La estrategia conjunta anticrimen de México y Estados Unidos que consiste en desarticular a los supuestos cárteles de la droga ha resultado en la fragmentación y diversificación del crimen organizado en el país, muestra la evidencia. Sin embargo, la llamada ‘kingpin strategy’ continúa vigente, así como sus efectos
00:01El gobierno de Estados Unidos volvió a lanzar un fuerte mensaje en México. En total, la
00:06agencia antidrogas estadounidense ofrece 45 millones de dólares por información que
00:11lleve a la captura de alguno de estos capos mexicanos asociados a lo que se conoce como
00:16el cártel de Sinaloa.
00:19Solo que a medida que pasa el tiempo, se vuelve más evidente que la vieja estrategia proveniente
00:24de Washington, que consiste en desarticular los supuestos liderazgos del crimen transnacional,
00:30simple y sencillamente no ha funcionado. O al menos, no ha servido para reducir el impacto
00:35negativo del crimen organizado, ni en México, ni en Estados Unidos.
00:40Y es que a grandes rasgos, la historia va más o menos así. Primero, un líder criminal latinoamericano
00:46comienza a ganar notoriedad. Luego, el gobierno de Estados Unidos lo designa como uno de sus
00:51objetivos prioritarios. Más adelante, el capo es detenido por las autoridades o, en el peor
00:57de los casos, neutralizado. Finalmente, si es que sobrevive, el detenido
01:02tiene dos posibles destinos. Permanecer en una cárcel en México, muy probablemente sin
01:07obtener sentencia, o ser extraditado a Estados Unidos y ser sometido a juicio. Quizá podría
01:13incluso colaborar con la justicia estadounidense a cambio de algunos beneficios. Mientras tanto,
01:19en México y en Estados Unidos, no importa mucho quién haya sido detenido o neutralizado,
01:23los negocios ilícitos continúan operando. Y solo es cuestión de tiempo para que surja un
01:29nuevo supuesto líder, se le designe como nuevo objetivo prioritario y suceda lo que tenga que
01:34suceder. La misma historia de siempre.
01:41Conocida como la Kingpin Strategy, o la Estrategia Capos en español, este enfoque impulsado desde
01:46Washington ha sido la base del combate al crimen organizado en el hemisferio desde hace al menos
01:51cuatro décadas. Siete balazos, como en la canción, habían acabado con la pesadilla
01:56que llevaba angustiando a todo un país desde hacía demasiado tiempo. El gran problema es que detener
02:03a presuntos líderes criminales o a los funcionarios que han colaborado con ellos no se ha traducido
02:08ni en una reducción de la violencia en la región, ni tampoco en una menor disponibilidad de drogas
02:13en Estados Unidos.
02:17En México, los resultados de la Kingpin Strategy son ineludibles. La tasa de homicidios explotó una vez que el expresidente Felipe Calderón lanzó la llamada guerra contra el narco, y se mantiene hasta hoy en día.
02:27En México, los resultados de la Kingpin Strategy son ineludibles. La tasa de homicidios explotó una vez que el expresidente Felipe Calderón lanzó la llamada guerra contra el narco, y se mantiene hasta hoy en día.
02:42Expertos de la BBC de Londres señalaban en 2018 que los militares y policías mexicanos habían arrestado y abatido a docenas de capos y narcotraficantes en la última década.
02:52Pero en lugar de desaparecer a los cárteles, esto había resultado en una atomización de las organizaciones criminales, y en la subsecuente multiplicación de la violencia.
03:03Según refiere el análisis de la cadena británica, los arrestos y neutralizaciones de capos en México han creado vacíos de poder que resultan en sangrientas peleas internas.
03:13Pero no solo eso. El descabezamiento de antiguas redes criminales especializadas en el narcotráfico ha provocado que algunas de sus decisiones busquen fuentes diversificadas de ingresos,
03:23como lo son el tráfico de personas, el robo de combustible, la extorsión y más.
03:28De acuerdo con el más reciente índice de crimen organizado global, México es el cuarto país del mundo más afectado por los estragos del crimen organizado.
03:36Apenas una muestra de ello es el hecho que México es el país más peligroso para ejercer el periodismo, más peligroso aunque zonas en guerra como Ucrania o Siria.
03:46¿Y cómo no habría de serlo?
03:47Datos recopilados por el International Crisis Group y presentados en un informe recién publicado sobre la llamada guerra contra las drogas en México,
03:55muestran que la Kingpin Strategy ha resultado en un incremento en el número de grupos armados en el territorio nacional.
04:01De acuerdo con el Centro de Análisis, al menos 543 grupos armados operaron en México entre mediados de 2009 y finales de 2020,
04:10la gran mayoría de ellos de naturaleza criminal.
04:13Por lo que según refieren, existe una fuerte correlación entre la fragmentación de los grupos criminales en determinadas localidades
04:20y el incremento en la tasa de homicidios.
04:22No obstante el creciente cúmulo de evidencia en contra de la estrategia capo,
04:34el gobierno de Estados Unidos mantiene este enfoque en México a través de la DEA.
04:39En tanto, el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador ha enterrado la Kingpin Strategy, al menos en el discurso.
04:45Y es que a pesar de reiterar que su gobierno no irá tras los líderes criminales,
05:03la realidad es que, durante su administración, las fuerzas de seguridad federales sí han detenido a varios de ellos.
05:09Uno de los más recientes, el supuesto jefe del cártel del noreste en Tamaulipas,
05:14quien fue deportado a Estados Unidos en tiempo récord.
05:17Aunado a esto, investigadores del ramo de la seguridad en México y en el extranjero
05:21han advertido que la Guardia Nacional creada por López Obrador
05:24no es más que una continuación de la estrategia militarizada de sus predecesores.
05:29Una estrategia que, los datos sugieren, también ha contribuido al incremento de la violencia.
05:34Y así es como dos enfoques que no están justificados por la evidencia científica
05:39continúan siendo la base de la estrategia contra el crimen organizado en México.
05:43Por eso, a grandes rasgos, resulta insignificante si detienen a uno, o a dos, o a todos ellos.
05:49A fin de cuentas, si todo lo demás permanece igual, el cuento está destinado a repetirse.
05:55El alza de un nuevo capo, la cacería incesante, su estrepitosa caída.
06:00Mientras tanto, la gran pregunta debería ser, si los capos pierden y la población también,