Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 7/6/2025
Descubre en nuestro documental sobre los planetas y la luna, un fascinante viaje a través del sistema solar. Exploraremos cada uno de los planetas del sistema solar, sus características únicas y los misterios que alberga la luna. Además, aprenderás curiosidades sobre la luna y su importancia en la astronomía. Únete a nosotros para entender mejor cómo se formaron los planetas en el espacio y la relación entre la luna y la Tierra. Este documental es ideal tanto para aficionados a la ciencia como para estudiantes que buscan conocer más sobre el universo.

**Mejores 3 hashtags:**
#DocumentalPlanetas #ExploraciónLunar #SistemaSolar

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00...
00:00Cosmódromo de Baikonokur, Kazakistán.
00:23Aquí, el 12 de septiembre de 1959,
00:25los jóvenes ingenieros del programa aeroespacial soviético...
00:29...ultimaban en secreto los preparativos para el lanzamiento de la sonda Lunik 2.
00:35Su destino era la Luna.
00:41Si alcanzaba su objetivo, sería la primera vez que el hombre establecería contacto con otro mundo.
00:59¡Gracias!
01:01¡Gracias!
01:03¡Gracias!
01:05¡Gracias!
01:07La Luna
01:09La Luna
01:34Las respuestas surgieron con las hostilidades de la Guerra Fría.
01:39La carrera espacial hacia la Luna fue una contienda entre dos superpotencias...
01:43...que pretendían demostrar su supremacía.
01:45¡Gracias!
01:46¿Y cómo se formó?
01:47¿Y cómo se formó?
01:51La Luna
01:52Las respuestas surgieron con las hostilidades de la Guerra Fría.
01:56La carrera espacial hacia la Luna fue una contienda entre dos superpotencias...
01:58...que pretendían demostrar su supremacía.
02:00Pero también se convirtió en el viaje de exploración científica más extraordinario de toda la historia.
02:07Las respuestas surgieron con las hostilidades de la Guerra Fría.
02:09Las respuestas surgieron con las hostilidades de la Guerra Fría.
02:12La carrera espacial hacia la Luna fue una contienda entre dos superpotencias...
02:15...que pretendían demostrar su supremacía.
02:17Pero también se convirtió en el viaje de exploración científica más extraordinario de toda la historia.
02:21Empezó con la sonda Lunik II.
02:33Los soviéticos aplicaron todos sus conocimientos técnicos para construirla.
02:37Aunque para apuntarse el tanto de ser los primeros en alcanzar la Luna...
02:41...les faltaba algo esencial.
02:44No tenían ningún medio de seguir todo el viaje de la sonda...
02:47...de manera que no podían demostrar que realmente habían llegado hasta allí.
02:51Este era el desafío que debía afrontar Boris Chertok...
02:54...uno de los principales ingenieros del programa Lunik.
02:57Teníamos que encontrar la manera de convencer al mundo entero...
03:02...de que habíamos llegado a la Luna.
03:08Y entonces se nos ocurrió la brillante idea...
03:11...de recurrir al observatorio británico Jodrell Bank...
03:15...que tenía la mejor antena direccional del mundo.
03:21Los soviéticos enviaron un mensaje camuflado al observatorio de Jodrell Bank...
03:27...cercano a Manchester.
03:28El único lugar del mundo desde donde se podía vigilar una sonda tan lejana.
03:33El director era Bernard Lovell.
03:35Me llevé una gran sorpresa cuando recibimos por Telex un largo mensaje de Moscú.
03:43Contenía todo tipo de detalles...
03:45...desde las frecuencias de transmisión de la Lunik...
03:47...hasta su posición...
03:49...calculada sobre la latitud y la longitud de Jodrell Bank.
03:53Evidentemente...
03:55...su intención era que hiciésemos algo...
03:57...y nos pusimos a ello...
03:59...inmediatamente.
04:05Cuando comunicamos a Lovell...
04:07...la hora exacta del lanzamiento...
04:09...y las coordenadas de la órbita lunar...
04:13...localizó la señal de nuestra sonda...
04:17...y siguió su vuelo hasta la Luna.
04:19Enseguida detectamos el blip-blip de la Luna...
04:37...en la posición que los rusos nos habían indicado...
04:40...y era evidente que la sonda se dirigía hacia la Luna.
04:44Creo recordar...
04:48...que el impacto se produjo a las 10 horas...
04:51...2 minutos...
04:52...23 segundos.
04:54En ese momento las señales de la Luna...
04:56...que cesaron de repente.
05:03Por supuesto hubo una gran conmoción en la prensa...
05:06...porque se dieron cuenta del extraordinario grado...
05:08...de desarrollo tecnológico...
05:10...que habían llegado a alcanzar los rusos.
05:15Es tremendamente difícil expresar con palabras...
05:18...lo que sentimos al alcanzar la meta...
05:20...que nos habíamos propuesto durante años...
05:23...día y noche...
05:25...sin un momento de descanso.
05:28De repente...
05:29...lo habíamos conseguido...
05:31...y pudo verlo todo el mundo.
05:37Era el momento perfecto.
05:39Una semana después...
05:41...Nikita Khrushchev...
05:42...se convirtió en el primer mandatario soviético...
05:44...que visitaba los Estados Unidos...
05:46...y llevó consigo una réplica de la sonda Lunik.
05:49Mi padre estaba tan entusiasmado...
05:52...que en el avión preguntó a sus asesores...
05:55...¿qué os parece si obsequiamos al presidente americano...
05:58...con una copia de la sonda...
06:00...durante nuestro primer encuentro en el aeropuerto?
06:02Y le respondieron...
06:04...señor Khrushchev...
06:05...usted sabe que ese regalo no le va a alegrar mucho...
