentamiento importante, el crecimiento de las plantas se incrementa rápidamente,
22:57pero su valor nutritivo disminuye en mayor grado.
23:03¿Qué consecuencias tuvo esto para los dinosaurios?
23:06Según el doctor Kenneth Carpenter, mientras el valor nutricional de su dieta disminuía,
23:18su tamaño se incrementaba proporcionalmente.
23:21En el mesozoico, las plantas dominantes eran las coníferas y los helechos que tienen un bajo nivel nutritivo.
23:35Así pues, los mamíferos debían ingerir grandes cantidades para sobrevivir.
23:41Eso fue lo que los llevó a crecer de manera desmesurada.
23:44Las plantas están hechas en parte de materia que no se asimila, como la fibra.
23:57Para extraer suficientes elementos nutritivos de las plantas,
24:00los dinosaurios necesitaban desarrollar aparatos digestivos más grandes.
24:05El resto del cuerpo creció en proporción para ajustarse a ese tamaño.
24:14Debido al calentamiento global, el valor nutritivo de las plantas estaba descendiendo.
24:20Los dinosaurios tuvieron que seguir creciendo para poder asimilar cantidades cada vez más grandes.
24:30Este fenómeno culminó con el Supersaurus,
24:34que necesitaba una ración diaria de al menos 500 kilos de plantas para sobrevivir.
24:39Su estómago debió ser inmenso y el proceso digestivo, extremadamente lento.
24:50Pero ese no era el único factor que explicaba el excepcional crecimiento de los dinosaurios.
24:59El elefante es el mamífero terrestre más grande que existe hoy en día.
25:04Es también herbívoro.
25:05Sin embargo, el cuerpo de un elefante rara vez supera los 7 metros de largo.
25:11Incluso si disminuyes el valor nutricional de su dieta,
25:14nunca llegaría a medir ni de lejos 30 metros.
25:18Así que, ¿cuál era el secreto de las espectaculares dimensiones de los dinosaurios?
25:23Sin duda, poseían algo que los mamíferos no.
25:38La clave de este misterio puede descubrirse en el centro de los huesos del Supersaurus.
25:43El doctor Dave Lovelace, un investigador del Centro de Dinosaurios de Wyoming,
25:56cortó una costilla de Supersaurus en secciones para examinar su estructura interna.
26:03El procedimiento es impresionante, pero lo que reveló era más impresionante aún.
26:08Esta es una sección de ese hueso.
26:28Se puede ver que hay un contraste distintivo en el color.
26:31De hecho, las zonas más claras están llenas de tierra.
26:37Durante el paso de los milenios, la tierra se fue filtrando dentro de los huesos enterrados.
26:44Pero cuando se retira esa tierra,
26:46se descubre una red de grandes cavidades que atraviesan el centro de los huesos.
26:51Esta estructura ósea no existe en los mamíferos.
26:55Pero, ¿qué propósito tiene?
26:57Si mira este espacio de aquí,
27:02es el espacio que albergaba el saco de aire.
27:05Era una extensión del aparato respiratorio
27:07que aumentaba considerablemente la capacidad del aparato respiratorio
27:12y, por consiguiente, la cantidad de oxígeno que llegaba al organismo,
27:15lo que era esencial.
27:22Un tubo pasaba por estas cavidades a lo largo de las costillas.
27:27Pensamos que este tubo recorría
27:32toda la longitud del cuello y la espalda del supersaurus.
27:39Estaba ligado a sus enormes sacos.
27:42Una especie de bolsas llenas de aire
27:44que a su vez estaban unidas a los pulmones.
27:46Gracias a ellos, los supersaurus podían respirar enormes cantidades de aire
27:55y extraer una cantidad máxima de oxígeno del aire.
28:03De este modo, su sistema respiratorio era extremadamente eficiente.
28:07El doctor Peter Ward piensa que este sistema de sacos llenos de aire
28:19que los mamíferos no poseían
28:21fue el secreto que hizo de los dinosaurios
28:23los animales más grandes que han existido en la Tierra.
