Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 7/6/2025
Descubre la fascinante historia de Ramsés el Grande, un faraón cuya influencia perdura a través de los siglos. En este video, exploraremos el legado de Ramsés, el reinado de Ramsés y su papel en la civilización egipcia. Conocerás sobre su vida, los misterios de Egipto y la rica cultura egipcia que lo rodeaba. Acompáñanos en este viaje educativo y natural a través de la historia de uno de los faraones más emblemáticos de la mitología egipcia.

**Hashtags:**
#RamsésElGrande #HistoriaDeEgipto #CivilizaciónEgipcia

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Sobre el territorio de Egipto, la supremacía pertenece a Ra, el rey Sol, y a Horus, el rey Halcón.
00:12Pero en la tierra hay un hombre al que los dioses han elevado por encima de todos los demás, el faraón.
00:19Él es el responsable de la fuerza divina, Maat, el sutil equilibrio entre el orden y el caos.
00:26Pero hay un faraón con un reinado de 67 años que sobrepasa a todos los demás.
00:35Su nombre ha soportado el paso del tiempo. Hoy lo conocemos como Ramsés el Grande o Ramsés II.
00:42Pero para su pueblo fue el rey Usher, Maat, Re, que significa la justicia de Ra es poderosa.
00:51El mayor logro de Ramsés fue crear el mito más poderoso que Egipto ha tenido jamás.
00:59A lo largo de todo su reino, Ramsés levantó monumentos que homenajeaban su potencia como guerrero.
01:08Construyó una ciudad que llevaba su nombre, en la que vivieron 300.000 de sus súbditos con una sola aspiración, servir a su rey.
01:16Fue el arquitecto de la paz, con unos enemigos eternos, los hititas, y el padre real más fértil que Egipto haya conocido jamás.
01:29Ramsés es superior en todos los aspectos.
01:34Ramsés el Grande forjó su propia leyenda y logró eclipsar a muchos de los que reinaron antes o después de él.
01:40Esta es la historia de Ramsés el Grande y su dinastía.
01:52Ramsés el Grande, rey del Antiguo Egipto.
02:06Ramsés el Grande ha forjado una paz sin precedentes con sus enemigos.
02:10Los hititas.
02:11Pero su amada Nefertari, su gran esposa real, muere, justo cuando concluyen las negociaciones con el rey hitita Hatasuli y la reina Huduhipa.
02:25Ramsés el Grande acepta casarse con su hija después de negociar detenidamente la dote y las condiciones de su llegada.
02:32Por fin, tras un largo y arduo viaje, la princesa hitita llega a la nueva capital de Egipto, Piramsés, construida por el faraón.
02:47Esta joven está a punto de convertirse en la nueva esposa real del faraón más grande de Egipto.
02:53Un hombre que ya pasa de los 50 años.
03:02Episodio 5. Un reinado sin fin.
03:06Cuando llega al palacio, acompañan a la princesa hitita, cuyo nombre se ha perdido en el tiempo, a su nueva residencia.
03:30La novia llega a Piramsés, y uno de los acuerdos más importantes era que la hija del rey hitita será una esposa principal del rey,
03:45ya que se llevó a cabo junto a otros matrimonios concertados en la corte egipcia.
03:51Y lo fue.
03:52La novia real se prepara para aparecer ante Ramsés el Grande para su presentación a la corte.
04:22Nos encontramos en el gran templo de Abusimbel.
04:45En la fachada vemos esta magnífica estela del 34º año del reinado de Ramsés II,
04:51que conmemora uno de los mayores eventos del reino, su boda con la princesa hitita.
05:06En la civilización antigua, el intercambio de princesas entre reyes era una forma de consolidar relaciones y lazos diplomáticos.
05:14Ramsés aceptó casarse con la hija del rey hitita, Hatasuli III.
05:22La princesa hitita vio docenas de textos jeroglíficos dedicados a Ramsés.
05:51El faraón de Egipto, que una vez se enfrentó a su padre y a su abuelo en los campos de Siria,
05:57hacía tantos años, que ya había cumplido los 50 años y del que se decía que era un dios en la tierra.
06:07Seguramente se preguntara quién era ese rey egipcio con el que se iba a casar.
06:11Seguramente se preguntara quién era ese rey egipcio con el que se iba a casar.