06:07...y quizás sería poco amable...
06:08...entregárselo durante esta primera visita.
06:11Entonces se lo entregaré...
06:12...cuando lleguemos a la Casa Blanca...
06:14...dijo mi padre.
06:15Y cuando visitó la Casa Blanca...
06:17...y entregó la réplica al presidente...
06:19...le dijo...
06:20...señor presidente...
06:22...he querido traerle mi mejor regalo...
06:24...es una copia de la sonda...
06:26...que hemos enviado recientemente a la Luna...
06:29...y quiero darle esta copia...
06:31...que puede servirle este modelo.
06:39Los soviéticos ya habían asombrado al mundo...
06:42...con el Sputnik...
06:43...el primer satélite espacial.
06:49Y ahora habían llegado a la Luna.
06:53Su siguiente sonda Lunik 3...
06:55...voló alrededor de la Luna...
06:57...y transmitió las primeras imágenes...
06:59...de la cara oculta...
07:00...el lado que nunca vemos desde la Tierra.
07:07Cosmonauta a la Tierra...
07:08...me encuentro bien...
07:09...procedo con el vuelo.
07:12El 12 de abril de 1961...
07:14...la supremacía soviética...
07:16...se convirtió en algo indudable.
07:20Yuri Gagarin...
07:21...fue el primer hombre que voló al espacio.
07:23Ya era suficiente.
07:25El nuevo presidente norteamericano...
07:27...necesitaba su propia gran hazaña.
07:35Ahora que la mirada del mundo...
07:37...se dirige hacia el espacio...
07:39...hacia la Luna...
07:41...y otros planetas más lejanos...
07:43...nos hemos comprometido...
07:45...a no permitir...
07:47...por ella...
07:49...una bandera de conquista hostil...
07:51...sino un estandarte de paz...
07:53...y libertad.
07:55Hemos decidido ir a la Luna.
07:58Hemos decidido ir a la Luna.
08:01Hemos decidido ir a la Luna...
08:03...en esta década...
08:04...y como todo lo que hacemos...
08:05...no lo hacemos porque es fácil...
08:07...lo hacemos porque es difícil.
08:09Khrushchev tenía que decidir...
08:11...si competía contra los americanos...
08:13...en la carrera hacia la Luna...
08:15...y convocó una reunión...
08:17...con sus generales...
08:19...en un lugar secreto de Georgia.
08:21La reunión fue filmada...
08:23...por el hijo de Khrushchev, Sergey...
08:25...también científico aeroespacial.
08:27Como yo era el hijo de Khrushchev...
08:31...nadie iba a decirme...
08:33...que dejase de filmar la reunión...
08:35...pero cuando empecé a grabar...
08:37...el informe del comandante...
08:38...en jefe de la Marina...
08:40...todos aquellos militares...
08:41...me miraron tan mal...
08:43...que opté por dejar de hacerlo.
08:47Khrushchev...
08:48...apoyaba el desarrollo espacial...
08:51...pero no estaba dispuesto...
08:52...a invertir demasiado dinero.
08:54La discusión fue larga...
08:57...y al final Khrushchev dijo...
09:00...sí...
09:01...hagámoslo.
09:06La carrera había comenzado.
09:09Ambos lados ya estaban entrenando...
09:11...a sus pilotos de élite...
09:12...para una misión a la Luna.
09:24Para los científicos que participaron...
09:31...esta era una ocasión irrepetible...
09:34...para conocer otro mundo.
09:37Entre ellos se encontraba...
09:38...el geólogo Farouk Elbaz.
09:41Cuando llegué a Estados Unidos...
09:43...buscando trabajo...
09:45...yo redactaba las solicitudes de empleo...
09:48...y mi esposa mecanografiaba las cartas.
09:50En esa época debimos de enviar...
09:53...unas 120 cartas.
09:56Un día escribí una respuesta...
09:57...para un anuncio que había visto...
09:59...en una revista...
10:00...y cuando se la enseñé a mi esposa...
10:01...por la noche me preguntó...
10:03...¿esto de qué va?
10:04Es una empresa que está haciendo...
10:06...algo relacionado con la Luna.
10:07Le dije...
10:08...pero si tú no sabes nada acerca de la Luna...
10:09...exclamó.
10:10Es cierto, contesté...
10:11...pero ¿qué importa una carta más?
10:12Así que la convencí y escribió la carta...
10:14...era la número 121...
10:16...y fue la primera que obtuvo respuesta.
10:21A los científicos de ambos lados...
10:23...la Luna les parecía ahora...
10:25...mucho más cercana.
10:27Algunos geólogos...
10:28...como Alexander Vasilyevsky...
10:29...encontraron un nuevo sentido...
10:31...a su disciplina.
10:33Nuestro equipo estaba seleccionando...
10:35...los lugares de alunizaje.
10:37Era trabajo intensivo...
10:39...con turnos de día y de noche...
10:41...examinando imágenes...
10:43...contando cráteres...
10:45...contando rocas.
10:47Los ingenieros utilizaban los datos...
10:50...que nosotros les proporcionábamos...
10:52...para los diseños y las simulaciones...
10:54...de los alunizajes por ordenador.
10:58Fue una época realmente maravillosa.
11:03Probablemente...
11:04...era la primera vez en mi vida...
11:06...que sentía que lo que yo hacía...
11:09...era necesario para otros.
11:12Absolutamente necesario para los demás.
11:20En aquellos días...
11:21...el conocimiento que teníamos de la luna...
11:23...era fragmentario y fascinante.
11:28Los telescopios habían revelado...
11:30...brillantes mesetas llamadas montañas...
11:32...y oscuras llanuras llamadas mares.
11:37Y había cráteres circulares...
