- 7/6/2025
Dos tragedias unidas por un factor común.
Informate en #A24 🟥🟥🟥
📲 ¡Suscribite a nuestro canal! → youtube.com/A24com
🖥 Encontrá más noticias en nuestra web → www.A24.com
👍 ¡No te olvides de seguirnos en nuestras redes!
→ Facebook: https://www.facebook.com/A24com
→ Instagram: https://www.instagram.com/a24noticias
→ X: https://www.twitter.com/A24COM
→ TikTok: https://www.tiktok.com/@a24noticias
→ Twitch: https://www.twitch.tv/a24noticias
→ WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029Va5SVMlLdQem3ifYpl2n
→ Telegram: https://t.me/s/A24noticias
Informate en #A24 🟥🟥🟥
📲 ¡Suscribite a nuestro canal! → youtube.com/A24com
🖥 Encontrá más noticias en nuestra web → www.A24.com
👍 ¡No te olvides de seguirnos en nuestras redes!
→ Facebook: https://www.facebook.com/A24com
→ Instagram: https://www.instagram.com/a24noticias
→ X: https://www.twitter.com/A24COM
→ TikTok: https://www.tiktok.com/@a24noticias
→ Twitch: https://www.twitch.tv/a24noticias
→ WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029Va5SVMlLdQem3ifYpl2n
→ Telegram: https://t.me/s/A24noticias
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00El contraste la verdad nos asombra a todos. Yo creo que compartimos en este equipo de trabajo y vos que nos estás mirando el impacto que nos genera, ¿no?
00:12Escuchar detalles de cómo se desarrollaron esos momentos trágicos en dos familias, la masacre de Villa Crespo, la masacre de Tres Arroyos, con distintas características pero un denominador común, la salud mental.
00:26Y las preguntas que nos hacemos, ¿no? De ese festejo de un cumpleaños, de las fotos que aparecen en redes sociales, de la felicidad al drama total, a una o varias familias completamente desarmadas.
00:40Vamos a hablar con Sergio Grossman, que es médico psiquiatra. Doctor, buen día, Eduardo Batagli y todo el equipo de Vivo el Sábado.
00:46Buen día, Eduardo, buen día al equipo y felicitaciones por el día del periodista, que sé que soy.
00:51Bueno, muchas gracias.
00:53Vamos volviendo a la noticia. Es muy triste, ¿no?
00:56Es muy triste. Por eso, ¿cuáles son las señales, si es que existen señales en este tipo de casos?
01:03Digo, hay similitudes, ¿no? Se entrecruzan un poco los factores previos a la masacre.
01:08O sea, sí es verdad que se entrecruzan porque estamos hablando de dos personas que tenían una enfermedad mental, que no accedieron a la correcta atención de su enfermedad, ya sea porque, no sé, ellos mismos no aceptaron porque no se daban cuenta lo enfermos que estaban,
01:29o ya sea por deficiencias de nuestro sistema de salud para llegar a tiempo y con la solución que la gente necesita, porque en el caso de Villacrespo sabemos que estaba esperando que lo atiendan, por ejemplo, ¿no?
01:46Y que lo habían atendido, a esta mujer lo habían atendido medio de favor, un amigo de familia y después que estaba esperando su atención.
01:56Y sabemos que habían detectado, en el caso de Villacrespo, las señales de la enfermedad, que no era una cosa desconocida, ya que el relato periodístico establece que el esposo hacía dos meses que había ido a trabajar a la casa para poder cuidar de la señora,
02:17con lo cual él sabía que las cosas estaban mal. Y de este hombre que sucedió después de tres arroyos, también sabemos que tenía licencias psiquiátricas, que estaba en tratamiento y que probablemente había dejado el tratamiento, según lo periodístico,
02:38vinculado con que tenía que manejar y que la medicación se contradecía con manejar bien. Entonces, las señales suelen estar disponibles. Lo que es más difícil es que el paciente que padece una enfermedad grave con psicosis,
02:58o sea, con una pérdida de la noción de realidad, tenga la capacidad de decir, yo necesito ayuda, hagamos lo que sea para poder acceder a esa ayuda. Esa es la primera, ¿no? La voluntariedad de ir a buscar la ayuda.
03:14Y a veces las familias se desesperan y lo tratan de convencer y la persona dice, no, ¿yo por qué voy a tratarme? Si a mí lo que me está pasando es que hay gente que me persigue en la calle.
03:24Sácame los perseguidores, ¿no? Yo no tengo que tomar remedio. Lo que yo tengo es que me tienen que dejar de jorobar. Sí.
03:31Doctor Grossman, uno siempre focaliza en la persona enferma y a veces olvidamos un poco a la familia, que lleva una parte muy difícil.
