Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 13/6/2025
Eduardo García Michel explica la participación de su padre en el complot contra el dictador Trujillo

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Solo aquellos que vivieron la época pueden dar fe del martirio que era vivir en una era de tanta opresión como la de Trujillo.
00:14Todos los que participaron ahí eran gente que decidió en un momento determinado sacrificarlo todo,
00:22comenzando por su propia vida, pero no solo su propia vida, la de su familia, la de sus padres, sus hermanos, sus primos,
00:29su vida, que en la mayoría de los casos era una vida holgada en sentido económico, con posesión de bienes,
00:37sacrificarlo todo, en pos hay mucha gente que no lo cree, en pos de un ideal, que se menciona con una sola palabra, libertad.
00:46Sería en el mes de abril o principios de mayo, mi padre cierra su habitación de día, que nunca lo hacía,
00:54y comienza un cerrucho y un martillo, unos clavos, y ¿qué? Y no deja entrar a nadie.
01:02¿Qué pasa? Comienzo a buscar y veo detrás de un librero que tenía, en un armario, en un clóset,
01:10veo un piso donde se ponían los zapatos, como que sueneaba hueco, y digo, guapa, tú déjame ver.
01:15Ahí era un depósito. Las armas estuvieron por dos o tres días guardadas ahí.
01:21Muchísimas gracias, don Eduardo García, por recibirnos y por su amabilidad de conversar con nuestro medio de comunicación,
01:38pero también con el público que verá esta entrevista, para que usted nos hable de los hechos que ocurrieron este 30 de mayo de 1961.
01:54Agradecemos, de verdad, nuevamente lo reitero, la amabilidad suya de conversar sobre este tema que cambió la historia dominicana.
02:03El agradecimiento es mío, sobre todo al Listín Diario. Yo tengo muy buen recuerdo y referencias del Listín Diario,
02:15de su director anterior, don Rafael Herrera, a quien conocí, a quien le llegué a llevar mis primeros artículos en materia económica,
02:25y él con mucha amabilidad los publicaba, aunque yo era un neófito en la materia.
02:32Y luego seguí escribiendo muchos artículos en el Listín Diario, incluso ya dentro de la Fundación Siglo XXI.
02:41El Listín Diario nos cedió una página cada sábado durante años, y escribíamos, no solamente yo, sino los otros miembros de la Fundación Siglo XXI.
02:53O sea que me siento muy ligado al Listín Diario y muy agradecido.
02:56Gracias a nosotros también de tenerlo a usted hoy con nosotros.
03:02Bueno, para empezar ya con el tema que nos apremia en este momento,
03:08quisiéramos primero que diga su nombre completo.
03:13¿Cuál es el vínculo con el complotado?
03:16Y si puede decir el nombre, obviamente, del complotado.
03:20¿Y qué edad tenía usted cuando sucedieron los hechos?
03:22Yo soy Eduardo Octavio García Michel, Eduardo García Michel, como me conoce de todo el mundo.
03:32Soy hijo de Eduardo Antonio García Vázquez, sobrino de Bienvenido, Nazario Bienvenido García Vázquez,
03:41sobrino de Antonio de la Maza Vázquez, y relacionado por relaciones de matrimonio de mi tío Bienvenido con Juan Tomás Díaz,
03:54que era la esposa de mi tío Bienvenido García Vázquez.
03:57Y bueno, y con el resto de la familia, porque en el grupo del 30 de mayo había una relación familiar muy intensa,
04:10sobre todo a través de la familia Vázquez.
04:13¿Me puede explicar un poco esa unión familiar, si me puedes glosar, para nosotros poder escribir el...?
04:27Mira, yo te voy a regalar, con mucho gusto, dos libros que escribí sobre el hecho del 30 de mayo.
04:34Este, que es del año 1999, se llama Trujillo Ajusticiado.
04:44Y este otro, que es del año 2024, finales del año 2024, el complot que tumbó al jefe.
04:54Yo espero que lo leas, y si tienes alguna curiosidad y me preguntaras, con mucho gusto te respondería.
05:01Ahí yo explico las relaciones familiares y las motivaciones, no solo del complot del 30 de mayo,
05:13sino en este país ha habido dos tiranicidios.
05:16Primero, en 1899, cuando el 26 de julio de ese año, en una calle de Moca, fue abatido el tirano Ulises Heró Lillis.
05:35Y el otro tiranicidio es el del 30 de mayo de 1961.
05:38En ambos, hay un vínculo familiar que los une a través de la familia Vázquez.
05:45En el de Lilis, quien lo dirigió fue Horacio Vázquez, que luego fue tres veces presidente de la República.
05:55Participó mucha gente más, 30 y pico de personas.
06:01Entre ellos, Ramón Cáceres, que también fue presidente de la República posteriormente.
06:10Y participó, Ramón Cáceres Vázquez, Horacio Vázquez.
06:14Y participó Vicente de la Maza y Blas de la Maza.
06:20Vicente de la Maza es el padre, sería posteriormente el padre de Antonio de la Maza Vázquez,
06:29de la familia de la Maza Vázquez, que fueron vitales en la concepción y ejecución del tiranicidio del año 1961.
06:39De manera que hay una tradición familiar que se remonta a finales del siglo XIX, con el ajusticiamiento de Lilis.
06:54Que fue seguida, culminó con el tiranicidio del 30 de mayo del 61.
07:02Su padre fue un gran héroe, aunque quizás no muchos dominicanos lo conocieron.
07:13Pero él tuvo muchísimo que ver con este movimiento que culminó en la gesta del 30 de mayo.
07:20¿Me puede contar un poco sobre eso? O sea, ¿cuál fue el papel que desempeñó su padre en la muerte del tirano?
07:29Mira, este es un acontecimiento mayúsculo en la historia nacional.
07:38Solo aquellos que vivieron la época pueden dar fe del martirio que era vivir en una era de tanta opresión como la de Trujillo.
07:51Yo diría que el acontecimiento del 30 de mayo fue producto no de la mente de unos pocos privilegiados,
08:04ni del brazo de unos pocos que empuñaron los fusiles.
08:11Esa es la consecuencia de una reacción inducida por el pueblo dominicano.
08:16Es algo así, yo podría ser un símil, recurriendo a la novela de un escritor español clásico, López de Vega, Fuente Ovejuna,
08:31donde en busca de justicia, un pueblo se levanta, hace justicia colectiva.
08:39Y cuando se busca quiénes cometieron el hecho, en vez de señalar a este, a aquel o al otro,
08:47porque lo iban a someter a la justicia, el pueblo se levanta y dice,
08:51lo cometió Fuente Ovejuna, el pueblo, todos a una.
08:56Lo mismo, podría yo decir, del 30 de mayo.
