Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 9/6/2025
En medio de la creciente tensión social y política por la prolongada protesta en Bocas del Toro, José Isabel Blandón, presidente del Partido Panameñista, excandidato presidencial y exdiputado, aseguró que “el gobierno debe abrir espacios reales de diálogo” que vayan más allá de la polémica ley 462, reforma a la Caja del Seguro Social que ha desatado múltiples movilizaciones en todo el país.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bueno, tal como le hemos avanzado, arranca hoy, 9 de junio, una semana decisiva para ponerle fin a la crisis de Bocas del Toro.
00:10La Iglesia Católica y la Asamblea Nacional parecen ser los puentes que esta semana se tienden para poder poner fin a esta situación.
00:19Quiero darle la bienvenida a José Isabel Blandón, del Partido Panameñista, presidente de este colectivo,
00:25ex candidato presidencial, ex diputado de la República.
00:30Señor Blandón, un placer tenerle con nosotros y conocer su opinión y valoración de lo que ha transcurrido ya en estos casi 50 días de crisis a nivel nacional.
00:40Bienvenido.
00:41Gracias, muy buenos días a todos los que nos están viendo, Castalia.
00:45Mira, nosotros hemos estado planteando desde un principio que es importante el diálogo.
00:51Creo que, sobre todo por parte del gobierno, debe haber muestras concretas de abrir ese espacio para poder dialogar,
01:01no solamente sobre el tema de la ley 462 de la Caja del Seguro Social.
01:06En eso, fíjate que coincido con el diputado oficialista Camacho.
01:10Aquí el tema de fondo es el tema económico, pero también añadiría el tema institucional.
01:15Y en ese sentido, el diálogo debe ser sobre un tema mucho más amplio que incluya, por supuesto, el tema de la seguridad social,
01:23pero también el tema económico, y dentro del tema económico el tema de la mina,
01:28y luego también el tema del agua que usted estaba hablando hoy,
01:32que incluye no solamente el agua para el consumo humano, sino también el agua para garantizar el funcionamiento del canal.
01:38¿Usted considera que, aunque se resuelva el problema generado por la 462, las protestas podrían continuar?
01:46Fíjate, aquí en este mismo canal viene entrevista a Harry Brown,
01:51y yo coincido mucho con Harry en el sentido de que nosotros tenemos una crisis ya del sistema político del país,
01:58que ha habido protestas ya casi todos los años, casi todos los años,
02:05y que revela ya eso, que hay una falta de confianza en los partidos políticos,
02:12tenemos que reconocerlo así, en el gobierno, no importa quién sea el que está en gobierno,
02:17porque estamos en un país con una profunda desigualdad, con graves problemas institucionales, de corrupción.
02:23Entonces, cuando la gente escucha que se robaron tantos millones acá, se robaron tantos millones allá,
02:28y después dice no hay agua, no hay dinero para resolver el problema del agua,
02:31no hay dinero para poder pagar las pensiones, tú dices, entonces el pueblo siempre es que termina pagando las consecuencias.
02:38Por eso, reitero, importante que el gobierno no se cierre en esa posición,
02:43de que aquí no vamos a revisar nada, que aquí no vamos a dialogar nada,
02:46y que sí se entienda por parte del presidente, que él está con una debilidad intrínseca desde que ganó la elección,
02:54primero porque los ganó con votos prestados, que no eran propiamente de él,
02:59y segundo porque él no tiene una mayoría propia en la Asamblea Nacional,
03:02entonces por eso es que es importante que él busque construir consenso para echar adelante las políticas que quiere llevar.
03:08Ahora bien, lo que escuchamos del presidente el pasado viernes es, sí, se extiende los puentes,
03:13se envía una carta a través de Monseñor Yoa al Sindicato de Trabajadores de las Bananeras,
03:20la Asamblea hace su trabajo a través de la presidenta Dana Castañeda,
03:24que debe reunirse hoy al mediodía con los representantes,
03:27sin embargo el presidente dice no se va a reformar la 462.