03:43¿Qué pasa si el paciente está correctamente medicado con tratamiento, pero en determinado momento interrumpe el tratamiento, interrumpe la medicación?
03:53¿Qué herramienta legal tiene ese familiar cercano para poder volver a poner todo en curso?
04:02Bueno, vos sabés que es muy difícil el camino. Las familias lo primero que hacen es tratar de convencer al paciente amorosamente.
04:12A veces le dicen, bueno, hacelo por mí, aunque entienda, aunque no sepas por qué. Y finalmente está la vía legal.
04:21Y en la vía legal existe la internación involuntaria, la evaluación involuntaria, o sea, cuando el paciente no quiere igual atenderlo para ver qué necesita.
04:30Pero es un proceso que no está bien hecho el camino para que la familia lo haga fácil.
04:38Porque vos tenés que ir a la defensoría. Tiene que ir a la defensoría. En la defensoría tienen que representarlo ante el juzgado.
04:45El juzgado, al juzgado pedirle que, por favor, el paciente está mal y que lo atiende.
04:50O sea, la situación compleja se agrega esta serie de dificultades que estás enumerando.
04:56Claro que es un chino. O sea, vos decirle a una familia común que vaya a la defensoría, que de la defensoría vaya al juzgado.
05:05Y esos tiempos suceden, aparte, en una velocidad que no es la velocidad de la realidad. La realidad es más rápida.
05:12Bueno, doctor, base a los tiempos, ¿no? Donde dice la realidad es más rápida. Evidentemente, por los casos que conocemos, ese paciente, esa persona, cambia ese estado de ánimo de un segundo al otro.
05:22Y no tiene control sobre eso, en ese estado de paranoia. Ahora, si sabe, ¿no? La familia que tiene que estar atravesando un tratamiento con medicación, ¿se puede frenar ese pequeño clic que cambia 100% su personalidad?
05:37No tengas ninguna duda que hay tratamientos eficaces para estas enfermedades, ¿sí?
05:44Yo, lo que pasa es que la gente tiene, o sea, con el tema de llamar a lo involuntario, la gente tiene miedo.
05:51Va a venir la policía, le van a pegar un tiro como a Chano. O sea, la información que hay de lo que sucede una vez que se acercan al juzgado es atemorizante.
06:01Entonces, tienen miedo de que si hacen eso, su familiar termine peor, ¿entendés?
06:09Y por el lado de la medicación, no tengas duda, la medicación no actúa inmediatamente.
06:15No es que vos le decís, le doy una... Si alguien tiene una infección, nadie espera que con la primer pastilla de antibiótico la infección esté curada.
06:22Lo mismo pasa con una enfermedad grave mental. Uno no espera que con la primer pastilla la persona esté curada.
06:32Lleva un proceso que puede llevar semanas.
06:34O sea, es una búsqueda, doctor, pero siempre hay tratamiento, digo, esto es bueno también recalcarlo, siempre hay tratamiento consultando debidamente un profesional, estableciendo un buen diagnóstico.
06:43Pero, sin duda, que hay tratamiento, que son eficaces y que... Esto, fíjate que los dos casos son en casos sin tratamiento.
06:53Son en casos que abandonaron el tratamiento y que no accedieron a la atención.
06:57El problema que tenemos es acceder a la atención. O sea, las soluciones están, pero hay barreras para obtener esas soluciones.
07:06La barrera que llamás a tu obra social y hay un mes para esperar para un turno.
07:10Sí, doctor Víctor Barone. Yo soy abogado y yo creo que gran parte de todo esto la culpa la tiene, como yo la llamo, la no ley de salud mental, por algo que venía hablando usted recién.
07:22La internación involuntaria, primero, el señor que se va a internar se presenta y dice, no, no me quiero internar.
07:28Y ya se va. O sea, el juez, el fiscal lo manda rápidamente y dice, no, no me quiero quedar.
07:33Y sale por la misma puerta que entró. Eso por un lado. Por otro lado, yo lo que veo también es que se falta la participación de la familia o se le, como bien dice, se le complica todo a la gente.
07:45Primero porque la salud mental la sacaron un poquito de foco cuando dijeron, no puede haber instituciones especializadas, pongámoslas dentro del paquete común.
07:53O sea, hay muchos proyectos dando vueltas muy buenos para darle agilidad a esto.
07:58Y no estar un año como estuvo, por ejemplo, el acosador de Belgrano, empezó y un año entero para poder decir,
08:05llévenlo al hospital militar central y vean si hay que internarlo en forma involuntaria.
08:10Un año violando, atacando, robando. Y un tipo que estaba con una personalidad alterada.