28:26El sistema de sacos de aire
28:30permitía a los dinosaurios utilizar mejor el oxígeno.
28:34Cuanto más oxígeno había en los tejidos,
28:36de más energía podían disponer y más podían crecer.
28:39Y eso fue lo que hicieron
28:40gracias a la eficacia de estos sacos de aire.
28:43El gigantismo de los dinosaurios
28:44al final del curásico
28:45está sin duda ligado a la presencia de este sistema.
28:48El oxígeno es esencial para el cuerpo para producir energía.
29:02Los dinosaurios, al ser capaces de absorber enormes cantidades de oxígeno,
29:06eran capaces de generar una cantidad masiva de energía.
29:14Actualmente sabemos que los dinosaurios
29:16estaban equipados con este sofisticado sistema respiratorio.
29:24Es una de las principales razones
29:26por las que los dinosaurios pudieron evolucionar
29:28hasta alcanzar tales proporciones gigantescas
29:31y tal longevidad.
29:43En la misma época,
29:45la escasa talla de nuestro lejano ancestro
29:47en la Olestes
29:48le condenaba a una breve existencia.
29:52Sin embargo, su linaje sobrevivió.
29:55Y lo que es más,
29:56se perpetuó de generación en generación,
29:59diversificándose hasta que se convirtieron
30:01en la mayor parte de los mamíferos
30:02que existen actualmente,
30:04de los cuales los humanos
30:05somos solo una pequeña fracción.
30:08Así que, ¿cómo se las arregló en la Olestes
30:12para sobrevivir a la era de los dinosaurios?
30:18Durante los primeros 70 millones de años de su existencia,
30:21los mamíferos no cambiaron significativamente en tamaño.
30:25Sin embargo, sufrieron una extensa evolución interna.
30:28La estructura de una oreja humana
30:34es un ejemplo que puede ayudarnos
30:36a entender alguno de los cambios
30:37que sufrieron los primeros mamíferos.
30:43Estos dos pequeños huesos
30:44en contacto con el tímpano
30:45son los osículos,
30:47llamados yunte y martillo.
30:48Podemos encontrar esta estructura ósea
30:54en todos los mamíferos
30:56y es una característica exclusiva suya.
31:00Ni los reptiles ni los anfibios la tienen.
31:06Es muy probable que ya existiesen en la Olestes.
31:09¿Qué misión cumplía y qué ventaja ofrecía?
31:36Hace 150 millones de años,
31:39en este planeta donde proliferaban los dinosaurios,
31:42en la Olestes necesitaba encontrar
31:43un refugio ecológico
31:45que le mantuviese a salvo
31:46de sus formidables adversarios.
32:01Eligió el mundo nocturno.
32:09El manto de oscuridad
32:12proporcionaba al diminuto
32:14la Olestes
32:14protección contra sus depredadores.
32:23Por la noche,
32:24los dinosaurios dormían.
32:29El mundo se liberaba
32:31de su presencia
32:31y el la Olestes
32:32podía aventurarse a salir.
32:34El doctor Luo
32:39piensa que la evolución
32:40de la estructura interna
32:42del oído
32:42permitió a los mamíferos
32:43adentrarse más en la noche.
32:55Los animales diurnos
32:58o activos durante el día
32:59se apoyan en la eficacia
33:01de su visión.
33:02Pero los animales nocturnos
33:05que no tienen esta posibilidad
33:06dependen mucho más
33:08de su percepción auditiva.
33:14Los dos osículos
33:16del oído interno
33:17que evolucionaron
33:17durante generaciones
33:18espontáneamente
33:19incrementaron
33:20su sensibilidad auditiva.
33:22Las ondas sonoras
33:25hacen que el tímpano
33:26vibre
33:27y esa vibración
33:28es amplificada
33:28cuando llega
33:29al martillo
33:30y el yunque.
