Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 8/6/2025
Antes de desenfundar argumentos, vayamos a las cifras. En México no estamos en peligro de ser Venezuela. Ya vivimos una Venezuela y media

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Uno de los argumentos más recurrentes de los detractores de Andrés Manuel López Obrador
00:17es que si gana el candidato presidencial de Morena, México se va a convertir en otra Venezuela.
00:23Con ello pretenden sembrar el temor de que por un mal gobierno como el de Hugo Chávez
00:27y Nicolás Maduro, nuestro país caiga en el desorden político y económico que tiene
00:32a la que fuera una rica nación sudamericana en una crisis alimentaria y de migración
00:37masiva. Con todo el respeto para quienes esgrimen tan falaz argumento, México no podría estar
00:43en camino de convertirse en una Venezuela, porque México ya es Venezuela, y a las cifras
00:48nos remitimos. De acuerdo a los hallazgos del Informe de Evaluación Política de Desarrollo
00:53Social 2018 que realiza el Coneval, entre 2008 y 2016 la pobreza en México aumentó en
01:003.9 millones de personas. La misma fuente cita que en el 2016, el dato más reciente, 53.4
01:08millones de mexicanos viven en situación de pobreza, 9.4 millones en pobreza extrema. Eso
01:15significa que cada noche 44 de cada 100 mexicanos se van a dormir con hambre. Si asumimos que toda
01:21la población de Venezuela es de 31.6 millones, y ahí se incluyen todas las clases sociales,
01:28pues solo la población en pobreza en México equivale 1.7 veces la población venezolana.
01:34En ambos casos, Venezuela y México somos naciones con una elevada dependencia de los ingresos
01:40petroleros, y en ambos casos, el manejo de los energéticos se desplomó más allá del
01:45precio internacional. La caída es severa en la producción de crudo en ambos países. La crisis
01:50económica en Venezuela, una nación todavía más petrolizada que nuestro país, radica
01:55en buena medida a que se desplomaron los ingresos por la pobre extracción de petróleo. El país
02:01de Hugo Chávez y de Nicolás Maduro producía en 2015 unos 2.65 millones de barriles diarios
02:08de crudo. Para el 2017, se les desplomó a 1.48 millones. Eso significa una caída del 43%,
02:17sin contar el factor del desplome en los precios internacionales del crudo, mortal para una
02:22economía que depende 98% de sus ingresos petroleros. En México, en 2012, producíamos 2.52 millones
02:31de barriles de crudo, una cifra muy similar a la venezolana. Pero ahora, rondamos en los
02:361.84 millones de barriles, lo que significa una caída del 27% en la extracción de crudo.
02:43Y aunque la economía mexicana está menos petrolizada que la venezolana, el nivel que
02:48tenemos en la producción de crudo es la segunda más baja en los últimos 28 años. Si a esas
02:54cifras le sumamos que el 57% de la población ocupada en México opera en la economía informal,
03:00podemos apreciar mejor el drama fiscal por el que atraviesa nuestro país. Para que se den
03:05una idea, el nivel de la economía informal mexicana solo es equiparable a la de Guatemala,
03:10con el 64.9%, o con la de Bolivia, que registra el 61.4%. Más triste si se reconoce en el mismo
03:20estudio de desarrollo social que otras economías latinoamericanas, como la de Chile, tiene apenas
03:25un 15.5% de trabajadores en la informalidad, mientras que Brasil alcanza el 22.8%, menos de
03:33la mitad de México. Por eso decimos que antes de desenfundar argumentos temerarios, vayamos
03:39a las cifras. En México no estamos en peligro de ser una Venezuela, ya vivimos hoy con una
03:45Venezuela y media.

Recomendada