Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 7/6/2025
La CETEG vandaliza la Secretaría del Bienestar durante la marcha de la CNTE. Claudia Sheinbaum reprueba el vandalismo de la CETEG; pospone visita a Guerrero. Priistas arremeten contra Andrés Manuel López Beltrán ante la solicitud de no llamarlo Andy.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¡Vámonos!
00:29Muchas gracias por brindarnos el honor de su sintonía. Así fue como integrantes de la CETEC vandalizaron la Secretaría de Bienestar durante la marcha de la CENTE el día de hoy sobre reforma.
00:40Los maestros además liberaron calles del centro, parte del Zócalo, algunos regresan a sus comunidades para reorganizarse, aunque advirtieron que a donde acuda la presidenta Claudia Sheinbaum estarán presentes para exigirle respuesta a sus demandas.
00:56Y la CETEC en Guerrero informó que harán un receso en sus protestas y retomarán clases el próximo martes para cerrar el ciclo escolar, no sin antes vandalizar de esta forma la Secretaría de Bienestar.
01:10Con esta cara es con la que van a regresar a las aulas a explicarle con el ejemplo a los alumnos que así es, como de acuerdo a ellos tienen que solucionarse las cosas.
01:23Recurriendo a la violencia, recurriendo a los destrozos, nada por el diálogo, todo por el vandalismo.
01:30Mientras que Ariadna Montiel, secretaria de Bienestar, rechazó los actos violentos al señalar que su principal tarea es atender a las y los derechohabientes, prioritariamente adultos mayores y personas con discapacidad, cuya integridad hoy se vio en riesgo.
01:45Exhortó a que toda manifestación sea pacífica, los conflictos se resuelvan con diálogo.
01:50Y la presidenta Claudia Sheinbaum reprobó el vandalismo de la CETEG, pidió a la CENTE asumir su responsabilidad o deslindarse, además informó que pospuso su visita hoy a Atlapa Guerrero, donde inauguraría un hospital para evitar provocaciones.
02:07Las manifestaciones deben ser pacíficas, y si no, tiene que haber deslinde o asumen la responsabilidad de esto que pasó.
02:15Si lo que ellos quieren ganar es el apoyo popular frente a su solicitud, sus demandas, pues no es precisamente la forma.
02:28Salieron volantes diciendo que se iban a manifestar y preferimos, pues no, frente a un anuncio de que iba a haber una provocación, pues mejor movimos el día y el hospital de todas maneras ya está abierto.
02:43Ya en otros temas, la presidenta defendió al diputado de Morena, Arturo Ávila, quien ha sido señalado por poseer inmuebles en Estados Unidos, entre ellos uno a casa, de 4.8 millones de dólares y ser socio de uno de los hijos de Carlos Salinas de Gortari, expresidente de México.
03:00La mandataria dijo que Ávila nunca ha negado ser empresario y que si tiene algo que aclarar que lo haga él, quien ya ha dicho que es público, que posee propiedades que no habita, las compra, remodela y las vende.
03:10Luego de esta solicitud por parte de Andrés Manuel López Beltrán, secretario de Organización de Morena e hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador,
03:21senadores del PRI se fueron en su contra.
03:23En redes sociales, Manuel Añorbe, coordinador de la bancada, señaló que López Beltrán es una figura desgastada por la política actual.
03:30Alejandro Moreno Alito, presidente del PRI, lo acusó de vivir del apellido familiar y de no tener capacidad para operar políticamente,
03:37pese al poder y recursos con los que cuenta.
03:50Este viernes, el INE concluyó el 100% de los cómputos distritales para definir a los integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial,
03:58órgano que va a sustituir al Consejo de la Judicatura.
04:01Celia Amaya lidera la votación, más de cinco millones de votos, se convertirá, sí, en la primera presidenta del tribunal.
04:10El resto del pleno lo tiene usted en pantalla, así quedará conformado este tribunal,
04:17que tendrá una tarea importantísima que en un momento más vamos a analizar.
04:20Mientras que la Organización de Estados Americanos publicó este viernes su informe preliminar sobre la misión de observación durante la jornada electoral de este domingo,
04:31la OEA señala que este modelo de elección no tiene precedentes a nivel mundial y que lejos de fortalecer la justicia podría debilitar su imparcialidad, independencia y eficacia,
04:41por eso recomendó no replicar este método de selección de jueces en otros países, debido a que fue un proceso complejo y polarizante.
04:51Y en Milenio Televisión le invitamos a que este fin de semana no se pierda el programa especial conducido por Jaime Núñez
04:57sobre una recopilación de las entrevistas que hemos hecho en estas semanas, en todo este proceso,
05:03a las candidaturas a quienes hoy llegaron ya a ocupar estos espacios en la Suprema Corte.
05:10La cita es este sábado a las veintiuna treinta horas, con retransmisión a las veintitrés treinta horas,
05:16mientras que el domingo podrá sintonizarlo a las trece treinta horas, con retransmisión a las diecisiete treinta horas.
05:23También le invitamos a que pueda ingresar a la página de Milenio para que pueda conocer todas las entrevistas.
05:30Y analicemos, ahora sí, cómo queda la conformación de la Suprema Corte, del Tribunal de Disciplina.
05:37Está con nosotros el doctor Francisco Vázquez Gómez, profesor investigador de la Universidad Panamericana,
05:42y el doctor Virgilio Jaramillo, profesor titular de Derecho Constitucional de la UNAM.
05:46Bienvenidos. Pedro, buenas noches.
05:49Muchas gracias, Pedro. Muy buenas noches.
05:50A ver, queda finalmente ya la Suprema Corte, presidida por Hugo Aguilar,
05:55y con la conformación que ya conocemos.
05:59¿Cuál es el primer análisis que tienen ustedes de esta conformación, Francisco?
06:03Bueno, me parece que un poquito lo que veníamos diciendo,
06:08se concreta el tema de que el Poder Ejecutivo va a tener el control de la Suprema Corte.
06:14Para terminar pronto, de los nueve ministros que fueron electos,
06:18con esta baja participación,
06:20pues los nueve son propuestos por el Poder Ejecutivo.
06:23Quizá tendríamos que quitar a las tres ministras que están en funciones,
06:26pero que también fueron propuestas por el entonces presidente López Obrador.