08:17Y así terminó la familia Cerser y así terminó también el tema del desarrollo, con gente que no se puede medicar o que no puede acceder.
08:25Yo creo que, no sé, mi opinión, quiero saber la suya desde el punto de vista clínico, desde el punto de vista psicológico,
08:32qué opinión tiene usted de la ley o qué cambiaría. Yo creo que hay que hacerlo un poco más humana y más rápida.
08:37Yo creo que hay que distinguir entre los obstáculos que pone la ley, de la cual, digamos, yo hay cosas que no estoy de acuerdo,
08:47nos trata a los médicos como si fuéramos torturadores, la ley esa, a los médicos psiquiatras.
08:51No hay ninguna duda que hay cosas que cambiar de ley, pero así tuviéramos la ley perfecta.
08:56Estamos en un sistema de salud pobre que no funciona.
08:59O sea, no es solo la ley. Si cuando vos vas, o sea, yo he tenido un caso hace poco.
09:06El paciente estaba de acuerdo en internarse y, como se dice, tenía la obra social más cara del país,
09:14el plan más caro del país. Y el paciente estuvo cinco días en clínica médica esperando que se haga una cama en psiquiatría.
09:22¿Y por qué pasa eso? Porque no hay camas en psiquiatría. ¿Por qué no hay camas?
09:26Porque se cerraron la mitad de las clínicas de la Capital Federal y la Capital Federal es el lugar más privilegiado
09:32para conseguir atención del país. Imagínate lo que es en el interior.
09:37¿Y por qué se cerraron? Porque la ley prohibió la creación, pero además, porque vos podés decir,
09:43bueno, pero las que estaban se quedaron. No, se van porque no funciona el sistema de salud,
09:49porque no les pagan como deben y es un pésimo negocio tener una clínica de psiquiatría.
09:54Entonces, finalmente, quiebran, cierran y las venden.
09:57Ahora, hay que ser muy realistas, ¿no? Cuando aquí hablamos de inseguridad, de economía,
10:03de medidas urgentes que hacen falta para mejorar la vida a la gente, aquí va la vida también.
10:10En una ley de salud mental que se viene pidiendo hace mucho tiempo, uno lo reclama desde aquí,
10:14pero parece que nadie escucha. Digo, hace falta sesionar de manera permanente hasta que salga una ley mental
10:22apropiada para estos tiempos. Porque si no, vamos a seguir comunicando masacres como las que acabamos de señalar.
10:29¿Y te puedo decir algo más? Esto se lo digo a los jueces y a los que tienen que juzgar estas cosas.
10:37Si no entendemos de algo, preguntémosle a los que saben.
10:41Yo he visto fallos muy raros, complicados, por ejemplo, en el caso Roldán, ahí del Malva,
10:47este muchacho que fallece donde fallecen los dos, el policía y el enfermo.
10:51Y por no entender, por no saber, hay un montón de proyectos de ley.
10:57No sé, tengo uno, el de Claudia Ledesma, si quieren, uno que está presentado hace un montón.
11:01Está bien, pero los proyectos de ley, a ver, mientras duermen los proyectos de ley, no cuidan a nadie.
11:06Sí, pero se puede cuidar ahora, Bata.
11:08Déjame completar esto. Si vos tenés proyectos de ley, puede ser uno muy bueno, el otro medio regular o malo.
11:16Pero tienen que ponerse a debatir el proyecto y sacar la ley.
11:20Porque pierden estado parlamentario.
11:22Porque estamos lamentando la pérdida de muchas familias.
11:25Es decir, esto no se detiene si no toman la situación como lo que merecen, una situación de riesgo.
11:30Pero me dejás que te diga algo.
11:32Antes, hoy, juzgando, el señor juez que está en el caso Roldán, en el caso C, en el caso que fuera,
11:38que va a haber la actividad que realiza el psiquiatra, el psicólogo, el médico que está,
11:44que es aquel que lo puede internar en forma involuntaria y explicarle por qué tiene que hacerlo rápido y moverse,
11:52eso no lo saben y juzgan con lo que tienen a mano y con una ley.
11:55O sea, tienen que consultar con un médico.
11:56Exacto. Si no sabemos, consultemos.
11:58¿Y lo consultan, doctor?
12:00Digo, esto que planteaba.
12:01Mira, ya te digo, el asunto es lo que se tarda en el proceso y que el juez trata de reaccionar de acuerdo a la ley que tiene.
12:12Entonces, ahí se balancean distintos derechos, lo sabe mejor el abogado,
12:17de la posibilidad que al juez le digan que esto es una privación legítima de la libertad,
12:21porque lo internaron involuntariamente y la persona dice que no,
12:25y es su derecho contra el derecho a la salud.