11:39...que parecían conos volcánicos.
11:42Pero su antigüedad, su composición...
11:44...o cómo se formó...
11:46...todo eso seguía siendo...
11:48...un misterio.
11:51Los científicos esperaban encontrar...
11:53...las respuestas estudiando las muestras...
11:55...recogidas en la luna.
11:57Uno de ellos era William Hartman.
11:59A principios de los años 60...
12:02...había tres teorías acerca del origen de la luna.
12:05La primera era que la tierra y la luna...
12:08...se habían formado al mismo tiempo...
12:10...y habían permanecido juntas desde entonces.
12:12Otra teoría proponía que la luna...
12:14...se había formado en otro lugar del sistema solar...
12:17...y posteriormente...
12:19...quedó cautiva en la órbita de la tierra.
12:21La tercera teoría era que la luna...
12:24...se había desprendido de la tierra...
12:26...debido a la enorme velocidad de giro...
12:28...de nuestro planeta durante su formación.
12:30Como una gota de agua...
12:32...que salta de una pelota en movimiento.
12:36El descubrimiento del origen de la luna...
12:38...se convirtió en el objetivo declarado...
12:40...del Programa de Investigación Lunar Norteamericano.
12:43Los primeros datos nuevos se consiguieron...
12:47...con las misiones que buscaban puntos...
12:49...de alunizaje para los astronautas.
12:55Las sondas Ranger se lanzaban...
12:57...como kamikazes sobre la luna...
12:59...enviando primeros planos de su superficie...
13:02...antes de estrellarse.
13:13Las primeras imágenes mostraron...
13:27...algo que casi nadie esperaba.
13:29A cualquier escala...
13:31...la luna aparecía cubierta de cráteres...
13:33...no sólo los grandes cráteres...
13:35...parecidos a volcanes que habían visto los astrónomos...
13:37...sino cráteres más pequeños...
13:39...cráteres por todas partes...
13:41...cráteres que de ningún modo podían ser volcánicos.
13:44Lo único que podía haber formado...
13:46...esos cráteres y hoyos de todos los tamaños...
13:49...era el impacto de meteoritos...
13:51...sobre la superficie lunar.
13:55Las sondas Ranger transformaron...
13:57...las románticas ideas sobre la luna.
13:59Se trataba de un mundo frío, inerte...
14:01...y acribillado por los meteoritos.
14:04Pero su composición todavía no estaba clara...
14:07...ni siquiera se sabía si era lo bastante densa...
14:09...para soportar el peso de un astronauta.
14:14Después vino el siguiente triunfo soviético.
14:18La sonda Luna 9 descendió intacta...
14:20...sobre una superficie firme.
14:25Y la pequeña sonda aún reservaba otra sorpresa.
14:28Cuando Luna 9 se posó en la luna...
14:31...sus señales se interrumpieron bruscamente...
14:34...y naturalmente nosotros pensamos...
14:36...que había acabado todo.
14:38Pero para nuestro asombro...
14:40...comenzó a emitir señales otra vez.
14:42Se trataba de una transmisión de fax...
14:44...que entonces se utilizaba...
14:46...para enviar fotografías a los periódicos.
14:48Nosotros no teníamos máquina de fax...
14:52...pero afortunadamente...
14:54...el periódico Daily Express...
14:56...fue quien respondió...
14:57...y enseguida nos proporcionó el equipo necesario.
15:00Nos quedamos atónitos...
15:02...al ver cómo iban apareciendo...
15:04...aquellas rocas lunares.
15:06Eran las primeras fotografías...
15:09...transmitidas desde la luna.
15:13Las fotografías se llevaron rápidamente a la imprenta.
15:16La noticia del siglo...
15:17...estuvo a punto de provocar un incidente internacional.
15:21Al día siguiente...
15:23...los periódicos soviéticos...
15:25...publicaban un gran escándalo.
15:28Decían que los ingleses...
15:30...nos habían robado las fotografías y los datos.
15:33Lo atribuían a un científico británico...
15:38...y explicaban que la prensa británica...
15:40...había publicado las fotografías antes que nosotros.
15:43Yo me enfadé mucho.
15:49Las fotografías muestran con todo detalle...
15:52...una superficie rocosa muy erosionada.
15:55Un mundo muerto.
16:03Mientras tanto Farouk el Baas...
16:09...estaba entrenando a los primeros astronautas...
16:11...que pasearían por ese mundo.
16:15Eran pilotos de combate.
16:17No sabían nada de geología...
16:19...pero teníamos que lograr que pensasen...
16:21...y actuasen como geólogos...
16:23...así que su formación fue realmente intensiva.
16:26En las altas montañas volcánicas de Arizona...
16:42...se recreó un pequeño paisaje lunar.
16:44Este campo de cráteres que vemos desde el aire...
16:54...es una reproducción exacta...
16:56...de la vista sobre el Mar de la Tranquilidad en la Luna.
16:59Mi misión era enseñarles cómo hacer observaciones...
17:05...desde la órbita lunar.
17:07Por ejemplo, les llevábamos hasta el emplazamiento...
17:09...de un cráter como este...
17:11...para que lo vieran de cerca...
17:13...y después lo sobrevolábamos en una avioneta Cessna...
17:15...a baja altura...
17:16...para que vieran el aspecto que tendría desde la órbita.
17:19Luego volábamos en un T-38...
17:21...a una altitud de 7.500 metros.
17:24El T-38 nos permitía simular con exactitud...
17:27...la velocidad de la nave volando sobre la Luna.
17:33Durante el entrenamiento de los astronautas...
17:35...nos hicimos muy buenos amigos...
17:37...y ellos me pusieron un apodo, King...
17:39...rey en inglés...
