Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 7/6/2025
Ramsés el Grande, también conocido como Ramsés II, es una de las figuras más emblemáticas de la historia del antiguo Egipto. Su reinado, que se extendió por más de 66 años, marcó el apogeo del Imperio Egipcio y dejó una huella indeleble en la cultura y la arquitectura de su tiempo. Este vídeo explora el inicio de su grandioso reinado, sus primeras conquistas y las estrategias que utilizó para consolidar su poder. Desde la famosa Batalla de Qadesh, donde demostró su astucia militar, hasta la construcción de monumentos colosales como el templo de Abu Simbel, Ramsés II transformó el paisaje egipcio y dejó un legado que perdura hasta nuestros días.

A lo largo de este documental, profundizaremos en los aspectos más destacados de su juventud, su ascenso al trono y cómo su visión y liderazgo lo convirtieron en uno de los faraones más admirados de la historia. También discutiremos las relaciones diplomáticas que estableció y su influencia en la religión y la cultura egipcia. Si te apasiona la historia antigua y quieres entender mejor cómo Ramsés el Grande se convirtió en un líder indiscutido, este vídeo es para ti.

No olvides suscribirte y activar la campanita para no perderte ningún contenido sobre la fascinante historia de Egipto y sus faraones. Aprende sobre el comienzo del reinado de Ramsés el Grande y acompáñanos en este viaje al pasado.

#RamsésElGrande, #HistoriaDeEgipto, #Faraones

Ramsés el Grande, Ramsés II, historia de Egipto, faraones egipcios, inicio del reinado, Batalla de Qadesh, arquitectura egipcia, templo de Abu Simbel, legado de Ramsés, cultura egipcia.

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Sobre el territorio de Egipto, la supremacía pertenece a Ra, el rey Sol, y a Horus, el rey Halcón.
00:12Pero en la tierra hay un hombre al que los dioses han elevado por encima de todos los demás, el faraón.
00:19Él es el responsable de la fuerza divina, Maat, el sutil equilibrio entre el orden y el caos.
00:26Pero hay un faraón con un reinado de 67 años que sobrepasa a todos los demás.
00:34Su nombre ha soportado el paso del tiempo. Hoy lo conocemos como Ramsés el Grande o Ramsés II.
00:42Pero para su pueblo fue el rey Usher, Maat, Re, que significa la justicia de Ra es poderosa.
00:51El mayor logro de Ramsés fue crear el mito más poderoso que Egipto ha tenido jamás.
01:00A lo largo de todo su reino, Ramsés levantó monumentos que homenajeaban su potencia como guerrero.
01:08Construyó una ciudad que llevaba su nombre, en la que vivieron 300.000 de sus súbditos con una sola aspiración, servir a su rey.
01:16Ramsés fue el arquitecto de la paz con unos enemigos eternos, los hititas, y el padre real más fértil que Egipto haya conocido jamás.
01:28Ramsés es superior en todos los aspectos.
01:34Ramsés el Grande forjó su propia leyenda y logró eclipsar a muchos de los que reinaron antes o después de él.
01:40Es muy emocionante estar frente a la cara de la historia.
01:47Esta es la historia de Ramsés el Grande y su dinastía.
01:55Ramsés el Grande, rey del Antiguo Egipto.
01:58El joven Ramsés pertenece a una nueva familia real, elegida por los dioses para gobernar Egipto y restaurar el orden.
02:13Cuando llegue el momento, será la tercera generación de esta dinastía en gobernar.
02:19De momento es el príncipe Ramsés, hijo del faraón Seti.
02:24Su padre le encarga una misión, asegurar la continuación de la dinastía.
02:32Ramsés tiene muchas esposas y la primera de todas ellas, Nefertari, pronto se queda embarazada.
02:43Pero mientras ella sufre en el parto, el futuro padre reza para que los dioses los ayuden.
02:48El dios Amón escucha las plegarias del príncipe Ramsés.
03:12Su querida Nefertari supera el juicio del parto y da a luz a su primer hijo.
03:18Es un niño, el futuro de la dinastía.
03:27Al elegir nombre, Ramsés rinde homenaje al dios que protege a los faraones de su linaje.
03:33El príncipe Ramsés tiene su primer hijo, al que llama Amenoreb Shef,
03:46que significa Amón está con su fuerte brazo.
03:50Por lo que ya está instaurando la orden presente en el nuevo reino,
03:55que constata que el rey y su descendencia son guerreros.
04:03Poco después de la llegada de su hijo mayor,
04:06el palacio está muy ajetreado con más alumbramientos.
04:10Las otras esposas de Ramsés proveen descendencia al faraón,
04:14asegurando así la sucesión.
04:18Para Ramsés es muy importante tener muchos hijos cuando aún es príncipe,
04:24porque demuestra que la sucesión de la dinastía está asegurada.
