Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 9/6/2025
Círculo Magenta es el espacio de crítica e información privilegiada donde Ramón Alberto Garza y un equipo de periodistas analizan los temas que realmente importan

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Qué es la relación con Estados Unidos?
00:30Es un ambiente de confrontación abierta, no encima de la mesa, que sí lo hay, pero es un ambiente de confrontación muy diplomático hasta hoy. Pero decíamos que soterradamente ya había advertencias y amenazas de parte del gobierno americano hacia México diciendo ya no estamos dispuestos a tolerar que las aduanas y los puertos mexicanos estén entregados al crimen organizado y a personas que lucran corruptamente con ellos.
00:58Si en seis meses esos puertos y esas aduanas no tienen una respuesta de control, tendremos que decretar que los cárteres o grupos terroristas y entrar nosotros a operar ahí. Es lo que abajo está ocurriendo.
01:13Y dentro de esto hay una cierta animal versión, que ahí lo está y algún día platicaremos con tiempo toda esa situación, del gobierno de los Estados Unidos, del gobierno de Biden, hacia el canciller Marcelo Ebrard.
01:27Curioso Ramón, porque en 2018 cuando ganó López Obrador las elecciones y se decidió que Ebrard sería el secretario de Relaciones Exteriores, lo primero que se comentaba es, es un hombre cercanísimo al partido demócrata que incluso hizo campaña para Hillary Clinton y es amigo del que era el entonces alcalde de la ciudad de Los Ángeles.
01:47Así es.
02:17Pro Cuba.
02:19Pro Cuba. Estamos pro el nuevo gobierno izquierdista radical de Perú. Estamos haciendo actividades con Maduro, ofreciéndole el territorio mexicano para hacer sus experimentos de diplomacia.
02:32Y que además a través de la subsecretaría de Relaciones Exteriores para América Latina se operó todo este entramado de la empresa libre a bordo para evadir las sanciones americanas y enviar petróleo y enviar ayuda humanitaria a Venezuela, contrario a los intereses de Washington.
02:50Así es.
02:52En ese contexto.
02:54¿Qué vemos hoy?
02:56Un presidente desafiante hacia el gobierno de Estados Unidos y un canciller que le está inyectando combustible al presidente para que vaya a esa dirección.
03:06Y quiero dejar aquí sentado para comenzar el debate tres cosas. ¿Qué puede estar ocurriendo? Una, vamos a considerar que legítimamente el presidente piense que ese es el mejor camino para él y para la 4T, decir, pintamos radio con Estados Unidos y no vamos a otorgar intervenciones. Es una cuestión...
03:24Con un matiz que es la primera vez en todo el sexenio que lo hace, porque había nadado de muertito en su política exterior.
03:30Claro, con Trump. En el que está en muy buena relación y ya se está demostrando que no. La segunda posibilidad es que el gobierno americano se esté dando cuenta de que todo el continente se está izquierdizando de nuevo.
03:45¿Sí? Argentina, Bolivia, Venezuela, Perú...
03:52Colombia en crisis a pesar de que lo gobierna Iván Duque.
03:55Exactamente. Chile ha tenido también sus crisis. Es decir, ya no tenemos a Maduro sólido y ninguno de los Castro en Cuba. ¿Quién va a liderar ese movimiento? Quizá Estados Unidos le pueda estar pidiendo debajo de la mesa a López Obrador a ver cómo agarra la bandera para que seas el interlocutor y no se nos salga hasta el contexto. Es otra posibilidad.
04:16Ahí habría que decirle a los centroamericanos, amigo, date cuenta que no la agarre mejor.
04:20Claro. Y creo, Ramón, que ahí es importante decir, hablar un poquito de cómo ha operado la política exterior mexicana. Por ejemplo, en el sexenio de Peña Nieto y en el sexenio de López Obrador.
04:30En el sexenio de Peña Nieto está completamente enfocada a un asunto pragmático hablando de América Latina. Es decir, vamos a hacer la famosa alianza del Pacífico, que es una alianza comercial, una alianza de carácter económico con Colombia, con Perú, con Chile, con países un poco de más avanzada, con mercados mucho más desarrollados.
04:47Una Unión Europea Latinoamericana.
04:49Una Unión Europea Latinoamericana en términos comerciales y económicos. Pasamos al gobierno de López Obrador. Se dejó eso un poco de lado. No que se haya anulado ni neutralizado, solo se dejó de lado. Y ahora la prioridad es ideológica y discursiva.
