Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 8/6/2025
El regreso de Elba Esther Gordillo a la política mexicana plantea una gran pregunta: ¿Quién tiene el poder en el SNTE, el sindicato más poderoso de América Latina? Apenas un día después de que “La Maestra” hizo un llamado a la democracia sindical, Juan Díaz de la Torre pidió licencia como Presidente

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El regreso del Vester Gordillo a la política mexicana plantea una gran pregunta.
00:05En el CENTE, ¿quién tiene el poder?
00:08Esto es lo que sabemos.
00:11La maestra y sus buenas relaciones.
00:14¿Regresar al sindicato?
00:16Eso es difícil saberlo porque depende de los equilibrios que el propio sindicato tenga.
00:20No es algo que el gobierno esté en posibilidades de ofrecerle a nadie.
00:24Entrantes en la idea de decir tú no participes y tú sí.
00:26Creo que va a haber un cambio en eso, va a ser un juego más libre.
00:28La maestra tiene la mejor relación con el gobierno electo.
00:32Su cercanía con el próximo secretario de Educación, Esteban Moctezuma, es bien conocida.
00:36También es sabido que el yerno y el nieto del Vester operaron electoralmente a favor de López Obrador durante la campaña presidencial.
00:43Pero además, la maestra también tiene aliados en la oposición.
00:47Rafael Moreno Valle, coordinador de la bancada del PAN en el Senado, es también un personaje con un historial de cercanía con Gordillo.
00:54Todos en disputa.
00:55El control del sindicato más grande y con mayores recursos financieros en América Latina está en juego.
01:01Por eso, en la pelea están todos, la maestra, Juan Díaz de la Torre y el CENTE.
01:07Por un lado, el Vester Gordillo, quien ha sido la presidenta vitalicia del CENTE.
01:11Asumió el cargo en el sexenio de Carlos Salinas de Gortari y acusó de persecución política a la administración de Enrique Peña Nieto,
01:17quien la vio como una amenaza a su proyecto de reforma educativa.
01:20La maestra ha tenido en sus manos mucho poder, tanto que en el sexenio de Felipe Calderón llegó a instalar a su yerno como subsecretario de Educación.
01:29Del otro lado está Juan Díaz de la Torre, un antiguo incondicional de la maestra que se volvió un instrumento de Peña Nieto para reconfigurar el control del CENTE.
01:37Ante la inminente salida del PRI de los pinos, Díaz de la Torre ha atendido puentes para acercarse al gobierno electo de Andrés Manuel López Obrador.
01:45Y por si fuera poco, también está el CENTE, el grupo disidente del sindicato de maestros y también la célula más radical del magisterio.
01:53Tiene una fuerte presencia en Oaxaca, Guerrero, Chiapas y Michoacán, tres estados que votaron abrumadoramente a favor de Andrés Manuel López Obrador.
02:00En el discurso, los integrantes del próximo gobierno han sido claros, se abrirá el juego a la democracia sindical.
02:07Esa será la política de Estado, la de la no intervención.
02:10Habrá que esperar para saber quién se queda con todo el poder del CENTE.

Recomendada