06:32No hay casualidad, y sobre todo con el tema de los acordeones que estuvieron circulando antes de la elección,
06:39pues me parece que de los nueve, ocho, estaban en esos acordeones.
06:44De hecho, incluso, y yo insisto, no tengo nada en contra de los candidatos.
06:50Creo que hay un gran perfil ahí, que lo conozco personalmente, que es Giovanni Figueroa,
06:54un académico de tiempo completo.
06:57Pero también es cierto que, y eso es lo que yo pongo sobre la mesa,
07:01es decir, verdaderamente llegaron los mejores perfiles.
07:05Había muchos otros perfiles, desde el punto de vista, digamos, de su expertiz,
07:11de su conocimiento jurídico, mucho más completos.
07:14Y no obstante, pues, hoy tenemos esa corte.
07:17Tenemos un presidente de la corte que, además, hoy por hoy, pues, está empezando a ser objeto de críticas,
07:25de señalamientos, de denuncias, en fin.
07:29Algo que, en principio, tendría que ser previo al proceso.
07:33Yo les doy el beneficio y la duda.
07:34Ojalá que lo hagan muy bien.
07:37Pero, por ejemplo, pues, del ministro Chicharrón, que llegó a ser ministro,
07:41pues no sabemos más que es más, está mejor preparado que un Chicharrón.
07:45Bueno, ojalá que el momento en el que plantee sus propuestas, sus sentencias,
07:51pues, veamos esa pulcritud.
07:53Que, ahí hay que decirlo en términos de marketing, pegó primero y, al parecer, le funcionó.
07:59Lo entendió y lo supo hacer muy bien y, bueno, pues, ahí está.
08:03Pero, ¿cuántos otros perfiles quedaron?
08:04Sí, pero, a ver, por ejemplo, el doctor Guerrero.
08:06¿Virginio quedó, por ejemplo?
08:07El doctor Guerrero fue el secretario de Estudio y Cuentas,
08:10doctor en Derecho y profesor de la facultad de Derecho de la UNAM.
08:12Bueno, yo quisiera destacar que esta elección fue excepcionalmente pacífica para empezar,
08:17porque en México estábamos acostumbrados a que haya pruebas electorales lamentablemente recientes,
08:21no muy pacíficos, más violentos.
08:23Lo que vimos en Veracruz, simplemente.
08:25Sí, por ejemplo, donde hay elecciones que desatan pasiones tales que incluso hay candidatos que son asesinados.
08:30En esta ocasión creo que fue un proceso bastante, bastante calmado en ese sentido,
08:36con una participación que yo creo que sobrepasó las estimaciones que tenía el Instituto Nacional Electoral,
08:42que pronosticaba el 10% de participación.
08:45Este 13% de participación, estas 13 millones de personas que sufragaron,
08:50creo que son, pues, para el modelo tan complejo de elección que tuvimos, bastante aceptables.
08:56Creo que los perfiles que quedaron, pues, son perfiles buenos.
09:00Puede haber perfiles mejores, creo que es una cuestión de criterio.
09:02Habrá que dar el beneficio de la duda.
09:04Y sobre todo, habrá que analizar lo complejo que fue para la ciudadanía votar.
09:11Digo, en algunas semanas saldrá el informe final de la misión de observación de la Organización de Estados Americanos.
09:17Creo que valdrá la pena analizarlo con objetividad, ¿no?
09:21No tienen por qué ningún extranjero venirnos a decir cómo nos organizamos,
09:24pero creo que vale la pena escucharlo.
09:26También creo que vale la pena hacer un replanteamiento de cómo fue esta elección de cara al modelo de 2027.
09:32Toda vez que hay una imposibilidad material para que la ciudadanía alcance a analizar todos los perfiles.
09:38Entonces, creo que debe haber un replanteamiento que le facilite a la ciudadanía este modelo o este ejercicio en la próxima elección.
09:48Sin embargo, yo sí quiero destacar que fue un proceso tranquilo que superó las expectativas de participación.
09:53La verdad es que frente a la complejidad nadie esperaba mucha más participación.
09:57Tan tranquilo que solamente fue...
09:59Bueno, el abstencionismo fue más del 85%, pero además de los que sí participaron,
10:04el que se llevó el primer lugar fue voto nulo.
10:07O sea, es decir, quien tenía que ser presidente de la corte es nadie.
10:10Pero en esta ocasión es difícil contabilizar el voto nulo.
10:13El voto nulo no se puede medir de la misma manera que se mide en una elección ordinaria.
10:17Toda vez que en la boleta, una boleta, se podía sufragar varias veces.
10:22Es decir, había boletas que valían 10 votos.
10:25Entonces, tú podías anular 9 votos y votar únicamente en una ocasión una boleta de 10.
10:31Ahora, eso no se puede contar, igual a que si fuera una boleta, que era un principio electoral viejo,
10:36una boleta, un voto.
10:38En esta ocasión es distinto.
10:40Entonces, sí hay votos nulos, pero a ver, hay una persona sufragando en alguna boleta donde hay votos nulos.
10:44Claro.
10:45Quiero retomar el caso del doctor Aristides Guerrero, porque me parece un caso muy interesante.
10:51Lo mencionábamos, que, digamos, lo entendió desde el inicio,
10:55en un mar de posibilidades entre tantas candidaturas,
11:00hay que destacar de la forma viral que sea o como sea,
11:05pero entonces ahora, ya después de esta etapa de campañas,
11:09él ya va a ser ministro de la Suprema.
11:11El modelo requería popularidad para poder llegar a la ciudadanía.
11:15Claro.
11:16Y tú mencionabas algo muy importante, Virgilio, que está muy preparado.
11:19Bueno, y justo leyendo la preparación que tiene,
11:23él ha ocupado diversos cargos en el Poder Judicial de la Ciudad de México,
11:27comisionado presidente del Pleno del Instituto de Transparencia,
11:31director de la Unidad Estadística y Jurisprudencia del Tribunal Electoral de la Ciudad de México,
11:36titular de Unidad Especializada de Procedimientos Sancionadores.
11:39Y la lista es larga, todavía sigue.
11:41Consentos, posgrados y docencia.