04:29Sety I se asegura de que el padre primerizo esté ocupado.
04:49El príncipe recorrerá todo el reino,
04:51supervisando las canteras de granito y la creación de nuevas estatuas
04:55para los templos de su padre.
05:03Sety está satisfecho gobernando desde la comodidad de su palacio.
05:16Acaba de celebrar la primera década de su reinado
05:19y espera a que la sigan muchas más, con su hijo a su lado.
05:30Pero los dioses tienen otra cosa en mente.
05:33Por desgracia, Sety I muere considerablemente joven,
05:38a los 40 años aproximadamente.
05:41Y sabemos que fue inesperado.
05:43No sabemos exactamente de qué murió,
05:46pero hay quien piensa que fue algún problema cardíaco
05:49que padeció toda su vida.
05:52Es de esperar que Ramsés se quedara impactado,
05:56porque era muy joven cuando murió su padre,
05:59que acababa de empujarlo al foco de atención.
06:01Ramsés era joven, pero estaba muy preparado.
06:07Tras 70 días de embalsamamiento,
06:10el cuerpo de Sety I inició su viaje al Valle de los Reyes.
06:31Esta es la tumba de Sety I en el Valle de los Reyes.
06:47Es una de las mejores tumbas que se conservan del Antiguo Egipto,
06:51no solo por la riqueza de sus decoraciones y la belleza de los tallados,
06:55sino también por su enorme tamaño.
07:00Es la tumba más grande del Valle de los Reyes.
07:06Con las cámaras, los pasillos y el pozo,
07:09que continúa más allá de la cámara funeraria,
07:12mide unos 170 metros de largo.
07:14Es increíble ver lo bien talladas que están estas escenas,
07:29sobre todo las caras.
07:35La modulación de todas las superficies,
07:39el tallado que muestra el ojo como si nos estuviera mirando,
07:42la mejilla, la barbilla, la boca...
07:45Parece casi tridimensional.
07:51No es un retrato plano,
07:52como vemos en otras representaciones de los faraones.
07:55A los artistas les pidieron que hicieran un retrato del faraón
07:59en el que pareciera joven, eterno y vivaz.
08:12Esta es la cámara funeraria de la tumba de Seti I.
08:26Es un lugar extraordinario
08:28porque contiene todo lo que debería tener,
08:31una tumba real y mucho más.
08:33Es una tumba con detalles de escenas
08:42que crean las condiciones adecuadas
08:45para que el faraón viaje por el cielo,
08:48atravesando las 12 horas de la noche
08:49para hacer la transición y renacer eternamente.
08:53Algo a destacar de la tumba de Seti I
09:08es el techo astronómico.
09:11Es una de las primeras tumbas
09:12en tener una imagen tan detallada del cielo nocturno.
09:16En lo más alto podemos ver
09:24algunas constelaciones muy específicas,
09:27fácilmente reconocibles.
09:29Por ejemplo, ahí tenemos la constelación de Orión,
09:34famosa por el cinturón de Orión
09:36en nuestro cielo estrellado.
09:38Pero ellos la veían de otra forma.
09:41También vemos a la diosa Hipopótamo
09:42con un cocodrilo sobre el lomo.
09:44Seguramente sea una constelación
09:46llamada Draco o el dragón.
09:49Y también vemos la osa mayor y la osa menor.
09:56El faraón subiría a este entorno celestial
10:00donde se mimetizaría con las estrellas del firmamento.
10:08Y estas son algunas de las primeras constelaciones
10:11que se conocen en la historia de la humanidad.
10:14Tras la muerte del faraón,
10:18lo momificaron y lo trajeron aquí.
10:31Si retrocedemos en la historia,
10:34podemos imaginarnos cómo debió de ser.
10:36Habría incienso por todas partes,
10:40llenando la habitación.
10:42El olor del incienso y la mirra
10:43a medida que el quemador llena la habitación de humo
10:46y limpia y purifica este lugar listo para un ritual.
10:50Una de las partes clave
10:52era que su heredero y sucesor, Ramsés,
10:55oficiaría el ritual funerario
10:57y al hacerlo transformó a su padre en el dios Osiris
11:01y se transformó en la figura viviente de Horus,
11:04el nuevo gobernador de Egipto,
11:06el faraón en el trono.
11:08La tumba de Seti,
11:14por muy grande y magnífica que sea,
11:16no se llegó a terminar.
11:18De hecho, hay varias partes de la tumba
11:20que siguen siendo bocetos.
11:27Pidieron a los artistas que lo dejaran
11:29porque llegó el momento de enterrar al faraón
11:31y tuvieron que cerrar la tumba y marcharse.
11:39El reinado de Ramsés II al fin puede comenzar.
11:45Hereda un reino próspero,
11:47con infinito potencial.
11:52Ramsés está determinado a llevar a Egipto a nuevas alturas.