12:28Pero en casos menos extremos que esto, porque vos hablabas de la pérdida de vidas,
12:33y por suerte es raro lo que nos está pasando, de que veamos tanta pérdida de vidas juntas,
12:39pero además no acceder a la atención en salud mental, ¿sí?
12:44Quiere decir vivir mal, quiere decir que estoy deprimido y tengo que juntar todas mis fuerzas
12:51para animarme a decir más, sí, voy, consulto, hago lo que haga falta,
12:55y llamo por teléfono y pido un turno y me dicen, hay una lista, en la obra social,
13:01no te digo en la mejor, pero en una obra social, y te dicen, no, hay una lista de espera,
13:06déjeme que lo anote.
13:07Y entonces la persona, decepcionado de su tristeza, decepcionado de que no da más
13:13y que está viviendo mal, se encuentra con una batalla para lograr ser atendido,
13:18y no puede dar la batalla, no puede dar la batalla porque él está mal por dentro
13:22y sigue viviendo mal, y entonces aunque no llegue a una pérdida de vida,
13:26la salud mental es lo que nos mantiene conectados con la vida, pudiendo hacer nuestras cosas,
13:33es lo que nos mantiene con capacidad de contactar con la felicidad.
13:37Cuando alguien está con ataques de pánico, cuando alguien está deprimido,
13:41cuando alguien está pensando cosas, digamos, distintas, como cuando es en la psicosis
13:46que piensa cosas que quizás no existen o que no existen,
13:50y entonces esa persona no puede disfrutar la vida,
13:54esa persona está trabada para conectarse con el otro bien.
13:59Doctor, quienes tuvimos algún problema de este tipo, en mi caso tuve un problema de este tipo,
14:05que el circuito institucional funcione es una contención para las partes.
14:12Claro que sí.
14:14Y es tan importante lo que está diciendo usted, que mi pregunta es,
14:18¿cómo debería ser ese circuito que funcione?
14:22Y ¿dónde usted ve que hoy se está trabando?
14:24Para mí, yo estuve de ese lado, que ande ese circuito fue muy importante.
14:29Mirá, yo te digo, una de las cosas mal que está pasando en el circuito
14:34es que la gente ya sabe que en sus obras sociales no la van a atender.
14:39Y entonces, es un sistema perverso.
14:43La obra social dice, yo voy a gastar menos del 1% del presupuesto de salud en salud mental.
14:51Y te puedo asegurar que está lleno de obras sociales que gastan menos del 1% en salud mental.
14:57Con eso no pueden pagar nada, no les alcanza.
14:59Para pagar un servicio mínimamente digno para el que más necesita, no para cualquiera.
15:05Para el que más necesita, no les alcanza.
15:07Y entonces la gente ya sabe, ellos dan poco y malo.
15:11Y cuando dan poco y malo, lo que sucede es que la gente ya termina en años aprendiendo
15:17que no puede recurrir y ya ni busca.
15:19Y entonces busca en privado, de su propio bolsillo, sí.
15:23Doctor Román, a ver, nosotros pusimos unas placas y yo quiero concluir, no sé si usted estará de acuerdo o no.
15:29Yo creo que lo que hay que hacer es, por un lado, como dijimos, reforzar el rol clínico
15:33o darle lugar a los casos graves, darle lugar al médico, al psiquiatra.
15:38Después reforzar los plazos de internación, hacer más rápido la internación
15:42y que las familias puedan participar y que la judicialización sea rápida.
15:46Con eso yo creo que podemos, con estas tres cosas simples, podemos ir para adelante
15:51y hay, existen leyes, existen proyectos, bueno, pónganse, como bien dijo Eduardo Batale recién,
15:58pónganse a trabajar en esto. Están, trabájenlos, porque si no vamos a seguir diciendo
16:02o por un lado tener gente inimputable o lamentar gente muerta o familias enteras muertas.
16:07Doctor, vuelvo al inicio y le agradezco mucho que haya hablado con nosotros.
16:10Es un tema de ritmos, de velocidades y de lo que pasa.
16:13Mientras imaginan que están tratando bien a una persona, dándole un turno para dentro de dos meses
16:19y lo que le pasa internamente a esa persona, sin llegar a estos desenlaces dramáticos
16:25como los que compartimos de Tres Arroyos y Villa Crespo.
16:28Ojalá sirvan este tipo de comunicaciones para, bueno, para despertar a aquellos
16:33que tienen que empezar a hacer las cosas como corresponde.
16:35Doctor, gracias por haber hablado con nosotros.
16:37Doctor, gracias por haber hablado con nosotros.
Recomendada
19:21
|
Próximamente
33:06
28:23
32:35
18:00
22:48
12:01
14:34
25:42
16:12
20:33
10:37