11:43Exacto, justo. A lo que quiero llegar es que todo esto se reduzca al,
11:50y no lo digo de forma despectiva, sino por lo que él mismo hizo en su TikTok,
11:54a ser el ministro chicharrón.
11:55Pero para eso es el TikTok, para eso son las redes sociales, para darse a conocer.
11:59Claro, pero entonces eso ya se queda.
12:01Y entonces, que se le conozca por todo el trabajo que tiene de tantos años,
12:06a que se le conozca por un chicharrón, pues ahí es donde se refiere Francisco.
12:13No, no, no, no es ridículo.
12:18Objetivamente, la propia OEA está diciendo hoy por hoy,
12:21no repliquen el modelo de elección de jueces de México, punto.
12:25Y uno de los puntos, dentro de los 26, porque yo se invitaría a la ciudadanía autodudutoria,
12:30Pedro, a que lo conozcamos,
12:31uno de ellos es precisamente la poca transparencia que existió respecto de los perfiles,
12:39es decir, que no pudimos analizar quiénes eran los mejores perfiles.
12:43A ver, en la lista para ser ministros de la corte,
12:45en la lista para ser magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial,
12:49se quedaron muchas personas muy capaces.
12:52Entonces, ahí es donde yo vuelvo a poner sobre la mesa
12:55el tema de la elección judicial, pues, tal y como estuvo planteada,
12:59porque además tienes un esquema, un modelo en donde los acordeones
13:05y de una u otra manera la coacción de los listados por los candidatos a quien se tenía que votar,
13:10pues estuvo presente el INE con un menor presupuesto al que normalmente,
13:14bueno, al que solicitó, en fin, menos casillas.
13:18Pero que bueno, ahí también abre la posibilidad y fueron incluso esta palabra del propio INE
13:24de decir, ok, en un proceso inédito ya vimos que también con menos recursos
13:29de los que se venía utilizando para otras elecciones se pueden sacar muy bien las cosas.
13:34Ya es también algo que seguramente para las siguientes elecciones se aminorarán costos
13:38y eso es positivo siempre, ¿no?
13:40Pues yo no sé, porque al final del día yo te lo puedo decir.
13:42De las otras jornadas electorales, uno, digamos, paseaba el domingo, ¿no?
13:48Este, por casa, pues veías muchas más casillas.
13:51Yo ahora, pues casi casi las casillas estaban como muy...
13:55Pero, ¿hoy de qué hubiera limitado más casillas?
13:57Y las que habían estaban solas.
13:59No, aquí lo que me preocupa es el precedente, Pedro.
14:01Pero las ubicaciones eran más o menos.
14:03El precedente que tú estás diciendo, oye, vamos a ahorrar, entonces que haya menos casillas.
14:05Ok, ahorita en la elección judicial a lo mejor no pasa nada,
14:09pero bueno, y cuando sean las presidenciales o las de diputados,
14:11o sea, ya puede ser con menos dinero, entonces tiene que haber menos casillas.
14:14Eso es justamente lo que está criticando la Organización de Estados Americanos,
14:18que no hubo la accesibilidad al voto suficiente.
14:20Bueno, pero esto ya es parte del modelo que está aprobado, que ya fue y que ya se usó el domingo.
14:24Ahora, bueno, que quizá haya que deliberar respecto a, bueno, qué hacer con la actual conformación.
14:29Eso ya sucedió, ya el modelo ya es así.
14:31Pero lo que hace falta que ahora, digamos, y observemos los ciudadanos,
14:36desde la academia, desde la sociedad, es, bueno, ¿cómo van a funcionar ahora la nueva integración?
14:41Vamos viendo.
14:42Y yo creo que efectivamente hay que darles el beneficio de la duda,
14:44pero sobre todo, a ver, ya pasó la etapa electoral.
14:47O sea, ahora, bueno, efectivamente se requería popularidad.
14:49El modelo electoral tradicional para diputados, para poder ejecutivo, para poder legislativo,
14:55es así, se basa en la popularidad, no se basa en las personas más capaces,
14:59se basa en la capacidad política.
15:01¿Crees que haya sido una coincidencia que coincidieran los perfiles con los del acordeón,
15:06los acordeones que se subieron?
15:07No, no, por supuesto que no es una coincidencia,
15:09pero así como tú te refieres a un acordeón que circuló,
15:12circularon mucho de parte de los grupos de interés, de muchos grupos de interés.
15:15Yo no creo que podamos decir que haya habido una unanimidad política
15:18para que hayan sido las personas que ganaron.
15:20Hubo una real competencia donde la gente, por supuesto,
15:23donde la gente estaba compitiendo por la simpatía de grupos y expresiones políticas
15:28con la capacidad de movilizar.
15:30Así es, eso fue lo que brilló el modelo,
15:32que los candidatos se acercaran a grupos, organizaciones, sindicatos y agentes de gobierno,
15:38y con gobierno me estoy refiriendo a cualquier gobierno de cualquier color,
15:41y para prueba está ahí el porcentaje de participación por Estado
15:44que tuvo en las elecciones pasadas, donde el más alto fue Tahuila.
15:47También está mal el modelo, Virgilio, que te quedaste fuera, querido amigo.
15:51Sí, sí, pero bueno, tú te quedaste fuera desde el principio,
15:53y yo no lo ando diciendo aquí, porque lo importante es el análisis y el debate
15:57de la forma y del planteamiento de cómo va a funcionar esto y ahora de los partidos.
16:01Vamos viendo.
16:01A ver, ¿cuál tendría que ser el actuar, la postura de esta nueva corte?
16:08Tendría que, ¿qué esperarían ustedes? ¿Qué sería lo óptimo?
16:12¿Una Suprema Corte que dialogue con el Poder Ejecutivo
16:16y que llegue, digamos, en coordinación,
16:18o una Suprema Corte que sea más un contrapeso,
16:22que por los perfiles que hay parece complicado eso?
16:24Pareciera que, o sea, tendría que ser un contrapeso.
16:26¿Pero los ministros siempre habían sido propuestos por el Ejecutivo?
16:28No, y totalmente, siempre hay diálogos,
16:30porque tampoco es, digamos, que estamos diciendo cosas
16:33que no ocurran y que sean malas, ¿no?