17:40...porque me llamo Farouk y soy egipcio...
17:42...y el rey Farouk había gobernado Egipto...
17:44...no hacía mucho tiempo.
17:45Así que empezaron a utilizar ese mote en las misiones...
17:48...diciendo cosas como...
17:49...si el rey está ahí abajo dile esto y lo otro...
17:51...lo pasamos muy bien.
17:57Alexander Vasilievsky nunca estableció una relación tan estrecha...
18:03...con los cosmonautas soviéticos...
18:05...cuyo entrenamiento se realizó en absoluto secreto.
18:08Pero todos los meses viajaba hasta una base secreta en Crimea...
18:12...para participar en otro proyecto lunar.
18:14Aquí los ingenieros estaban muy ocupados...
18:19...probando un vehículo de ocho ruedas llamado Lunokod...
18:23...que se podía desplazar sobre la superficie lunar...
18:26...dirigido por control remoto.
18:27Ahora hace 30 años desde que Alexander Vasilievsky...
18:30...vino aquí por primera vez.
18:32La primera vez que estuve aquí...
18:35...esto era muy diferente.
18:37No había hierba...
18:40...sólo arena y rocas...
18:43...y todo imitaba la superficie lunar.
18:47Lo llamábamos el lunódromo.
18:52Los tripulantes pasaban aquí horas y horas...
18:56...para practicar la conducción sobre la superficie lunar.
19:01Tenían que aprender a detenerse...
19:12...aprender a moverse...
19:14...y aprender a conducir por cráteres como este.
19:19Toda esa experiencia les resultó muy útil...
19:23...cuando empezaron a trabajar en la luna.
19:26Después vino Luna 10...
19:36...la primera sonda que se mantuvo en la órbita de la luna...
19:39...transmitió la música de la Internacional...
19:41...al Congreso del Partido Soviético.
19:49Los norteamericanos temían que la siguiente nave fuese tripulada...
19:53...pero los soviéticos eran más precavidos de lo que parecían.
19:58Con frecuencia les preguntaba a mis contactos soviéticos...
20:02...que cuando pensaban enviar a alguien a la luna...
20:04...y siempre respondían...
20:06...cuando podamos estar completamente seguros...
20:09...de que van a volver vivos.
20:11Y ellos no creían que los americanos fuesen a hacerlo.
20:15De hecho, es evidente que los americanos...
20:18...se arriesgaron bastante.
20:21Estamos transmitiendo desde aproximadamente...
20:24...la mitad del trayecto entre la Tierra y la Luna.
20:27Los norteamericanos decidieron interrumpir...
20:29...sus vuelos de pruebas y arriesgarse.
20:31El día de Nochebuena de 1968...
20:33...el Apolo 8 llevaba a los primeros hombres...
20:35...hasta la órbita lunar.
20:38Todos los sistemas preparados, Apolo 8.
20:41Bien, Apolo 8 preparado.
20:43Lleváis el mejor pájaro que tenemos.
20:45Nos veremos en el otro lado.
20:47Cuando desaparecieron tras el horizonte lunar...
20:51...perdieron todo contacto con la Tierra.
20:56Ningún ser humano había estado antes tan aislado.
20:59Apolo 8, aquí Houston.
21:11Apolo 8, aquí Houston.
21:13Apolo 8, aquí Houston.
21:23Apolo 8, aquí Houston.
21:25Apolo 8, aquí Houston.
21:27Apolo 8, aquí Houston.
21:29Aquí Apolo 8, cambio.
21:31Hola Apolo 8, alto y claro.
21:33Roger, os informamos de que Santa Claus existe.
21:36Afirmativo, vosotros lo sabréis mejor que nadie.
21:43Un alunizaje tripulado parecía ya algo inminente.
21:47Por primera vez, los norteamericanos habían tomado la iniciativa...
22:05...en la carrera hacia la Luna.
22:08Después de todos nuestros éxitos...
22:11...no haber enviado a un soviético al espacio...
22:14...era demasiado humillante.
22:20Aquí todavía se conservan algunas naves espaciales...
22:23...diseñadas para volar alrededor de la Luna...
22:25...con dos tripulantes.
22:29Primero realizamos vuelos de prueba sin tripulación.
22:33Debo decir que la mayoría de ellos fracasaron.
22:37De los numerosos vuelos de prueba sin tripulación...
22:41...solamente dos tuvieron éxito.
22:48Sergey Khrushchev nos ha revelado que la carrera espacial...
22:51...podría haber sido menos hostil.
22:54El presidente Kennedy habló dos veces con mi padre...
22:57...con idea de unir los esfuerzos de ambas potencias...
23:00...en la exploración lunar.
23:02La primera vez fue en junio de 1961 en Viena...
23:06...y mi padre rehusó porque pensaba...
23:08...que podría perjudicar a nuestra seguridad militar.
23:11La segunda vez fue en el otoño de 1963...
23:15...y mi padre estaba dispuesto a aceptar su invitación...
23:19...y le dijo que probablemente supondría...
23:21...un importante ahorro económico...
23:23...y que podría incluso tener ventajas técnicas...
23:26...y políticas.
23:27De esa forma el primero en pisar la luna...
23:30...podría ser un astronauta americano...
23:33...por ejemplo Neil Armstrong...
23:34...y el segundo un cosmonauta ruso...
23:36...como Yuri Gagarin.
23:37Sin embargo el presidente americano...
23:39...fue asesinado poco tiempo después...
23:41...y el nuevo presidente no reiteró su invitación...
23:44...para volar a la luna.
23:45Khrushchev fue depuesto varios meses después.
23:56Los dos dirigentes que habían iniciado la carrera espacial...
23:59...no participarían en el sprint final hacia la luna.