12:01La ciudad de Tebas, al sur,
12:03está abarrotada durante la celebración
12:05de la primera fiesta de Opet del faraón Ramsés.
12:09Es la festividad anual más importante
12:11en esta parte del reino.
12:24¡Adiós!
12:26¡Yósito, si jaú!
12:27Los altos sacerdotes llevan a cabo rituales
12:37que sólo debería conocer un faraón.
12:41En la discreción del santuario del dios Amón,
12:44su padre divino,
12:46Ramsés realiza los ritos de sus ancestros
12:48proclamando los mantras necesarios.
12:52Una nueva fuerza y energía
12:54inundan su cuerpo y su mente.
12:58Para Ramsés II,
13:00la celebración de la fiesta Opet,
13:02poco después del funeral de su padre,
13:04al inicio de su reinado,
13:06fue algo que le favoreció mucho
13:07política y espiritualmente.
13:11Estableció las bases
13:15de su especial relación
13:16con el dios más importante de Egipto.
13:19La fiesta Opet
13:20era una especie de renovación cíclica
13:23que tenía lugar cada año,
13:24en la que el dios Amón
13:26y el faraón
13:27recargaban sus energías mutuas
13:29a través de la unión mística.
13:36Nos encantaría saber
13:37qué le pasaba a Ramsés por la cabeza
13:40mientras repasaba estos secretos y ritos.
13:43Era muy joven,
13:44no había cumplido los 30.
13:46y el faraón de los 20 años.
13:51Tuvo que ser profundamente significativo para él.
13:54Quizás fue en este momento
13:56cuando se dio cuenta realmente
13:57que ahora era él el faraón.
13:59Nos encontramos en el templo de Karnak,
14:02el hogar del dios Amón Ra,
14:03y el punto de partida
14:05de la gran fiesta de Opet,
14:06que era la peregrinación del dios Amón Ra
14:09desde el templo de Karnak
14:10hasta el templo de Luxor
14:12a varios kilómetros al sur.
14:33El dios no tenía cuerpo físico propio en la tierra,
14:37por lo que la estatua del culto
14:39hacía las veces de cuerpo para los dioses
14:42y era el centro de las veneraciones
14:44de los sacerdotes,
14:45del rey y del pueblo en general.
14:57Cuando el dios entraba en la estatua,
15:00había que protegerlo.
15:01Podía ser muy vulnerable,
15:04por lo que la estatua se cargaba
15:05dentro de una especie de barco dorado.
15:17Un santuario portátil
15:19con forma de barco de río
15:20que se usaba para llevarlo
15:22de un templo a otro.
15:24Y era muy importante,
15:33ya que era la forma de proteger
15:34al dios de cualquier influencia
15:36o espíritu maligno
15:37que pudieran hacerle daño
15:39durante la ceremonia del festival.
15:41Por el acceso procesional más al sur,
15:59en el primer año de su reinado
16:01y quizás durante muchos años después,
16:04Ramsés caminó justo por donde estamos nosotros.
16:07Saber que Ramsés estuvo aquí
16:10nos proporciona una profunda conexión con el lugar.
16:13Para esta primera fiesta,
16:34los silos y templos del reino
16:36ofrecían la mejor comida.
16:37pan, fruta, miel, carne, pescado y vino.
16:44Se sirve primero a los ancestros y divinidades,
16:47pero una vez que ya se han alimentado
16:49de la esencia de las provisiones,
16:51los asistentes se pasan días comiendo y bebiendo.
16:56La generosidad del rey
16:58les demuestra que los dioses lo apoyan.
17:00La construcción de las pirámides
17:06había enseñado a los anteriores gobernantes de Egipto
17:09que nada une más a un reino
17:11que proyectos a gran escala
17:13en los que participe todo el mundo.
17:19Así que Ramsés pone a los suyos a trabajar.
17:23No habrá descanso en las canteras,
17:25obras y puertos.
17:26Ordena la construcción de monumentos
17:29por todo el territorio.
17:33Desde el inicio del reinado de Ramsés II,
17:36el rey buscaba aumentar el número de obras
17:38por todo el país.
17:45Se podría decir que quería dejar su sello en el paisaje
17:48y es totalmente cierto,
17:50pero también hay otro motivo
17:51y es que se encuentra en las primeras etapas de la dinastía.
17:54Su padre reinó durante varios años,
17:57pero su abuelo, que inició la dinastía,
17:59solo reinó un año y medio.
18:01Y tenían que existir otras familias importantes
18:04que quisieran desafiar la toma de poder
18:06de la dinastía de Ramsés.
18:15Uno de los proyectos más importantes
18:17que se iniciaron al principio de su reinado
18:19fue la tumba de Ramsés II,
18:21ya que este era el principal proyecto
18:24que ponían en marcha todos los reyes
18:26nada más ascender al trono.