16:35Es decir, el famoso alegato de oídas,
16:38las partes siempre acuden al juez a plantearle sus argumentos
16:41de por qué tienen que decidir a su favor,
16:43y eso me parece que tiene que seguir ocurriendo.
16:45Aquí, lo primero y más importante es, bueno,
16:48¿cómo van a recibir?
16:49Porque tiene que haber una entrega-recepción, ¿no?,
16:51de los ministros salientes.
16:53Que hay un gran rezago, ¿no?
16:54Mucho, primero, hay rezago, y segundo,
16:56fíjate, la Corte Suprema Norteamericana,
16:59que tiene nueve justices,
17:01resuelve ochenta asuntos por año.
17:04Nosotros, con once ministros,
17:06teníamos que resolver tres mil quinientos asuntos por año.
17:09Ahora vamos a tener nueve ministros,
17:11más lo que está de rezago,
17:12yo ahí es donde empiezo a ver la curva de aprendizaje,
17:15porque Aristides puede ser muy capaz,
17:19incluso me pongo en primera persona,
17:20pero redactar una sentencia no es algo que se compra en la tienda.
17:26Sí, pero también hay secretarios de estudio y cuenta y proyectistas
17:28para hacer labor técnica, como lo ha habido siempre.
17:31Totalmente de acuerdo, Virgilio,
17:32pero sí hay, digamos, simplemente este contraste, ¿no?
17:35Es decir, la Corte Norteamericana,
17:38con los mismos jueces,
17:39resuelve ochenta asuntos al año.
17:41Acá tienen que resolver tres mil quinientos,
17:42más los que reciban pendientes.
17:44Claro, Virgilio, ¿cuál consideras tendría que ser ahora el papel
17:48de este nuevo Tribunal de Disciplina?
17:50Que ya está conformado,
17:52y estará Celia Maya, quien lo presida.
17:55Bueno, pues les tocará la revisión.
17:57Primero tendrá que recibir los expedientes
17:59que estén tramitándose actualmente del Consejo de la Judicatura.
18:03Y que eso lo considero afortunado,
18:04porque habíamos visto que tradicionalmente
18:06a un juez, un magistrado federal,
18:08que obraba mal, que actuaba mal,
18:11pues se le cambiaba de ascripción.
18:12Bueno, en esta ocasión el Tribunal de Disciplina
18:14tiene que demostrar que las personas
18:16que hayan actuado probadamente mal
18:18van a ser removidas de sus cargos
18:19o van a tener alguna de la gama de sanciones
18:22que ahora establece la ley.
18:24O sea, pienso que este nuevo tribunal
18:25deberá de además, bueno,
18:27su obligación constitucional es durante el primer año
18:30llevar una muy puntillosa evaluación
18:34de los perfiles que acaban de llegar.
18:35¿Por la conformación que tiene,
18:37ves que pudiera llegar a ser utilizado
18:39para quitar a quienes no sean convenientes?
18:41El escrutinio público tendrá que presionarlos
18:44en el caso de que así lo deseen.
18:46Yo creo que no, yo quiero confiar
18:47en que van a actuar con institucionalidad,
18:49pero en el caso de que lo hicieran,
18:51bueno, el escrutinio público tiene que señalarlos,
18:53como se señalaba a los anteriores,
18:54se tiene que señalar a los que vengan.
18:56Eso es cine cuando...
18:57La opinión de la sociedad.
18:59¿Quién controla a los controladores, no?
19:00Es la gran pregunta, ¿no?
19:02Es decir, ¿y quién va a revisar
19:03lo que haga el Tribunal de Disciplina Judicial?
19:05Uno de los puntos que menciona el documento de la OEA
19:07es precisamente que su funcionamiento
19:11no está bien normado
19:12y las competencias que tienen para sancionar,
19:14incluso para remover jueces,
19:16pues generan preocupación por posibles presiones externas.
19:19Entonces, sin duda alguna,
19:22será un tribunal que sea fundamental en el contexto
19:25y que tendremos que estar muy pendientes
19:28respecto de lo que van haciendo
19:29y que no vayan más allá de lo que es su función.
19:31No revisar contenido de la sentencia,
19:34sino simplemente desde el punto de vista
19:36oye, pues te llegaron 10 asuntos,
19:39¿por qué te estás tardando tanto?
19:40Que es un tema que ya lo habíamos platicado
19:42en la mesa anterior.
19:43Hoy por hoy en la Constitución,
19:44los jueces tienen 6 meses para resolver los asuntos, ¿no?
19:47Esos 6 meses, ¿a partir de cuándo van a empezar a contar?
19:50Hay cierta ambigüedad.
19:51Sí, pero si es necesario revisar en algunos de los casos
19:54los enfoques y perspectivas que aplican
19:56las pruebas juzgadoras en sus sentencias,
19:58porque por eso es que ahora hay perspectiva de género
20:00y debe de también fomentarse que haya perspectiva
20:03para el adulto mayor, para las infancias,
20:05para las personas LGBT, etc.
20:06¿Pero entonces subes al tribunal revisando sentencias?
20:08Pienso que en el caso de los enfoques sí debería.
20:11¿Como una instancia posterior?
20:13No, no, no, no es una instancia
20:14porque no es parte del procedimiento.
20:16Pero si no se aplican los enfoques adecuados
20:19en materia de derechos humanos,
20:20¿dónde queda la independencia?
20:21Pienso que debe de tener parte de esta aplicación.
20:23Ahí es donde la independencia...
20:24Ahora, esta conformación del Tribunal de Disciplina
20:27debe de acompañar al Congreso,
20:28al diseño de la legislación secundaria
20:30y en la elaboración abierta mediante parlamento abierto
20:33de los lineamientos y los protocolos...
20:35Que no sea parlamento abierto,
20:36no como la reforma judicial,
20:38que no fue parlamento abierto
20:39y que justamente también señala la reforma de disimulación.
20:42Nos quedan dos minutos,
20:43me gustaría concluir con un análisis
20:46que escuché de nuestra columnista Avili Ríos
20:48que decía en Morena tendrían que estar preocupadísimos
20:51porque todo lo que pasaba antes
20:53con el mal funcionamiento del Poder Judicial
20:55se atribuía a Norma Piña y sus secuaces
20:57y ahora todo lo que pase con el Poder Judicial
20:59se le va a atribuir a Morena.