09:02Sus participantes, 21 reconocidos hasta ahora, fueron instrumentos del destino,
09:13instrumentos del pueblo dominicano, para materializar ese hecho histórico.
09:17Obviamente, tenían que aparecer esos autores, pero aparecieron encarnando los sentimientos de ese pueblo,
09:29la atmósfera que se respiraba, que fue lo que les dio la motivación para ejecutar el tiranicidio.
09:37Muy bien.
09:39Pero en cuanto a su padre...
09:41Mi padre fue un gran intelectual,
09:47un abogado que yo siempre, bueno, le he profesado admiración desde que era pequeño,
09:53por el gran dominio de la palabra.
09:58Fue un gran jurista,
10:00en la especialidad penal,
10:02un penalista que se apoderaba de los estrados
10:06y dejaba a todo el mundo conmovido
10:08por el poderío de sus ideas.
10:12Su mayor contribución, diría yo,
10:15al 30 de mayo,
10:18consistió en...
10:20Primero,
10:21él,
10:22junto con Antonio de la Maza Vásquez,
10:25eran primos, primos segundo,
10:28iniciaron el complot,
10:29lo concibieron,
10:32dado el estado de cosas que vivía el pueblo dominicano.
10:36Como existió una relación estrella con Juan Tomás Díaz,
10:40porque el hermano de mi padre, bienvenido,
10:42estaba casado con Marianela,
10:44hija de Juan Tomás,
10:46era general de brigada en la OEGA,
10:48en el año 59,
10:50cuando surge la expedición del 14 de junio,
10:54que aterriza en Constanza,
10:56a Juan Tomás
10:59lo designan
11:01para que suba a Constanza
11:03a dirigir las tropas
11:05en contra de los expedicionarios.
11:09Y Juan Tomás
11:11ve cosas que los rodizan,
11:15porque hicieron prisioneros,
11:16eran maltratados,
11:17algunos eran fusilados,
11:20llevados a San Isidro,
11:21sometidos a torturas.
11:23Cuando Juan Tomás bajaba a la OEGA,
11:26mi padre iba y lo visitaba,
11:29y intercambiaban esas ideas,
11:33y mi padre se da cuenta que Juan Tomás,
11:35bueno, ya habían tenido conversaciones previas.
11:39Era una mente fértil
11:41a protagonizar un levantamiento.
11:44En una conversación que mi padre le hice,
11:49le hice provocándolo,
11:51por la confianza que existía,
11:54el pueblo tiene confianza en ti,
11:56¿cuánto más?
11:57Y él le dice,
11:59pero ¿cómo?
12:00Ahí está la fortaleza,
12:02la de la OEGA,
12:02yo soy el general,
12:04el jefe,
12:05de ahí yo no puedo sacar
12:06ni siquiera un fusil,
12:08porque quien está encargado de eso
12:10es el coronel,
12:11no sé quién,
12:12que no responde a mí,
12:13si no,
12:14es decir,
12:14había una estructura
12:15para que nadie pudiese hacer uso
12:17de esas armas.
12:19Y le dice a mi padre,
12:21pero algún día
12:22yo espero poder vivir en libertad.
12:25Eso está en mi libro
12:27que te acabo de regalar,
12:30Expresiones de Juan Tomás.
12:32Cuando mi padre lo oye,
12:34que ya tenía adelantado
12:35la idea del complot
12:36con Antonio de la Maza,
12:39va casi corriendo a moca
12:41a decirle a Antonio,
12:42su primo de la Maza,
12:44el general está preparado,
12:48vayamos a la OEGA
12:49para concretar el asunto.
12:51Y ese mismo día
12:52se van al atardecer a la OEGA.
12:54Se reúnen
12:55y ahí da inicio
12:56el compromiso
13:00de actuar en conjunto
13:01para derrocar al régimen.
13:04En lo que sería luego
13:05el complot del 30 de mayo.
13:07Ahí es cuando nace.
13:09Entonces,
13:10todos los que participaron
13:13de una manera u otra
13:14contribuyeron al éxito
13:15del complot.
13:18En el caso de mi padre,
13:19fue esa parte
13:21de iniciador,
13:23pero además,
13:24como él,
13:25su fuerte era
13:26la parte intelectual.
13:29Él ayudó
13:30a concebir
13:31el plan político.
13:33Había poca experiencia
13:34política,
13:35una tiranía.
13:37Pero bueno,
13:38era gente que leía
13:39historia,
13:40derecho,
13:41etcétera.
13:43Leía mucho que si la
13:44revolución francesa,
13:45cómo se desarrolló,
13:46la bolchevique,
13:49todo.
13:50Y
13:51concibieron un plan
13:54político sencillo
13:55de qué se haría
13:57luego de ejecutado
14:00el tirano,
14:01que era la fase
14:02política,
14:03la segunda fase
14:04del complot.
14:06Eso,
14:07mi padre contribuyó
14:08mucho a esa
14:09determinación,
14:12al igual que
14:13sugirió
14:14que
14:16tan pronto
14:18cometido el hecho,
14:20se tomara
14:20una emisora
14:22y se
14:24difundiera
14:25una proclama
14:26llamando
14:28al pueblo.
14:29Primero,
14:30explicándole al pueblo
14:31lo que había sucedido.
14:34Trujillo acaba
14:35de ser
14:35derrocado
14:37o Trujillo
14:38está muerto.
14:40Y
14:41llamando al pueblo
14:42para que se preparaba
14:43a iniciar
14:44una nueva época
14:45de libertades.
14:48Esa proclama
14:48se llegó a preparar,
14:49pero nunca fue difundida,
14:51porque
14:52por una serie
14:54de circunstancias
14:54los planes
14:56no se pudieron ejecutar.
14:59Entre ellas,
15:00que la fecha
15:01del magnicidio
15:03prevista
15:03no era el 30 de mayo,
15:05era un miércoles.
15:08Los días
15:09en que Trujillo
15:09solía viajar
15:11a su hacienda
15:12en San Cristóbal
15:15en la noche,
15:17pero cosa del destino
15:19adelantó el viaje
15:21en un día
15:22al martes
15:25y parte
15:27de los complotados,
15:28el llamado grupo
15:29de Moca,
15:30vivían allá
15:30en Moca.
15:33Debían
15:33haber estado
15:35en Santo Domingo
15:35al día siguiente,
15:36no el martes.
15:39En aquella época
15:40no había
15:40las comunicaciones
15:41que hay ahora,
15:43ni las carreteras
15:44eran tan amplias
15:45y expeditas.
15:47El asunto
15:47es que no recibieron
15:48aviso
15:48y no pudieron
15:49estar aquí.
15:50Eso también
15:51contribuyó.
15:52La falta
15:53de personal
15:54que era básico
15:55para la ejecución
15:56de la segunda fase
15:57contribuyó
15:59a que
16:00ese plan
16:01esa noche
16:02no pudiera
16:03ser ejecutado
16:04de la forma
16:05como fue
16:05prevista.
