Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 6/6/2025
La ministra y secretaria de estado para el despacho de agricultura y ganadería de Honduras, Laura Suazo, explica que la agricultura y la comida los une a todos dentro y fuera de Honduras, promoviendo el trabajo en el campo, la producción y la comercialización de productos.teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Buenos días a todos y todas, en especial un agradecimiento fuerte hacia la República de Venezuela,
00:11a ustedes que representan en este momento a las máximas autoridades,
00:16gracias por la invitación y por la calidez humana de pueblos hermanos,
00:23que ustedes saben cómo hacer sentir bien a la gente, muchas gracias.
00:26Gracias. Traigo conmigo, en primer lugar, un saludo de nuestra presidenta Xiomara Castro,
00:34una mujer que aparte de liderar una nación, es una mujer agricultora
00:39y que en lo que es su plan de gobierno ha colocado en primera línea el tema de seguridad alimentaria.
00:48Y por allí voy a comenzar, celebrando la propuesta de Agroalba, espectacular.
00:54Es digna de generar un sentimiento de admiración, de gratitud y de respeto.
01:05Porque los países somos como hermanos y ustedes hoy nos están diciendo con esta propuesta
01:11que se puede compartir entre los pueblos, entre las naciones y que cuando trabajamos unidos
01:19somos más fuertes para superar las limitaciones.
01:23En nuestro caso, nuestro trabajo está bajo dos lemas directamente de la presidenta,
01:31que es volver al campo. Volvimos al campo en Honduras en tres años y medio
01:36y también pan para todos y todas, comida para todos.
01:41Y nosotros desde la Secretaría de Agricultura hemos promovido el lema Unidos por el Agro
01:46y nos está funcionando porque la agricultura y la comida nos une a todos, en casa y fuera de casa.
01:54Quiero comentarles que simultáneamente, mientras se reunían ustedes el 3 de febrero de este año
02:03para dar lugar a ese acuerdo de lanzamiento de lo que es Agroalba,
02:09simultáneamente estábamos, incluso algunos que estamos en este lugar hoy, físicamente en Comayagua, Honduras,
02:17haciendo el traspaso de lo que fue el, vamos a decir, el componente de seguridad alimentaria nutricional
02:27de la CELAC de Honduras al hermano país de Colombia y yo lo recibí del hermano país de San Vicente y las Granadinas.
02:36En esa reunión, una de las principales conclusiones a las que llegamos
02:42fue precisamente el acuerdo de fortalecer mecanismos de intercambio y de cooperación genuina
02:51entre nuestros países que nos permitiera, en primer lugar, asegurar más producción,
02:58pero también asegurar una mejor comercialización.
03:01En ese sentido, pues da un gusto estar hoy aquí, ¿verdad?, compartiendo con ustedes.
03:09Como he mencionado, es oportuno conocer este plan Agroalba, es un proyecto único, innovador
03:16y estoy segura que tiene el éxito fijo ya.
03:21Quiero, a manera de reflexión, resaltar un par de puntos.
03:25Sigo pensando, a medida pasan los años y pasa esta lucha de trabajo por construir un mundo mejor para todos,
03:36es resaltando esa competencia inaceptable entre ambiente, economía y sociedad.
03:46Y sigo creyendo que la economía por sí sola va a la delantera, generando cantidades inimaginables de dinero y de ganancias en algunos grupos y sectores.
04:01Pero, por otro lado, habemos ciudadanos y países en donde la pobreza está impregnada y fija con una dificultad de erradicarla
04:14que nos hace cuestionarnos hacia dónde va este género humano.
04:20El ambiente por sí solo habla.
04:22Y los sistemas agroalimentarios que estamos implementando es también de urgencia revisarlos.
04:31Porque hemos caído, consciente e inconscientemente, en modelos de producción altamente dependientes de elementos externos,
04:42a nuestra propia localidad, a nuestros propios recursos.
04:46Y hemos caído en las trampas de la economía para depender de fertilizantes, pesticidas,
04:54que no solamente tenemos que importarlos, pero que nos hacemos de la vista gorda,
05:00incluso cuando se menciona que generan un daño a nuestra salud.
05:07Es así que queda por último lugar la sociedad, nosotros, las personas, los niños, las mujeres rurales, los jóvenes,
05:16las personas adultas mayores, que en el caso de Latinoamérica, nos siguen diciendo los institutos de investigación
05:22que todavía en este salón estamos representantes de Mesoamérica, Centroamérica y el Caribe.
05:31Y somos la población con mayor cantidad de inseguridad alimentaria.
