Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 8/6/2025
Si el virtual presidente electo busca contundencia, tendría que controlar las guaridas donde se saquean los miles de millones del erario nacional. Y para muestra está la SCT

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Aún sin su constancia como presidente electo, Andrés Manuel López Obrador ya se apoderó
00:19mediáticamente de México. Y aunque no ejerce aún el poder que el voto le confirió, desde
00:25el 2 de julio domina con sus propuestas de gobierno el debate nacional, los titulares y las mesas
00:32de café. A poco más de 100 días de que tome posesión, su presencia política eclipsó
00:38al presidente Enrique Peña Nieto. Y los nombres de Romo, Urzúa, Sánchez Cordero, Moctezuma,
00:45Jiménez Espriu, Durazo, Cloutier y Robledo, entre otros, desplazaron ya los de Videgaray,
00:51González Anaya, Navarrete o Ruiz Esparza. ¿Alguien recuerda a alguien más? Los anticipados
00:58anuncios sobre las medidas que el nuevo gobierno tomará a partir del 1 de diciembre simbran
01:05ya las estructuras burocráticas, las políticas, las financieras y las judiciales. Los recortes
01:11vienen en grande y en serio. Y está más que claro que el destino principal de López Obrador
01:17será el combate a la corrupción. Pero si el virtual presidente electo busca contundencia,
01:24lo que tendría que hacer es controlar las guaridas donde se saquean no los millones,
01:29sino los miles de millones del erario nacional. Y para muestra, ahí está la Secretaría de
01:35Comunicaciones y Transportes, el epicentro nacional donde se deciden las grandes obras, los megacontratos
01:42y en consecuencia, los oscuros arreglos bajo la mesa. Las grandes marcas de la corrupción en el
01:48actual sexenio pasan por la SCT, IGA, OHL, Aldesa, Mota Engil o las cuestionadas asignaciones al nuevo
01:57aeropuerto de la Ciudad de México, entre muchas. Simplemente la dependencia es monstruosa en
02:04responsabilidades, licitaciones, asignaciones directas y manejos presupuestales. Desde los años en que
02:11Emilio Gamboa transformó esa dependencia en una vicepresidencia de los favores, es descomunal el
02:18poder acumulado por las gracias concedidas a los constructores, a los concesionarios de las
02:23telecomunicaciones o a los concesionarios de medios electrónicos de comunicación. Ese es el conflicto de
02:30fondo, la enorme concentración de poder para que un solo mortal tenga bajo su custodia tantas áreas
02:37estratégicas que no pueden ser atendidas con la necesaria urgencia que los tiempos exigen. Por eso,
02:44haría bien el equipo que prepara la transición en evaluar la posibilidad de dividir la SCT en tres
02:51secretarías que no solo darían más eficiencia a sus responsabilidades, sino que desmantelarían el
02:58mayor centro de poder presupuestal y de potencial corrupción dentro del gobierno federal. Con los
03:04mismos recursos con los que hoy opera la SCT, lo conducente sería crear tres secretarías más
03:11manejables, más ágiles, más eficientes. Una de infraestructura, que atendería la construcción de
03:17carreteras, puertos, aeropuertos y toda obra federal en la que involucren cemento y acero. Otra de
03:25transporte, que fuera eficiente en la regulación del transporte público federal desde trailers hasta
03:31autobuses, pasando por los olvidados ferrocarriles y las cada vez más conflictivas aerolíneas. Y una
03:37más de telecomunicaciones, para acelerar la desconcentración y la competencia más abierta de
03:43la telefonía y la conectividad, como ya opera en decenas de países avanzados que reconocen en las
03:49redes las nuevas supercarreteras de la información. Por eso decimos que más allá de las medidas específicas
03:56para cerrar las llaves del erario a la corrupción, el mejor camino a largo plazo es restarle poder a
04:03quienes con su mal uso o con su abuso pueden corromperlo todo. Y la Secretaría de Comunicaciones
04:09y Transportes sería un excelente primer agujero a tapar.

Recomendada

4:06
Próximamente