16:11¿A usted
16:12qué le han contado
16:12de lo que hizo
16:13el tirano
16:14ese día,
16:14o sea,
16:15antes de llegar
16:16la noche
16:16del ajusticiamiento?
16:20Bueno,
16:23el tirano,
16:28según lo que he leído,
16:31invitó a almorzar
16:32a algunos relacionados
16:34o personalidades
16:36de la época.
16:38Entre ellos
16:38estaba
16:39Miguel Ángel
16:39Váez Díaz,
16:40según me han
16:41referido,
16:43que era parte
16:43del complot.
16:46Y por algún detalle
16:48que ocurrió
16:48en el almuerzo,
16:49Miguel Ángel
16:50Váez Díaz
16:51se dio cuenta
16:52de que Trujillo
16:54iría a San Cristóbal
16:56a su hacienda
16:57esa noche.
16:59Y por esa razón,
17:02cuando salió
17:02del almuerzo,
17:04le avisó
17:05a Antonio
17:05de la Maza
17:06Vázquez
17:07a eso
17:08de las cinco
17:08de la tarde
17:09con alguna clave,
17:12pero diciéndole
17:13el hombre va
17:14esta noche.
17:16y por esa razón
17:20Antonio
17:23de la Maza
17:23le avisa,
17:25manda a su chofer
17:26de confianza,
17:29Pedro Taveras
17:31Liz,
17:32alias
17:33Gumarra,
17:35a que vaya
17:36donde Miguel
17:36Vizier,
17:38el español,
17:39que guardaba
17:40las armas
17:41y el vehículo
17:43Osmóvil
17:44negro
17:45de Antonio
17:45de la Maza
17:46lo guardaron
17:47en su casa,
17:47en el taller,
17:49como si se lo hubiesen
17:50vendido,
17:53pero era simplemente
17:53una coartada
17:55para que tuviese
17:56las armas ahí.
17:58Le manda a decir,
17:59tráeme el asunto
18:00antes de las ocho.
18:01Y es por esa razón
18:04que Miguel Vizier,
18:05antes de las ocho,
18:07va al apartamento
18:08de Antonio
18:08de la Maza
18:09con el Osmóvil
18:10y las armas
18:11dentro
18:12colocadas
18:13de una forma
18:14en que Antonio
18:16sabía cómo estaban.
18:17Los fusiles
18:18de un lado,
18:19las escopuestas
18:19de otro,
18:20etc.
18:23Luego Trujillo
18:24dio su paseo,
18:27que lo daba
18:28al anochecer,
18:29al atardecer,
18:29hacia el malecón
18:32y de ahí,
18:34según cuentan,
18:37de forma
18:37imprevista,
18:39le pidió
18:40al general
18:40Román Fernández
18:42Pupo
18:42que se montara
18:44en el carro
18:45y lo acompañara
18:47y se fueron
18:49a hacer
18:49una visita
18:49de inspección
18:50a la base
18:51de San Isidro.
18:54Eso pudo
18:54llevar a confusión
18:56porque entonces
18:57el viaje
18:58de Trujillo
18:58a San Cristóbal
18:59él luego
19:00de ahí
19:00visitó
19:01creo que
19:01a su hija
19:02o a su mamá
19:03y de ahí
19:04se fue
19:05a San Cristóbal.
19:06Pero ahí
19:07hubo una demora
19:08que pudo
19:09haber confundido
19:10a los complotados
19:11que estaban
19:12esperando
19:13pacientemente
19:14en el malecón
19:15aparentando
19:16que estaban
19:17cogiendo fresco
19:18conversando.
19:19por eso
19:21cuando Trujillo
19:22pasa
19:22por lo que hoy
19:25es la avenida
19:26George Washington
19:27ya eran pasadas
19:29las nueve
19:29de la noche
19:30se suponía
19:31que él debía
19:32pasar más temprano
19:34pero el teniente
19:36Amado García
19:37Herrero
19:37que era de los cuatro
19:39que estaban ahí
19:40esperando
19:40en ese sitio
19:42reconoció
19:44el vehículo
19:44Chevrolet
19:45que no era
19:47el vehículo
19:47oficial de Trujillo
19:48con placa
19:48número uno
19:49etcétera
19:50sino un vehículo
19:51cualquiera
19:51para disimular
19:52ahí va
19:54bueno Miguel Ángel
19:57que lo acompañó
19:58va ese día
19:58también lo acompañó
19:59a la avenida
20:00a Trujillo
20:01antes de las ocho
20:03volvió a decir
20:04el hombre va
20:05dio el mensaje
20:07dos veces
20:08ese día
20:09a las cinco
20:10de la tarde
20:10y a las ocho
20:12y luego Amadito
20:13García Herrero
20:14reconoció el vehículo
20:15cuando ya venía
20:16transitando
20:18por la avenida
20:18hoy 30 de mayo
20:20hacia San Cristóbal
20:21que es cuando
20:22entonces
20:23lo ven
20:23y lo persiguen
20:25según lo que
20:28los archivos
20:30que hemos visto
20:30en el listing diario
20:31Trujillo fue
20:32varias veces
20:33a la base aérea
20:34que
20:35que habrá pasado
20:36ahí
20:37en ese
20:38bueno
20:39él era muy meticuloso
20:41y muy amante
20:44de la limpieza
20:45parece que
20:46le requirminó
20:47al
20:48el general
20:49Román Fernández
20:49el secretario
20:50de las fuerzas armadas
20:51cuando le dice
20:53Montes
20:53fue para enseñarle
20:55que en la base aérea
20:56había
20:57manchas de humedad
20:58agua
20:59charco de agua
21:00etcétera
21:01y que eso
21:02no debía ser
21:03como si un secretario
21:06de la fuerza armada
21:06debía ocuparse
21:07de detalles
21:09tan niños
21:09pero bueno
21:11eso da la idea
21:14de que era un hombre
21:15de fuerte personalidad
21:16y que le gustaba
21:18que cada cual
21:19cumpliera
21:19con el rol
21:20que tenía establecido
21:21que por usted
21:23ser ministro
21:23secretario
21:24es el ministro
21:26hoy en día
21:26eso no le exime
21:28de cumplir
21:29con las cosas
21:29sencillas y menudas
21:31porque cada cosa
21:32forma parte
21:33de lo que lleva
21:35al perfeccionamiento
21:37o sea que eso
21:37yo no lo critico
21:38más bien
21:40lo admiro
21:41porque creo
21:42que en este país
21:43hace falta
21:44no el autoritarismo
21:46ni la arbitrariedad
21:48sino que se desarrolla
21:51la conciencia
21:52de que cada cual
21:53aprenda a hacer
21:54lo que tiene que hacer
21:55bien hecho
21:56en mi pueblo
21:57dicen
21:58que los mocanos
22:00somos
22:00secos
22:01sacudidos
22:02y medidos
22:03por buen cajón
22:05¿tú sabes por qué?