18:28El Ramaseun se encontraba en Tebas,
18:30en la costa oeste del Nilo.
18:34Pero también estaba el templo
18:36que iba a mandar construir para Avidos,
18:38cerca del templo de su padre,
18:40que ya se había terminado.
18:43Y también había otros templos en Nubia.
18:45El imperio egipcio se extendía
18:47hasta la frontera de Nubia.
18:50También mandó construir un templo en Luxor,
18:52como sus predecesores, en honor de Amón.
19:15Antes de la época de Ramsés II,
19:31la fachada del templo estaba detrás
19:33de estas dos estatuas colosales.
19:38Nada de esto existía antes de Ramsés II.
19:41El templo lo construyó unos 50 años antes,
19:49por orden de Amenófis III,
19:51y estaba prácticamente asociado
19:53a una de las mayores festividades
19:54en el calendario egipcio,
19:56la fiesta Opet.
20:02Lo que quiso hacer Ramsés II
20:04fue agrandar el templo,
20:06expandirlo con este enorme patio
20:08para que la fiesta fuera aún más grande
20:09y cupiera mucha más gente.
20:14Esta zona se terminó durante su tercer año
20:17y la decoró con estas monumentales columnas
20:21y una serie de estatuas colosales
20:23de él mismo.
20:29Es muy grandioso
20:31y una declaración de intenciones
20:33muy temprana por parte de Ramsés.
20:35Sí, tiene una función muy específica
20:38relacionada con la fiesta Opet,
20:40pero también es una declaración
20:41de su gran poderío personal
20:43y una declaración de intenciones
20:45de lo que va a hacer para su país.
20:47Este obelisco es uno de los elementos
21:09más sorprendentes del templo de Luxor.
21:11Hasta el siglo XIX
21:21hubo dos de estos gigantescos monumentos.
21:26El segundo obelisco se trasladó a París
21:28y ahora se encuentra en la Plaza de la Concordia,
21:31en el centro de la capital.
21:33No son los más grandes
21:35ni los más antiguos,
21:37pero sí que están entre los más grandes.
21:39La pregunta, por supuesto, es
21:41¿cómo se erige algo así?
21:45Son piezas individuales enormes
21:47de granito de Aswan.
21:54No está del todo claro.
21:57Los egipcios no nos dejaron muchas pistas,
22:01pero lo que se cree que pudieron hacer
22:03fue crear silos o cajas enormes
22:05que llenaban con arena del desierto.
22:10Luego construían una rampa muy larga
22:12y arrastraban el obelisco por ella
22:14hasta que la base llegara
22:17hasta la parte de arriba de la rampa.
22:22Seguramente habría pequeñas aberturas
22:24para que la arena fuera bajando
22:26y eso crea una especie de efecto
22:28en la gravedad
22:29que permite que el obelisco
22:30se ponga recto.
22:32Así es como los egipcios consiguieron
22:43la increíble hazaña
22:44de levantar estos obeliscos.
22:52Pero el proyecto más querido
22:54para el joven faraón
22:55es la nueva capital
22:56llamada
22:57Py Ramsés,
23:00la casa de Ramsés.
23:09Ramsés construyó Py Ramsés
23:11en la zona norte del delta,
23:12cerca de la antigua ciudad de Avaris,
23:15donde vivía su familia.
23:18Por desgracia,
23:20es una especie de ciudad perdida.
23:23Actualmente se encuentra
23:24debajo de un pueblo moderno
23:25y de unos campos de cultivo.
23:27La mayoría no se puede excavar.
23:32Se ha estudiado
23:32por sensores remotos.
23:38Queda poco de ella,
23:40pero debió ser espectacular.
23:42Las partes que se han encontrado,
23:44muchas de ellas
23:45que descansan en museos,
23:46dan una pista
23:47de la grandeza
23:48de esta magnífica ciudad
23:49que construyó Ramsés.
23:51Estaba llena de palacios
23:52y templos
23:53en homenaje al rey
23:54y a los dioses.
23:54Era toda una exhibición
23:57de grandeza.
24:00Estos nuevos edificios
24:01celebran la gloria
24:02de Ramsés
24:03y de su reina,
24:04Nefertari,
24:05la madre de su primer hijo
24:07y el más importante.
24:12Ramsés la ha designado
24:13como su gran esposa real
24:15y ordena la construcción
24:17de un gran templo
24:18para ella en Nubia.
24:19Estamos en los magníficos templos
24:42de Abu Simbel.
24:43Ahí está el templo
24:45que Ramsés II
24:46le dedicó a Amón,
24:48a Ra y a su propia divinidad.
24:52Pero el que os quiero mostrar hoy
24:53está por aquí,
24:55un templo precioso
24:56que le dedicó
24:57a una mujer
24:58muy especial para él,
25:01su consorte mayor,
25:02la reina Nefertari.
