00:00La crisis económica la podemos entender de muchas maneras.
00:04Los grandes tenemos puntos de vista muy diferentes,
00:07pero ¿cómo le explicamos a los niños en casa de la situación económica
00:10en caso ellos quieran saberlo o no puedan entenderlo?
00:14Hoy nos acompaña María Dolores Miranda, es psicóloga clínica
00:17y la indicada para comentarnos esta situación.
00:20Bienvenida al Mañanero.
00:21Muchísimas gracias, un saludo cordial a todos los televidentes.
00:24Bueno, con Juliana conversábamos muy temprano y decíamos
00:27¿cómo le explicamos al niño, a la niña en casa que de repente
00:30tiene que haber algunos cambios porque la economía no está igual?
00:35Bien, algo que les voy a hacer a ustedes los adultos una pregunta.
00:38Dentro de lo que vienen a ser los valores, ¿está el tema económico?
00:43De los valores que tú conoces, ¿está el tema económico?
00:45En muchísimos aspectos, ¿no?
00:48No, ¿verdad?
00:49Bueno, en los niños pequeños empezamos por los valores.
00:52Es decir, es la etapa donde ellos empiezan a entender.
00:55Y dentro de los valores está lo que viene a ser la paciencia, ¿no?
00:59Es decir, este niño que en muchas ocasiones te pide un chocolate, un juguete,
01:03¿qué es lo que normalmente hace el papá?
01:06Generalmente se lo da.
01:07Se lo da.
01:08¿Qué estamos generando en el niño?
01:10Bueno, que el niño aprenda que puede tener lo que quiere.
01:13Inmediatamente, ¿no es cierto?
01:15Claro.
01:15Y tú has dicho algo importante, estamos en una situación difícil.
01:18¿Cómo se lo explicamos a este niño?
01:20El niño es visual, entonces tenemos que hacerlo a través de imágenes o pictogramas.
01:25Es decir, puedo hacer imágenes en la cual vemos primero lo importante.
01:31¿Qué es lo importante para un niño?
01:33La comida.
01:34Claro.
01:35El pañal, de pronto.
01:36Los zapatos.
01:38La salud, cuando está enfermito.
01:40La educación.
01:41Y se lo mostramos en dibujo.
01:42Eso es importante.
01:44Entonces, al niño pequeño le decimos qué es importante.
01:47¿Cuántas veces el niño, de pronto, está consumiendo agua o está en la ducha y sale el agua?
01:52Pero el niño piensa que es gratis el agua.
01:55¿Es gratis el agua?
01:56Claro que no.
01:58Pagamos una factura, ¿no es cierto?
01:59Entonces, lo hacemos de forma didáctica.
02:02Estoy en el agua, estamos jugando y podemos decirle esta agua y de ahí mostramos una factura.
02:10Luego, para que sea más visual, ¿qué es lo que tenemos que hacer?
02:13Mostrar en una mesita la cantidad de dinero que puede ser a través de moneda o a través de billete.
02:19Entonces, empezamos a seleccionar.
02:21Esto es para la comida.
02:23Esto es para la ropa.
02:25Esto para esto.
02:26Y el niño empieza a entender que realmente hay cosas que no son tan importantes como otras.
02:34Entonces, ahí vas enseñándole a este niño pequeño.
02:35Primero, valores.
02:37Paciencia.
02:38Y qué es lo importante.
02:40Y en los adolescentes, muy importante, los chicos adolescentes en muchas ocasiones creen que es importante otras cosas,
02:48como ir al mall, como ir al cine, tener el zapato último modelo.
02:51Entonces, tenemos que enseñarle a nuestros adolescentes.
02:54Primero, ser partícipe.
02:56Es decir, venga, hay esta situación en este mes.
03:00No vamos a tener el total de ingreso como antes.
03:03Entonces, ¿cómo hacemos para ahorrar este mes?
03:05El adolescente tiene una capacidad mental donde puede entender y comprender.
03:10Y también es importante que en los adolescentes, ellos sean partícipes de las soluciones.
03:15Ahí, él se va a sentir importante.
03:18Le vamos a dar algo que se llama responsabilidad en los adolescentes.
03:22Entonces, eso va a permitir que el adolescente no se frustre.
03:26Importantísimo, como papás y como adultos, no generemos en los niños o en los adolescentes culpa.
03:31No generemos en ellos inseguridad.
03:33Es decir, estamos juntos, estamos sanos.
03:35Y eso va a permitir que esta capacidad mental, como dijiste al inicio, el adulto lo pueda entender,
03:40pero el pequeño no lo entiende.
03:42Entonces, si lo hacemos de una forma didáctica, con imágenes, mostrando,
03:45pues obviamente va a permitir que él lo entienda y va a tener esa paciencia.