22:07porque eso quiere decir
22:09que se esmeran
22:11por hacer
22:11el trabajo
22:12bien hecho
22:13y sin engañar
22:14a nadie
22:14yo creo que ese es un mensaje
22:16que debe llegar
22:16a la sociedad dominicana
22:18que en eso
22:19hemos perdido bastante
22:20entonces
22:24don Eduardo
22:25¿qué fue lo que pasó
22:27esa noche?
22:28esa noche
22:29del tiranicidio
22:30yo no estaba aquí
22:32para saber
22:32lo que pasó
22:33pero
22:33lo que he leído
22:36nada se cumplió
22:37el plan establecido
22:39fíjate
22:41esto era un complot
22:42que como te dije
22:44llevaba
22:46desde
22:47junio del 59
22:49en gestación
22:51de manera disimulada
22:53porque
22:53era peligroso
22:55si era descubierto
22:57significaba la muerte
22:59para todos
22:59en gestación
23:02quiere decir
23:03elaborando los planes
23:04que se puede hacer
23:05y yo diría
23:07que el elemento principal
23:08es el siguiente
23:10para eliminar un hombre
23:14lo único
23:16que hay que
23:16tener
23:18es
23:18determinación
23:22para matarlo
23:24y perder
23:26tú la vida
23:26eso ocurre
23:28constantemente
23:30a la humanidad
23:30a diario
23:31por motivos
23:32diversos
23:33es decir
23:35lo que tiene
23:37mérito
23:38es eso
23:40pero no tanto
23:42si no está puesto
23:43dentro de un contexto
23:45que lo justifique
23:46y el contexto
23:48que lo justifique
23:49es
23:50que fue una operación
23:51que se hizo
23:52para cambiar
23:53el destino
23:54de un pueblo
23:54un pueblo
23:56oprimido
23:57un pueblo
23:59aterrorizado
24:00un pueblo
24:02venido a menos
24:04donde no había
24:06recurso
24:11a que cada familia
24:13se sintiera
24:14protegida
24:16se sintiera
24:17tranquila
24:18ni siquiera
24:19en su hogar
24:20porque yo te voy a contar
24:21cuando sucedió
24:22el hecho
24:23mayo
24:251961
24:26yo tenía
24:2715 años
24:2815 años
24:30y que recuerdo
24:32yo en mis 15 años
24:33y en uno de los libros
24:37que te regalen
24:37lo cuento
24:39el RUTU
24:40tú sabes
24:42lo que era
24:42eso
24:42el servicio
24:45de inteligencia
24:46militar
24:46transitaba
24:47en el
24:49vehículo
24:49volkswagen
24:50llamado
24:51escarabajo
24:52el cepillo
24:53aquí
24:53en república
24:54dominicana
24:55ha desaparecido
24:56casi
24:56que tenía
24:58un ruido
24:58especial
24:59en el motor
24:59RUTU
25:00tu tu tu tu habia fama habian esparcido el rumor de que el servicio de inteligencia
25:09militar en esos vehículos llevaba equipos de grabación que podían escuchar lo que
25:17todo estaba conversando a decenas y decenas de metros de manera que cuando la gente deja
25:25Anoche escuchaba el rututú por las calles de los pueblos, en mi pueblo de Moca, casa de madera, todo el mundo entraba en pánico.
25:36A veces estaba oyendo un radio con el oído puesto en la radio, tratando de sintonizar una emisora extranjera, a ver si surgía alguna esperanza, algún cambio.
25:47Y entonces, desde que se oía el rututú, la gente apagaba las radios por temor a que escuchasen la emisora o dejaban de conversar dentro de la casa.
26:02Ese era el ambiente en que yo percibí, siendo un muchachito, un joven adolescente de 15 años.
26:11Sobre el relato que de generación en generación se ha contado de esa noche entre sus parientes, ¿qué es lo que usted ha oído de lo que sucedió ese día?
26:33Te voy a decir, todos los que participaron ahí, era gente que decidió, en un momento determinado, sacrificarlo todo.
26:52Comenzando por su propia vida, pero no solo su propia vida, la de su familia, la de sus padres, sus hermanos, sus primos.
27:06Su vida, que en la mayoría de los casos era una vida holgada en sentido económico, con posesión de bienes.
27:18Sacrificarlo todo en pos, hay mucha gente que no lo cree, en poses de un ideal, que se menciona con una sola palabra, libertad.
27:35Mi padre dejó una carta, semana santa, el 30 de mayo, a mi madre.
27:46Él tenía su oficina de abogado en una esquina de la casa, en un lado.
27:52Y en el escritorio dejó una carta, medio escondida, en una gaveta.
27:58Y mi madre era muy curiosa.
28:04Él la dejó por si pasaba algo relacionado con estos hechos, para que mi madre y la familia supieran.
28:15Donde él pedía perdón.
28:19A su esposa.
28:22A sus hijos, por dejarlos huérfanos.
28:28Pero que él no podía seguir viviendo en ese ambiente irrespirable, sin libertad.
28:36Sin porvenir para sus hijos, para las familias.
28:40Que él tenía que hacer algo diferente.
28:42Que lo perdonaran.
28:44Y que le dijera a sus hijos, a nosotros.
28:51Lo que nos había querido.
28:52Ese era el sentimiento que animaba a mi padre.
29:02Es decir, su familia, sus hijos, su pueblo, su gente.
29:07No era posible seguir viviendo en esas condiciones.
29:11Pero mi padre lo pudo expresar así.
29:13Porque él tenía esas condiciones de desarrollo intelectual.
29:18Lo podía expresar de esa manera.
29:20Eso está en el libro.
29:21La carta se quemó.
29:25Nuestra casa sufrió un incendio en el 1962.
29:29Y todos los papeles de mi padre, de su oficina, se quemaron.
29:33Incluyendo esa carta.
29:35Así como los papeles relacionados con el complot.
29:39El plan político, la proclama, etc.
29:41Todo eso se quemó.
29:42Pero mi madre nos contaba esa carta.
29:46El contenido.
29:48Ella cuando la leyó.
29:51Que no estaba mi padre ahí.
29:55Se sintió perdida en un abismo.
29:58Porque ella no sabía interpretar.
30:00¿A qué venía?
30:02¿A qué venía esa confesión?
30:04Y lo que sale es de la casa alocadamente buscando a familiares, a alguien.
30:13Para decirle, mira, mi esposo Antonio.
30:17Y comienzan a llamar.
30:19Y eso llega a oídos de Juan Tomás aquí.
30:23De la familia, obviamente.