21:01¿Qué opinan ustedes, Francisco?
21:02Pues me parece que si es el modelo que ellos plantearon,
21:05pues de una u otra manera así tiene que ser
21:07porque pues estamos viviendo lo que ellos nos dieron.
21:11La carga de los resultados
21:12pues también tendrá que ver primero
21:14con las personas que materialmente
21:16están resolviendo las cosas dentro del Poder Judicial
21:18pero por supuesto que frente a la opinión pública
21:20lo que sucede a partir de ahora con el Poder Judicial
21:23también tendrá que ver con el Poder Ejecutivo
21:25al menos desde la opinión pública.
21:26Al menos tendría que ver entonces
21:28a partir de ya una urgencia también
21:30por reformar fiscalía, ministerios públicos y demás, ¿no?
21:33Si no, ¿cómo esperas que pueda funcionar esto?
21:35¿Y cómo esperas que no te vayan a achacar resultados negativos?
21:37Lo decíamos, estamos iguales, es decir,
21:40no se atiende ninguno de los problemas
21:41importantes de fondo del Poder Judicial.
21:44Estamos iguales, simplemente ahora con jueces electos.
21:46Eso no resuelve nada.
21:47Urge la reforma a fiscalías,
21:49que es la primera cara que ve un ciudadano
21:51de la aplicación de la justicia.
21:53Eso es algo que urge.
21:54Pues, caballeros, gracias por haber estado con nosotros.
21:57Pedro, gracias a ti.
21:58Gracias, gracias.
21:58Vamos a la pausa, pero antes,
22:00como cada viernes, Ricardo Monreal y Antilogía.
22:07¿Qué tal, Pedro?
22:08Me da gusto saludarte.
22:10Buenas noches a ti y a todo tu auditorio.
22:13En los últimos años,
22:15el poder conservador en México
22:17ha venido perdiendo espacios y fuerza
22:22debido a la movilización social
22:24que México ha experimentado
22:27en sus procesos electorales,
22:30pero también en sus procesos internos.
22:32Pero también ha provocado
22:34que este sector representado en la derecha
22:37eleve su tono en los discursos
22:41cada vez más agresivos,
22:43con más odio,
22:45con una injustificada razón
22:48de mantener una posición irracional
22:51contra el gobierno
22:53y contra los actores que representamos
22:56al movimiento que llevó al gobierno
22:59a los actuales funcionarios
23:02encabezados por la presidenta Claudia Chamberlain.
23:06Desde que aplauden la injerencia
23:09de Estados Unidos
23:11en nuestro territorio
23:14con medidas coercitivas
23:15hasta el denostar
23:19que por vez primera
23:20un indígena mixteco
23:23vaya a ser presidente de la corte
23:27después de 168 años
23:30hasta utilizar la violencia vicaria
23:34contra el hijo del expresidente
23:38Andrés López Beltrán.
23:40Una violencia que no le pueden cobrar al padre,
23:44pero sí al hijo.
23:46Andrés Manuel López Beltrán
23:48es un joven capaz,
23:50talentoso,
23:52y que me parece inusitada
23:54la cantidad de ofensas,
23:57reclamos,
23:58y descalificaciones
24:00que en estos últimos días
24:01se le han hecho
24:03y se le han cobrado.
24:05Pero no importa,
24:06el movimiento es muy fuerte,
24:08el movimiento social
24:10que construyó
24:11desde la base misma
24:12el presidente López Obrador
24:14va a resistir
24:15y va a generar condiciones
24:17de fortaleza
24:19y seguiremos conquistando
24:21y conservando
24:22la opinión
24:23de la mayoría
24:24de los mexicanos.
24:25No solo la opinión,
24:26el apoyo
24:27de la mayoría
24:28de mexicanos
24:29y mexicanas.
24:30Buenas noches, Pedro.
24:31Luego de que la Suprema Corte
24:32de Estados Unidos
24:33bloqueó la primera demanda
24:34de México
24:35contra fabricantes de armas,
24:36el abogado Alejandro Celorio
24:38se dijo inconforme
24:39al señalar
24:39que los argumentos
24:40eran sólidos,
24:41pero agregó
24:42que hay otra demanda
24:42en Arizona más directa,
24:44es decir,
24:44el tema está vivo.
24:45Mientras,
24:46la presidenta Claudia Sheinbaum
24:47dijo que insistirán
24:49también contra distribuidores
24:50y comercializadores
24:51al recordar
24:52que el Departamento de Justicia
24:53de ese país
24:53reconoció
24:54que la mayoría
24:55de armas incautadas
24:56en México
24:57provienen
24:57de Estados Unidos.
25:00Recuerden
25:01que el propio
25:01Departamento de Justicia
25:02de los Estados Unidos
25:03emitió un documento
25:05en donde
25:05reconoce
25:06que el 75%
25:08de las armas
25:08incautadas
25:09en México
25:10proviene
25:10ilegalmente
25:11de Estados Unidos.
25:12Esta era
25:12contra las
25:13productoras
25:14de armas.
25:14Queda otra demanda
25:15que es
25:16a las distribuidoras
25:17y a las que
25:18venden las armas.
25:19Entonces vamos
25:19a seguir insistiendo.
25:21Y en otro tema,
25:22luego de la
25:23pelea pública
25:24que protagonizaron
25:26el CEO de Tesla,
25:27Elon Musk,
25:28y Donald Trump,
25:29bueno, pues Musk
25:30parece estar abierto
25:32a la reconciliación
25:33con el presidente
25:34de Estados Unidos
25:35después de que
25:36el empresario
25:37Bill Ackman
25:37los instara
25:39a hacer las paces,
25:40a trabajar juntos
25:40por el bien del país.
25:42Esto repercutió
25:42en las acciones
25:43de Tesla,
25:44las cuales subieron
25:45un 5%
25:46en las primeras operaciones
25:47de este viernes,
25:48y aunque se esperaba
25:49que Musk y Trump
25:50subieran una llamada
25:51telefónica,
25:52según medios estadounidenses,
25:53Trump ha dicho
25:54que no tiene intención
25:55de hablar con Musk
25:57en un tiempo.