06:13Seguramente se preguntara quién era ese rey egipcio con el que se iba a casar.
06:15Seguramente se preguntara quién era ese rey egipcio con el que se iba a casar.
06:45Escuchó el eco del nombre de su esposo en un idioma que ahora será el suyo.
06:54Y Ramsés ya ha elegido un nombre egipcio para su futura esposa.
06:59Será conocida como Mahoneferure, que significa la que ve a Horus, el esplendor invisible de Ra.
07:06En otras palabras, la que ve al faraón.
07:09En lo más alto de la estela hay una escena maravillosa.
07:23Vemos al rey hitita, Hatasuli, acompañando a su hija a Egipto,
07:28y a Ramsés II, que está representado como un rey dios.
07:32El texto da voz a Hatasuli, que dice,
07:38me presento ante ti, me arrodillo ante tu perfección.
07:45De hecho, lo que se supone que dice el rey hitita es, básicamente, un invento.
07:52Prácticamente se humilla, le ruega piedad al faraón,
07:56se arrodilla y se arrastra.
07:58Es todo maravilloso, pero el rey hitita jamás habría dicho nada de eso.
08:04El rey hitita, Hatasuli, ni siquiera pisó Egipto.
08:10Todo lo que leemos aquí presenta el matrimonio con la princesa hitita
08:14como una humillación de los hititas,
08:17no como un trato igual entre dos aliados.
08:22Demuestra que los textos e imágenes egipcias
08:24mezclan los eventos históricos para darles una visión positiva.
08:37En realidad, es muy complicado saber qué tipo de relación tenían.
08:42El texto lo muestra como amor a primera vista.
08:47Dice que en cuanto la princesa hitita apareció,
08:50su majestad se enamoró perdidamente de ella.
08:53Los cortesanos se arrodillaron y la veneraron como a una diosa
08:56y vivieron felices y comieron perdices.
09:04Es más, puede que este sea el primer ejemplo de un cuento de hadas.
09:08Pero para empezar, en los cuentos de hadas,
09:30un hombre no tiene varias reinas al mismo tiempo.
09:32Y de hecho, Ramsés tenía cinco mujeres más que también eran reinas.
09:41Los faraones siempre eran polígamos y tenían muchas esposas,
09:46pero cuando Nefertari estaba viva,
09:48era la única gran esposa real de Ramsés.
09:50No fue hasta después de su muerte
09:52que Ramsés les concedió este título a otras esposas,
09:56incluida la princesa hitita.
09:57Una sola mujer no podía sustituir a Nefertari.
10:04A veces, Majo Neferure estaba con el faraón,
10:08otras vivía separada de él,
10:09y terminó dando a luz al menos a una hija.
10:12No sabemos si tuvo algún hijo o más descendencia.
10:17También sabemos que vivía en el Harén Royal,
10:20en Abu Gorab,
10:21que está en el centro de Egipto.
10:23Pero no podemos rastrear toda su vida,
10:27algo bastante usual con las mujeres del antiguo Egipto.
10:37Nunca volvió a ver su tierra,
10:39nunca volvió a ver a sus padres,
10:41y en algún momento,
10:42Majo Neferure desapareció de la escena.
10:46Y Shabim bajó o balaz aquí.
10:50No sabemos exactamente qué le pasó,
10:53pero sí sabemos que él se casó con otra princesa hitita
10:56un tiempo después.
10:58Puede que después de la muerte de la primera princesa.
11:02Pero fue un matrimonio dinástico,
11:04un matrimonio para mantener unidos a los hititas
11:06y a los egipcios,
11:08y eso hizo.
11:08Con la paz reforzada por la unión,
11:29a Ramsés el Grande le aguarda otra importante tarea.
11:32Celebrará su primer jubileo real.
11:50Una de las ceremonias religiosas más antiguas del Antiguo Egipto
11:54era la que los egipcios llamaban el Festival Sed,
11:57también conocido como el Jubileo Real Egipcio.
12:00Esta festividad solo se celebraba
12:06cuando un rey había pasado 30 años en el trono.
12:10Y de hecho,
12:12una vez que un faraón alcanzaba este hito,
12:15tenían derecho a celebrar el Festival Sed
12:18cada tres años.
12:20Ante sus súbditos,
12:30Ramsés debía demostrar que el tiempo
12:32no tenía ningún poder sobre él.
