- 9/6/2025
El sábado el dirigente social junto a un montón de gente estuvo en el Instituto Perón y tras un conflicto con la policía, lo detuvieron hasta altas horas de la madrugada. Esto derivó en conferencia de prensa de la policia federal para explicar porque Grabois estuvo 14 horas preso.
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Después de la atención de Juan Grabois.
00:03Qué polémico, ¿no?
00:06La policía asegura que dejó constancia que ingresaron por la fuerza.
00:15Bueno, ahí está, ¿no? Esto, ayer por la tarde comenzó,
00:19el Instituto Juan Domingo Perón.
00:22¿Ustedes se acuerdan del anuncio que había hecho el propio Adorno
00:25y que todo lo que estuviera sostenido por el Estado
00:29que tuviera que ver con algunas cuestiones culturales o políticas
00:33sería desfinanciado, básicamente?
00:36El Instituto Juan Domingo Perón entra dentro de esa lógica
00:39con su café muy conocido, ¿no?
00:41Un café con Perón que está ahí en la calle Austria, 2300 y...
00:451600.
00:462600.
00:47José León Pagano.
00:49Exactamente.
00:49Y ayer, bueno, Juan Grabois con un montón de gente
00:52estuvo ahí y terminó preso, ¿no?
00:55Hasta altas horas de la noche.
00:56Sí, vos sabés que hay que diferenciar, hay dos situaciones.
00:59Está el Instituto Juan Domingo Perón, que funciona en esa dirección,
01:03que fue desmantelado, destruyeron archivo,
01:06pusieron a las imágenes, a las figuras de Juan Domingo Perón
01:10y de Eva en bolsas mortuorias, digo, por el mensaje que esto lleva,
01:15pero también está funcionando y hay una concesión en un café con Perón,
01:18como bien decías, que tienen contrato hasta 2027, si no me equivoco.
01:23Tienen todavía ese margen para seguir trabajando, pero hubo un encono y dijeron,
01:29no, vamos a cancelar absolutamente todo y vamos a desalojarlos.
01:33Bueno, como por segunda semana consecutiva hicieron una chocolatada,
01:37estaban viendo el apoyo, el acompañamiento, y Juan Grabois fue y dijo,
01:40vamos a hacer el aguante.
01:42Y había un montón de gente.
01:43Lo llamativo es que la policía, cuando da la conferencia de prensa,
01:47dijo, por orden del presidente y de la ministra Patricia Bullrich,
01:50vinimos a detener a Juan Grabois, directamente.
01:53O sea, el objetivo parece que no era desalojar el lugar,
01:56sino detenerlo a Juan Grabois, como bien decías, 14 horas preso.
01:59Un dato que quiero aportar a lo que dice...
02:02Porque vos estuviste ahí, eh, más allá.
02:03...cubriendo, sí.
02:04Único Medio Crónica cubriendo durante varias horas lo que sucedía
02:08allí en el Instituto Juan Perón.
02:09Cuando lo detienen a Juan Grabois, quien detiene directamente al dirigente
02:14es el jefe del operativo.
02:15Si ustedes ven las imágenes, van a ver que quien toma del brazo a Juan Grabois
02:20cuando él había salido a pedirle a la Guardia de Infantería
02:24que no avanzara violentamente contra las personas que estaban en la vereda,
02:28es el jefe del operativo.
02:30Juan Grabois estaba rodeado de al menos 50, 60 personas,
02:34pero el jefe del operativo fue y lo tomó directamente a él para detenerlo.
02:38¿Lo fueron a buscar directamente a Juan Grabois?
02:40A uno le parece que la situación es gravísima, ¿no?
02:43Respecto de esto.
02:45A uno le parece que es gravísimo el discurso de Mirey en España.
02:50A uno le parece que es gravísimo lo que vimos en Constitución.
02:53El Elizabeth, una enfermera profesional que está volviendo a trabajar,
02:57que estaba volviendo a trabajar hace un rato, esperando el bonde de Constitución,
02:59que dice que gana 850 mil pesos, por suerte soy propietaria,
03:02pero igual no llegó.