05:02Sí, bueno. Vamos después de esa. La tercera posibilidad, que esa yo les he escuchado poco, pero lo estoy reflexionando. Decía, cabe la posibilidad. ¿Quién es el personaje, Alejandro, que más admira el presidente López Obrador?
05:16Ay, Dios, me la pones complicada, Ramón.
05:19¿Benito Juárez?
05:20Ah, pues sí.
05:20La transformación que se dio con Benito Juárez.
05:24Es que nunca sabes cómo pensarlo.
05:25No, no, sí.
05:25¿A quién pone como ejemplo en la vallanera?
05:28Perdón, exactamente.
05:29Dependiendo de qué tema quieres.
05:31Dependiendo de qué día, de qué humor amanezca.
05:33El hombre que más admira el presidente se llama Benito Juárez.
05:35Sí, claro, claro.
05:36¿Y qué le pasó a Juárez? Le tocó confrontar al imperio. No al americano, sino al imperio francés.
05:43Y terminó.
05:43¿Y austro?
05:45Sí, claro.
05:46¿Qué pasa ahí? Viene Maxi Villano, se instala con los conservadores del imperio, y el señor
05:53Juárez tiene que agarrar el famoso carruaje y llevarse a la república a un gobierno itinerante
05:59que llega coincidentemente, recordemos, llegó a Monterrey en un conflicto con el entonces
06:05gobernador Bidabri, que no le quería entregar los dineros de las aduanas, y terminó el presidente
06:12por quitarle la frontera a Monterrey.
06:14Todo ciclo.
06:14Por eso es poder ver nada más Colombia, pero es otra historia.
06:17¿Qué pasaría si ahorita el presidente dice, frente a todo el fracaso y las excusas que hay
06:22sobre un gobierno que no acierta, primero tener un buen gabinete, buenos operadores,
06:28pero sobre todo un buen plan, ni en salud, ni en energía, ni en seguridad, podemos un
06:36estado amplio, pues hombre, lo único que te queda es, ya no puedes culpar a los conservadores
06:40de tu país, te queda inventar un monstruo que viene de afuera y te quiere engullir, y
06:48tengo que defenderme ese monstruo, y eventualmente a lo mejor no voy a agarrar un carruaje, pero
06:52voy a agarrar el churro y me tengo que ir a dar la vuelta por todo el país, ¿sí? A lo
06:56mejor tengo que instalar...
06:57Un yeta, Ramón.
06:58¿Mandé?
06:58Un yeta.
06:59Un yeta, perdóname si se lo cambiamos. Entonces, la pregunta es, ¿en qué estamos parados
07:05y a qué nos atenemos con esta confrontación? Carolina, comienza.
07:09Hay un documental en Netflix que se llama ¿Cómo se convirtieron en tiranos?
07:13Sí.
07:14Y de verdad, cuando lo vean, veanlo, si no lo han visto, es de miedo, es de miedo, y ahorita
07:20me acordé precisamente por ese punto, porque todos los puntos empiezas a ponerle ese che.
07:24Cuando hay uno, particularmente, en el que dices, si todo te está fallando adentro, crea
07:29un enemigo externo, y entonces eso une, une al pueblo porque lo une en contra de alguien
07:35que está hacia afuera, ¿no? Entonces eso de entrada ya da miedo. Pero en el caso particularmente
07:40de Cuba, el problema con tener esta postura es, independientemente de que toma, que se confronta
07:45con Estados Unidos, que es como, ¿por qué lo quieres de enemigo a Estados Unidos? Es
07:50el mensaje que manda, justo en un momento que está tan polarizado y que estamos tan
07:54confundidos con si somos de izquierda o no somos de izquierda, ¿quién apoyamos hasta
07:58la victoria siempre o no? Entonces, el mensaje a mí me parece muy preocupante, porque además
08:03él habla del bloqueo, que también es el problema de la información confusa. Si el bloqueo
08:09económico nadie discute que es una cuestión autoritaria y obsoleta y injusta, viola los derechos
08:15humanos, todo. Pero una cosa no inválida a la otra. Cuba no está así por un bloque
08:19económico. Cuba está así porque su sistema, su régimen político no funciona. El bloqueo
08:24no les impide. Cuba tiene, y corréjeme, tiene relación comercial con...
