Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 9/6/2025
Cuando las grandes corporaciones transnacionales dictan lo que debemos consumir, las semillas se modifican genéticamente y se patentan.

Para más información del tema, visita: https://www.eleconomista.com.mx/arteseideas/eu-buscan-desmexicanizar-tortilla-blanqueando-quitandole-origen-indigena-20250608-762683.html

¡Síguenos en nuestras redes sociales para mantenerte informado!

Twitter: https://twitter.com/eleconomista
Facebook: https://www.facebook.com/ElEconomista.mx
Instagram: https://www.instagram.com/eleconomistamx
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/el-economista/

#ElEconomista #EETV #Tortillas

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00En Estados Unidos, un empresario declaró recientemente que realizó un salto tecnológico
00:04de 5.000 años y creó una máquina que elabora masa seca, advirtió Enrico Ochoa, académico
00:10de Historia y Estudios Latinoamericanos de California State University, Los Ángeles.
00:15Se está tratando de invisibilizar la tortilla y el maíz de algunos lugares en la Unión
00:20Americana, coincidió el especialista durante la sesión del Seminario Crítico de la Alimentación,
00:25organizado por el Instituto de Investigaciones Antropológicas y el Centro de Investigaciones
00:30sobre América del Norte de la UNAM. Precisó que el tratamiento al que hizo
00:34referencia el empresario estadounidense consiste en blanquearlas, lo que al final de cuentas
00:38termina desmexicanizándolas y desindigenizando, y esto se percibe en las marcas más grandes
00:44de Los Ángeles. Al respecto, la investigadora del CISAN, Julieta Flores Jurado, expuso que
00:50en años recientes se observan mecanismos de homogenización de la tortilla como alimento
00:54en zonas de Estados Unidos, métodos que quedan claros con la creciente expansión
00:58de este insumo de manera industrial.

Recomendada