03:03A fin de mes no encuentro más trabajo porque tengo 47 años.
03:06A uno le parece que la salada es gravísimo porque esa salada será con los que menos tienen.
03:12A uno le parece que todo eso es muy grave.
03:14Pero a mí lo que más me choqueó esta semana no es todo esto,
03:19ni siquiera lo que pasó en el Congreso,
03:21no con tanto la posibilidad de darle media sanción a la moratoria,
03:26al restablecimiento de la moratoria,
03:28o al aumento de emergencia para los jubilados,
03:30o la ley de emergencia en discapacidad, sino con la educación.
03:35Los números de educación.
03:38Y en una Argentina que está así, como la mostramos todos los días aquí en Crónica,
03:42uno piensa, che, ¿cuándo vamos a discutir el principal problema que tiene la Argentina?
03:46Para mí es personal esto, que es la educación.
03:50Para eso lo invitamos a Nicolás Trota a charlar un poquito de eso.
03:55Nicolás, gracias.
03:56¿Cómo estás, Augusto?
03:56Buenas noches.
03:57Bien, gracias por venir, porque cuando vi los números de esta semana,
04:01está bien, son pruebas estandarizadas,
04:05uno no sabe si darle mucha entidad o no,
04:07pero también, igual que el INDEC,
04:08se compara contra lo mismo del año pasado, del año anterior,
04:12puede ser o no la mejor medición,
04:14pero se compara siempre contra lo mismo,
04:15y Argentina está cada día en eso, en esas pruebas, un poquito peor.
04:22Y uno ve que la política está discutiendo otra cosa,
04:25y cuando llega a discutir temas de sensibilidad social,
04:29tiene que ver, básicamente, porque la sociedad empuja a la política a discutir eso,
04:33casos jubilados, casos emergencia en discapacidad,
04:37y uno no ve que la educación esté en esos lugares por ahora.
04:42¿Qué sensación?
04:43¿Te sorprendieron los números que se iban a conocer
04:45respecto de que uno de cada dos pibes de tercer grado
04:50no comprenden lo que le es?
04:52A ver, en primera instancia, Agustín, compartiendo lo que vos planteás,
04:57la educación, lamentablemente, es noticia,
04:59generalmente, dos veces al año,
05:01salvo que haya una tragedia adicional,
05:03no como pasó con Sandro y Rubén en Moreno,
05:06pero es si hay conflicto en el inicio del ciclo electivo
05:08o frente a los resultados de las pruebas nacionales.
05:12Son los dos momentos que hablamos de educación.
05:15El resto del año, generalmente, se le da la espalda.
05:18Yo creo que uno de los graves problemas que tiene el sistema educativo argentino
05:22es que la política posterga la discusión y el sostenimiento de los consensos
05:28para darle a la escuela lo que necesita.
05:30En un sistema educativo que conviven 25 sistemas educativos,
05:35las 24 jurisdicciones, las 23 provincias y la Ciudad de Buenos Aires,
05:39más las políticas nacionales,
05:41que hoy están viviendo, además, un momento de enorme retracción
05:45y desfinanciamiento por parte del Estado Nacional,
05:48que no lo vemos o se enfoca generalmente en el sistema universitario nacional
05:52que es financiado exclusivamente por el Estado Nacional.
05:55Ahora, no se pone tanto el foco en lo que ha sido un año y medio de agresión
05:59al sistema educativo de la educación obligatoria,
06:02esos 14 años de educación obligatoria que van de la sala de 4
06:05a la finalización del secundario,
06:07que está principalmente en cabeza de las provincias.
06:11Pero el Estado Nacional, por ejemplo, no paga el incentivo docente,
06:13que implica atacar el salario de los maestros y maestras
06:17en un contexto, además, de degradación social que estamos viviendo.
06:21La provincialización del sistema educativo que se inició en la década del 70
06:26y se culminó en la década del 90,
06:28creo yo que es uno de los graves problemas que tiene nuestro sistema educativo.