12:36El Festival Sed era básicamente
12:38una celebración de renovación real.
12:42Ramsés se sometió a varios ritos religiosos
12:45que recargaba la energía mágica del rey
12:47y suponían una confirmación
12:50de todos los dioses de Egipto
12:52de su derecho a continuar dirigiendo el reino.
12:57Durante el Festival Sed,
12:59el faraón demuestra su fuerza y vigor
13:01sometiéndose a una serie de pruebas.
13:03Había ritos particulares
13:07que formaban parte del Festival Sed.
13:10Uno era correr una distancia determinada
13:13y procedía de un antiguo ritual
13:17en el que el rey tenía que demostrar su fuerza,
13:21ya que el hombre más fuerte
13:22es el que gobierna Egipto.
13:24Pero la prueba más importante del Festival Sed
13:30es el levantamiento del Pilar Yed.
13:41El Pilar Yed seguramente fuera de madera,
13:43pero representa la columna vertebral de Osiris
13:46y Osiris es el rey de los muertos.
13:49Pero también fue el rey del antiguo Egipto.
13:52De hecho, se cree que fue el primer rey
13:54del antiguo Egipto.
13:58El rey tenía que desempeñar
14:01estas hazañas de fuerza solo.
14:04Y además, el Pilar Yed
14:06podía ser tan grande como el propio rey.
14:10Hay algunas escenas del Festival Sed
14:12en el templo de Ábidos,
14:14de Seti I,
14:16que muestran a Seti levantando el Pilar Yed,
14:19que es igual de alto que él.
14:22Así que sí,
14:23era una cuestión de proeza física.
14:26Tenía que estar
14:27muy en forma
14:29y tener una determinada fuerza
14:31para poder demostrar a todo el mundo
14:34que podía seguir siendo rey.
14:36y tener una cuestión de rey.
14:39¡Ferre, Rishé!
14:41¡Ferre, Rishé!
14:42¡Ferre, Rishé!
14:44¡Ferre, Rishé!
14:45¡Ferre, Rishé!
14:46¡Ferre, Rishé!
14:48¡Ferre, Rishé!
14:49¡Ferre, Rishé!
14:50¡Ferre, Rishé!
14:51Al levantar el Pilar,
14:53el faraón vuelve a dar a luz al Dios,
14:55mientras que el Dios,
14:57a cambio,
14:59alimenta al faraón con su fuerza.
15:01¡Ferre, Rishé!
15:02¡Ferre, Rishé!
15:03¡Ferre, Rishé!
15:05¡Ferre, Rishé!
15:06Ramsés, que era extraordinario
15:09casi en todos los aspectos,
15:11tiene el récord de celebraciones
15:13de festivales SED.
15:16Amenhotep III celebró tres,
15:17que era el anterior récord,
15:19por lo que sabemos.
15:22Ramsés lo superó con hasta trece
15:24y puede que catorce festivales SED.
15:29Un récord que no ha superado nadie
15:31en la historia de Egipto.
15:33Las fiestas SED requieren
15:43una planificación meticulosa,
15:45así que Ramsés el Grande
15:46confía la preparación
15:48de su primer jubileo
15:49a su cuarto hijo,
15:51Jaemu Aset.
15:55¡Jaemu Aset!
15:55¡Jaemu Aset!
15:56¡Jaemu Aset!
15:56¡Jaemu Aset!
15:58¡Jaemu Aset!
16:00¡Jaemu Aset!
16:02¡Jaemu Aset!
16:03¡Jaemu Aset!
16:03Se dice que es el hijo preferido
16:13de Ramsés.
16:15Jaemu Aset es un académico experto
16:18y tiene todas las cualidades necesarias
16:20para ser faraón.
16:22Pero de momento,
16:24es el alto sacerdote de Etá
16:25y gestiona el templo más poderoso
16:28de la prestigiosa ciudad de Menfis.
16:32Durante todo su reinado,
16:34Ramsés envía a sus muchos hijos
16:35a posiciones claves en la administración,
16:37el ejército
16:38y el clero.
16:40Una forma efectiva
16:42de mantener el control de Egipto.
16:44y la escena y la resta que él se13
16:51y la que se tienta
16:56y el mantén
16:58a 16 años,
17:00y el décimo es
17:01el جl uno,
17:03y el trozo de Scale
17:05y el trozo mental,
17:07el juicio profession
17:08por lo que Ramsés le encarga un nuevo gran proyecto de construcción.