24:08Los soviéticos tenían una última esperanza...
24:11...para superar a sus rivales.
24:12La sonda Luna 15 ya estaba preparada.
24:16Se trataba de un robot...
24:17...que podía descender con suavidad sobre la luna...
24:19...recoger muestras del terreno...
24:21...y volver automáticamente a la tierra.
24:23Quizás ellos pudieran resolver los misterios de la luna...
24:25...sin arriesgar vidas humanas.
24:28Los soviéticos dieron la ocasión...
24:30...de apuntarse un buen tanto...
24:33...recuperando automáticamente la sonda robot.
24:36Después de todo si los americanos...
24:38...hubiesen perdido vidas humanas en esa fase...
24:40...las repercusiones habrían sido tremendas.
24:43Aquí control de lanzamiento del Apolo Saturno...
24:45...iniciamos la cuenta atrás del Apolo 11...
24:47...la nave que llevará al primer hombre a la luna.
24:50En julio de 1969...
24:52...ambos países estaban preparados para el despegue.
24:54La sonda Luna 15 fue la primera en salir...
25:01...de la plataforma de lanzamiento.
25:11Tenemos vía libre. Iniciamos el despegue.
25:15Tres días después el Apolo 11 iniciaba la persecución.
25:18Torre despejada en 13 segundos.
25:20Torre despejada en 13 segundos.
25:21Torre despejada en 13 segundos.
25:33Una vez más...
25:34...en el Yodrell Bank estaban a la escucha.
25:36Estábamos siguiendo a la sonda Luna 15...
25:40...y para nuestro asombro...
25:42...las señales cesaron de repente.
25:45Pronto nos dimos cuenta de que se había estrellado...
25:47...contra la superficie lunar.
25:49Ahora voy a salir del módulo.
25:54Es un paso pequeño para un hombre...
25:59...pero un salto gigantesco para la humanidad.
26:04Decidme si tenéis ya la foto, Houston.
26:09Vas muy rápido para las vistas panorámicas.
26:12Tienes que pararte.
26:15Esta es la primera foto panorámica.
26:19Cuando la sonda Luna 15 se estrelló en la Luna...
26:22...y después supimos que el Apolo 11...
26:25...había aterrizado sin problemas...
26:26...y que volvían a la Tierra trayendo muestras...
26:30...es complicado describir lo que sentimos.
26:34Era una mezcla de envidia y decepción.
26:37Pero seguíamos siendo muy fuertes...
26:39...y sabíamos que podríamos lograrlo...
26:41...la segunda vez o la tercera.
26:43Nosotros no fuimos los primeros.
26:46Bellísimo, bellísimo. ¿Qué te parece?
26:47Una magnífica desolación.
26:50Los astronautas comenzaron a recoger muestras...
26:52...de rocas lunares para traerlas a la Tierra.
26:55Oh, es preciosa desde aquí, Neil.
26:58Ya veremos detenidamente qué hay aquí...
27:00...pero esto parece un muestrario de rocas.
27:03Veo rocas con todo tipo de formas...
27:06...granulosidades, angulosidades...
27:09...y todas las variedades de roca imaginables.
27:19En la Unión Soviética había comenzado la investigación...
27:22...sobre el fallo de la sonda Luna 15.
27:24La mayor parte de los miembros del equipo estaba fuera de Moscú...
27:28...pero quedaban algunos científicos...
27:30...como la doctora Natalia Bóvina...
27:33...que había trazado los mapas de la superficie lunar.
27:35Al día siguiente...
27:38...se inició una extensa investigación.
27:41La llamamos la investigación del general.
27:44Porque la dirigía el general Melchinov.
27:47Estábamos muy nerviosos.
27:49Yo pensaba...
27:51...Dios mío, no me habré confundido con las coordenadas, ¿verdad?
27:54Pero todo se comprobaba tres veces...
27:56...de modo que eso...
27:57...era imposible.
27:59Resultó que había un hombre responsable del altímetro...
28:02...que registraba la altitud de la sonda durante el descenso.
28:06Él reconoció...
28:08...que su altímetro fácilmente podría indicar de menos...
28:11...en lugar de indicar de más.
28:13Todo el mundo quedó encantado.
28:15Y se decidió que él era el responsable.
28:18Así es como terminó todo.
28:20Y ya pudimos respirar tranquilos.
28:28Los tres hombres volvieron a la Tierra...
28:45...con su valioso cargamento de 21 kilos de rocas lunares.
28:48Los científicos, por fin, iban a poder examinar las muestras.
29:04El geólogo Harrison Smith...
29:23...estaba más impaciente que la mayoría.
29:27Él era uno de los seis científicos civiles...
29:29...eleccionados para entrenarse como astronauta.
29:31No tenía muchas esperanzas de volar hasta la luna.
29:34Pero el conocimiento de la geología lunar...
29:37...se había convertido en su cruzada particular.
29:43Aquel periodo fue un calvario...
29:46...por tener que esperar para examinar esas rocas...
29:48...que ya eran nuestras.
29:50Sentía una mezcla de alegría...
29:51...por haber logrado lo que nos habíamos propuesto...
29:53...y de ansiedad.
29:55Porque ahora sí que teníamos algo sobre lo cual trabajar...
29:57...y comenzar el proceso de comprender la luna.
29:59Su edad, cómo se formó...
30:01...y lo que todo eso significaría...
30:02...para nuestro conocimiento de la Tierra.
30:06La composición de las rocas lunares...
30:08...era casi idéntica a la de las rocas terrestres más básicas.
30:11Era basalto...
30:12...que se forma cuando la roca fundida del interior...
30:14...de un planeta aflora a la superficie...
30:16...y se extiende hasta que se enfría y se solidifica.