06:32¿Qué creo que deberíamos avanzar?
06:34Tratando de abstraernos de esta distopía que estamos viviendo hoy
06:37en el campo educativo,
06:39es la necesidad de aumentar la responsabilidad del Estado Nacional.
06:43Yo creo que hay dos dimensiones centrales y básicas.
06:46Uno es la formación de nuestros maestros,
06:49que hoy también está descentralizada en las 24 jurisdicciones.
06:53Los institutos de formación docentes son autorizados, evaluados,
06:58gestionados por las provincias, sean públicos, estatales o privados,
07:03y creo que deberíamos ir a un esquema parecido
07:05al que tiene nuestro sistema universitario nacional
07:07en términos de la acreditación, la supervisión,
07:12pero también el financiamiento en cabeza del Estado Nacional,
07:15como financiamos las universidades.
07:17Y por el otro lado, yo creo que deberíamos tener una carrera
07:20y un salario docente único para todos los maestros.
07:24Que sea la manera de nacionalizar responsabilidades,
07:28porque el derecho a la educación debe ser un reflejo del compromiso
07:32de toda la sociedad argentina.
07:34¿Por qué pasa con la provincialización de la educación?
07:37Provincializamos el sistema educativo en provincias que tienen
07:40comparativamente menores recursos,
07:43menores instituciones educativas e inferiores bienes públicos educativos.
07:48Entonces, eso genera un desnivel o una asimetría
07:54en términos de garantía del derecho a la educación.
07:55No es lo mismo la Ciudad de Buenos Aires, en 200 kilómetros cuadrados,
07:59con niveles de ingreso mucho más elevados,
08:01y más de la mitad de los chicos van a escuelas de gestión privada,
08:05que es lo que puede ocurrir en Santiago del Estero,
08:07una de las 10 provincias del norte grande,
08:09que tiene un nivel de educación rural el más grande en nuestro país.
08:14Yo creo que esas son las cosas que tenemos que empezar a discutir,
08:17más allá que evaluar nuestro sistema educativo es fundamental.
08:21Pero yo inclusive, siendo ministro, lo planteaba.
08:25Evaluar la escuela es fundamental, pero primero evaluemos a la política.
08:28¿Qué hace la política con el sistema educativo?
08:30Bueno, pero ahí te quería hacer un punto, porque en esta era de política on demand,
08:36no donde se miden los focus, se miden las encuestas.
08:40Che, ¿qué le preocupa a la sociedad?
08:42No, van a los focus, van a los números,
08:43y las primeras preocupaciones de la sociedad, bueno, inseguridad.
08:48Entonces va Patricia Urrich, monta el show,
08:52sale el ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Alonso,
08:55y le contesta, y está toda la sociedad discutiendo el conurbano,
08:59toda la Argentina discutiendo lo que pasa en 10 manzanas del conurbano,
09:03o dicen, che, la segunda preocupación es la inflación.
09:09Y tenemos a Toto Caputo de gira por todos los medios,
09:13diciendo que la inflación no va a subir, y distintos empresarios...
09:15Ahora, ¿nunca aparece entre las preocupaciones, Lara?
09:18Me hace que no me haga esa.
09:20Lara, de Manas y Manfil, gracias por venir.
09:22Y ahora tengo que decirlo ahí también para hablar de lo mismo.
09:24Entre las preocupaciones de la Argentina,
09:27cuando ustedes hacen focus, hacen estudios, relevamientos,
09:31la educación, ¿dónde aparece?
09:33Lo escuchaba Nicolás, y enseguida agarré el machete
09:37para ver dónde aparecía, y aparece muy abajo.
09:41Eso es una realidad.
09:43Aparece inseguridad, aparece inflación, aparece desocupación, pobreza,
09:49y después de todos esos problemas, aparece educación.
09:53Claro, como no es lo más...
09:55Digo, para mí es lo más importante que tiene discutido la Argentina, ¿no?
