La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sugirió al gobierno federal no estigmatizar con tácticas contrarias a la democracia y la libertad de expresión, como sucedió esta semana con el bloque del ‘Quién es quién en las mentiras’
00:00Y esto, además, no hace falta que haya un solo asesinato de periodistas, un solo asesinato de personas defensoras de derechos humanos, para tener ese deber de cuidado del debate público y de no estigmatizar.
00:12Pero ciertamente en países donde hay fenómenos de violencia contra periodistas y contra personas defensoras de derechos humanos, este deber de prevención se acentúa, y creo que de ahí la pertinencia de que se tenga este diálogo.
00:27Ahora, frente a las mañaneras y un poco la centralidad que el Estado le ha dado dentro de la estrategia de comunicación gubernamental, yo quisiera también sugerir una diferenciación, una cosa es cómo el Estado lo define, que aquí pudimos escuchar que son propósitos nobles, y otra cosa es el impacto que usted pueda tener en el debate público.
00:50Yo sí quisiera invitarles a todos, a todas, a ponernos en el lugar de una persona que es señalada por lo que ha dicho, con nombre y apellido, con una posición crítica, no sé, como el pinocho de la semana, hablando de algo que ocurrió el día de ayer.
01:06Y esto, ¿qué impacto puede tener en su libertad de expresión futura, en las condiciones para expresarse sobre asuntos de interés público? Creo que eso es una pregunta que es central, porque no estamos hablando de un espacio más, estamos hablando de un espacio oficial, de un espacio que está revestido por la máxima autoridad del Estado,
01:22y siempre es importante resaltar que el Estado es garante de la libertad de expresión de quienes coinciden o tienen identidad con el gobierno, pero también, y diría yo, sobre todo, de aquellos y aquellas personas que tienen posiciones divergentes.