Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 9/6/2025
Quién lo iba a decir. La ausencia de una legisladora de MC fue la que permitió ayer a Morena y a sus aliados sacar adelante el periodo extraordinario en el Congreso, lo que permitirá debatir la Ley de Revocación de Mandato

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Quién lo iba a decir? La ausencia de una legisladora de movimiento ciudadano fue la
00:18que permitió ayer a Morena y a sus aliados sacar adelante el periodo extraordinario en
00:24el Congreso, lo que permitirá debatir la ley de revocación de mandato. Fabiola Loya,
00:29coordinadora de los legisladores Naranja e integrante de la Comisión Permanente,
00:34fue el factor decisivo que le dio la vuelta a una jornada legislativa en la que la oposición,
00:40PRI, PAN y PRD pasaron de la victoria a la derrota en unas cuantas horas. Esta es la historia.
00:47La Comisión Permanente del Congreso fue convocada a una sesión para votar el periodo extraordinario.
00:54Morena y sus aliados llegaron con la certeza de que la votación era un mero protocolo. El llamado
01:00bloque de contención integrado por el PRI, el PAN, el PRD y Movimiento Ciudadano apoyan la
01:07revocación de mandato, pero rechazaban la urgencia con la que se quería debatir el
01:11reglamento. El periodo extraordinario es indispensable para cuadrar la iniciativa
01:16presidencial que reglamente la revocación de mandato y que registra un retraso de las
01:21cámaras de 436 días. Ese es el reglamento que permitiría en marzo del 2022 someter a
01:29consulta popular la permanencia o la salida de Palacio Nacional del presidente Andrés
01:35Manuel López Obrador. Pero un mal cálculo, una traición o algunas oportunas ausencias
01:42descarrilaron en una primera votación, lo que Morena y sus aliados daban como un mero
01:46trámite. Simplemente la votación no se dio como se había pactado. El epicentro del quiebre
01:53se ubicó en la ausencia de Joel Padilla, senador por el PT. Si el legislador petista
01:59hubiese asistido y votado a favor, el bloque de Morena y sus aliados habrían conseguido
02:04los votos suficientes para convocar al periodo extraordinario. Algunos analistas advierten que
02:10en las votaciones de iniciativas cruciales o controvertidas, las ausencias de legisladores
02:16no son casuales. De hecho, relacionaron la ausencia del senador Padilla como un reclamo
02:21del PT a Morena por apoyar al desafuero de uno de los suyos, el legislador petista Mauricio
02:27Toledo, acusado de enriquecimiento ilícito. Sea como fuere, la oposición del bloque de contención
02:34festejó como un triunfo el freno en esa primera votación al periodo extraordinario. Incluso
02:40líderes empresariales afines a la oposición celebraron en redes sociales la derrota de
02:45Morena y sus aliados. Gustavo de Hoyos, exlíder de la Coparmex, tecleó en su Twitter,
02:52bien por los legisladores de Acción Nacional, PRI Nacional, PR de México y Movimiento Ciudadano,
02:59que dignamente resistieron la presión y rechazaron la consigna de López Obrador para celebrar un
03:05periodo extraordinario de sesiones y emitir al vapor la ley federal de revocación de mandato.
03:11Pero la indignación de Morena y sus aliados obligó a celebrar una nueva reunión para debatir el caso
03:16y en esa reapareció súbitamente el senador del PT, Joel Padilla. Y en una nueva ronda, aprobada ya
03:25por la mayoría que el legislador petista les devolvía, se sometió a votación la propuesta
03:29del periodo extraordinario. Una ausencia fue determinante para que la oposición perdiera
03:35la segunda ronda y fue la de la diputada por Jalisco, Fabiola Loya, coordinadora de los
03:40legisladores de Movimiento Ciudadano en la Cámara de Diputados. El argumento extraoficial es que la
03:47legisladora naranja tenía programado desde hace tiempo un viaje y que su suplente no pudo asistir
03:53porque dio positivo a COVID. El hecho es que si la legisladora Loya hubiese asistido y votado en
04:00contra, como lo hizo el senador de Movimiento Ciudadano, Dante Delgado, Morena y sus aliados
04:05habrían repetido su derrota. La ausencia de la legisladora naranja se da en momentos en que el
04:11Tribunal Federal Electoral debate entre otros asuntos las presuntas irregularidades en la elección
04:17para gobernador de Nuevo León que le dio el triunfo a Samuel García, candidato de Movimiento Ciudadano.
04:23En medio de la controversia, Lorenzo Córdoba salió a declarar que el Instituto Nacional Electoral no
04:30esperaría la ley secundaria que tendría que haber aprobado el Congreso de la Unión hace 14 meses.
04:37El árbitro electoral dijo que ellos terminarían su propuesta de reclamento el próximo 27 de agosto
04:43y acusó al Poder Legislativo de incumplir con su compromiso de entregar su propuesta el 17 de junio
04:50de 2020. Córdoba lamentó que los legisladores se vieran obligados a trabajar a destiempo.
04:56Desde que el presidente López Obrador planteó la iniciativa de revocación de mandato,
05:01el Congreso tenía 600 días para terminar la encomienda.
05:05Ya transcurrieron 436 días en que se venció el plazo y el presidente del Instituto Nacional Electoral
05:12dice que no está dispuesto a esperar más. Al finalizar el día, el hecho fue que el periodo
05:19extraordinario va, que los legisladores discutirán su propuesta de reglamento y que la ausencia de
05:24una legisladora de Movimiento Ciudadano fue el factor decisivo en una batalla que en unas cuantas horas
05:30cambió su destino.

Recomendada