33:32Este sistema
33:33remarcablemente eficiente
33:34les permitía
33:35oír sonidos más débiles
33:36así como les daba acceso
33:37a un amplio espectro
33:39de frecuencias sonoras.
33:41Otros vertebrados
33:43que no poseían
33:43esta estructura
33:44podían oír
33:45solo un limitado
33:46espectro
33:46de frecuencias sonoras.
33:47Equipados con ese oído
33:53evolucionado
33:53los mamíferos
33:55se convirtieron
33:56en los primeros vertebrados
33:57capaces de desenvolverse
33:59en el universo nocturno.
34:12Las grandes ciudades del mundo
34:13nos han hecho acostumbrarnos
34:15a noches con miles de luces.
34:17Pero en la época
34:20de los dinosaurios
34:21la noche era
34:22sobrecogedoramente oscura.
34:30Aparte de la luz
34:30de la luna
34:31una total oscuridad
34:32cubría los bosques.
34:40La vista
34:41no era de ayuda.
34:47Solo el sonido
34:48te permitía
34:49moverte por el entorno.
34:59La habilidad
35:00para percibir
35:01el más leve ruido
35:02en estas condiciones
35:03se convirtió
35:04en un factor determinante
35:05para su supervivencia.
35:06pero este espectacular
35:18desarrollo auditivo
35:19también implicaba
35:20otro importante
35:21rasgo evolutivo
35:22entre los mamíferos.
35:23cuando un sonido
35:34hace vibrar el tímpano
35:35y esa señal
35:36se amplifica
35:36al pasar por el martillo
35:37y el yunque
35:38no se para allí.
35:44Viaja entonces
35:45por la red neuronal
35:46hacia el cerebro.
35:58Según el doctor Luo
35:59es la época
36:00en la que los mamíferos
36:01empezaron a evolucionar
36:02hacia un estilo
36:03de vida nocturno
36:04y sus cerebros
36:05empezaron a evolucionar
36:06de un modo diferente
36:07divergiendo
36:08del de los dinosaurios
36:09a favor
36:10de una estructura
36:11radicalmente nueva.
36:16Esta es una reconstrucción
36:22del cerebro
36:22de un estegosaurio
36:24establecida según
36:25la información
36:25que han proporcionado
36:27los restos fósiles.
36:29Se cree que fue
36:29bastante alargado.
36:35Este es el cerebro
36:36de un ratón moderno
36:37es indudablemente
36:38similar al de los primeros
36:40mamíferos.
36:43Su estructura interna
36:44es similar
36:45al del estegosaurio.
36:46Es lo que controla
36:47la respiración
36:48y la reproducción
36:49así como otros
36:50mecanismos fundamentales
36:51necesarios
36:52para la supervivencia
36:53del organismo.
36:57Pero en el cerebro
36:59del ratón
36:59hay toda una zona externa
37:01que rodea
37:02a este cerebro primitivo.
37:07Este neocórtex cerebral
37:09solo se desarrolló
37:10en los mamíferos.
37:11la aparición
37:16de esta parte
37:17más evolucionada
37:18del córtex cerebral
37:19es indudablemente
37:21una consecuencia directa
37:22de su adaptación
37:23al medio de vida
37:24nocturno.
37:27El siguiente experimento
37:29en un ratón
37:29demuestra esta hipótesis.
37:31En la oscuridad
37:37cuando un ratón
37:38oye un sonido
37:39inmediatamente
37:42activa la parte
37:43del neocórtex cerebral
37:45que se llama
37:45zona auditiva.
37:55Vamos a examinar
37:56la escena
37:56gracias a las imágenes
37:58de un escáner
37:58especialmente concebido
37:59para visualizar
38:00la actividad cerebral.
38:05En el momento
38:06en que el ratón
38:07percibe el ruido
38:08la zona se pone roja
38:10un signo
38:11de que estas neuronas
38:12han sido activadas
38:13para analizar el sonido.
