Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 9/6/2025
Como si no fuera una obligación constitucional de cualquier gobierno perseguir los posibles delitos cometidos por cualquiera, no solo por los funcionarios públicos… el problema no es la consulta popular

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Es una pregunta que se puede traducir de manera muy sencilla.
00:09¿Ah sí? A ver.
00:11¿Estás de acuerdo o no en que se lleven a cabo las acciones pertinentes con apego al marco constitucional y legal
00:18para emprender un proceso de esclarecimiento de las decisiones políticas tomadas en los años pasados
00:26por los actores políticos encaminadas a garantizar la justicia y los derechos de las posibles víctimas?
00:36Así que tú digas, ¿qué sencilla? No es.
00:40Pero lo más complicado de esta enmarañada pregunta no es lo cantinflesco de su redacción,
00:46es lo absurdo, innecesario y ofensivo que es básicamente preguntar si queremos que el gobierno haga su trabajo o no.
00:54Spoiler, si queremos.
01:01Este primero de agosto, el INE, esa institución que al presidente le parece carísima, ineficiente, parcial y kafkiana,
01:09desplegará una operación para instalar 57.000 mesas en las que estarán cerca de 286.000 funcionarios
01:18para recibir la opinión de hasta 93.4 millones de votantes.
01:23Se gastarán casi 530 millones de pesos y para que todo esto sirva se necesita que voten poco más de 37 millones de mexicanos.
01:33Y es que si no alcanzan el voto de por lo menos 40% de los empadronados, la consulta no será vinculante.
01:40Es decir, no jalan.
01:43Y no sé ustedes, pero la verdad es que a mí me parecen muchos números para una cuestión que ni siquiera debería estar a discusión.
01:50Porque lo que Andrés Manuel nos manda a preguntar es básicamente si estamos de acuerdo o no con que se aplique la ley.
01:56Además, originalmente era saber si estamos de acuerdo o no en que se aplique la ley en contra de sus predecesores,
02:03desde Carlos Salinas de Gortari hasta Enrique Peña Nieto.
02:07Pero ahora ni eso, porque el año pasado la Suprema Corte de Justicia consideró que la interrogante estaba plagada de errores y deficiencias
02:14y que era inquisitoria al incluir personas en concreto.
02:18Entonces la cambió y la dejó peor, porque ahora abrió un abanico de posibilidades al incluir algo tan ambiguo como los actores políticos.
02:27La consulta es lanzada como si no fuera una obligación constitucional de cualquier gobierno,
02:40a través de la Fiscalía de la República, perseguir los posibles delitos cometidos por cualquiera,
02:46no solo por los funcionarios públicos.
02:48Y no nos hagamos bolas, el problema no es la consulta popular.
02:51Por supuesto que ese es un excelente ejercicio democrático que fortalece nuestro derecho fundamental
02:57de participar en la vida política de nuestro país.
03:01Es decir, muy bonito todo.
03:04Pero aquí el asunto no solo es el vacío lenguaje jurídico con el que está redactada esa pregunta,
03:09es lo insultante que resulta para las víctimas que tienen derecho absoluto a la justicia
03:13sin que ésta se ponga a consideración del voto popular.
03:16Por ejemplo, en 2018 la Corte Interamericana de Derechos Humanos determinó que el Estado
03:22debía investigar el papel de Enrique Peña Nieto en el caso Atenco.
03:27Ese violento operativo policial que desató el horror en el pueblo evidenció la tortura
03:32de un gobierno represor y en el que decenas de mujeres fueron violadas.
03:36Entran a 60 casas, robaban, destruían, se llevaban a los hombres y cuando habían una
03:46mujer bonita o joven la violaban.
03:49Enfrente del esposo, enfrente del hijo, enfrente del hermano, a los mismos jóvenes violaban.
03:56¿Vamos a poner a consulta si se debe garantizar la justicia para esas víctimas?
04:00¿Vamos a poner a consulta si los miles de muertos y desaparecidos que dejó la llamada
04:05guerra contra el narco de Calderón merecen justicia?
04:08La aplicación de la ley no está a discusión.
04:11¿Garantizar la justicia?
04:13Tampoco.
04:14Para colmo, si en el mejor de los escenarios se consigue que el 40% de los inscritos al
04:20padrón salgan a votar, se consigue también que la lógica se imponga y gane el sí,
04:24sí, sí queremos que se lleven a cabo las acciones pertinentes con apego al marco institucional
04:32y legal para emprender un proceso de esclarecimiento de las decisiones políticas.
04:38Todo eso.
04:39¿Qué va a pasar?
04:40Lo más seguro es que en su mañanera del 2 de agosto, Andrés Manuel salga a aplaudir
04:45el ejercicio democrático sin precedentes y celebre la decisión, dirá que el pueblo
04:50habló.
04:51¿Y luego?
04:52Lo más probable es que nos recuerde que es la Fiscalía General de la República,
04:57en su carácter independiente, la que debe iniciar ese proceso.
05:01Es decir, algo que puede hacer hoy mismo.

Recomendada