30:27Y lo que ellos exclaman es.
30:30Este complot está a punto de ser descubierto.
30:34Porque fíjate, había otros elementos.
30:37Hasta Rosa, mi madre.
30:39Fíjate con lo que sale ahora con esta carta.
30:42O sea, si eso alguien se entera.
30:44Se sabe que es un complot que hay en preparación.
30:49Pero para mí fue un testimonio muy hermoso.
30:52Porque me da el testimonio de qué motivó a mi padre.
31:00Qué los motivó a todos ellos.
31:05Yo era un adolescente muy curioso.
31:07Antonio de la Maza, que era mi tío político, casado con mi tía Aida.
31:16Era casi un hermano con mi padre.
31:18Ellos son los iniciadores del complot, realmente, con Juan Tomás.
31:21Iba mucho a mi casa, tempranito, en la mañana, cuando estaba en Monca.
31:28Tomarse un café y se sentaban a hablar en una terraza.
31:32Y a mí que me gustaba estar entre los mayores, pero no abría la boca.
31:37Era solo escuchando, observando.
31:42En algún momento, a mí siempre me dejaban.
31:45Ellos hablaban de cualquier, y yo estaba ahí, sin moverme.
31:50Como quien no quiere la cosa.
31:53Hasta que en algún momento determinado, comenzaron a decir,
31:56este muchacho, vete de ahí.
31:57Déjalo solo.
32:00Yo no sabía.
32:02Me sentía mal.
32:03Ese cambio, ¿a qué viene?
32:08A que estaban ya hablando de cosas mayores.
32:10Que era el complot.
32:15Y fui testigo de cosas interesantes.
32:20Es que te voy a contar, pero yo lo digo ahí en el libro.
32:27Sería en el mes de abril o principios de mayo.
32:30Yo oigo que era demasiado curioso o entrometido.
32:42Mi padre cierra su habitación de día, que nunca lo hacía.
32:50Y comienza un serrucho y un martillo, unos clavos.
32:56¿Y qué?
32:58Y no deja entrar a nadie.
33:01¿Qué pasa?
33:04Después, ahora yo me quedo con eso en la cabeza.
33:07¿Qué estaba haciendo papá aquí en la casa?
33:10Con ese martilleo y ese serrucho.
33:11Salieron papá, mamá, el asunto que yo me quedé en la casa solo, o quizá con mis hermanos.
33:18Y comienzo a buscar.
33:22Habrá pasado un día o dos después de eso.
33:24Comienzo a buscar.
33:25Y veo detrás de un librero que tenía, en un armario, en un clóset.
33:34Veo un piso donde se ponían los zapatos, como que sueneaba hueco y digo, ¡apá, tú déjame ver!
33:42Ahí era un depósito.
33:44Ahí era un depósito.
33:45Las armas estuvieron por dos o tres días guardadas ahí, porque cuando se recibieron, que quien las entregó fue Ángel Severo Cabral, Antonio de la Maza.
33:59No había un sitio donde dejarla, un sitio establecido, y Antonio de la Maza le pidió a papá que se la llevara a Moca, y que la trajera de Moca, una locura, a Santo Domingo.
34:13A esos fines, a una guaguita que tenía mi padre open, se le hizo un falso piso en la parte de atrás, y ahí eran transportados los fusiles esos.
34:24Yo vi, por breves instantes, en ese piso que te dije, unas armas.
34:35Y como curioso que era, llamé a algunos amigos de infancia, ¡vengan a ver!
34:43Y enseñé esas armas.
34:47Pasaron los días, y uno de sus amigos se peleó conmigo.
34:55De cosas de muchachos.
34:58Y comenzaba a bocear, ya casi era el 30 de mayo.
35:02Y comenzaba a bocear a la noche, voy a decir lo que tienen ahí.
35:08Por suerte nadie le hizo caso.
35:11Cosa de la vida.
35:15Si eso se hubiera profundizado, ¿quién sabe lo que hubiera ocurrido?
35:18Muy interesante esa declaración.
35:25Yo lo cuento en el libro.
35:28Don Eduardo, si yo le pregunto, ¿quién disparó la bala mortal que mató a Trujillo?
35:38Yo te respondí al principio, fuente o es una, todos a una.
35:45Eso no tiene relevancia.
35:47La bala la disparó el pueblo dominicano.
35:49Y cada uno de los conjurados tenía el valor, la determinación, la decisión, el coraje para dispararla.
36:01Pero no como un ser humano individualizado, sino representando a todo un pueblo, que era el pueblo dominicano.
36:08Eso fue lo que ocurrió.
36:11Y no lo hicieron los 21 integrantes a la vez, porque no tenía sentido montarse en un autobús, 21 personas,
36:19para ir a la avenida 30 de mayo a perseguir a Trujillo.
36:27Había que especializar el trabajo.
36:30Cada cual hizo lo que tenía que hacer.
36:32Les reitero, sobre los relatos de esa noche, el relato de esa noche,
36:45de lo que pasó ahí, en esos 10 minutos de intercambio de disparos,
36:52más o menos según lo que nosotros hemos leído,
36:54ese plan de que un carro va primero y que los otros esperan.
37:03Déjame decirte, te voy a responder, pero antes de eso, un elemento que yo creo que es importante.
37:10El ajustecimiento estuvo a punto de ser ejecutado en Moca.
37:16Y hubiese sido la segunda vez que ocurriese.
37:19Porque allá sucedió el delilis.
37:25Porque el día 2 de junio, Trujillo tenía planificado ir a Moca.
37:32Y se había preparado un desfile para recibirlo de carrozas.
37:38Se había preparado una tarima frente al ayuntamiento y al parque de Duarte,
37:46donde él se sentaría.
37:51El encargado del diseño de esa tarima era un pintor artesano de allá,
38:01llamado Poncio Salcedo,
38:04a quien mi padre convenció, por motivos estéticos,
38:08de que la balaustrada la pusiese baja
38:11para que la figura del jefe quedara resaltada.
38:17Obviamente, la intención era
38:19que le iban a disparar
38:23ahí en la tribuna
38:24que el pecho quedara al descubierto.
38:27Y eso fue un plan de último minuto,
38:35porque la conspiración estaba denunciada.
38:40En realidad, en marzo del 61,
38:43hubo un anónimo
38:44que se le entregó al gobernador de Santiago.
38:48Y el gobernador de Santiago
38:49los remitió al servicio de inteligencia militar.
38:52El anónimo decía que Antonio de la Maza
38:55está planificando un atentado contra Trujillo
38:58que actúe en la Fuerza de Seguridad.
39:04Marzo.
39:06Pasó abril y mayo.
39:10Y dos o tres semanas antes del 30 de mayo,
39:14un buen amigo de Antonio de la Maza
39:16y de mi padre,
39:18que se llamaba Miguel Santelices,
39:20Pilo Santelices de Santiago.