03:30Sí, pero es que fíjate, primero el sindicato bananero, vamos a dejarlo claro,
03:38planteó durante las consultas a la reforma a la Caja del Seguro Social,
03:43cuáles eran sus inquietudes, y eso no se escuchó por parte ni del gobierno ni de la Asamblea,
03:51aprobaron la 462 sin incluir las inquietudes que planteó el sindicato bananero,
03:58después cuando ellos empezaron las protestas dijeron que la ley 462 no afectaba en nada
04:04y que ellos estaban equivocados, cuando hicieron las consultas,
04:09que se reunieron los ministros con ellos allá, se dieron cuenta los ministros
04:12que en efecto la 462 había eliminado temas de la ley 45 que es la de los bananeros,
04:19con respecto a sus derechos de jubilación, entonces el gobierno acepta presentar una reforma,
04:26pero como ellos no querían presentar a la Asamblea una reforma a la 462,
04:30porque donde propusieron una reforma a un par de artículos, creo que son cuatro,
04:34los que afectan a los bananeros, entonces se abría la discusión de toda la ley.
04:37Entonces por eso el gobierno ha dicho, no, bueno, vamos a reformar la ley 45,
04:41pero en realidad es una reforma a la 462, y eso es lo que el gobierno no quiere aceptar,
04:45y el gobierno se había comprometido con ellos, de que ellos iban a presentar el proyecto a la Asamblea,
04:51y después ellos levantaban...
04:54Bueno, se han dicho, se va a presentar el proyecto en la Asamblea.
04:56Pero es que el gobierno cambió el orden, el gobierno primero había dicho,
04:59yo presento, y ese era el acuerdo, yo presento el documento a la Asamblea,
05:04y ustedes levantan los cierres de calle.
05:07Ahora el presidente está diciendo, ustedes primero levantan los cierres de calle,
05:10y después yo presento el proyecto de la Asamblea.
05:12Al menos en el tema de Bocas del Toro, se han tendido puentes,
05:15y bueno, todo está centrado en la expectativa que genera la llegada del señor Smith,
05:18con el resto de los representantes que se reunirán hoy en la Asamblea.
05:22Pero tenemos, porque hay que medir cuál va a ser la salida de la crisis.
05:27O sea, porque tenemos,
05:30las circunstancias de Bocas del Toro es una,
05:34el tema de Darien ahora es otra,
05:36y la paralización de los docentes que se mantienen todavía es otra.
05:44¿Cómo yo manejo estas tres situaciones puntuales,
05:49que si bien tienen en común la 462,
05:52los rodea también otros motivos de protesta?
05:55Y Castalia, que tenemos por delante el tema de la mina,
06:01que el gobierno ha dicho que la quiere abrir,
06:04y que eso va a generar su controversia,
06:06tenemos por delante el tema de los embalses,
06:10tenemos por delante posibles reformas fiscales,
06:14porque, mira, con todo este tema del agua,
06:16el gobierno en algún momento había dicho que llevan a revisar la tarifa del agua.
06:20Hombre, ese es un tema que va a generar su controversia,
06:22si se atreven a hacer, claro,
06:24por eso es que muchas cosas el gobierno no las va a poder hacer
06:27si no genera un consenso sobre los siguientes pasos.
06:33Pero es que no podemos paralizar el país cada vez que vamos a estar en desacuerdo.
06:36Por eso es que el diálogo no debe ser un diálogo coyuntural sobre la ley 462,
06:44debe ser un diálogo que incluya la agenda del país en los próximos meses,
06:49o por lo menos en los próximos años, de aquí a que termine este gobierno,
06:53en esos temas prioritarios que se han señalado.
06:55Incluso yo añadiría cambio constitucional.
06:58A la 462, si es la manzana de la discordia en este momento,
07:04se puede revisar los artículos.
07:08Bueno, ya hemos escuchado discursos,
07:09si Traibana ya no dice derogatoria,
07:12ya ellos dicen hay que convencer al gobierno de que es viable la revisión,
07:17al menos de este grupo de trabajadores lo hemos escuchado.
07:21¿Pero se puede revisar eso sin derogarla?
07:25Por supuesto que se puede.
07:27Digo, y aquí tenemos el tema de la ley de intereses preferenciales
07:31que la han suspendido para que entre en vigencia la anterior,
07:34mientras reforman de aquí a diciembre.
07:37O sea, de que se puede, se puede.
07:39Cuando hay voluntad, todo se puede.