38:18Es esta capacidad
38:20de análisis
38:20la que permite
38:21al ratón
38:21interpretar
38:22la información
38:23contenida en el sonido
38:24y determinar
38:24qué acción
38:25debería ejecutar.
38:28Así el neocórtex cerebral
38:33era una innegable
38:34innovación
38:35que era esencial
38:36para la supervivencia
38:37de los mamíferos
38:38en un entorno nocturno.
38:40Uno de los factores
38:43más importantes
38:44en la evolución
38:44de los mamíferos
38:45es la aparición
38:46de esta nueva estructura
38:47llamada neocórtex.
38:54Al desarrollar
38:56el neocórtex
38:56que es lo que
38:57compone
38:58el hemisferio cerebral
38:59ha permitido
39:00una mejor irrigación
39:01y una mejor diferenciación
39:03de la información.
39:06De todas formas
39:13este desarrollo
39:14de un cerebro
39:14proporcionalmente
39:15más grande
39:16en los mamíferos
39:17tuvo un precio.
39:20Justo después
39:21de que aparezca
39:21el color rojo
39:22mostrando la activación
39:23de la actividad neuronal
39:25la zona se pone
39:26completamente azul.
39:30Este color
39:30muestra
39:31que una gran cantidad
39:31de sangre
39:32se ha acumulado
39:33en los vasos sanguíneos.
39:38Este flujo de sangre
39:39es un intento
39:40de compensar
39:40la energía
39:41que el cerebro
39:42acaba de usar.
39:43El cerebro
39:52es la parte
39:53del cuerpo
39:53que consume
39:54más energía.
40:01Para funcionar
40:02necesita combustible
40:03y necesita
40:04una gran cantidad
40:05de energía.
40:06La energía
40:06Esta es la razón
40:14de que los insectos
40:15que poseen
40:16un alto contenido calórico
40:17fueran la principal
40:18fuente de nutrición
40:19de los mamíferos.
40:28Pero la cantidad
40:30de insectos
40:30que podían atrapar
40:31en la oscuridad
40:32era obviamente
40:33bastante limitada.
40:36Así que los mamíferos
40:46apenas eran capaces
40:47de satisfacer
40:48la energía
40:48que su cerebro
40:49necesitaba.
40:50Nunca podían
40:51conseguir la energía
40:52suficiente
40:53para lograr
40:53un cuerpo
40:54más grande.
41:02Este nuevo cerebro
41:04les condenó
41:04a un tamaño pequeño
41:05e indirectamente
41:07a una vida corta.
41:13A primera vista
41:14una existencia
41:15limitada
41:15a unos pocos años
41:16parecería ser
41:17una desventaja
41:18en comparación
41:19con las criaturas
41:20gigantescas
41:20que vivían
41:21más de un siglo.
41:22sin embargo
41:34retrospectivamente
41:35considerando
41:36la evolución
41:36que siguió
41:37la brevedad
41:38de sus vidas
41:39fue quizá
41:39la mejor
41:40baza de los mamíferos
41:41frente a los dinosaurios.
