Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 9/6/2025
Independientemente del resultado de la visita del Sullivan y compañía, Marcelo Ebrard ya logró uno de los objetivos que buscó también con la presentación de la demanda civil contra 11 compañías de armas de fuego: regresar a la conversación de la agenda bilateral

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El canciller Marcelo Ebrard se reincorporó a la conversación de la relación bilateral
00:04México-Estados Unidos después de su notable ausencia durante la visita del jefe del Comando
00:09Norte del Departamento de la Defensa, el general Glenn Devangert.
00:13El secretario de Relaciones Exteriores recibió al asesor de Seguridad Nacional de la Casa
00:18Blanca, Jake Sullivan, al secretario del Interior, Alejandro Mayorkas, al asesor especial del
00:23presidente para el hemisferio occidental, Juan González, y al enviado especial de la
00:27Casa Blanca para el Triángulo Norte Ricardo Zúñiga.
00:30El encuentro tuvo lugar un día después de la llamada del presidente Andrés Manuel López
00:34Obrador y la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris.
00:38Es la primera reunión bilateral de alto perfil desde que López Obrador y Ebrard defendieron
00:43públicamente al régimen cubano en medio de la mayor ola de protestas en la isla en décadas.
00:48Y desde que México hizo un llamado a encontrar un organismo multilateral de América Latina
00:52que hiciera contrapeso a la Organización de Estados Americanos que preside José Luis
00:56Almagro. Desde ayer, las diferencias de comunicación entre el equipo Ebrard y los altos funcionarios
01:02de Washington fueron evidentes. En primer lugar, la administración de López
01:06Obrador destacó que en la llamada con Kamala Harris se trató el tema de la reapertura de
01:11la frontera. El comunicado oficial de la vicepresidencia de Estados Unidos no hace referencia
01:16alguna a esta discusión. Se limita a mencionar que la prioridad bilateral es el control de la
01:22migración ilegal. No es la primera vez que ocurre un desencuentro de prioridades con
01:26la oficina de Harris. De acuerdo a personas cercanas al asunto, cuando la vicepresidenta
01:31vino a ver a López Obrador a Palacio Nacional, se desechó la agenda original planeada por
01:35el presidente de México para abordar esencialmente tres aspectos que no habían sido contemplados
01:40por la 4T. El tráfico de fentanillo, la creciente presencia de China y de sus empresas
01:46de telecomunicaciones en la región y la expansión territorial de los cárteles mexicanos.
01:51La visita del equipo de Sullivan a México se planeó en este contexto. Sucede a la visita
01:56del director de la CIA al país, al comentario del ex embajador Christopher Landó de que
02:01López Obrador ha sido pasivo frente a los cárteles de la droga, al comentario del general
02:05Banquer de que el crimen organizado ocupa un tercio del territorio mexicano y al editorial
02:10del Financial Times que pone bajo escrutinio internacional el presunto apoyo del crimen organizado
02:15a los candidatos de Moreno. Una tesis que el gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles,
02:20le comunicó personalmente al congresista Adam Schiff, presidente del Comité de Inteligencia.
02:25Ni Sullivan, ni Mallorcas, ni algún otro miembro del entourage americano hicieron público
02:30su visita. Un hermetismo que contrastó con el activismo mediático de la Cancillería.
02:36Ebrard hizo público el encuentro en la conferencia mañanera. Su subsecretario para Asuntos de
02:41América del Norte publicó en sus redes sociales la llegada de los funcionarios de la Casa
02:45Blanca. Y una fuente mexicana filtró a la revista Proceso que la visita sería el antecedente
02:51de un encuentro oficial del presidente Joe Biden con López Obrador. El contraste en la
02:56comunicación no podría ser mayor. Marcelo Ebrard tiene incentivos para publicitar la visita
03:01de manera agresiva. Es una compensación del escándalo libre a boda, en el que el subsecretario
03:06de Relaciones Exteriores, Maximiliano Reyes, tuvo un papel fundamental para ayudar a Venezuela
03:11a evadir sanciones de Washington a través del intercambio de ayuda humanitaria por petróleo.
03:16Washington protestó inmediato. El asunto habría provocado la marginación temporal de
03:20Marcelo Ebrard y de su equipo de las discusiones relevantes de la relación México-Estados Unidos.
03:26Hasta ahora las señales públicas de la visita de Sullivan, quien también se reunió con el
03:30nuevo secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, y con la secretaria de Economía, Tatiana
03:34Cloutier, sugieren que se trató únicamente el tema recurrente de la relación bilateral,
03:38la migración. Sin embargo, los focos rojos de la seguridad nacional, el ascenso del cártel
03:44Jalisco Nueva Generación y la presión del Partido Republicano para designar a los grupos
03:48criminales como organizaciones terroristas no podría omitirse de la conversación de
03:53la relación bilateral. Independientemente del resultado de la visita de Sullivan y compañía,
03:58Marcelo Ebrard ya logró uno de los objetivos que buscó, también con la presentación de la
04:02demanda civil contra 11 compañías de armas de fuego, regresar a la conversación de la
04:07agenda bilateral.

Recomendada