09:58Después de un proceso, yo coincido con Nicolás,
10:00desde el 94 para acá, la popularización de la educación
10:02en toda la Argentina, por desfinanciamiento,
10:05se fue agravando a distintos niveles, con distintos matices,
10:08pero es total.
10:09Ahora, si a la política parece que si la política no lo ve
10:12en el ranking de prioridades, no es discusión.
10:16No sé, Andrés, si coincidís.
10:18Bueno, vos le preguntás a la gente cuáles son los principales problemas.
10:23La verdad es que la gente tiene antes otros problemas.
10:26Uno no se puede enojar con la demanda de las...
10:28No, yo me enojo con la gente, me enojo con la política.
10:31Andrés, no, no, pero yo me enojo con la gente.
10:33Y me lo quiere comer, por ejemplo, claro, que no lo maten.
10:35Me enojo con la política, porque la política no es un demanda.
10:39Digamos, vos sos un Estado, tenés que diseñar políticas
10:41que mejoren a futuro, ¿no?
10:43A acuerdo de consejos, tenés que solucionar que la gente coma,
10:46que la gente tenga laburo, pero tenés que estar pensando
10:48cómo se educan los pibes mañana, porque si no les hagas
10:51la educación a los pibes hoy, el país va a ser peor mañana.
10:53Bueno, quizás esa es la falla de la política, en todo caso,
10:57que es no hacer...
10:57No, no, no, no.
10:58No hacer la conexión entre cómo una mejor educación
11:02es un vehículo para solucionar esos problemas
11:06que están en el día a día de la gente.
11:08Bueno, ahí esa transcripción, esa traducción,
11:12la tiene que hacer la política y es lo que la política hoy responde
11:15cuál es el primer problema, la inseguridad.
11:18Y ahí va.
11:18Sí, me pongo en abogado del diablo, un poquito.
11:20Pero bueno, los políticos están para resolver los problemas de la gente.
11:28La gente dice que su principal problema es la economía y la inseguridad.
11:34Es lógico que ante esa demanda exista determinada oferta.
11:41Digamos, después uno puede agarrar y decirse, nos ponemos...
11:45Para mí también, digamos, el cambio social en la Argentina es inevitable
11:50si uno no aborda el problema de la educación.
11:53Pero me parece que, bueno, tenemos que también aceptar que Argentina es un país
11:58con muchas urgencias, ¿no?
12:01Sí, demasiado.
12:02Esto es como cuando estás, no sé, el barco se está hundiendo.
12:05Bueno.
12:06¿Qué hago? ¿Saco agua? ¿Pongo un tapón?
12:08Uno trata, digamos.
12:09Y aparte hace mucho tiempo que viene con los mismos problemas.
12:13No es que no teníamos problemas y ahora hace un año que tenemos inflación.
12:17No, no, no.
12:18Ahora, permítanme no coincidir en que todo es lo mismo.
12:25Digo, Argentina tuvo la paritaria nacional docente hasta que llegó mi ley.
12:30Digo, no es lo mismo.
12:32Hay dificultades, sí.
12:34Que los salarios están bajísimos, sí.
12:35Que hay un montón de cosas por mejorar, sí.
12:37Pero uno cuando escucha, la educación es como el elemento ordenador.
12:42Es cierto, en una familia.
12:43El trabajo también lo es.
12:45Y eso es lo que vino a desordenar este gobierno.
12:47Que escuchemos a una Elizabeth, como una trabajadora que recién contaba en el móvil.
12:52Yo trabajo todo el día.
12:53Trabajo no de mi profesión porque no encuentro trabajo.
12:56Cobro 850 mil pesos, no llego a fin de mes, no sé qué hacer.
12:59Cuando, Nicolás, pienso en esto, cuando nos dicen y nos repiten que la educación es lo más importante,
13:04pero quitan el incentivo docente, eliminan la paritaria nacional docente,
13:08golpean a los trabajadores de todos los sectores, hay un contrasentido.
13:11Digo, una cosa es lo que dicen y otra cosa es lo que están haciendo.
13:14Porque no siempre pasa lo mismo.
13:17Digo, que empiecen las clases a tiempo en la provincia de Buenos Aires.