07:41Pero aquí, entre la posición de la derogatoria,
07:44con la que no estoy de acuerdo,
07:45porque la ley tiene algunas cosas,
07:48sobre todo en los administrativos, que son positivas,
07:50y la posición de no voy a revisar nada,
07:53el punto medio es sentarse a ver que se puede reformar.
07:56Y por supuesto que se puede.
07:57Aquí en el 2005 se aprobó una reforma a la ley de la Caja del Seguro Social.
08:02Hubo protesta, se echó para atrás.
08:05Esa era la ley 17.
08:06Y terminamos con la ley 51.
08:10O sea, que se puede, sí se puede.
08:11¿Y usted qué opina de la ley?
08:14De nuevo, nosotros creemos...
08:16De esta reforma.
08:17Que en el tema administrativo, reitero,
08:19en gran parte estoy de acuerdo con los cambios que se hicieron.
08:23Habrían cosas que se pueden mejorar.
08:26En el tema de las jubilaciones,
08:28lo he dicho infinidad de veces,
08:30desde el 2005 cuando se hizo ese debate también en el periodo de Martín Torrijos,
08:35el sistema de cuentas individuales
08:37con el mercado laboral precario que tenemos en Panamá
08:41va a garantizar pensiones de hambre para la gente.
08:45Porque aquí la mayoría de la gente
08:47no trabaja de manera permanente durante toda su vida laboral,
08:52no cotiza al Seguro Social durante toda su vida laboral.
08:56Aquí el salario promedio está en 720 dólares al mes.
09:00Ese es el verdadero problema.
09:00Ese es el salario promedio.
09:02Sácale 60% de eso con el sistema solidario.
09:08Ahora con el otro sistema de cuentas individuales,
09:1040% de 720 dólares.
09:13¿Con cuánto te vas a jubilar?
09:14Bien, pero la situación se ha complicado, señor Blandón.
09:17¿Y usted qué opina de las voces que señalan
09:19que realmente también hay detrás
09:21una intención de desestabilizar al país y al gobierno?
09:25Bueno, yo no te voy a decir que pueda haber intención
09:29de algunas personas, incluso salieron unas publicaciones
09:32de dinero de Martinelli a un abogado vinculado a Zulay
09:37y que supuestamente eso era para pagar protestas.
09:41Yo te puedo decir que por lo menos por la parte del Partido Panamista
09:45y lo que yo he conversado con otros líderes políticos,
09:47todos entendemos que José Raúl Mulino es el presidente de la República
09:51que debe terminar superior, que vence el 30 de junio del 2029.
09:57Aquí nadie está en golpe de Estado ni nada por el estilo
10:00porque eso no le conviene al país la inestabilidad que eso generaría.
10:05Pero sí tiene que entender el presidente
10:07que él no tiene hoy una base de apoyo
10:11y que la única manera de construir una base de apoyo,
10:14no a su persona, sino a las políticas de gobierno
10:18para poder mejorar la situación económica del país
10:22y mejorar la situación institucional es a través de sentarse a dialogar.
10:26No hay otra manera. Imponiéndolo no lo va a lograr
10:28y vamos a estar en la situación en la que estamos ahora mismo.
10:31Voy a hablar del otro escenario y es la Asamblea Nacional.
10:35La Asamblea Nacional está próxima a escoger una nueva junta directiva
10:38y previo a esto ocurre el anuncio de la desvinculación
10:43de Bexeray Richard y otros diputados de la bancada de Vamos
10:47y se habla de la conformación de una nueva bancada.
10:51¿Qué lectura podemos dar de esta situación que se da en la Asamblea?
10:55¿Se había visto una situación así antes en la Asamblea?
10:57Sí, por supuesto.
10:58Hablamos, yo hablaba, pasaba de los saltamones.
11:01Transfuga ha existido, siempre ha existido en la Asamblea.
11:04Pero saltar y anunciar que se va a crear una nueva bancada en este momento.
11:11Mira, sí ha pasado.
11:12El tema aquí ahora mismo es que para conformar una bancada
11:17necesitas cuatro o cinco diputados, no recordar el número exacto.
11:22Tú no puedes hacer una bancada de un solo diputado.
11:26Han sido dos los que han salido de Vamos.
11:28Uno ya se fue a una bancada oficialista, que es la del partido Alianza,
11:32que es una bancada tutti-frutti de otros partidos.