03:49Y hemos visto muchas veces que no solo los papás, sino cualquier persona tiene un día estresante
03:55o está en una mala situación económica y están de mal humor.
03:59Entonces, los niños que son los que llegan a casa, los que están todo el tiempo sobre sus papás,
04:04sienten ese estrés, sienten esa frustración de parte de los papás.
04:09¿Qué podría provocar que ellos no lo comuniquen de manera correcta?
04:12Que los papás no le digan, mira, hoy día no podemos comprarte ese juguete.
04:16Bien, qué importante lo que menciona, porque ahí hablamos de lo que se viene a ser el lenguaje.
04:22El lenguaje, con los niños pequeños, un lenguaje claro y sencillo, ¿no?
04:25Con los adolescentes, un lenguaje donde yo lo hago partícipe.
04:28Y lo que tú dices, ¿no?
04:30O sea, es decir, el adulto en este momento está frustrado también por una situación.
04:34Pero como adulto, decía Ian, tenemos esta capacidad de razonar y de pensar.
04:38Entonces, que sea oportuno para que nosotros también como adulto pensemos y digamos.
04:42Y nos hagamos una pregunta, ¿no puede incluir o influir el tema económico en mi sistema familiar?
04:49Donde yo le grite a mi hijo porque, claro, estoy intolerante.
04:53No, no estoy tolerando ciertas situaciones.
04:55Pero para eso es importante la comunicación.
04:57O sea, lo hago partícipe al niño, al adolescente de lo que está sucediendo.
05:01Muy bien, se puede, pregunta por ahí un poco fuerte, ¿se puede generar un trauma a un niño si durante uno, dos, tres años, papá y mamá le empiezan a explicar el no hay plata de una manera un poco agresiva o fuerte?
05:19¿Eso puede tener alguna consecuencia en el adolescente o en el adulto?
05:22¿Has escuchado alguna vez la frustración positiva y negativa?
05:26Sí, claro.
05:27¿Cuál es la frustración positiva?
05:29La frustración, no sé cómo explicarlo con los buenos términos.
05:33Ustedes lo podrían hacer mejor.
05:34Claro que sí.
05:35Bueno, la frustración positiva es la que nos dan nuestros padres.
05:38Cuando te dicen no.
05:40¿Qué hacemos nosotros los hijos?
05:42Nos enojamos, nos encerramos.
05:43No quiero hablar contigo, estoy enojada.
05:45Pero luego, ¿qué pasa?
05:46Te pasa.
05:46Porque quien te dijo no fue tu papá y tu mamá.
05:50Se va.
05:50Y pasa, ¿no es cierto?
05:51Esa es la frustración positiva que dice que el niño y el adolescente la debe desarrollar con los padres.
05:57¿Cuál es la frustración negativa?
05:59Cuando mi papá me dice sí, sí, sí, sí, sí a todo, toma, toma, toma, toma.
06:04Y de ahí voy y me topo con el mundo.
06:06¿Cómo es el mundo?
06:08Diferente.
06:08Diferente.
06:09No todo es sí.
06:10Y ahí es donde ya viene, ahí vienen los problemas y los traumas.
06:14Es decir, que parte de nosotros como padres no generamos un trauma porque no somos personas extrañas a nuestros hijos.
06:22Y el niño o el adolescente te ve como padre y con amor de padre.
06:26Bien, ahí está.
06:28Guau, qué importante que es saber comunicar a tus hijos y que puedan entenderlo también de una manera correcta.
06:35A mí me pasaba muchas veces que a mí me daban el recreo y por el tema de que la situación del país, que los padres te hacen saber, mira, hoy no tenemos, no te puedo comprar eso.
06:47Yo llegaba con mi recreo y lo devolvía.
06:49Toma, esto es.
06:50Ah, mira.
06:51Esto es.
06:51Porque sí, mis padres supieron comunicarlo.
06:54Entonces creo que es muy, muy importante.
06:55Claro, y lo que ella menciona es algo importante porque se llama concienciación.
07:00Lo que han hecho los papás, explicar, tuvieron un lenguaje, una comunicación y obviamente ella en su interior dijo, no, esto puede servir para algo en casa.
07:10Se llama la concienciación, ¿no?
07:11Bueno, nos ha sacado de dudas para nosotros fundamentales para los papás que miran al mañanero.
07:16No, yo lo mío es tremendo, lo mío es tremendo.
07:18Hoy llego donde fe y le digo, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no.
07:22Ya con eso voy a hacer.
07:23Oiga, gracias por venir.
07:25De nada, un placer.
07:26Nos encontramos nuevamente en otra entrevista.
07:27Me voy a darles un consejo ahora importantísimo para todos ustedes.