25:09Estamos en el templo
25:11más pequeño
25:11de Abu Simbel
25:12que Ramsés
25:13le dedicó
25:14a la diosa Hazor
25:15y a su mujer preferida,
25:17Nefertari.
25:18En la fachada
25:21se pueden ver
25:22cuatro grandes estatuas
25:23de Ramsés II
25:24que salen
25:25de la ladera
25:26de la montaña
25:27junto con dos colosos
25:29que representan
25:29a la propia Nefertari
25:31como una diosa,
25:32como encarnación
25:33de Hazor,
25:34la reina del amor
25:35y el deseo.
25:42¿Por qué quería Ramsés
25:43representar a su mujer
25:45como esta diosa
25:45en particular?
25:48Por supuesto,
25:50como diosa
25:50de la reproducción
25:51y la fertilidad
25:52y como Nefertari
25:54dio a luz
25:54a muchos de los hijos
25:55de Ramsés
25:56era lo más apropiado.
25:59Hazor es una diosa
26:00interesante.
26:01Tiene un lado bueno,
26:02pero también
26:03tiene un lado peligroso.
26:06Representa el calor
26:07feroz del sol
26:07que puede escupir fuego
26:09a los enemigos
26:09del dios del sol,
26:11Ra.
26:11Cuando se enfada
26:16y defiende
26:17al dios del sol,
26:18más vale
26:19andarse con ojo.
26:34Con este templo,
26:36Nefertari
26:36es una de las dos
26:37únicas esposas
26:38reales de Egipto
26:39que han tenido
26:40un templo
26:41en su honor.
26:50De hecho,
26:51la fachada
26:52de este templo
26:53cuenta cuánto
26:54la amaba Ramsés
26:55e incluso habla
26:57de que construyó
26:57este templo
26:58para Nefertari,
26:59la mujer
27:00en cuyo útero
27:01brilla el sol.
27:02También vemos
27:13a los pies
27:13de las estatuas
27:14de sus padres
27:15estatuas más pequeñas
27:16de algunos
27:17de los hijos
27:17e hijas
27:18de Nefertari.
27:23Entre los hijos
27:25vemos algunos
27:26nombres que destacan.
27:27uno es el del primogénito
27:30de Ramsés,
27:31Amenor-Jepseo,
27:32el príncipe.
27:35Entre las hijas
27:37también destacan
27:37los nombres
27:38de Meritamón
27:39y Genetawi.
27:47Aquí hay otra historia
27:49trágica.
27:49Había un joven
27:51príncipe,
27:51Merire,
27:52que parece
27:56que murió joven
27:57porque luego
27:58nació otro príncipe
27:59al que también
28:00llamaron Merire.
28:03Este es el único caso
28:05en el que dos príncipes
28:06se llaman igual
28:07y parece ser
28:09que al segundo príncipe
28:10le pusieron el nombre
28:11tras la muerte
28:12de su hermano mayor.
28:22Por lo que sabemos,
28:25fue el primer hijo
28:26de Nefertari
28:27que murió.
28:29Es una tragedia familiar.
28:46Toda la corte
28:47y la familia real
28:48siguen al rey
28:49a Pirramsés.
28:50Pero la ciudad
28:52no es sólo
28:53una exhibición
28:54de su grandeza.
28:56Ahora es también
28:56la guarnición principal
28:58del norte del reino.
29:00Esta nueva capital
29:01tiene una ubicación
29:02ideal para conquistar
29:04los países del Levante.
29:07En el quinto año
29:08de su reinado,
29:09Ramsés
29:10también está ocupado
29:11entrenando
29:12a sus hijos mayores.
29:14Un príncipe real
29:14debe ser experto
29:16en el arte de la guerra
29:16desde temprana edad.
29:18Estos niños
29:19son el futuro
29:19de la dinastía,
29:21la continuación
29:21de la grandeza
29:22del rey.
29:26En Pirramsés,
29:27el rey reúne
29:28a los mejores
29:29armeros del reino,
29:30así como a sus mejores
29:31tropas
29:32y a la caballería real.
29:34Ramsés II
29:35se prepara
29:35para embarcarse
29:36en una campaña
29:37de conquista.
29:38Los preparativos
29:42dan a los jóvenes
29:42una oportunidad
29:44de observar
29:45la organización
29:46y funcionamiento
29:46de un ejército.
29:48Una habilidad muy valiosa,
29:50ya que su padre
29:50pretende impulsar
29:51su reino
29:52en una nueva dirección
29:54y presentarse
29:55como un gran guerrero.
29:57Pronto acompañarán
29:58a su padre
29:58al noreste del imperio
30:00para ser testigos
30:01de sus expolios.
30:05En los inicios
30:06de su reinado,
30:09Ramsés
30:09deja muy claro
30:10que quiere ser mejor
30:12que sus predecesores
30:13y se toma
30:15como una obligación
30:16el ser mejor rey
30:19y mejor guerrero
30:20que su padre.