25:58Taliescan,
26:09bienvenida.
26:10Hola Pedro,
26:11muy buenas noches.
26:11A ver,
26:12cuéntanos,
26:12es muy interesante
26:13tu análisis
26:13de lo que pasa
26:14con Donald Trump
26:15y con Elon Musk.
26:16Claro que sí,
26:17yo creo que es más interesante
26:18lo que está pasando
26:19que mi análisis,
26:20porque estamos viendo
26:21ahorita una telenovela,
26:22un escándalo
26:23a nivel político,
26:24económico,
26:24incluso discursivo
26:25en este momento.
26:27A ver,
26:27pero entonces,
26:28hay que partir
26:29de lo que dijeron ambos.
26:32Dice Elon Musk,
26:34Donald Trump
26:34no hubiera ganado
26:35sin mí.
26:36¿Tú coincides en eso?
26:38Para empezar,
26:39sí coincido,
26:40porque si no fuera
26:41el caso,
26:42Elon Musk
26:43como un empresario
26:44no tuviera
26:44un papel tan participativo
26:46en la campaña electoral
26:47de Donald Trump.
26:48Entonces,
26:49claramente,
26:49esto generó
26:50un impacto
26:50porque él ya tenía
26:51su público.
26:52A pesar de que
26:53ese republicano
26:54con sus políticas
26:55ecologistas
26:56con su visión
26:57más hacia futuro,
26:59con su visión
26:59más hacia la inversión
27:01hacia lo tecnológico,
27:02yo creo que
27:03él jaló
27:04a mucha gente joven,
27:05incluso muchos demócratas
27:07que se habían perdido
27:08la esperanza
27:09en el partido,
27:10pues se voltearon
27:11hacia allá,
27:11inclusive mucha gente
27:13empezó a confiar
27:14en Trump
27:14pensando de que
27:15por algo está
27:16el hombre más rico
27:17del mundo
27:18al lado de esta persona,
27:20aunque tenga
27:20discursos incongruentes.
27:22Entonces,
27:23yo creo que
27:23sí existe verdad
27:25en este dicho
27:26que mencionó
27:27Elon Musk.
27:28Ahora,
27:28el conflicto
27:30de prevalecer
27:31y de avivarse
27:32enfrentaría
27:34al poder económico
27:35contra el poder político.
27:38Pues,
27:38yo creo que
27:38los dos en el momento
27:39están perdiendo.
27:40Al momento,
27:41podemos decir
27:42que Elon Musk
27:42como empresario
27:43ya ha tenido
27:43muchas pérdidas financieras.
27:45Estamos hablando
27:45de una caída
27:46en Tesla
27:47aproximadamente
27:47de 17%,
27:49100 mil millones
27:50de dólares.
27:51Es muchísimo dinero
27:52y cada día
27:53hay más impacto.
27:54Además,
27:55este hombre
27:55tiene 70%
27:57de inversiones
27:57en las agencias
27:59gubernamentales
28:00como agencias
28:01de seguridad,
28:02agencias de educación,
28:03agencias de tecnología.
28:04Entonces,
28:05claramente le va a afectar
28:06a su negocio,
28:07pero a largo plazo
28:08yo creo que Trump
28:09también está bajo
28:10una amenaza
28:10porque todas
28:11esas discusiones
28:12y escándalos
28:13causaron una bipolaridad
28:15nueva
28:16dentro del público
28:17que normalmente
28:18tradicionalmente
28:19apoyaba a Trump.
28:20Es decir,
28:20los republicanos
28:21ahorita
28:21van a estar
28:22divididos en dos
28:23y hay otra teoría
28:25que mucha gente
28:26piensa
28:26de que sí se van
28:27a reconciliar,
28:28que a lo mejor
28:28tuvieron un pleito
28:29interno
28:30y no sabemos
28:31pero por los intereses
28:32de Estados Unidos
28:32la gente está apostándose
28:34diario
28:35de que sí se reconcilian.
28:36Yo lo veo
28:37bastante complicado
28:37después de tanta
28:38humillación pública
28:40y a lo mejor
28:41hay otros motivos
28:42pero yo diría
28:43que a corto plazo
28:44está perdiendo
28:45la parte del empresario
28:46y a largo plazo
28:47Donald Trump
28:47está perdiendo
28:48confianza
28:49y está perdiendo
28:50como todo su discurso
28:51porque sus compromisos
28:53ya no se cumplen
28:54y la mayoría
28:54de estos compromisos
28:56dependían
28:56de la carisma
28:58de ese hombre
28:58de dinero
28:59de ese hombre
28:59y también
29:00de público
29:01de ese hombre.
29:02Claro
29:02y ahora
29:02a largo plazo
29:03también
29:04pues
29:05hemos amenazado
29:06con formar
29:07su propio partido
29:08político
29:08y en esta
29:10división interna
29:11de republicanos
29:12y pudiendo
29:13también
29:14seducir
29:15a la
29:16demócrata
29:17pues no hay
29:18que menospreciar
29:19a un hombre
29:20como Elon Musk
29:21y menos con el
29:22antecedente
29:23de Donald Trump
29:23de venir como
29:24un outsider
29:25y terminar siendo
29:26presidente
29:26en dos ocasiones.