30:19Las primeras rocas lunares resultaron tener...
30:23...3.900 millones de años de antigüedad.
30:26Mucho más de lo que la mayoría esperábamos.
30:29A medida que analizábamos esas piedras...
30:31...que eran realmente espectaculares...
30:32...por primera vez empezamos a saber algo acerca de la luna.
30:38Poco tiempo después...
30:39...el segundo robot lunar soviético...
30:41...consiguió volver a la Tierra...
30:43...con unos cuantos gramos de arena lunar.
30:45Estábamos muy contentos...
30:52...por haber conseguido las muestras de la superficie lunar...
30:56...a pesar de que los americanos...
30:58...habían traído muchos kilos...
31:00...y nosotros apenas unos gramos.
31:03Al principio...
31:04...yo me preguntaba si tanto esfuerzo...
31:06...había valido la pena solamente para eso...
31:09...pero después...
31:10...los geoquímicos nos dijeron...
31:12...que daba lo mismo si eran kilos o gramos...
31:14...la química...
31:15...la cantidad es lo de menos.
31:21Aquellas misiones iniciales...
31:23...aportaron las primeras pruebas...
31:24...que los científicos necesitaban...
31:26...para empezar a comprender...
31:27...cómo se había formado la luna.
31:30¿Se había formado al mismo tiempo que la Tierra?
31:33¿O había salido despedida del joven planeta?
31:37¿O se había formado en algún otro lugar...
31:40...y quedado después cautiva en la gravedad terrestre?
31:47Cuando analizamos las rocas...
31:48...que habíamos traído de la luna...
31:50...vimos...
31:52...que tenían los mismos isótopos de oxígeno...
31:54...que la Tierra.
31:56Esto es importante...
31:58...porque sabemos que los meteoritos...
32:00...procedentes de otras zonas del sistema solar...
32:02...tienen una proporción diferente...
32:04...de isótopos de oxígeno...
32:06...y la luna...
32:08...tiene exactamente...
32:10...la misma proporción que la Tierra.
32:12La evidencia parecía descartar...
32:14...la teoría de la formación remota...
32:16...y reforzaba la idea de que la luna...
32:18...tenía la misma composición química...
32:20...que la Tierra.
32:22Pero aunque la luna estaba hecha...
32:24...del mismo material que la Tierra...
32:26...seguía habiendo diferencias desconcertantes.
32:29Jay Melosh formaba parte...
32:31...de uno de los equipos de científicos...
32:33...que intentaban encontrar sentido a todo eso.
32:35Creo que lo más notable de las rocas lunares...
32:38...es que sean tan secas.
32:40De momento no encontramos ni una sola molécula de agua...
32:43...y este hecho tan sorprendente...
32:45...apoyaba la idea de que la luna procedía de otro lugar.
32:48Si hubiera salido despedida de la Tierra...
32:50...durante la formación de nuestro planeta...
32:52...o si se hubiese formado al mismo tiempo que la Tierra...
32:54...se supone que debería tener agua.
32:56Sin embargo, otras evidencias sugerían...
32:58...que no podía haber llegado de otro lugar.
33:00Ese tipo de discrepancias en los datos...
33:02...fue la causa de la gran confusión...
33:04...acerca del origen de la luna...
33:06...que había entonces entre los científicos.
33:09A los científicos tampoco les ayudaba...
33:15...el hecho de que todas las rocas...
33:17...que se habían encontrado hasta entonces...
33:19...fuesen basalto.
33:20Roca que una vez había estado fundida...
33:22...y había fluido a través de grietas...
33:24...extendiéndose por la antigua superficie de la luna.
33:26Ningún astronauta había encontrado todavía...
33:28...una muestra de esa superficie original...
33:30...la corteza lunar primitiva...
33:32...que podría aportar nuevos datos...
33:34...sobre la formación de la luna.
33:39En ese momento era imprescindible...
33:40...enviar un geólogo a la luna.
33:42La misión del Apolo 15...
33:44...se dio a conocer como la gran misión científica.
33:47Yo me incorporé a una tripulación de reserva...
33:50...para el Apolo 15.
33:51Era una época en la que parecía tener...
33:53...alguna posibilidad de ir a la luna.
33:55Pero poco después empezaron a cancelar...
33:57...una misión tras otra.
33:59El proyecto Apolo 20 se canceló...
34:01...luego el 19.
34:02Cuando cancelaron también el Apolo 18...
34:04...ya no parecía haber muchas posibilidades.
34:06En esa época yo ya no tenía muchas esperanzas...
34:09...de participar en una misión.
34:11El objetivo del proyecto Apolo 15...
34:13...era encontrar restos de la superficie original de la luna.
34:16Según los científicos...
34:17...tendría que ser de color más claro que el basalto...
34:20...y estaría compuesta por cristales de mayor tamaño.
34:23Esto es precioso.
34:26Mira aquel vallecito.
34:27Aquí hay un montón de maravillas geológicas.
34:30Hudley Reel.
34:32Un larguísimo valle de más de un kilómetro de anchura.
34:35Gene, monta ya si puedes.
34:37Te ayudo con el cinturón, tenemos que seguir.
34:40¿Cómo sube la pendiente este pequeñín?
34:43Esto sí que es viajar.
34:46Los astronautas Irwin y Scott llegaron más lejos que nadie.
34:50No puedo creer que hayamos atravesado esas montañas.
34:56Pues lo hemos hecho.
34:57Este vallecito es precioso.
34:58Sí, y esas montañas son inmensas para sobrevolarlas.
35:01Su misión era buscar una muestra de la primitiva roca lunar.
35:12Oye, lo tengo.
35:13Mira eso.
35:14Mira ese brillo.
35:15Creo que tiene un aire familiar.