17:15Un complejo religioso a los pies de la pirámide de Yoser,
17:20en la necrópolis de Saqqara.
17:34Esto es el Serapeum.
17:35Desde aquí arriba no lo parece,
17:38pero por debajo es espectacular.
18:05Este es el centro sagrado del Serapeum.
18:18Es la necrópolis del toro sagrado Apis.
18:20Para los antiguos egipcios, el espíritu del dios Tha entraba en un toro vivo.
18:31Este toro se convertirá más adelante en la manifestación viva del dios.
18:35Y como tal, el Apis vivía en el templo de Tha en Memphis.
18:41Solo había un toro Apis, como solo había un rey.
18:43Haemoiset era el alto sacerdote del dios Tha en Memphis,
18:50por lo que para él era de máxima importancia que el toro Apis recibiera el mejor entierro posible.
18:56En la dinastía XVIII solo había una tumba pequeña,
19:10por lo que pensó que podía expandirla y convertirla en un enorme complejo religioso
19:15para que todos los toros Apis que llegaran después pudieran ser enterrados juntos.
19:19Y encima levantó un templo para poder celebrar el culto al toro Apis eternamente.
19:29Esto es lo que visionó Haemoiset.
19:32Un largo pasillo con cámaras a los lados.
19:35Puede que haya docenas de ellas, todas abovedadas,
19:40y el atractivo principal es un enorme sarcófago de piedra.
19:44Este es de granito y pesará en torno a las 65 toneladas.
19:49Está a la altura de los colosos y los obeliscos.
19:57Requiere un esfuerzo increíble y es una pieza asombrosa de ingeniería.
20:01El entierro del toro Apis era fastuoso.
20:20No solo tenían un sarcófago enorme,
20:23sino que los habrían enterrado con estelas y joyas
20:25y una infinidad de reliquias, muy parecido a una tumba real.
20:39Otros faraones egipcios extenderían más adelante estas galerías del Serapeum.
20:45El príncipe Haemoiset sirve a su padre durante cinco años.
21:11Pero en el 55º año del reinado de Ramsés el Grande,
21:19Haemoiset muere.
21:20Ramsés no está solo en el dolor por la pérdida de su hijo.
21:40Haemoiset era uno de los hijos de Ramsés más queridos por todos.
21:55Haemoiset es conocido como el primer egiptólogo.
21:58Se recorrió todos los monumentos de la zona de Memphis y los restauró.
22:02Era un visionario y los antiguos egipcios lo recordaban como tal.
22:10Mucho después de la muerte de Haemoiset,
22:12se convirtió en una especie de héroe folclórico,
22:15el protagonista mitológico de diferentes historias.
22:19Es un poco triste que Haemoiset muriera antes de poder convertirse en faraón.
22:23Habría sido un dirigente sabio, inteligente y con grandes habilidades.
22:34En mi opinión, Egipto perdió la oportunidad de un posible próximo gran rey.
22:40Haemoiset no es el primer príncipe importante que ha perdido Ramsés.
22:45Ya han muerto dos de sus herederos.
22:47En la gran cámara del texto,
23:17en el templo de Ramsés II en Abu Simbel,
23:20vemos la típica procesión de los hijos reales del gran faraón.
23:27Ramsés II tuvo más de 40 hijos, probablemente más de 50.
23:36El primero que aparece es siempre el primogénito de todos los hijos de Ramsés II,
23:41el que le dio Nefertari, el príncipe a Menor Hepshef.
23:45Luego vemos a su segundo hijo, Ramsés Jr., de la reina Isetnofret.
23:53Luego está para Gerüenemef y a continuación el famoso príncipe Haemoiset.
23:58Todos los hijos que aparecen aquí iban a ser herederos al trono,
24:06pero murieron antes que su padre.
24:08Ramsés está muy afectado por todas estas muertes,
24:26así que encuentra la forma de mantener cerca a sus hijos fallecidos.
24:30Hace 200 años que se conoce esta tumba,
24:58pero nunca se consideró un lugar particularmente importante.
25:02Está mal conservada, la decoración es muy pobre
25:06y nadie podía leer los jeroglíficos.