30:21En la época
30:30de Ramsés II,
30:31lo que conocemos
30:33como el Antiguo Oriente Próximo,
30:35estaba formado
30:35por un número
30:36de grandes reinos.
30:40Eran las antiguas
30:42superfuerzas.
30:43Estaban, por supuesto,
30:45los faraones
30:45en Egipto,
30:46el Imperio Hitita,
30:48el Reino de Babilonia
30:49y el Reino de Asiria.
30:52Estos imperios
30:53dominaban una serie
30:54de pequeños reinos vasallos
30:55como los antiguos
30:57reinos de Canaán
30:58o Siria.
30:59Y en ocasiones
31:00no estaban en paz
31:02entre ellos,
31:03aunque tenían
31:03el mismo estatus.
31:07Durante décadas,
31:08incluso siglos,
31:09este fue el caso
31:10de Egipto
31:11y los hititas.
31:14Ramsés decidió
31:15en el quinto año
31:16de su reinado
31:17que iba a capturar
31:18la ciudad de Cadés.
31:21era el puesto
31:26de avanzada
31:27de Siria.
31:28Era la frontera
31:29más lejana
31:30de Egipto
31:31con el Imperio Hitita
31:32al norte,
31:33en lo que actualmente
31:34es Turquía.
31:34Cadés es una especie
31:40de ventana a Asia,
31:41el acceso a Asia.
31:43Se encuentra
31:44en una red comercial
31:45muy importante.
31:49Ramsés II
31:49no es el primer
31:51faraón
31:51que va a Cadés.
31:54Sabemos que
31:54Tutmosis III
31:55lo hizo
31:56y Seti I
31:58también,
31:59aunque sin éxito.
32:01si lo que quería
32:02era ser mejor
32:03que su padre,
32:04pensó,
32:05vamos a conquistar
32:06Cadés.
32:09Los faraones egipcios
32:11intentaron
32:12en su mayoría
32:12sin éxito
32:13capturar Cadés,
32:14pero siempre volvía
32:15bajo el control
32:16de los hititas.
32:17Ahora Ramsés
32:18iba a intentar
32:19por última vez
32:20hacerse con el control
32:21de esta problemática
32:22ciudadela.
32:25Lo que vemos aquí
32:31en la parte superior
32:32del pilón
32:33es una serie
32:34de imágenes
32:35que capturan
32:35parte de los eventos
32:37de la batalla
32:37de Cadés.
32:39Aquí hay un mensaje
32:40que Ramsés II
32:41quiere que se conozca
32:42y llegue
32:43lo más lejos posible.
32:46Por eso hay escenas
32:47como esta
32:48y textos
32:48relatando
32:49los eventos
32:50de Cadés,
32:51no solo en Luxor,
32:53sino en muchos
32:53templos diferentes
32:54por todo Egipto
32:56y más allá
32:57de sus fronteras.
33:16Ramsés II
33:17nos cuenta que,
33:18para prepararse
33:18para la batalla
33:19contra los hititas,
33:21lleva consigo
33:21un convoy enorme
33:22con soldados,
33:23animales
33:24y equipamiento.
33:30Nos dice
33:31que el ejército
33:33egipcio
33:33está básicamente
33:34formado
33:35por cuatro divisiones
33:36y que cada una
33:38de estas divisiones
33:39cuenta con
33:395.000 hombres.
33:46Creemos que cubrieron
33:47una distancia
33:48de unos 22 kilómetros
33:49cada día,
33:50bajo el calor
33:51del Mediterráneo
33:52oriental,
33:53lo que tuvo que ser
33:55agotador
33:56solo para llegar
33:57al lugar
33:58del inicio
33:58de la batalla.
34:02Tras dos semanas
34:03de marcha,
34:04Ramsés decide
34:04dividir el ejército.
34:08Él liderará
34:10la gran parte
34:10de las tropas
34:11por un camino interior,
34:13a lo largo
34:13del Valle
34:13de la Beca,
34:14pero crea
34:15una nueva unidad
34:16con algunos
34:16de sus mejores
34:17guerreros,
34:18conocida como
34:19Narin.
34:21Ellos tomarán
34:22la ruta
34:23costera
34:23antes de reunirse
34:24en Kadesh.
34:27Parece que Ramsés
34:28planea el momento
34:29perfecto para que
34:30todo el mundo
34:30llegue al lugar
34:31y que la efectividad
34:33de su ejército
34:33se maximice
34:34en el momento
34:35de enfrentarse
34:35a los hititas.
34:41En el último día
34:44de un mes
34:44de trayecto
34:45de avanzada
34:46a Kadesh,
34:47a tan solo
34:48unas horas
34:48de llegar
34:49a la zona
34:49de asedio,
34:51los egipcios
34:52interceptaron
34:53a un par
34:54de beduinos
34:55que fueron
35:00a decirle
35:00a Ramsés
35:01que estaban
35:02desertando
35:03del lado hitita.