11:36Y Bexeray, que no ha dicho a qué bancada se va.
11:40Yo lo que te diría es que a mí me parece que todo tiene que ver con el 1 de julio
11:44y el intento del gobierno de mantener un control sobre la Asamblea,
11:50a pesar de que el presidente no cuenta ni con su propio partido en todo.
11:58Y en ese sentido, yo veo ese salto como un salto hacia el oficialismo.
12:03Yo no lo veo pretendiendo ser una oposición distinta a la de Vamos.
12:09Y a los que están festinando sobre esto, diciendo que con esto se acaba, vamos.
12:14Yo creo que no.
12:15Mira, nosotros en el partido panameñista teníamos 20 diputados en el periodo de Martinelli.
12:20Y cuando se rompió la alianza nos dejaron en 10.
12:24Y nosotros ganamos la siguiente elección.
12:26Juan Carlos Varela fue el presidente en el 2019.
12:29Así que eso de que te quito diputado, te estoy quitando poder político,
12:35apoyo, capital político fuera de la Asamblea, no lo veo así.
12:39Y lamentablemente el clientelismo siempre hace que haya diputados que se vayan hacia el gobierno en todos los periodos.
12:45Estamos ante una bancada realizando metas también divididas.
12:50La pregunta es, ¿divididas a favor y en contra de quién?
12:54Bueno, evidentemente hay una parte de esa bancada que responde más a Martinelli que a Mulino.
13:00Eso es así.
13:01Y cada vez que Mulino quiere que lo apoyen, tiene que ser sobre la base de promesa, para ponerlo bonito.
13:08Ahora bien, y el señor que está en Bogotá en estos momentos, ¿sigue ejerciendo el poder dentro de esa bancada?
13:15Yo creo que sí.
13:16Digo, él está en plena libertad y disfruta de su derecho, gozando la vida y restregándonos a todos su impunidad.
13:25Que eso es otro elemento.
13:26O sea, ¿tú cómo me vas a hablar a mí de que tú no apoyas la corrupción,
13:31de que tú quieres que las cosas se hagan bien y permitiste que algo así pasara?
13:35¿Esos mensajes que usted considera también han caldeado los ánimos en esta crisis que estamos viviendo?
13:42Todos son elementos que aportan a la situación en la que nos encontramos.
13:46No hay que olvidar tampoco el tema del memorándum de entendimiento.
13:50Ya están llegando tropas de los Estados Unidos a Panamá.
13:53Eso está prohibido por el tratado de neutralidad.
13:57Y este gobierno lo permitió.
13:58Ahora bien, ¿dónde va a estar la salida?
14:00¿Va a ser la asamblea pieza clave como arrancamos esta conversación
14:04para buscar una salida a la crisis, al menos de las paralizaciones en Bocas del Toro?
14:09La asamblea tiene que ser parte de la solución.
14:13El presidente de la República en varias ocasiones se ha limpiado con la asamblea diciendo
14:17la reforma no la aprobé yo, la aprobó la asamblea, yo no lo puedo derogar, yo no lo puedo cambiar.
14:22Es la asamblea la que lo puede hacer.
14:24Así que bastante había demorado la asamblea en convocar a dialogar.
14:28Pero reitero, pareciera que la actitud del gobierno es divide y vencerás.
14:33Bueno, voy a hablar con la gente de Bocas del Toro, pero no me voy a sentar a hablar con los docentes.
14:37Hay que sentarse a hablar con todos en ánimo de buscar una solución.
14:42Y reitero, coincido en parte con lo señalado por el diputado Camacho.
14:48El diálogo no debe ser sobre la ley 462.
14:51El diálogo debe ser mucho más amplio, incluir el tema de seguridad social, por supuesto que sí,
14:56pero también el tema económico y el tema institucional, que no es menos importante.
15:00Cierro este tema de la crisis y la expectativa que hay generada en torno a esta reunión
15:04que se debe dar en horas del mediodía.
15:06Tengo que preguntarle una pregunta obligada.
15:08Usted fue alcalde del Distrito Capital.
15:10Y hemos visto al alcalde Mayer Mishrachi iniciar prácticamente una nueva iniciativa
15:17para poder controlar los bien cuidados.
