Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 9/6/2025
Con el adiós de Citigroup de México, ¿asumirá el gobierno de la 4T el reto de recuperar para nuestro país una tajada estratégica de su sistema de pagos, hoy anclado en Madrid, Nueva York y Londres?

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Cuando Citigroup anunció el martes que abandonaba en México su banca comercial,
00:18sobraron los que sacaron los clavos buscando crucificar al gobierno de la Cuarta Transformación.
00:24Y en una reacción dominada por la ideología, abundaron los que anunciaban el fin del mundo,
00:30porque decían que la emblemática institución financiera norteamericana saltaba al vacío por la borda
00:36porque veía venir el naufragio del barco mexicano.
00:40Falso.
00:41El anuncio hecho por Jane Fraser, la nueva CEO de Citigroup,
00:46incluía la misma salida de la banca comercial y de otros servicios,
00:50como tarjetas de crédito, fondos de pensiones y seguros,
00:54en otros 13 países de Europa y de Asia, entre las que se incluyen China e India.
01:00Y algunas de esas 13 naciones, como Australia o Indonesia,
01:04son mercados financieros sólidos que nada tienen que ver con ideologías no afines al capitalismo.
01:11Por supuesto que se trata de una decisión muy debatible,
01:14si se considera que con créditos comerciales por 165 mil millones de pesos
01:20y créditos corporativos por 551 mil millones de pesos,
01:26México es para City su mercado más importante después de los Estados Unidos.
01:31le representa el 6% de sus operaciones totales.
01:36Pero lo cierto es que su nueva directiva decidió globalmente enfocarse a la banca corporativa,
01:43a la de grandes y muy rentables volúmenes de capital,
01:47para ceder a otros la banca comercial,
01:49que ven muy amenazado su futuro con la acelerada emergencia de las tecnologías,
01:54de los servicios bancarios en línea.
01:56En el fondo, el cierre en nuestro país de esa línea de servicios
02:00es también la admisión tácita de que otros jugadores con mejores estrategias
02:06les comieron a City Banamex el mercado en México.
02:09Cuestión de recordar que al privatizarse la banca en 1991,
02:15Banamex se la jugaba al tú por tú con Bancomer,
02:18en la disputa por el liderazgo de los servicios bancarios y financieros en nuestro país.
02:24Y cuando Roberto Hernández y Alfredo Harp vendieron Banamex a City
02:28por 12 mil 500 millones de dólares en 2001,
02:32El pronóstico era que con ese poderío,
02:35los norteamericanos superarían en México a sus pares españoles.
02:39No fue así.
02:41Veinte años después, City Banamex no solo dejó de ser competitivo contra BBVA,
02:47sino que cedió el segundo sitio a un imparable Banorte.
02:51Y Santander está codo a codo disputándole el tercer lugar.
02:56Hoy BBVA reporta en México activos por 2.3 billones de pesos,
03:02seguido de Banorte con 1.58 billones de pesos,
03:07City Banamex con 1.52 billones de pesos,
03:11pisándole los pies Santander con 1.45 billones de pesos.
03:17Pero el debate relevante hoy no es si City Banamex se vende,
03:21sino quiénes son los candidatos para comprarlo.
03:24Un comprador clave podría ser Banorte,
03:27el segundo mayor banco de México,
03:29que si se fusionara con City Banamex,
03:32alcanzaría los 3.1 billones de pesos de activos,
03:36desbancando del primer sitio a Bancomer por 700 mil millones de pesos.
03:41Otra opción nacional sería Carlos Slim,
03:45aunque escriturarle City Banamex al dueño de Banking Bursa,
03:48sería refrendarlo todavía más,
03:50como el dueño absoluto de México S.A.
03:54Una alternativa nacional más razonable sería la de Ricardo Salinas Pliego,
03:59quien por cierto es hasta ahora el único que levantó la mano diciendo que evalúa la compra de City Banamex.
04:07El presidente de Banco Azteca tiene los alcances,
04:10el capital, el talento humano, la infraestructura y la experiencia para asumir el reto de relanzar City Banamex.
04:18De acuerdo a Forbes, Banco Azteca y City Banamex son dos de los cuatro bancos mexicanos que registran la mayor satisfacción de sus clientes.
04:27Banregio y Scotiabank son los otros dos.
04:30Por supuesto que merodean las sombras de grupos extranjeros como el Consorcio Financiero Brasileño y TAU,
04:37pero eso sería perder la oportunidad de recuperar para México,
04:42lo que con tanta irresponsabilidad se cedió en los sexenios de Ernesto Zedillo y Vicente Fox.
04:48¿Asumirá el gobierno de la Cuarta Transformación el reto de recuperar para nuestro país una tajada estratégica de su sistema de pagos,
04:57hoy anclado en Madrid, Nueva York y Londres?
05:00El presidente Andrés Manuel López Obrador y su secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de Laó,
05:07tienen la última palabra.

Recomendada