35:05Los egipcios
35:06interrogaron
35:07a los Asu.
35:20Que le dijeron
35:21a Ramsés
35:21que el rey hitita
35:23se iba a quedar
35:24en la ciudad
35:24de Alepo
35:25a más de 10 días
35:26caminando.
35:28A Ramsés
35:29le informan
35:30de que el rey hitita,
35:31Mugwatali,
35:32teme al ejército
35:33egipcio
35:34y se niega
35:34a avanzar
35:35para enfrentarse
35:36a ellos.
35:38Por supuesto,
35:39eso refuerza
35:40la idea
35:40que Ramsés
35:41tiene de la fuerza
35:42y poderío
35:42de su ejército.
35:44Pero lo que es
35:45más importante,
35:46también parece encajar
35:48con lo que sus agentes
35:49de inteligencia
35:49le han contado.
35:51Ha enviado gente
35:52por todo el territorio
35:53para intentar averiguar
35:54dónde están los hititas
35:55y todo parece concordar.
35:57en la historia.
36:01Lamentablemente
36:01para Ramsés,
36:03los Sashu
36:03le están contando
36:04una sarta
36:05de mentiras.
36:07Están alimentando
36:09la desinformación
36:10de Ramsés
36:10ya que,
36:11de hecho,
36:11los hititas
36:12están desplegados
36:13y esperando el momento
36:14para emboscar
36:15a Ramsés
36:16en el otro lado
36:17de Kadesh.
36:19Así que,
36:24basándose
36:25en lo que resultaron
36:26ser informaciones
36:27obsoletas,
36:28procede a establecer
36:29el campamento base
36:30frente a la ciudad
36:31de Kadesh.
36:35Ramsés lidera
36:36una división
36:37nombrada en honor
36:38al dios Amón,
36:39que va al frente.
36:41Las otras divisiones,
36:43nombradas en honor
36:43a los dioses
36:44Ra,
36:45Ta y Set,
36:46van detrás.
36:47Ramsés da la orden
36:48de montar el campamento
36:49y reunir los carruajes.
36:51Planea lanzar
36:52el asalto a Kadesh
36:53la mañana siguiente.
36:56Tenemos una preciosa
36:58representación
36:59del campamento
36:59de Ramsés
37:00delante de Kadesh,
37:05en la que se ve
37:06el campamento,
37:07que está cercado
37:08por los cuatro costados
37:09por una especie
37:10de valla.
37:12Vemos llegar
37:13a las cuádricas.
37:16Ramsés II
37:16está sentado fuera,
37:18en el trono.
37:20Su tienda
37:21es muy visible
37:22en el centro
37:22del campamento.
37:25Aquí es donde
37:26va a reunir
37:27no solo a sus hombres,
37:29sino también
37:29el equipamiento.
37:31Las cuádricas
37:32están desmontadas
37:33para poder trasladarlas
37:34cómodamente
37:35y montarlas
37:36en el punto de batalla
37:37o un poco antes.
37:40Tienen que montarlas
37:41antes de prepararse
37:42para el combate.
37:43En el campamento
37:50hay un hombre
37:51que le está vendando
37:52el pie herido
37:53a otro.
37:55Hay animales
37:56descansando.
37:57Incluso vemos
37:58al león doméstico
37:59del rey
37:59sentado
38:00en el campamento.
38:03Es una escena
38:03de la calma
38:04antes de la tempestad.
38:05Y Ramsés
38:11tiene toda una versión
38:12en miniatura
38:13de su corte
38:14al completo,
38:15desde sirvientes
38:16de varios tipos,
38:17oficiales de alto rango,
38:19familiares,
38:20y creemos
38:20que también es posible
38:21que estuviera su madre
38:23junto con algunos
38:27de sus hijos.
38:28parece que fueron
38:31para presenciar
38:32los eventos.
38:35Para él
38:35es importante
38:36que lo vean
38:37actuar
38:37en el plano militar.
38:39Forma parte
38:40del deber
38:41de ser rey.
38:44Ramsés
38:45se prepara
38:46para asediar
38:46la ciudad
38:47al día siguiente
38:48mientras espera
38:49la llegada
38:49del resto
38:50de las divisiones
38:51de su ejército.
38:53Pero,
38:54posteriormente,
38:56llevan a dos prisioneros
38:57del ejército hitita
38:59al campamento egipcio.
39:05Estos espías
39:06a los que han capturado
39:07dicen
39:07no,
39:08el rey hitita
39:10está escondido
39:11detrás de Kadesh
39:12listo para atacar.
39:15Y son tan numerosos
39:16que no os los podéis
39:17ni imaginar.