29:27Efectivamente
29:28estoy 100%
29:29de acuerdo
29:29contigo
29:30yo sé que suena
29:31como si fuera
29:31chiste
29:32pero a final de cuentas
29:33Donald Trump
29:33también es una figura
29:34empresario
29:35y a final de cuentas
29:35está en la política
29:36porque el sistema
29:38capitalista
29:39estadounidense
29:40lo permite
29:41incluso lo ven
29:41como prestigio
29:42entonces Elon Musk
29:43claramente podría
29:44aprovechar
29:45todo ese público
29:46y toda esa polarización
29:47y además
29:48él tiene más años
29:49en frente
29:50entonces yo sí
29:51lo veo posible
29:52porque él ya se
29:53convirtió
29:53en una figura
29:54pública
29:55política
29:56discursiva
29:57en Estados Unidos
29:57además estamos
29:58hablando de un
29:59derechista
29:59que ha promovido
30:01políticas más
30:02progresistas
30:02más globalistas
30:03y más psicológicos
30:05entonces eso
30:05nos habla de un
30:06nuevo público
30:07de la gente joven
30:09y Trump está
30:10perdiendo
30:11porque Trump
30:11no más está perdiendo
30:12al nivel interno
30:13sino también
30:13qué pasa con los
30:15discursos
30:15una semana es amigo
30:16de Putin
30:16otra semana
30:17la llama loco
30:18qué pasa con Israel
30:19entonces yo creo
30:20que políticamente
30:21está bajo amenaza
30:22Trump
30:22y ese es el último
30:23punto que quería
30:24platicar contigo
30:25como este conflicto
30:26impacta en gran escala
30:28a nivel geopolítico
30:29pues claro que sí
30:30porque actualmente
30:31incluso todo el sistema
30:33de internet fue
30:34capacitado y fue
30:35financiado por parte
30:36de un más
30:37incluso en Ucrania
30:38exactamente
30:39esas personas allá
30:40tienen como internet
30:42gracias a eso
30:43entonces sus empresas
30:44y sus inversiones
30:45incluso sus proyectos
30:46espaciales
30:47están operándose
30:48a nivel mundial
30:49si es que lo bloquean
30:50o si él sale
30:51se va a crear
30:52un vacío de poder
30:53y otras empresas
30:55rivales
30:55podrían fácilmente
30:56aprovecharse
30:57para agarrar
30:58estos proyectos
30:59como Boeing
31:00o incluso China
31:01yo creo que podría
31:02aprovecharse
31:02de ese vacío
31:03de poder
31:04de influencia
31:04en estas regiones
31:06de conflicto
31:06y en el sur global
31:08en este caso
31:08Asia, África
31:09Exactamente
31:11pues caray
31:12entonces este
31:12conflicto
31:13este romance
31:14que se ve
31:16en la ruptura
31:16lo vimos hoy
31:17en portadas
31:18como la del New York Post
31:19con este corazón roto
31:20que sí tiene un impacto
31:22entonces a nivel
31:23geopolítico mundial
31:24gracias Talia
31:24muchas gracias
31:26mi estimado rapé
31:38oye
31:39suponemos
31:39que los cartones
31:40van sobre el tema
31:41de Musk
31:42no hay otro tema
31:43eso
31:43vamos a verlo
31:44no hay otro tema
31:44venga con la mente
31:45de Cartoon Moment
31:46y de Cartoon and For Peace
31:47aunque sea un solo cartoncito
31:48y de Editorial Cartoon
31:49que también se puede encontrar
31:51en Twitter
31:51venga
31:52vámonos con el primero
31:52porque es del
31:54queridísimo mexicano
31:55que vive en Estados Unidos
31:56Lalo Alcaraz
31:57es un chicano
31:58y bueno
31:59podemos ver
31:59que no necesita explicación
32:01está muy bueno
32:01está muy bien explicado
32:02así tal cual
32:03como es
32:03están comiendo
32:05sería tan amable
32:07para considerar
32:08seguir juntos
32:10por los niños
32:11y mira
32:13ahí está abajo
32:14J.D. Vance
32:14
32:15y el otro
32:16está echando su trago
32:17de James
32:17Reino Unido
32:18es un cartonazo
32:19Adams también
32:21desde Reino Unido
32:21nos regala esta joya
32:22donde bueno
32:23los dos bebés
32:24dice los dos
32:26hombres más poderosos
32:27del mundo
32:28esos carriolas
32:29uy
32:30es un gran cartón
32:32el maestrísimo
32:34Tiago Lucas
32:34desde Brasil
32:35nos regala
32:36esta joya
32:37donde podemos ver
32:38que están pidiendo
32:39uno por favor
32:40cámbiame
32:41a yo odio
32:42a Musk
32:43y el otro
32:44cámbiame
32:44yo odio a Trump
32:45oye pero apenas
32:46hace unos meses
32:47Musk decía
32:48yo amo tanto
32:49Donald Trump
32:50de la forma
32:50en la que un hombre
32:51heterosexual
32:51puede amar a otro hombre
32:53me acuerdo
32:54de ese estudio
32:55así tan lamentable
32:56Kamensky
32:56desde Austria
32:57nos regala esta joya
32:58es un cartón
32:59muy obvio
33:00pero por eso es bueno
33:01aquí está
33:02como de que
33:03el cerrucho
33:04va a tirarlos
33:05a los dos
33:06al precipicio
33:07pero también al mundo
33:08Oliver Schof
33:10desde Austria
33:11de Big Beautiful Bill
33:13Leonhard
33:14como se pronuncia
33:15Big Beautiful Bill
33:17Leonhard
33:17exactamente
33:18porque todo sucedió
33:19a partir de esta
33:21cuestión de impuestos
33:22de Trump
33:23es una porquería
33:24bueno
33:24este es un gran
33:25gran cartón para mí
33:26es de Estados Unidos
33:27de Goris
33:28donde vemos
33:29el misil
33:30atómico
33:31que le lanza
33:32Elon Musk
33:32a Donald Trump
33:33que también va a terminar
33:34salpicado él
33:35porque si él ya sabía
33:36de lo que Donald Trump
33:38estaba en esa lista
33:39pues igual lo apoyó
33:41
33:41lo apoyó
33:43para llegar a la presidencia
33:44y este es un cartón
33:45del tal Rape
33:45pues es un cartón
33:47que no necesitaba
33:48más explicación
33:48y el ojo morado
33:49con la leyenda
33:50de Trump
33:51exactamente
33:52el siguiente
33:53es de Bex
33:54desde Argentina
33:55donde podemos ver
33:56que pues está muy enojado
33:58Trump con lo que dijo
33:59Musk
34:00que es una
34:01abominación
34:03vámonos con él
34:04es el último
34:05Badot
34:05desde Londres
34:06de Francia
34:07es un caricaturista
34:08que nació en Londres
34:09vivió en Francia