39:24Llamó a mi padre y le dice,
39:26mira, Antonio García Vázquez,
39:30yo sé que tú y de la Maza
39:32son como hermanos.
39:36Dile a Antonio
39:37que hay,
39:38dile a Antonio de la Maza
39:40que hay una denuncia,
39:43que Trujillo está sospechando,
39:45que se vaya a restauración
39:46y que de ahí no venga Santo Domingo
39:48porque lo van a matar.
39:50Y Antonio de la Maza vino a Santo Domingo
39:56básicamente porque Lourdes,
39:59su hija,
40:00sufrió una hepatitis
40:01y él como quien iba a venir.
40:04Pero encontró ese argumento
40:06porque le habían,
40:07le habían advertido
40:08que tenía que quedarse allá.
40:11Encontró un argumento
40:12para venir y quedarse
40:13en Santo Domingo
40:14porque esa era otra de las cosas.
40:18Aquí no se podía viajar
40:19en este país.
40:22Del Cibao para acá
40:23había una especie de frontera
40:25donde está la cumbre.
40:26Ahí había un puesto militar
40:28y a todo el que pasaba
40:30lo paraban
40:30y lo registraban.
40:31Deme su documento
40:32como si fuera un pasaporte
40:34con visa.
40:36O sea que usted no podía viajar
40:37a donde usted quisiera ir.
40:39Y tú me preguntabas,
40:42la otra pregunta fue la de...
40:46Lo que sucedió...
40:47Esa noche.
40:48Sí.
40:50Bueno,
40:51lo que sucedió esa noche
40:52fue que ejecutaron
40:53al tirano.
40:55Yo lo que sé
40:59es los relatos
41:01que he escuchado.
41:02El propio Antonio de la Maza
41:04esa noche
41:05al llegar a la casa
41:06de Juan Tomás
41:07contó un poco
41:09con premura
41:10lo que sucedió.
41:12Y le dijo
41:13que ese tiro de gracia
41:15que Trujillo tenía
41:16en la cara
41:19se lo había dado
41:21él mismo.
41:23Yo sabía que estaba muerto
41:24porque ese tiro de gracia
41:25se lo di yo.
41:28Pero aparte de eso
41:29los experticios
41:32que se hicieron
41:33demuestran
41:35que Trujillo recibió
41:37el primer disparo
41:39de la escopeta
41:40que le disparó
41:41de la masa
41:42a Trujillo
41:43cuando los carros
41:44estaban paralelos.
41:46Eran balines especiales.
41:47Le dio aquí en el pecho.
41:50Y ese era un disparo
41:51mortal por necesidad.
41:54al recibir ese disparo
41:56Trujillo al sentirse herido
42:00lo que trató fue
42:03de salir de su carro.
42:06Es decir,
42:07una fiel herida
42:08reacciona de alguna manera
42:11lo que trate
42:12de abrir la puerta.
42:14Su chofer
42:15que fue
42:15un valiente
42:17sacaría de la cruz
42:19que fue quien se defendió.
42:24Por el ojillo
42:25del rabillo del ojo
42:26se da cuenta
42:27de que Trujillo
42:28está tratando
42:28de abrir la puerta
42:29del carro
42:30y frena.
42:32Trata de dar
42:33la vuelta y frena
42:34de medio lado.
42:35El carro
42:39de los cuatro
42:41de la masa
42:42sin ver
42:43recorrió
42:44decenas de metros
42:46porque venía a velocidad
42:46antes de pararse
42:49y dar la vuelta
42:49y ponerse en paralelo.
42:53Si no es por ese hecho
42:54de que Trujillo
42:54intenta salir
42:55del caso
42:57pienso yo
42:58el chofer
43:01de Trujillo
43:01pudo haber tenido
43:02la inteligencia
43:03de devolverse
43:05en vía contraria
43:07y quizás
43:08hubiera sido
43:09difícil
43:09pararlo
43:13en ese momento.
43:15Es decir,
43:18ocurrió
43:19para conveniencia
43:22del pueblo
43:22dominicano
43:23que Trujillo
43:24intentara salir
43:25que el chofer
43:26se diera cuenta
43:27y para que no
43:28se matara
43:29por un carro
43:30corriendo
43:30y un señor
43:31saliendo
43:32se hubiera matado
43:33en el pavimento
43:34él paró
43:35esa fue la razón
43:36y entonces
43:36ahí vinieron ya
43:37los intercambios
43:39de disparos
43:40finales.
43:44Todos participaron
43:46los que fueron
43:48a la avenida
43:48bueno
43:49sobre todo
43:49los cuatro
43:50primeros
43:50que fueron
43:51de la masa
43:51Inver
43:52Estrella
43:54y García
43:57Garero
43:57los otros
44:00tres
44:00estaban
44:01más alejados
44:01porque
44:02su función
44:02era
44:03que si
44:04fracasaba
44:04el primer
44:05intento
44:05y el carro
44:06de Trujillo
44:07seguía adelante
44:08lo bloquearan
44:09más adelante
44:11o sea que ellos
44:12se dieron cuenta
44:13por las detonaciones
44:14no estaban seguros
44:16y cuando llegaron
44:17al teatro
44:17de los hechos
44:18ya con la certeza
44:21de que
44:21de que algo
44:22estaba pasando
44:23ya Trujillo
44:26estaba
44:26estaba muerto
44:28ahí se resulta
44:30herido
44:30Pedro
44:31de los
44:31que es uno
44:32de los que viene
44:33porque la confusión
44:36según contó
44:37Salvador
44:38Estrella
44:38salará
44:39a su familia
44:41en la cárcel
44:42eso está
44:43en el libro
44:43de Luis Estrella
44:44el hijo
44:45de Salvador
44:46cuando
44:49Pedro
44:51Libio
44:51venía
44:52con Oscar
44:52en el carro
44:53hacia el teatro
44:54en los hechos
44:55vieron
44:56en la oscuridad
44:57era oscuro
44:58vieron
45:00una figura
45:01creyeron
45:02que era la de Trujillo
45:03intentaron
45:04tirar el carro
45:05y Salvador
45:07confiesa
45:08Salvador
45:09Estrella
45:09por poco
45:11y mato
45:11a Pedro
45:12Libio
45:12tuve que dispararle
45:14porque me tiraron
45:14el carro encima
45:15confundiéndome
45:16confundiéndome
45:18con Trujillo
45:19pero Pedro
45:21Libio
45:21y Huáscar
45:22siempre creyeron
45:23que le habían tirado
45:24encima
45:24el carro a Trujillo
45:25no le llegaron a dar
45:27fue a Salvador
45:28y Salvador
45:29le disparó
45:30a Pedro Libio
45:30que ahí es cuando
45:31cae herido
45:32gravemente herido
45:35que luego
45:35lo llevan
45:35a la clínica
45:36internacional
45:38cada cual
45:40cumplió
45:40su función
45:41la segunda fase
45:44no se pudo realizar
45:45porque