08:29Sí, con la Unión Europea, con México, con América Latina.
08:32O sea, Cuba no es de que no pueda nadie hacer con él. Entonces, este discurso en el que
08:37te dice, no, los gringos son los malos y la OEA los manipula.
08:41Entonces, cuando venga este asunto que quiera crear un monstruo, yo ya te había
08:45dicho, mira cómo trataba Cuba. Y eso es lo que quiere hacer con otro. Entonces,
08:49véanlo y empiecen a ponerle el check.
08:51Este problema es un reflejo de lo, de para lo que es buena esta administración,
08:57para la grilla. ¿Sí?
09:00Hablabas tú de que se hace un hueco de liderazgo y hay un micrófono prendido,
09:05pues, ¿quién creen que lo va a tomar? ¿No? Ya sabemos quién.
09:08Entonces, ese amor y esa pasión por andar en la grilla de esta administración,
09:14cuando volteas hacia abajo, dices, temas energéticos.
09:20No hay plan. Salen los representantes de Estados Unidos.
09:21Que, por cierto, ayer fue cuestionado la política energética de México en la audiencia del futuro
09:28y fue un embajador de Estados Unidos en México. Violentamente por Ted Cruz.
09:32Tema energético. Tema de seguridad. ¿Sí?
09:35¿Quién está atendiendo? ¿Dónde está el plan? ¿Dónde está la estrategia?
09:39El barilaguato. ¿Por qué vas a barilaguato?
09:40Tema de narcotráfico. Tema. O sea, los temas realmente importantes en la geopolítica de la región
09:46que nos interesa, no ves absolutamente a nadie.
09:49Acabas de ver a la secretaria de Economía en Estados Unidos, sin grandes anuncios.
09:53Se habló de reglas de origen y no hubo acuerdo.
09:57Efectivamente. Entonces, estamos muy bien centrados en la grilla, en lo que nos gusta.
10:02Pero en la chamba, al menos no se ve, ¿sí?
10:05Que hay avance realmente en esa relación. Y eso, creo, para mí, es lo más preocupante.
10:11Aunque yo se agregaría que ante una oposición fragmentada, ante un empresariado dócil,
10:16bueno, la RealPolitik te dicta que el único factor de poder que puede mover la política
10:21del presidente López Obrador es Estados Unidos. Y López Obrador sabe que él tiene
10:26que entenderse con Washington porque es el único factor que lo va a incentivar a hacer
10:32un cambio de mando, ya sea en seguridad o en política energética. Y yo creo que está
10:36estirando la liga para llegar en buena posición a estas negociaciones.
10:40Yo insisto en lo que he venido diciendo desde que he dado la cuenta cuando todo el mundo
10:44preguntaba. ¿Podemos ser la próxima Venezuela, el próximo Bolivia? De los señores, no se
10:50confundan. Somos too big to fail, demasiado grandes para fallar.
10:55Claro.
10:55El efecto tequila de hoy sería diez veces más el efecto tequila, mezcal, este...
11:00Torro, aguacate.
11:02Torro, aguardiente y lo que quieran.
11:03Y no solo económico financiero, sino político.
11:05Político. Y segundo, somos too close to fail.
11:08Estados Unidos no puede darse lujo de que su frontera se salga de control,
11:13máximo con un país infestado de cárteles de la droga.
11:16Por tanto, hay que vigilar con cercanía esta disputa real, pactada o realmente sentida
11:24para ver a dónde va a llegar. Y yo no me quiero despedir de esta mesa que había mucho de que hablar
11:30sin el tema de la de Ayahuato. A ver, de pronto nos anuncia la presidencia, que no el presidente,
11:37que el presidente va por tercera ocasión a la de Ayahuato. Suertudo de la de Ayahuato,
11:40es que es muy bonito, Ramón.
11:42No, tú sí conoces por allá.
11:44Es muy bonito.
11:45Es de por allá.
11:46Está muy verde.
11:47Y, bueno, es la cuna de los dos principales narcos históricos de este país,
11:51Rafael Caro Quintero y Joaquín El Chapo Guzmán.
11:56Tierra donde saludó a la mamá de El Chapo, tierra donde vive el Ovidio Guzmán,
12:03a quien fue liberado, y que va por tercera vez, y que la noticia es que no se va a permitir
12:10que vaya ningún miembro de la prensa, ni siquiera el equipo que se propiegue,
12:14que es el que testifica, todo lo que el presidente hace.