41:42tenían un ciclo
42:04de reproducción
42:04muy corto
42:05así que se reproducían
42:07mucho y muy deprisa
42:08lo que no es necesariamente
42:09una desventaja
42:10los dinosaurios gigantes
42:14como el supersaurio
42:15podían vivir
42:16cien años
42:17pero en el mismo
42:18periodo de tiempo
42:19los mamíferos
42:20encendraban
42:20cincuenta generaciones
42:22fue este ritmo
42:29rápido de reproducción
42:30lo que les permitió
42:31adaptarse
42:32diversificarse
42:33y lo que al final
42:34les condujo
42:35al éxito evolutivo
42:36se ha descubierto
42:43hace poco
42:44en China
42:44un fósil
42:44que muestra
42:45que menos de
42:4625 millones de años
42:47después del
42:48laolestes
42:48esta rápida secuencia
42:50de generaciones
42:50trajo consigo
42:51una evolución
42:52y una diversificación
42:53en el mundo
42:54de los mamíferos
42:55que es mucho más grande
42:56de lo que al principio
42:57imaginamos
42:58este extraordinario
43:00descubrimiento
43:00está conservado aquí
43:01en los edificios
43:03de la Academia China
43:04de Ciencias
43:05de Pekín
43:05este es el fósil
43:07en cuestión
43:07primeramente
43:13este fósil
43:14es excepcional
43:14por su tamaño
43:15mide casi
43:1750 centímetros
43:18de largo
43:19en cien millones
43:23de años
43:24los mamíferos
43:25nunca habían sido
43:25más grandes
43:26que un ratón
43:27y aquí de repente
43:29vemos un mamífero
43:30mayor de 50 centímetros
43:32se llama
43:42Repenomamus
43:43este increíble
43:46descubrimiento
43:47refutaba
43:47las teorías
43:48convencionales
43:49de que los mamíferos
43:50eran todos
43:51minúsculos
43:51durante la era
43:52de los dinosaurios
43:53pero su tamaño
43:58no era la única
43:59sorpresa
43:59que el Repenomamus
44:00guardaba
44:01a los paleontólogos
44:02el doctor
44:07Wang
44:07estudia
44:08la evolución
44:09de los mamíferos
44:10en esta parte
44:18del fósil
44:19es donde se hizo
44:20el descubrimiento
44:21más increíble
44:22estos pequeños
44:23fragmentos
44:23en el centro
44:24son dientes
44:25de un dinosaurio
44:26llamado
44:26Psittacosaurio
44:27¿cómo pudo
44:28haberse fosilizado
44:29en el centro
44:30de los huesos
44:30del Repenomamus?
44:32la explicación
44:34de este misterio
44:35viene por el punto
44:36en el que los dientes
44:36fosilizados
44:37se hallaron
44:38la zona del estómago
44:40del Repenomamus
44:41una situación
44:48que solo podía
44:49tener
44:49una explicación
44:50el Repenomamus
44:54era un mamífero
44:55que se alimentaba
44:55de dinosaurios
44:57pensábamos
45:00que los mamíferos
45:01siempre habían sido
45:02una presa
45:03para los dinosaurios
45:04ahora quedaba claro
45:06que ciertas especies
45:07habían logrado
45:08cambiar los papeles
45:09en cierta medida
45:10se cree que el Repenomamus
45:26era un animal diurno
45:27había dejado
45:33el mundo nocturno
45:34en el que sus ancestros
45:35se habían refugiado
45:36hace unos pocos
45:37millones de años
45:38su tamaño
45:44parece haberle dado
45:45la habilidad
45:45de moverse
45:46más allá
45:46de la protección
45:47que la noche
45:48le proporcionaba
45:49para mantener
45:53su cuerpo
45:54más grande
45:54necesitaba cambiar
45:55un estilo
45:56de vida
45:56diurno
45:57para buscar
45:57nuevas fuentes
45:58de comida
45:58y parece que las encontró
46:09estos dinosaurios
46:25jóvenes
46:26son sitacosaurios
46:27hay unos 30
46:28aquí
46:29asustados
46:40corren
46:41hacia sus padres
46:42pero a pesar de su
46:43alarmante aspecto
46:44son herbívoros
46:45y están mal equipados
46:46para aguantar
46:46una lucha
46:47durante los últimos