45:46yo diría
45:49que el azar
45:50cumple
45:52una
45:54misión
45:54en la vida
45:55y a veces
45:56se convierte
45:57en protagonista
45:58de los hechos
45:58y sucedieron
46:00cosas
46:00movidas
46:02por el azar
46:02que impidieron
46:04que la segunda fase
46:05se realizara
46:06como estaba planificada
46:07pero
46:09en realidad
46:10todo terminó
46:12siendo ejecutado
46:13como estaba previsto
46:14no por los mismos
46:16participantes
46:17pero sí
46:18por quienes
46:19lo movieron
46:19todo
46:20los segmentos
46:21sociales
46:22diferentes
46:22del pueblo
46:23dominicano
46:24y así fue
46:25como a partir
46:26de
46:27enero
46:28del 62
46:29comenzamos a vivir
46:30una prueba
46:32democrática
46:33que fue
46:34perfeccionándose
46:36que luego
46:37hubo una caída
46:37con el derrocamiento
46:38de Guambós
46:39en el 63
46:40que luego hubo
46:42una guerra
46:45civil
46:46motivada
46:47en los mismos
46:47hechos
46:48del derrocamiento
46:48de
46:49de Guambós
46:50pidiendo el retorno
46:52a la institucionalidad
46:53a la constitucionalidad
46:56y poco a poco
46:59fue consolidándose
47:00la democracia
47:01más o menos
47:03imperfecta
47:04pero democracia
47:05al fin y al cabo
47:06que tenemos hoy en día
47:08yo creo
47:09que todavía estamos
47:11en etapa de construcción
47:13de ese futuro
47:14en democracia
47:15y que un peldaño más
47:18que tenemos que reforzar
47:21es el de la institucionalidad
47:23y todo eso se origina
47:26en aquellos hechos
47:28del 30 de mayo
47:29del 61
47:30por lo cual yo
47:32he escrito
47:34varios artículos
47:35donde destaco
47:36que en el país
47:38ha habido
47:39la efemérides
47:41de la independencia
47:4227 de febrero
47:45la efemérides
47:47de la reafirmación
47:49de la independencia
47:50que es la restauración
47:51la efemérides
47:53de la libertad
47:54en su primera etapa
47:55que fue el ajuste
47:57de la justicia
47:57de la libertad
47:57en el país
47:58en Moca
47:58y la efemérides
48:00de la consagración
48:01de las libertades
48:03en mayo del 61
48:05que fue esta gesta
48:07del 30 de mayo
48:08y en mi último artículo
48:10lo que digo es
48:12tomando una idea
48:13de alguien
48:14a quien yo admiro mucho
48:15que es
48:16Rafael
48:17Báez
48:18Cucullo
48:18que fue de los luchadores
48:20en la revolución
48:22de abril
48:23en la zona norte
48:24que él propuso
48:25que el presidente
48:27de la república
48:28declare el 24 de abril
48:29como día
48:30de la institucionalidad
48:32y yo secundo
48:34y refrendo
48:35esa moción
48:36me parece
48:37muy pertinente
48:38Eduardo
48:41no quiero que se me escape
48:42algo
48:42el plan
48:43el plan
48:44cree usted que el plan
48:45era matarlo
48:45a Trujillo
48:46el plan
48:49no era matar
48:50a Trujillo
48:50el plan era
48:52crear un ambiente
48:55de libertades
48:56para el pueblo
48:57dominicano
48:58porque yo no creo
48:59que
49:00deberíamos estar
49:01celebrando
49:02ningún plan
49:03que consistiese
49:04en matar a alguien
49:05ahora con un propósito
49:07diferente
49:08si hubiese que matarlo
49:10para conseguir
49:10ese propósito
49:11eso es diferente
49:12el plan era
49:14hacer lo posible
49:16para que este pueblo
49:17dejara de estar
49:19oprimido
49:19y viviera
49:21en un régimen
49:21de libertades
49:22públicas
49:23¿alguna vez
49:29usted ha sentido
49:30miedo
49:30por el apellido
49:31que lleva?
49:33no
49:33no
49:34yo llevo
49:37mucho orgullo
49:38yo me siento
49:41un privilegiado
49:43del destino
49:44un privilegiado
49:47porque
49:49yo sé muy bien
49:53lo que nos ha costado
49:55a nosotros
49:56los miembros
49:56de mi familia
49:57haber participado
50:00en esas efemérides
50:01mucho luto
50:03dolor
50:04sangre
50:06muchas pérdidas
50:07pero al mismo tiempo
50:09estoy consciente
50:11de las consecuencias
50:13de su participación
50:15en beneficio
50:16de la colectividad
50:17y de eso es
50:19de lo que yo me siento
50:20muy satisfecho
50:20de ser parte
50:22de ser descendiente
50:24de esa gente
50:25que
50:28se despojó
50:29de bienes
50:30del cariño familiar
50:33lo dieron todo
50:34en pos de un ideal
50:36y hay algo
50:40que quizás
50:41convendría decir
50:44de ideales
50:47habla la gente
50:48con alta
50:49intelectualidad
50:50formación
50:51y podrían dejarlo escrito
50:53quizás muchos
50:55de los que participaron
50:57en la gesta
50:57no tenían ese
50:59nivel
51:00para convertirse
51:02en teóricos
51:02de una revolución
51:03como la francesa
51:04por ejemplo
51:05y hablar de libertades
51:07pero lo sentían
51:11lo sentían
51:13y lo llevaron a cabo
51:15y parte
51:17de lo que tenemos
51:18hoy
51:18en nuestra democracia
51:20imperfecta
51:20se basa
51:22en lo que ellos
51:22hicieron
51:23en su profundo
51:24desprendimiento
51:26si usted pudiera
51:29hoy
51:30hablar con su padre
51:32que le preguntaría
51:33yo le diría
51:33si usted tiene
51:34alguna duda
51:35o curiosidad
51:36sobre algo en específico
51:37que todavía usted
51:38se pregunta
51:39y usted no encuentra
51:40quizás una respuesta
51:41clara
51:41a esa cuestión
51:42no
51:43yo lo llegué a comprender
51:44en toda su magnitud
51:45lo único que a mí
51:46me hubiera gustado
51:48es
51:49haber tenido
51:51la oportunidad
51:52de conversar
51:53más con él
51:53de tú a tú
51:57como amigo
51:58para que él me explicara
52:00más
52:01lo que yo presentía
52:02y lo veía
52:03en su forma de vida
52:04pero que quizás
52:05no pudo expresármelo
52:06con sus propias palabras
52:08¿qué le gustaría
52:17que las futuras generaciones
52:19supieran
52:20de ese episodio
52:21que vivimos
52:25ese día?