12:16Se arma el escándalo, todo el mundo, ponemos el rito en el cielo, diciendo,
12:20¿y a qué va un presidente solo, a la boca del lobo, sin siquiera respaldo de seguridad?
12:27Pues implicaría que se siente como Juan por su casa, o alguien le ofreció y le garantizó la protección.
12:33En medio del escándalo, pasan 24 horas y rectifican diciendo,
12:38sí va a ir la prensa, pero no va a ir la prensa, pero ¿qué escuchaste de lo que dijeron?
12:42Hoy dijo que va a ir en una gira en helicóptero.
12:45Ah, qué cómodo.
12:47Nunca se, nunca usa el helicóptero para nada, y ahora sí, Maridaguato va a romper la regla de usar el helicóptero.
12:53Maridaguato es así, lo recorrió, en lo que se suba el helicóptero, ya se le acabó el pueblo.
12:57O sea, yo dar la vuelta a la cola.
12:58Ya se le acabó el pueblo, no veo cómo hasta dónde.
13:00Un T-SP, y ya recorrió todo.
13:01Sí, ya lo recorrió.
13:02Hablando, Ramón, de esta visita a Iraguato, ¿cuál es el contexto ahorita del crimen organizado en México?
13:10Bueno, es que, como lo ha denunciado ya fuertemente la oposición,
13:14como lo ha denunciado Silvano Aureoles ante la Organización de Estados Americanos en Washington,
13:18es que hubo una intervención del crimen organizado y del narcotráfico en las elecciones,
13:23sobre todo en las elecciones que se dieron a cabo en la franja del Pacífico.
13:28Y ese contexto no se puede omitir en esta visita de López Obrador a Baridaguato.
13:34¿Tú crees que era de la visita?
13:35A mí me preocupa cuando forma es fondo.
13:39Si no le importa la forma, y si no le importa saber que, obviamente,
13:44alguien tuvo que ver si lo diga, señor, no se le hace que ya otra vez Baridaguato van a hablar.
13:48Si no le importa eso, es porque el fondo es mucho más fuerte.
13:53Entonces...
13:53¿Tú crees que era?
13:54Sí, totalmente. O sea, no estamos hablando...
13:56Si existe una palabra que se relaciona con el poder del cártel de Sinaloa, es Baridaguato.
14:05Sí.
14:05Entonces, el simple hecho de salir y anunciar y hacer eso, y estoy totalmente de acuerdo con Carolina,
14:10es que hay demasiada fuerza como para que no haya un trasfondo importante.
14:13Pero es que la fuerza que dijo el presidente es una mayadera.
14:15Dijo muy claramente, si yo no puedo tranquilizar y pacificar este país,
14:21la 4T no hubiera tenido éxito.
14:23Entonces, pues está claro que él quizá esté yendo a buscar esa paz a punta de abrazos y no de balazos.
14:30Totalmente.
14:31Pero bueno...
14:31Otra pregunta, Ramón. ¿Por qué Baridaguato sí y Aguililla no?
14:36El presidente no se ha querido parar en Aguililla.
14:38Bueno, es que Aguililla es el enclave del Mencho.
14:41Recordemos que en Aguililla, así como en Baridaguato, nacieron...
14:43Los Carrillo, el Chavo...
14:46Y claro Quintero, el señor Mencho, es de Aguililla.
14:50Y en Aguililla, pues está claro entonces que el acuerdo no es con los señores del Jalisco.
14:54Como quien dice entonces...
14:56El acuerdo es con el cártel del Pacífico o Sinaloa, como le quieran llamar al cártel.
15:00Finalmente ahí están los dos corporativos.
15:02Así es.
15:03Uno en Aguililla, otro en Baridaguato y el presidente va a Baridaguato.
15:06Así es.
15:07Bueno, pues creo que por ahora es suficiente.
15:10Gracias a todos, amigos.
15:11Nos veremos aquí la próxima semana y creo que podremos tener noticias claras de qué pasó con la famosa consulta.
15:19Qué pasó con la vuelta del helicóptero a Baridaguato.
15:23¿Cuánto duró?
15:23¿Cómo siguen las reacciones del verde, el naranja con el presidente?
15:29Y bueno, ¿cuál es el siguiente ramo con los Estados Unidos?
15:34Gracias.
15:34Gracias.

Recomendada