35:18Adivina lo que hemos encontrado.
35:19Adivina lo que hemos encontrado.
35:21Creo que tenemos lo que buscábamos.
35:23Roca cristalina.
35:24Sí, señor.
35:25Joe, este cráter es una mina de oro.
35:28Quizá el siguiente sea de diamantes.
35:34Irwin y Scott habían encontrado un trozo de roca con refulgentes cristales minerales.
35:40Era tan antigua como la Tierra, 4.500 millones de años.
35:45Y llegó a ser conocida como la Roca del Génesis.
35:48No era basalto, sino anortrocita.
35:53Una roca mucho más compleja.
36:04Los geólogos sabían que esta roca solo se podía haber formado
36:07si la Luna hubiera estado completamente fundida en algún momento.
36:11Pero un cuerpo tan pequeño y tan frío como nuestra Luna
36:14no debería haber estado nunca tan caliente.
36:16El origen de la Luna era cada vez más desconcertante.
36:27Pero la Roca del Génesis fue prácticamente eclipsada por otro descubrimiento.
36:32Desde la órbita, Al Worden descubrió algo que parecían conos de ceniza.
36:37Las chimeneas de antiguos volcanes.
36:39Ahora estoy sobre el Itrow y veo algo muy interesante justo debajo de mí.
36:43Desde aquí parece todo un campo de conos de ceniza.
36:47Puso mucho interés en la formación y había asimilado todos los conceptos y les dijo
36:52Oye, decidle al rey que estoy viendo todo un campo de conos de ceniza
36:55porque quería que yo lo supiera.
36:58Y su descubrimiento desde la órbita tuvo como resultado
37:00la selección del lugar del unizaje del Apolo 17.
37:02Y eso demuestra que las observaciones que realiza un astronauta pueden ser imprescindibles.
37:11Si aquello eran volcanes recientes, ¿seguiría siendo la Luna un mundo activo?
37:15La misión del Apolo 17 fue la última.
37:27A bordo se encontraba Harrison Smith, el único científico que ha estado en la Luna.
37:32Challenger, todo listo para alunizar.
37:44Muy bien.
37:45Preparados para descender.
37:47Preparados.
37:48Abajo en dos.
37:49Vamos bien.
37:51Seis metros.
37:54Abajo en dos.
37:55Tres metros.
37:58Un metro.
38:00Contacto.
38:02Smith alunizó en el valle Taurus-Litrow,
38:09el campo de conos de ceniza descubriendo durante la misión Apolo 15.
38:13Desde luego yo no podía permanecer ajeno a la belleza del paisaje lunar.
38:17Pero una vez allí tienes que proceder como un geólogo de campo porque es tu profesión.
38:22Y tienes tres días para ejercerla en ese lugar tan extraordinario, realmente bello.
38:26Y te pones a trabajar.
38:27Te pones a trabajar.
38:29En su segundo viaje de exploración, Smith y Cernan llegaron hasta un cráter llamado Shorty.
38:34Estaba a cinco kilómetros de la base y tenían el tiempo muy justo.
38:38Chicos, no tenemos mucho tiempo.
38:42Lo sé, Bob, lo sé.
38:45Cuando llegamos al cráter Shorty sabíamos que iba a ser una parada muy corta.
38:49Realmente solo teníamos oxígeno para media hora.
38:53Contando desde ahora son 29 minutos y medio, pero recuerda que salieron de allí con algo de retraso.
38:57Teníamos la esperanza de encontrar algo extraordinario allí, si es que se trataba de un cráter de origen volcánico.
39:05Así que me dirigí hacia el borde del cráter y en el camino tropecé con unas rocas de color naranja.
39:11Ahí fue donde empezó todo el revuelo.
39:14Oye, hay tierra de color naranja.
39:16Está por todas partes.
39:17Es una fumarola volcánica.
39:24Sí, puedo verlo desde aquí. Es naranja.
39:28La tierra de color naranja parecía ser un indicio de actividad volcánica reciente.
39:32Un descubrimiento que podía poner en duda todo lo que se había averiguado acerca de la luna en las misiones anteriores.
39:37Tengo que cavar una zanja, Houston.
39:42Fantástico. Una actividad para amantes del deporte.
39:46En solo media hora, Smith y Sherman recogieron toda la tierra naranja que pudieron reunir.
39:52¿Cómo puede haber tierra naranja en la luna?
39:54Tienen que marcharse a la hora prevista, encuentren lo que encuentren.
39:57No hay tiempo suficiente, de todos modos. Necesitaríamos más tiempo.
40:02Jim, dile a Parker que tienen que moverse ya.
40:07Marchaos inmediatamente.
40:10De acuerdo.
40:12¿Cómo pasa aquí el tiempo?
40:1599. Todo listo.
40:183, 2, 1, ignición.
40:21Salimos hacia allí, Houston.
40:23Eso es.
40:25Muy bien.
40:27Estos fueron los últimos hombres que caminaron sobre la luna.
40:30308 es la lectura, correcto, y 450 metros.
40:39Altitud bien.
40:41Detrás teníamos la luna casi llena, alejándose rápidamente de nosotros.
40:46Durante varias horas pudimos mirar atrás y empezar a pensar en lo que habíamos hecho.
40:51Aquel fue el momento más emocionante para mí, y cuando realmente sentí un nudo en el estómago.
40:57La tierra naranja resultó ser de origen volcánico, pero era antiquísima.
41:10Parecía que, después de todo, la luna llevaba varios miles de millones de años inactiva.
41:24La exploración de la luna todavía no había terminado.
41:27Después de la partida de los americanos, un robot soviético estuvo recorriendo la superficie durante un año.
41:29Enviando miles de imágenes de paisajes nunca vistos.