39:22Al saber
39:23que los hititas
39:24están a unos pocos kilómetros
39:26al otro lado
39:26del asentamiento
39:27fortificado
39:28de Kadesh
39:29sabe que tiene problemas.
39:43En el otro extremo
39:45de Kadesh,
39:46el rey hitita
39:47Muwatali
39:48usa a sus agentes
39:49de inteligencia
39:50para evaluar
39:50la situación
39:51de los egipcios
39:52y se da cuenta
39:53de que es el momento
39:54perfecto
39:54para atacar.
39:55Muwatali
39:58ordena atacar
39:59a sus cuadrigas
40:00a sabiendas
40:02de que todavía
40:02faltan por llegar
40:03algunos miembros
40:04de la división
40:05Ra de los egipcios.
40:07Conduce las cuadrigas
40:08hacia ese convoy
40:09y los atraviesa.
40:12Esto tiene el efecto
40:14no solo de destruir
40:15una buena parte
40:16del ejército
40:16de Ramsés,
40:18sino que también
40:19separa al rey
40:20y a la división
40:21de Amón,
40:21que ya está
40:22en Kadesh,
40:23del resto
40:24de su convoy.
40:26Es el inicio
40:27perfecto
40:28para Muwatali
40:29y su ejército.
40:33Pero no se quedaron
40:35para destruir
40:36a la segunda división
40:37del ejército,
40:38Ra.
40:39Como no querían
40:40malgastar munición
40:41ni tiempo,
40:42tenían que avanzar
40:43y atacar
40:44directamente
40:44a la división
40:45de Amón,
40:46donde estaba el rey,
40:47porque era
40:48el objetivo principal.
40:52Si Muwatali
40:53era capaz
40:54de matar
40:54o capturar
40:55a Ramsés,
40:56decapitaría
40:57al régimen egipcio
40:58y ganaría
40:59instantáneamente
41:00la batalla
41:00y puede que la guerra.
41:02Después de masacrar
41:03la división Ra,
41:05los hititas
41:06se dirigen
41:06al campamento
41:07de Ramsés
41:08y consiguen
41:09sorprender
41:09a los egipcios,
41:11pero sus cuadrigas
41:12son aún más pesadas
41:13que las de los egipcios
41:14y tanto los caballos
41:16como los hombres
41:17parecen empezar
41:18a cansarse.
41:22Mientras tanto,
41:23Ramsés se ha enterado,
41:24por supuesto,
41:26de que lo están atacando.
41:28¡Para Kato!
41:29Es probable que Ramsés
41:46sintiera muchísimo estrés
41:48y nervios.
41:49Tenían que reunir
41:50a las tropas,
41:51tenían que enviar
41:52a los mensajeros
41:52a las otras divisiones
41:54y decirles que volvieran
41:55lo más rápido posible
41:56porque los estaban atacando
41:57y luego tenían
41:59que enfrentarse
42:00a una batalla
42:00con un enemigo
42:01para la que todavía
42:02no estaban preparados.
42:05Mientras los hititas
42:06atacan el campamento,
42:07lo primero en lo que
42:08piensa Ramsés
42:09es en sus hijos.
42:11Ordena que alejen
42:12a los príncipes
42:13del combate.
42:17Ramsés se enfrenta
42:18a una auténtica crisis.
42:19Se encuentra rodeado
42:21de enemigos.
42:22Es como un león solitario
42:23rodeado de hienas.
42:29Y lo más interesante
42:31en los textos
42:32que acompañan
42:32a las escenas de la batalla
42:34es la vulnerabilidad.
42:35Es algo que no vemos
42:37en otros faraones.
42:39Hay una sensación
42:40de miedo,
42:41de estar solo
42:42y prácticamente abandonado
42:44y casi de decir,
42:46Dios mío,
42:47¿por qué me has dejado?
42:48Da esa impresión.
42:50Acude al dios Amon-Ra
42:52y le dice,
42:53ayúdame.
42:57Los textos nos cuentan
42:59que Amon escucha
42:59las plegarias de Ramsés
43:01y responde diciendo,
43:03avanza.
43:05Estoy contigo.
43:06Mi mano está contigo.
43:09Más tranquilo
43:10y gracias al apoyo de Amon,
43:12Ramsés recupera la seguridad.
43:18Pero en el campamento egipcio
43:20el pánico
43:21se ha apoderado
43:21de los hombres.
43:23Incluso Mana,
43:24quien lleva el carruaje
43:25del faraón,
43:25tiene miedo.
43:27Ramsés le dice,
43:29sé fuerte,
43:31mi fiel escudero.
43:33Me introduciré
43:34entre ellos
43:35como el golpe
43:35de un halcón
43:36mientras los masacro
43:38y acabo
43:39con todos ellos.
43:40¡Ambraja!
44:10¡Ambraja!
44:40¡Ambraja!

Recomendada