25:15En 1987, el arqueólogo Kent Wicks se interesó por esta tumba y la mapeó.
25:22Cuando se descubrió esta parte de la tumba,
25:34estaba llena de escombros que habían traído las inundaciones
25:37y era imposible ver nada.
25:39Pero a medida que Kent Wicks y su equipo excavaban,
25:42empezaron a ver los nombres de los grandes hijos de Ramsés
25:45y se dio cuenta de que quizá era una tumba con mucha más historia.
25:53Y luego encontraron algo muy importante,
25:56esto que vemos aquí.
25:58Esto no solo menciona a Ramsés el Grande,
26:01sino también a su hijo mayor,
26:03a Menor Hepsef, uno de los príncipes.
26:05Vemos la imagen del príncipe con el típico mechón de pelo.
26:12Esta tumba estaba relacionada con los hijos de Ramsés el Grande.
26:15Kent Wicks tardó dos años en llegar al final de este pasillo
26:39y ver algo extraordinario.
26:42Esta estatua del dios Osiris.
26:45De hecho, probablemente represente a Ramsés como Osiris
26:49vigilando las tumbas de sus hijos.
26:55Pero no acaba ahí.
26:59Kent continuó y encontró más cámaras.
27:04Nueve años después,
27:06descubrimos unos restos humanos en una de las cámaras funerarias.
27:10Tres cuerpos y restos de vendas de lino
27:13y otros elementos funerarios,
27:15como estatuas funerarias
27:17y trozos de vasos canopos
27:18con las entrañas de los hijos fallecidos.
27:27Ramsés el Grande quiere que su tumba sea única e inmensa.
27:30Tiene casi 450 metros de pasillos y más de 130 cámaras repartidas en más de tres niveles.
27:46Es la tumba más grandiosa de todos los faraones aquí enterrados.
27:54Esta es la tumba más grande que se construyó jamás en el valle.
27:59Estas cámaras son pequeñas y no están muy bien conservadas.
28:01Pero la gloria de esta tumba es su escala.
28:08No parece tener final.
28:11Y de hecho, nunca se ha terminado de excavar por completo
28:14y nos invita a pensar en la enorme grandeza de Ramsés.
28:18Tras la muerte de Jaemu Aset,
28:37el mayor de sus hijos reales será Manepta.
28:40Manepta es el decimotercer hijo de Ramsés,
28:51por lo que no ha recibido mucha formación
28:53y no lo han preparado para gobernar.
29:02Ramsés tiene casi 80 años
29:05y Manepta ronda los 50 cuando se convierte en el nuevo príncipe heredero.
29:10Le queda poco tiempo para aprender
29:13todo lo que un gran faraón necesita saber.
29:25Por suerte, Manepta aprende rápido
29:32y a medida que Ramsés envejece,
29:35él se involucra cada vez más en gobernar el país.
29:38Pero incluso con una edad tan avanzada,
29:42Ramsés mantiene el control como único faraón
29:44y trabaja para asegurar su legado.
29:54Ramsés ordena erigir estatuas suyas por todo el país.
30:00Muchas se las apropia de otros reyes anteriores,
30:03una práctica que se está reevaluando hoy.
30:08Por supuesto, en muchos aspectos,
30:10a Ramsés se le criticaba a menudo
30:12por reinscribir los monumentos de los reyes anteriores.
30:15Es famoso por poner su nombre en monumentos,
30:21ya fueran estatuas de Amenofis III o de Tubmosis III.
30:26Incluso desmantelaba los monumentos de los faraones anteriores
30:29y los reutilizaba para construir sus propios monumentos.
30:33Pero claro, si tenemos en cuenta
30:41que era un hombre capaz de hacerse con los monumentos de otros
30:44y ponerles su nombre,
30:46que se autodeclaraba un dios viviente,
30:49evidentemente, pensaríamos que se trata
30:52de un megalómano con delirios de grandeza.
30:54Pero definirlo como un ególatra sería demasiado simple.
31:05Hay que comprender que era una práctica normal
31:07en la civilización egipcia
31:09y otros faraones también lo hicieron.
31:11De hecho, algunos faraones posteriores
31:13devolvieron el favor
31:14reutilizando algunos de los monumentos de Ramsés II.
31:18Y hay que tener en cuenta
31:19que era una mentalidad diferente,
31:22que era una especie de admiración.