34:09y es australiano
34:10y bueno
34:11lo retrata perfecto
34:12total
34:13porque ahí abajo
34:13está todo lo que involucra
34:15lo que afecta
34:16como efecto secundario
34:17esta pelea
34:18que lo platicábamos
34:18ya ahorita
34:19con Talia
34:20ese es el último
34:20Maestro
34:21querido Pedro
34:22como siempre
34:22un gusto
34:23y un honor
34:24para mí
34:24pausa volvemos
34:26Axel Sánchez
34:29cuéntanos de las cifras
34:30de venta de autos
34:31en el mes de mayo
34:32muy buenas noches
34:35Pedro
34:36así es
34:36salieron los datos
34:37esta semana
34:38sobre el mercado
34:39automotriz
34:39en México
34:40los cuales no fueron
34:41muy positivos
34:42pues tan solo
34:43en el mes de mayo
34:44se comercializaron
34:45ciento diecinueve mil
34:46novecientas sesenta y un
34:47unidades
34:48lo que representó
34:49una baja del cero punto
34:51cuatro por ciento
34:52respecto a igual mes
34:53del año pasado
34:53esta es la primera baja
34:55para un mes similar
34:56desde dos mil veinte
34:57cuando impactó
34:58la pandemia de COVID
34:59es muy importante
35:00destacarlo
35:01porque evidentemente
35:02esto ya es un reflejo
35:03de la desaceleración
35:04económica que está viviendo
35:06la nación
35:06pues muchas familias
35:07en lugar de gastar
35:08en bienes durables
35:09como son los vehículos
35:10pues están decidiendo
35:11mejor ahorrar ese dinero
35:12para momentos mejores
35:14lo cual afecta
35:15la demanda de vehículos
35:16en el país
35:17algo también muy importante
35:18destacar sobre esta cifra
35:20es que de esta cantidad
35:22alrededor del quince por ciento
35:24ya son los vehículos
35:25chinos
35:26esta cifra ya es muy relevante
35:28porque cada vez
35:29con la entrada
35:30de más marcas
35:30del país asiático
35:31pues están tomando
35:33un lugar muy importante
35:34en el mercado
35:35y ya representan
35:36uno de los principales
35:37orígenes foráneos
35:38después de México
35:39obviamente
35:40donde se está surtiendo
35:41los vehículos
35:42del país
35:43por lo cual
35:44habrá que observar
35:45cómo se mueve
35:45este mercado
35:46un dato también importante
35:47es que en el reporte
35:49del ENEGI
35:49que sale mes a mes
35:50ya no reportará
35:51sus cifras
35:52ni Shirei
35:52ni Omoda
35:53lo cual pues también
35:54habla de que
35:55no se conocerán
35:56bien a bien
35:57las cifras
35:58del mercado chino
35:59en México
36:00Pedro
36:00exactamente
36:01que tanto impacto
36:02ha tenido
36:02gracias Axel
36:03Jesús Hernández
36:15porque el álgebra
36:15y las moléculas activas
36:16pueden ser el mayor obstáculo
36:18del plan México
36:18buenas noches
36:19buenas noches
36:20Pedro a ti y a la audiencia
36:21pues bueno
36:21ya hemos visto
36:22como desde hace años
36:23el NIR Shoring
36:24la tecnología
36:25están cambiando
36:26todos los planes
36:27y todo lo que hay que poner
36:28sobre la mesa
36:29para seguir creciendo
36:29y bueno
36:30el país ha apostado
36:31por el plan México
36:32para sustituir importaciones
36:34para atraer inversión
36:35extranjera directa
36:36pero hay una pieza clave
36:37que tenemos que apurar
36:38y a fondo
36:39que es la generación
36:40de talento
36:40y es que hoy
36:41los huecos laborales
36:42en las empresas
36:43hoy ya es de 80%
36:45en algunos sectores
36:47como el transporte
36:48y la logística
36:49como las tecnologías
36:50de información
36:51finanzas
36:52etcétera
36:52¿qué está pasando ahí?
36:54y es que
36:55lo que estamos formando
36:56hoy en el país
36:57tenemos sectores
36:59que están contratando
37:01mucho más gente
37:01y otros en los que
37:03ha bajado
37:04dramáticamente
37:05la contratación
37:06en cuanto a especialidades
37:07de carreras
37:08y vemos que
37:09de las más demandadas
37:10ha crecido
37:10246.5%
37:12las ciencias
37:13de la computación
37:14la electrónica
37:15la automatización
37:16también por arriba
37:17del 200%
37:18la ingeniería química
37:20más de 80%
37:21y las que están bajando
37:22son las ingenierías
37:23tradicionales
37:24electricidad
37:24y demás
37:25ahora
37:25muchos dicen
37:26que es cuestión
37:27de dinero
37:28y de apostarle
37:29a mayores presupuestos
37:31a la educación
37:31la verdad es que
37:32de unos años
37:33para acá
37:34los presupuestos
37:35han venido bajando
37:36considerablemente
37:37si eso fuera cierto
37:38hoy
37:39no tendríamos
37:40un pico
37:41de generación
37:43de egresados
37:43de ingeniería
37:45ciertamente
37:46influye
37:47pero como vemos
37:48en las cifras
37:49y curiosamente
37:49es una palomita
37:50igual que la recuperación
37:51después de COVID
37:52tenemos mucho más
37:54generación de ingenieros
37:55ahora
37:55cuál es el problema
37:56estos ingenieros
37:58tienen que desarrollar
37:59nuevas habilidades
38:00nuevas expertis
38:01que hoy
38:02el mercado tradicional
38:03de enseñanza
38:04no está dando
38:05por lo tal
38:05tanto hay que
38:06redefinir
38:08tanto la educación
38:09las habilidades
38:10y los profesionales
38:12que necesitamos
38:12para el futuro
38:14porque si no
38:14pasaría lo que
38:15pues nos dijo
38:16en una entrevista
38:17con algo que veremos
38:18mañana
38:18publicado en
38:19milenio.com
38:20en milenio diario
38:21es como si quisiéramos
38:22jugar la champion leagues
38:24con un equipo local
38:25sin duda alguna
38:26gracias Jesús
38:27mañana no nos perdemos
38:28esta información
38:29en milenio.com
38:30gracias a ti como siempre
38:31y gracias a usted
38:32por el honor
38:32de su sintonía
38:33que tenga un excelente
38:34fin de semana
38:34hasta el lunes
38:35gracias a ti como siempre
38:35hasta el lunes
38:36no nos perdemos
38:38no nos perdemos
38:39Gracias por ver el video.

Recomendada