41:30En el momento de la luna, la exploración de la luna todavía no había terminado.
41:32Después de la partida de los americanos, un robot soviético estuvo recorriendo la superficie durante un año, enviando miles de imágenes de paisajes nunca vistos.
41:57Hasta que empezó a calentarse demasiado.
42:16Yo les dije a los jefes, bueno ya que Lunokov morirá mañana por la mañana, podría tener un funeral con música, como decimos en Rusia.
42:25En lugar de simplemente dejarlo en la llanura, podríamos llevarlo hasta aquellas montañas.
42:33No nos habíamos atrevido a ir allí por los riesgos que suponía esa superficie tan accidentada.
42:40Pero no aceptaron mi sugerencia.
42:43No, no debemos arriesgarnos, así que no hubo música en el funeral.
42:47No.
42:48No.
42:49No.
42:50No.
42:51No.
42:52No.
42:53No.
42:54No.
42:55No.
42:56No.
42:57No.
42:58No.
42:59No.
43:00Ninguna de las misiones había conseguido una evidencia de la formación de la Luna.
43:21Pero habían demostrado que era tan antigua como la Tierra.
43:24Estaba formada por el mismo tipo de rocas, pero no tenía agua y había estado completamente fundida en algún momento.
43:31¿Cómo se podía explicar la combinación de todos estos hechos?
43:35A principios de los años 70 surgieron nuevas teorías acerca de los orígenes de los distintos planetas.
43:43El joven sistema solar se concebía como un lugar muy violento, con muchos cuerpos creciendo rápidamente y compitiendo por espacio.
43:50Las nuevas teorías llevaron a William Harman a examinar los datos obtenidos por las misiones lunares.
44:06Y se le ocurrió una idea muy provocativa sobre el origen de la Luna.
44:09Cuando la Tierra se estaba formando, no era el único planeta a esa distancia del Sol.
44:18Y en algún momento, bastante tarde en el proceso de formación,
44:23otro objeto de mayor tamaño chocó contra la Tierra, provocando el desprendimiento de una gran cantidad de materia.
44:30De modo que la Luna se habría formado posteriormente a partir de esa nube de restos que rodeaba la Tierra.
44:37Hartman sugería que, al principio de su historia, la Tierra habría colisionado con un planeta del tamaño de Marte.
44:56De alguna manera, la Tierra había sobrevivido al choque y la enorme masa de escombros que quedó tras la colisión se había aglomerado hasta formar la Luna.
45:08Para muchos científicos, la idea de Hartman parecía casi demasiado fantástica.
45:16La primera vez que oí hablar de esa teoría que Bill Hartman había presentado, me sorprendí mucho, no podía creerlo.
45:22Yo estaba seguro de que bastaría un fin de semana para hacer un par de cálculos y demostrar que eso que proponía simplemente no podía dar resultado.
45:33Pero de hecho tuvimos que trabajar con los ordenadores más potentes que tenía el ejército para intentar cubrir las lagunas que había en esta teoría,
45:41hasta que empezamos a darnos cuenta de que sí podría dar resultado.
45:44Cuanto más lo pensaba la gente, mejor parecía encajar la teoría de Hartman con todos los datos conocidos sobre la Luna.
45:54Se había formado a partir de la Tierra, por eso las rocas eran iguales.
45:58El calor generado en la colisión podía explicar que la Luna hubiera estado completamente fundida en algún momento
46:03y que no quedase ni rastro de agua en sus rocas.
46:05Ya hace un cuarto de siglo desde que abandonamos la Luna.
46:16Desde entonces se han enviado sondas a los confines más remotos del sistema solar,
46:21hasta los planetas gigantes y sus lunas.
46:23Y gracias a ellas hemos visto que nuestra Luna no fue la única que tuvo un nacimiento violento.
46:29En Urano, la extraña superficie fracturada de Miranda,
46:34sugiere que esta pequeña Luna se fragmentó por completo en algún momento,
46:37después se volvió a formar y permaneció en la órbita del planeta.
46:48Y quizá en un tiempo remoto los anillos de Saturno fueron una Luna que chocó contra otro cuerpo y se desintegró
46:54y sus restos quedaron allí suspendidos formando anillos alrededor del planeta.
46:59En todas partes del sistema solar parecía haber pruebas de un origen violento.
47:04Lo que destaca en nuestro sistema solar es que los planetas tienen características bastante uniformes.
47:10Por ejemplo, todos giran en el mismo sentido alrededor del Sol,
47:14pero coexisten con peculiaridades muy extrañas.
47:16Uno tiene un sistema de anillos, otro un satélite enorme, otro está inclinado sobre su eje
47:21y todas ellas se deben a unos impactos muy fuertes que se produjeron a lo largo de su formación.
47:29El viaje a la Luna no sólo reveló el pasado turbulento de la Tierra y su satélite.
47:41También transformó nuestra mentalidad.
47:44Llegar hasta la Luna ha elevado nuestras aspiraciones, las de todos nosotros.
47:50Ha impulsado a la humanidad a elevarse sobre los límites de la Tierra.
47:54Hemos visto que los seres humanos pueden salir de la Tierra y explorar otros cuerpos celestes.
48:00Y lo que hemos aprendido sobre la Luna nos sirve para comprender mejor las características de Marte, Venus, Júpiter
48:06y los demás planetas del Sistema Solar.
48:09Esa ha sido realmente la primera piedra para que los seres humanos se dejasen guiar por su imaginación
48:14y empezasen a explorar el vasto universo que nos rodea.
48:18La Luna nos sirve para que los seres humanos se dejasen guiar por su imaginación.
48:48¡Gracias por ver el video!
49:18Gracias por ver el video

Recomendada