31:24Hasta el nombre de su padre, Seti,
31:30se perdió en la preparación
31:32de los posteriores jubileos de Ramsés.
31:40Pero la verdad es que era más importante
31:44celebrar al rey actual
31:45que mantener los monumentos de los reyes anteriores.
31:51El rey viviente
31:52era el heredero de todos los reyes del pasado.
31:57Por lo tanto,
31:57tenía derecho a coger lo que pudiera,
32:01porque era parte de un continuo,
32:03formaba parte de la línea real.
32:05Si pensamos en la actualidad,
32:14por ejemplo,
32:15si un presidente fuera a un monumento
32:17como el de Lincoln
32:17y reescribiera su propio nombre
32:19y eliminara la imagen de Abraham Lincoln
32:22o su nombre,
32:23la gente se indignaría
32:25y diría que se trata de una profanación.
32:29Pero en el antiguo Egipto
32:30había una mentalidad completamente diferente.
32:33Y lo que para nosotros sería
32:35una falta de respeto
32:37o incluso un sacrilegio,
32:39ellos no lo veían de la misma forma.
32:45Con los años,
32:47los recuerdos de quienes llegaron
32:48antes de Ramsés
32:49se desvanecen.
32:52La mayoría de sus súbditos
32:53no han conocido el gobierno de otro rey,
32:56pero Ramsés debe seguir demostrando
32:57que está en condiciones de reinar.
32:59A medida que el rey seguía envejeciendo,
33:04es probable que las fiestas sed
33:06fueran un reto físico para él.
33:15Este tipo de ejercicio físico
33:17le resultaba cada vez más complicado.
33:19Para alguien como Ramsés II,
33:41durante las últimas fiestas sed,
33:43cuando ya contaba con 60, 70 u 80 años,
33:46cabe preguntarse si era él quien participaba
33:49o si quizás enviaba a algún sustituto
33:52como el príncipe heredero.
34:07Ramsés el Grande puede ser un dios,
34:10pero su cuerpo terrenal es mortal.
34:12Tras casi 90 años en la Tierra,
34:15es el momento de que se reúna
34:16con su padre en el más allá
34:17y se convierta en Osiris.
34:29Nadie ha gobernado Egipto
34:31tanto tiempo como Ramsés.
34:33Como dicta la tradición,
34:56embalsaman su cuerpo.
34:57Una vez el cuerpo limpio,
35:07colocan sus órganos internos
35:09en vasos canópicos
35:10para que lo acompañen
35:12en su lugar de descanso eterno.
35:16Solo vuelven a meter en el cuerpo
35:18el corazón.
35:24Cubren a Ramsés con sales de natrón
35:26para secar el tejido
35:27y envuelven su cuerpo con tiras de lino.
35:49El lino conserva sus restos
35:50y sujeta preciosos amuletos
35:52contra su cuerpo
35:53que lo protegerán
35:55en el más allá.
35:56A acrescenta parte con la t nationale
35:59en los resilience
36:01se convirtió en general.
36:01En el walongo,
36:02seấn Baby jenanda
36:03se convierta en general.
36:11Colombia
36:12se convierta en general.
36:14Se ha quedado.
36:15Empuñinkling
36:16con gesera.
36:21Flسب
36:22Esta es la momia de Ramsés II.
36:42Es muy impactante estar junto a alguien tan importante,
36:46tan famoso y tan poderoso.
36:48Lo primero que se ve al fijarse en la momia es que tiene el pelo rojo.
36:56Esto obviamente ha creado debate.
36:58¿Ramsés II era pelirrojo?
37:01Actualmente hay egipcios que tienen el pelo castaño rojizo,
37:04así que podría ser, pero también pudo haberse aclarado
37:07durante el proceso de momificación.
37:12Otra cosa que destaca es la nariz.
37:15Normalmente la nariz se cae tras el proceso de momificación,
37:20pero Ramsés II tiene una nariz prominente con un puente robusto.
37:27Hay huesos de animales debajo de la nariz para conservar la forma.
37:31Es posible que a Ramsés II le gustara
37:34y quisiera mantenerlo en su vida en el más allá.
37:37Y hay algo raro en el cuello.
37:41Está doblado hacia atrás con un ángulo extraño.
