Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 15/7/2025
La libertad de expresión enfrenta nuevos desafíos en México. Casos recientes en Puebla, Campeche y a nivel federal han encendido alarmas sobre posibles actos de censura legal, mediática y digital. Organismos y periodistas alertan por un entorno hostil para el ejercicio libre de la palabra.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La libertad de expresión en México, un derecho constitucional, está siendo desafiada por
00:04una serie de hechos que han desatado preocupación en medios, organismos internacionales y defensores
00:09de derechos humanos. Uno de los casos más sonados ocurrió en Puebla, donde el 17 de
00:14junio la Sociedad Interamericana de Prensa advirtió que la reforma contra el ciberacoso
00:19aprobada generaba alarma por su redacción ambigua. Especialistas advirtieron que la
00:24ley podría ser utilizada para silenciar voces críticas en redes sociales, abriendo la puerta
00:28a una censura judicial disfrazada de protección digital. En Campeche, la situación se ha
00:34vuelto más grave. Durante el gobierno de Laida Censores, cinco periódicos desaparecieron,
00:38como el caso del diario Tribuna, clausurado por orden judicial el 21 de junio tras una
00:44denuncia de daño moral interpuesta por la gobernadora. A esto se sumó el 11 de julio
00:48una demanda que buscaba obligar a una periodista a revelar sus fuentes, pero la demanda fue declarada
00:54en procedente por un tribunal federal. Por otro lado, el INE anunció posibles sanciones
00:58a ciudadanos y periodistas por supuesta propaganda electoral en tiempos de veda, encendiendo alertas
01:04entre organizaciones como Artículo 19. El gobierno federal, encabezado por Claudia
01:08Sheinbaum, ha negado cualquier acto de censura. Sin embargo, la preocupación persiste.
01:24y
01:36y
01:40y
01:42y
01:44y
01:51y

Recomendada