15:20Ese tema a usted le dio dolor de cabeza.
15:22Incluso impulsó un programa que al final no dio los resultados que usted esperaba y lo tuvo que suspender.
15:29O sea, ¿por qué no podemos terminar con un problema social como el que tenemos en este momento?
15:32Mira, yo veo bien que se quiera ordenar la ciudad y que se combata esta actividad de los bien cuidados,
15:43pero ahí tiene que haber una mezcla de un programa social.
15:47Hay que darle oportunidades.
15:50No todos los que están de bien cuidados son maleantes o drogadictos.
15:53Sí hay un problema de drogas serio en esta actividad.
15:59Por eso también hay que tratar de ver cómo los metes en programas de recuperación.
16:05Y por el otro lado, el municipio solo no puede resolver el problema.
16:11Aquí tiene que haber un compromiso también de la Policía Nacional.
16:15Ese es el problema que nosotros tuvimos.
16:17Porque nosotros estuvimos haciendo operativos, pero la Policía Nacional,
16:19si tenían un bien cuidado al lado, ese no era el problema de ellos.
16:22Entonces, ahí tiene que haber un compromiso de la Policía Nacional.
16:25Yo sí tengo que aclararle algo al señor alcalde,
16:28porque él estaba diciendo en estos días en un video
16:30que estaba frustrado, para no utilizar la palabra que él utilizó,
16:36con los jueces comunitarios.
16:39Está mal asesorado, señor alcalde.
16:41Revise bien la ley 467 del 2025 que reforma la justicia comunitaria.
16:47Los jueces comunitarios ya no tienen la competencia
16:49de sancionar este tipo de actividad.
16:52Es usted, el alcalde, el que debe sancionar.
16:56Cometieron un grave error cuando se llevaron a los bien cuidados
16:59y los llevaron a un juegado comunitario.
17:02Los soltaron, porque ahí no tenían competencia.
17:04Ahí el error fue la propia alcaldía y de los asesores que tiene.
17:08O sea, ¿y le corresponde al alcalde?
17:09Le corresponde al alcalde. Eso está en la ley.
17:11¿Y cuándo se modificó esa ley?
17:15En abril de este año.
17:17Y es más, la ley se publicó en Gaceta Oficial el 25 de abril
17:22y el 29 de abril el alcalde aprueba la reforma a un acuerdo municipal
17:27que del 2017 que yo aprobé en el Consejo Municipal de aquel entonces,
17:32subiendo a mil dólares la sanción.
17:34Que subía mil dólares es prácticamente decir, van presos.
17:38Porque por más buen cuidado que tú seas, que te vaya bien en esa actividad,
17:43no vas a tener mil dólares para pagar una multa.
17:45Así que te vas nueve meses presos, que es lo que puso.
17:48Y eso hay que verlo también, porque vas a llenar las cárceles de bien cuidado entonces.
17:52Bien, termino la entrevista con una última reflexión, señor Blandón,
17:55de lo que se puede esperar para esta semana.
17:57Y yo creo que al final lo que esperamos todos los panameños,
18:00que es una salida a esta crisis.
18:04Bueno, yo debo decirte que nosotros apostamos al diálogo
18:07y hemos manifestado más de mil veces que estamos de acuerdo
18:12y que estamos dispuestos a participar en cualquier mesa de diálogo
18:16que creemos que no debe ser entre partidos políticos.
18:19O sea, los partidos tenemos un rol que jugar porque tenemos representación en Asamblea
18:23y sí debemos estar presentes, pero tiene que incluir a todos esos sectores sociales
18:27y no puede dejar incluir, por ejemplo, a los gremios docentes.
18:30La protesta en Santiago, en el interior de la República,
18:34ha estado liderada por los gremios docentes.
18:36Aquí todo lo que ha hecho es entrar en atacar a Suntrax
18:38o en ver el tema de Boca del Toro e ignorar olímpicamente
18:42a uno de los sectores más importantes para el futuro del país,
18:45que es el sector docente.
18:46Me quedo con ese mensaje.
18:48José Isabel Blandón, excandidato presidencial,
18:50presidente del Partido Panameñista y exdiputado.
18:53Hoy con nosotros.
18:547.38 minutos, hay más que compartir, Giovanni.
18:56Gracias.

Recomendada