37:49Esto podría ser porque padecía una enfermedad conocida como dis,
37:54hiperostosis esquelética idiopática difusa
37:56que calcifica los ligamentos,
37:58por lo que tendría el cuello y los hombros encorvados
38:01y la barbilla hacia abajo.
38:04Esto presentaba un reto para los embalsamadores.
38:08Querían mostrar a Ramsés II joven y fuerte
38:10para que tuviera un cuerpo joven para la eternidad.
38:14Así que parece que lo que hicieron
38:15fue romperle el cuello y la espalda
38:17para realinear la columna
38:19y colocarlo en una posición más recta.
38:26Ramsés II murió con 90 años.
38:29Nadie había conocido a ningún rey anterior a él,
38:31así que cuando murió fue el fin de una era.
38:34Fue el fin a casi tres generaciones de gente corriente.
38:38Tuvo que ser una transición enorme
38:40y una época de conmoción para el país.
38:46Fue un momento difícil económicamente
38:48y la gente saqueaba las tumbas para poder sobrevivir.
38:51La momificación creaba un cuerpo eterno.
39:00Era básicamente la creación de un vehículo divino
39:04en el que el Ka y el Ba, especialmente el alma,
39:08pudieran vivir eternamente.
39:10Si le pasaba algo al cuerpo,
39:12especialmente al cuerpo del rey,
39:14era bastante grave.
39:16Hay quien piensa
39:18que el motivo por el que enterraron al rey
39:21en varios ataúdes
39:22que luego metieron en un sarcófago de piedra
39:25era para que si algo le ocurría al cuerpo,
39:28los ataúdes pudieran hacer las veces
39:30de sustitutos del cuerpo.
39:32El sacerdocio de Amón se dio cuenta
39:43de que esto era un problema,
39:45por lo que recorrieron todas las tumbas,
39:47sacaron las momias
39:48y las escondieron en un lugar secreto
39:50en Dere el Balhari,
39:51en la orilla occidental de Tebas.
39:56Este lugar se mantuvo oculto
39:57durante muchos años,
39:58hasta la década de 1870,
40:01cuando una familia local
40:02los encontró y los fue saqueando.
40:04Estos materiales llamaban la atención
40:06en los mercados de antigüedades
40:07y más adelante al servicio de antigüedades,
40:10que intervino en 1881.
40:13Entonces, Ramsés II vivió una aventura más
40:16desde Dere el Balhari hasta el Cairo.
40:19En su momento,
40:20hubo algunos problemas
40:21con los inspectores de aduanas,
40:23porque no sabían cómo etiquetar a las momias,
40:25así que el servicio de antigüedades
40:27cogió una caja,
40:29la etiquetó como pez seco
40:31y metió dentro las momias
40:32para que pasaran la aduana.
40:37Ramsés II estuvo en varios museos del Cairo
40:40hasta que le empezó a salir moho
40:42y lo enviaron a Francia en 1976.
40:45Para salvar Ramsés,
40:59se ha decidido a irradiar.
41:03Este hábitat hermético
41:04fue rendido estéril
41:05por el tratamiento
41:06y no va a isolar a Ramsés
41:08de parásitos extérieurs.
41:1010 horas de radiación
41:12para salvar la mamía
41:1410 horas de soin
41:16para ganar la eternidad.
41:21Ramsés II viajó más lejos
41:24de lo que él jamás imaginó que viajaría
41:26y ahora ha sido trasladado
41:27a su nuevo hogar
41:28en el Gran Museo Egipcio,
41:30donde descansa en este espacio
41:32digno de un rey.
41:33Durante un reinado
41:40de casi 70 años,
41:42Ramsés II dejó su huella
41:44en la historia de su reinado
41:46y del mundo.
41:50Fue hijo,
41:53marido
41:53y padre.
41:57Fue un guerrero
42:02formidable.
42:07Constructor.
42:10Leal sirviente
42:11de los dioses
42:12y un dios
42:14de propio derecho.
42:19Ahora,
42:20la pesada tarea
42:21de gobernar Egipto
42:22recae en Manepta.
42:25La llegada
42:26de un nuevo faraón
42:27siempre es una época
42:29de confusión
42:30y Manepta
42:31está a punto
42:33de ser puesto a prueba.
42:34de un nuevo faraón
42:37de un nuevo faraón
42:38y la
42:53¡Gracias por ver el video!
43:23Gracias por ver el video

Recomendada