46:5725 millones de años
46:59había evolucionado
47:00un tipo de mamífero
47:01que nadie habría imaginado
47:03antes
47:03uno capaz
47:04de merendarse
47:05a pequeños dinosaurios
47:06hasta ahora
47:13la imagen
47:13que teníamos
47:14de los mamíferos
47:14durante la era
47:15de los dinosaurios
47:16era muy básica
47:17eran criaturas
47:18diminutas
47:18del tamaño
47:19de un ratón
47:19que hacían vida
47:20nocturna
47:21y su objetivo
47:21básico
47:22era mantenerse
47:22alejados
47:23de los dinosaurios
47:24pensábamos
47:25que los mamíferos
47:26de tamaño mayor
47:26habían aparecido
47:27mucho más tarde
47:28el repenomamos
47:32derrumbó
47:33estas teorías
47:33por completo
47:34comía dinosaurios
47:36el repenomamos
47:38valida
47:38una nueva hipótesis
47:39y los mamíferos
47:40evolucionaban
47:41incluso mientras
47:42luchaban
47:42para sobrevivir
47:43entre los dinosaurios
47:44pero la hora
47:53de que los mamíferos
47:54saliesen
47:54completamente
47:55al sol
47:55no había llegado
47:56todavía
47:57el repenomamos
48:00era sin lugar
48:00a dudas
48:01un caso
48:01excepcional
48:02su linaje
48:06se extinguió
48:07antes de que
48:07finalizase
48:08la era
48:08de los dinosaurios
48:09sin embargo
48:11su existencia
48:12prueba
48:12que los mamíferos
48:13habían tenido
48:14éxito
48:14a la hora
48:15de diversificarse
48:16en numerosas
48:16especies
48:17incluso cuando
48:18los dinosaurios
48:19estaban llegando
48:20al último escalón
48:21en su evolución
48:22haciéndose
48:22cada vez
48:23más grandes
48:24un grupo
48:31disfrutaba
48:31de largas vidas
48:32y vivía
48:33un ritmo pacífico
48:34mientras el otro
48:35vivía un frenético
48:36ciclo de nacimientos
48:37y muertes
48:38lanzados
48:39por el largo
48:40camino evolutivo
48:41que un día
48:41conduciría
48:42a la aparición
48:43de los humanos
48:44una vez
48:57que los dinosaurios
48:58desaparecieron
48:58ciertos mamíferos
49:00empezaron a desarrollar
49:01cuerpos más grandes
49:02y a vivir
49:03más años
49:03la rápida
49:12sucesión
49:12de generaciones
49:13trajo consigo
49:14un incremento
49:15espectacular
49:15en el tamaño
49:16del cerebro
49:17los cambios evolutivos
49:31sufridos
49:32por los primeros
49:33mamíferos
49:33nos han convertido
49:34en lo que somos
49:35si hoy somos
49:40capaces
49:41de pensar
49:42de preocuparnos
49:43de sentir gozo
49:44es gracias
49:46al mayor tamaño
49:47de nuestro cerebro
49:48cuyo desarrollo
49:48permitió a los mamíferos
49:50sobrevivir
49:51a la sombra
49:52de los dinosaurios
49:53pero como veremos
50:02en la segunda parte
50:03de esta historia
50:03el camino
50:04aún era largo
50:05lleno de obstáculos
50:07porque durante
50:08la segunda parte
50:08de su reinado
50:09la evolución
50:10de los dinosaurios
50:11también iba a dar
50:13un giro inesperado
50:14un tipo
50:18completamente
50:18nuevo
50:19de dinosaurio
50:20estaba a punto
50:20de hacer aparición
50:21y una vez más
50:22supondría
50:23un desafío
50:24para la supervivencia
50:25de los mamíferos
50:26este periodo
50:30ha sido un misterio
50:31durante mucho tiempo
50:32pero recientes
50:33descubrimientos
50:34han revelado
50:35algunas increíbles
50:36sorpresas
50:37como por ejemplo
50:39el modo
50:40en que nuestros
50:41ancestros mamíferos
50:42usaban las flores
50:43para sobrevivir
50:44y como se las arreglaban
50:46al enfrentarse
50:46al depredador
50:47más terrorífico
50:48que se haya conocido
50:49nunca
50:50un saludo
50:52y como se las arreglaban
50:55y como se las arreglaban
50:55No, no, no.
51:25No, no, no.

Recomendada