52:28yo tengo
52:29un
52:29profundo
52:31respeto
52:31hacia
52:33la gente
52:35que da su vida
52:37por un ideal
52:38y este pueblo
52:41ha tenido
52:41grandes episodios
52:43a través de su vida
52:44a lo largo de su vida
52:47como nación soberana
52:48algunos
52:49grandes
52:51grandiosos
52:52otros de menor dimensión
52:54pero todos
52:54en el mismo
52:56sentido
52:57¿cuál fue la pregunta
53:06que se me
53:06que si usted tiene algo
53:09que le diría
53:10a las futuras generaciones
53:11sobre
53:12sobre ese
53:13sobre ese episodio
53:14que vivimos
53:15a las futuras generaciones
53:17yo le diría
53:18lo siguiente
53:19que hay que amar
53:25esta tierra
53:25profundamente
53:27que hay que defender
53:30la soberanía
53:31de esta tierra
53:32que hay que prepararse
53:36para ser cada día
53:38mejor
53:39mejores
53:40y con mayor inteligencia
53:42que
53:44lo que fueron
53:45efemérides
53:46o epopeyas
53:48que
53:50significaron
53:51la necesidad
53:52de sacrificio
53:53de vida humana
53:54hoy en día
53:55no hay necesidad
53:57de repetirlo
53:58porque
53:59ya lo tenemos
54:01pero que
54:04la vida
54:05se va ganando
54:07a través
54:08del esfuerzo
54:09propio
54:09de la dedicación
54:11del estudio
54:13del aprendizaje
54:15a eso es que
54:17debemos
54:17dedicar
54:18más tiempo
54:19para que cada día
54:20este sea un pueblo
54:21mejor
54:22y que pueda
54:24compararse
54:25y competir
54:26con otros pueblos
54:27del mundo
54:28porque en realidad
54:29somos una isla
54:30dependemos
54:32del resto
54:33del mundo
54:34y debemos
54:35estar preparados
54:36para
54:37vivir
54:39establecer
54:40una convivencia
54:41en la que
54:42no se
54:43salgamos
54:44mal parados
54:45y lo único
54:46que nos garantiza
54:47eso
54:48es
54:49estudio
54:50y preparación
54:51eso es lo que
54:53creo que tenemos
54:53que hacer
54:54y consolidar
54:56la cohesión
54:57social
54:58tenemos problemas
55:00como democracia
55:01uno de ellos
55:04es
55:04esta inmigración
55:06desbordada
55:06que ningún
55:09pueblo
55:11del mundo
55:11puede permitir
55:12en la medida
55:14en que se ha ido
55:14estableciendo
55:15en República Dominicana
55:16de manera que
55:19hay que mejorar
55:22la capacidad
55:23de nuestro pueblo
55:24para resolver
55:25a tiempo
55:26los grandes
55:27problemas
55:27que
55:29martiricen
55:30a cualquier nación
55:31a cualquier pueblo
55:32pero usted no puede
55:33dejar que las cosas
55:34se vayan
55:35profundizando
55:36profundizando
55:37sin resolverla
55:38hay que aprender
55:39a resolver
55:40así como nuestros
55:41grandes hombres
55:42aprendieron a actuar
55:43en el momento
55:44preciso
55:45sin que importaran
55:46las consecuencias
55:47ya para finalizar
55:51quiere usted agregar
55:52alguna anécdota
55:53o algo más
55:55sobre lo que hemos
55:55conversado
55:56del complot
55:57o quiere comentar
56:00algo
56:00que se nos haya
56:01quedado
56:02quizás
56:02o algo personal
56:04a modo de conclusión
56:06de alguno
56:09de ellos
56:10o que le causa
56:11que le mueve
56:13o le causa algo
56:14no yo creo que
56:19creo que lo han dicho
56:24algunos de los que
56:25han sido entrevistados
56:26aquí
56:27tenemos que aprender
56:32a conocer mejor
56:35nuestra evolución
56:38como país
56:39nuestra historia
56:41nuestras personalidades
56:43no solo nuestros héroes
56:46que también
56:47sino todos aquellos
56:49que con su trabajo
56:50tesonero
56:51han puesto
56:51un granito de arena
56:53para el engrandecimiento
56:55del país
56:56yo creo que
56:58en esta generación
57:00si hubiese que darle un mensaje
57:04es
57:04el de mayor compromiso
57:07porque te voy a contar
57:09si una anécdota
57:10mía personal
57:11yo hice mis estudios
57:14por cuestiones
57:16del azar
57:16y el 30 de mayo
57:18estoy involucrado
57:19en eso
57:20yo hice mis estudios
57:23universitarios
57:24en España
57:25yo no fui
57:27a la universidad
57:28en República Dominicana
57:30aunque me hubiese gustado
57:31fui profesor
57:33pero no estudié aquí
57:35tuve la oportunidad
57:37de estudiar
57:38en España
57:40porque a mi padre
57:42lo nombró
57:43Juan Bos
57:44embajador
57:46en España
57:47y me tocó
57:49no es ningún mérito mío
57:51me tocó
57:52tenía la edad
57:53ya era bachiller
57:55y bueno
57:57y me quedé allá
57:58hice mi casera
57:58completa
57:59de economía
58:00allá
58:02allá en España
58:05pero a mí
58:08y a todos
58:10los dominicanos
58:11que habían cientos
58:12estudiando allá
58:13en España
58:14nunca nos pasó
58:16por la cabeza
58:17quedarnos
58:19el sentimiento
58:22la ebullición
58:23que sentíamos todos
58:25por los acontecimientos
58:26políticos
58:27el ajusteciamiento
58:28la revolución
58:29de abril
58:29era de compromiso
58:31con este suelo
58:31con esta patria
58:33y cuando nos graduamos
58:35cuando me gradué
58:37lo único que yo quería
58:38era
58:38venir y poner
58:40un granito de arena
58:41para contribuir
58:42con el desarrollo
58:43de este pueblo
58:44poco
58:45o mucho
58:46lo que se pudiera
58:47ese sentimiento
58:49ya no existe
58:50ha desaparecido
58:53en nuestra juventud
58:55y es entendible
58:56porque se encuentran
58:58grandes oportunidades
59:00fuera de aquí
59:01que aquí no existen
59:03algo tenemos que hacer
59:05para que nuestra juventud
59:07vuelva
59:08a enamorarse
59:09y a comprometerse
59:11con el destino
59:12de esta patria
59:13muchísimas gracias
59:15don Eduardo
59:16con mucho placer
59:18me emocioné
59:20muchas gracias
59:22y un placer
59:23de verdad intenso
59:23encantado

Recomendada