13:21Les digo, por ejemplo, como para un ejemplo, se viene dando el acuerdo paritario.
13:26En Nación y a nivel nacional se eliminó esa paritaria nacional docente.
13:30Es un golpe como, no es tocada, ¿o no?
13:32Es que hay fuertes niveles de hipocresía en esta discusión.
13:35Primero, tenemos que ser conscientes que lo que hagamos hoy en la escuela no lo vamos a ver el año que viene.
13:40No, y la educación obligatoria son 14 años.
13:43Cuando evaluamos el último año del secundario, estamos evaluando la trayectoria de 14 años.
13:49Y en la escuela, digo, es muy importante lo que hagamos en el aula,
13:53inclusive cómo mejoramos los procesos didácticos de enseñanza y aprendizaje,
13:57pero también es importante que pasen las cocinas en nuestros hogares.
14:01Porque en esta situación de vaivenes socioeconómicos que tenemos,
14:05el tejido social cada vez está más dañado.
14:08Porque cicatriz se vuelve a lastimar.
14:10Y tiene que volver a cicatrizar sobre una cicatriz.
14:14Y eso es parte del problema que tenemos hoy.
14:17Y como vos decís, no son similares todos los procesos políticos educativos en estos 40 años de democracia.
14:24Porque tuvimos la ley de financiamiento educativo aprobada casi por unanimidad
14:28en la gestión de Néstor Kirchner,
14:31que implicó en la gestión de Cristina Kirchner un aumento importantísimo
14:36en la inversión educativa hasta llegar al 6% del PBI.
14:396% del PBI en el 2015.
14:43Y esto que implica un fuerte compromiso de las provincias,
14:46pero también del Estado Nacional.
14:47Cuando teníamos conectar igualdad o la paritaria salarial docente,
14:51o la construcción de más de mil establecimientos educativos,
14:55o la creación de universidades nacionales,
14:57se vincula a ese 6%.
14:58Ahora, estamos frente a la hipocresía de la retracción del Estado.
15:03No hay muchos legisladores, libertarios y otras fuerzas políticas
15:06que ajustaron la educación, principalmente en el 2017, 2018,
15:10con la llegada del Fondo Monetario.
15:12Se juntan y dan quórum para decir que la educación debe ser un servicio esencial,
15:16pero no se juntan para darle los recursos que este gobierno le está restringiendo
15:21al sistema educativo con el ajuste criminal a nuestras universidades.
15:26Que eso también genera un daño al sistema educativo monumental.
15:30Lo que están haciendo con el sistema educativo es casi tan malo
15:33lo que hicieron con la noche y los bastones largos.
15:37Porque es un ataque a nuestro sistema educativo universitario
15:40y a nuestra matriz científico-tecnológica que está en las universidades.
15:45Y ni hablar con la crisis que hoy tenemos en términos del federalismo
15:48que provincias desfinanciadas ajustan también sobre su sistema educativo.
15:54El Papa Francisco decía que el ajuste sobre la educación es un suicidio planificado.
16:02Y eso es lo que estamos ocurriendo hoy.
16:04Somos un país de recursos medios, de una economía media,
16:08que no se puede dar el lujo, aunque estemos en un proceso de ajuste,
16:12como está llorando este gobierno, de ajustar en lo que nos permite
16:16generar mayor riqueza para el futuro.
16:18Que es el sistema científico-tecnológico, es el sistema educativo.
16:21Ningún país del mundo hace esto, por más que estén gobernados por liberales.
16:27Hay que reflexionar mucho sobre el tema educativo.
16:29Vamos a seguir con esto un ratito más.
16:31Ya hablamos con Lara y con Andrés sobre los números en general,
16:35lo que viene en la provincia de Buenos Aires, cuánto importa todo esto.
16:37Hoy fue a buscar a votar 56% en misiones.
16:41Otra elección de espaldas a la mayoría, casi de la sociedad,
16:45también este domingo en misiones.
Recomendada
0:51
|
Próximamente
0:52