05:35Cuando se analiza Latinoamérica, sin embargo, hay países en el sur que aún y a pesar de su mejoría económica,
05:44también arrastran poblaciones en pobreza.
05:49Eso debe de llamarnos la atención todo el tiempo en ese caminar hacia lograr un mundo que sea libre de hambre,
06:00con una seguridad alimentaria que sea real, medible, pero que sea sostenible en el tiempo.
06:07Y que no vengan, como en nuestros casos, otros ministros detrás de nosotros a seguir en la misma lucha continua de más seguridad alimentaria.
06:17Esa búsqueda, ese anhelo de soberanía alimentaria.
06:22Creo que en este caso, aparte de esa amenaza de la inseguridad alimentaria, está el factor latente de la pobreza.
06:33La pobreza nos limita a todos.
06:36Por lo tanto, este Agroalba, en su elemento de aumentar producción, asegurar soberanía,
06:43también debe apostarle a la mejoría del ingreso económico de todas las personas que participen en cada una de esas actividades.
06:53Hay puntos importantes también para resaltar, como lo han mencionado otros colegas ministros aquí, del tema de cambio climático.
07:03En nuestro caso, en Honduras, por nuestra ubicación geográfica, al igual que varios de los países que están o que conforman como islas,
07:13vivimos constantemente, cada año amenazados, cada vez que comienza la temporada de huracanes en el Atlántico, en el Pacífico.
07:24Pero estos elementos, en muchos de nuestros planes, ni siquiera contamos con manejo de riesgos por estos temas,
07:36o con presupuestos fijos en nuestros congresos que nos permitan mejorar la infraestructura para minorar el riesgo de desastre.
07:46Cambio climático definitivamente nos afecta, pero debe de ser un elemento para darle vuelta y que nos una.
07:53En Honduras estamos trabajando fuertemente, hay varios ejemplos, uno quisiera compartir esos ejemplos positivos,
08:02no alcanza el tiempo, pero creo que este es el espacio para también compartir cómo es que otros países han avanzado rápidamente y de qué manera.
08:13Yo en este espacio brevemente voy a compartirles que estamos muy orgullosos,
08:18y más que orgullosos, un sentimiento de gratitud por la oportunidad y un servicio público que va a traer cosas buenas a una nación.
08:27En el caso de café, como otros países, es uno de nuestros primeros productos, tanto nacionales como de generación de divisas.
08:37Más de un millón de empleos, más de 120 mil familias, pero también afectado por cambio climático.
08:44En este gobierno, por primera vez en la historia nuestra, hemos logrado iniciar un plan de renovación del Parque Cafetalero,
08:53con 20 millones de plántulas el año pasado, de unas 7 variedades adaptadas, o variedades con tolerancia a sequía y tolerancia a algunas enfermedades.
09:03Y este año vamos por 100 millones de plántulas.
09:08En dos, tres años va a aumentar la producción, pero por lo menos, o además de eso, va a asegurar la economía de una nación que depende de un rubro como este.
09:20Hay otros elementos que son sumamente importantes y debo de mencionar también rápidamente,
09:27y es que es la oportunidad en este espacio también de revisar temas dentro de Agroalba que deben de fortalecer la gestión de conocimiento.
09:39La gestión de conocimiento de todos nosotros, la investigación.
09:44Que mi país no tenga que repetir una investigación que Grenada ya lo hizo y aplica,
09:49o que Nicaragua lo tiene listo, que Honduras lo tiene listo, que lo comparta.
09:55Compartir conocimiento, compartir ciencia, compartir tecnología, son obligatorios en espacios como estos.
10:05Sé que ustedes, como ALBA, pues han dado pasos agigantados.
10:11Honduras se siente honrada de esta invitación y también está considerando participar en la oferta que se está haciendo de Agroalba.
10:20El tema del abordaje, de enfoque de cadena desde cada uno de nuestros espacios de rubros es obligatorio.
10:31No puede Latinoamérica seguir produciendo bajo un enfoque de materia prima,
10:37ni seguir calmando la conciencia económica en aumentar exportaciones,
10:43cuando en nuestro propio, no es el patio de nuestras casas, es la sala y los dormitorios de nuestras casas,
10:51todavía hay un poco de inseguridad, no un poco bastante de inseguridad alimentaria.
10:57Temas de financiamiento agrícola son sumamente importantes.
11:01En Honduras, por primera vez en la historia de este país,
11:05logramos despertar un monstruo de Banco Nacional de Desarrollo Agrícola,
11:11dormido, inactivo los cinco años anteriores, con una tasa de mora increíble.
11:18Pero que en este gobierno hemos logrado ocupar o colocar 17.437 créditos a productores,
11:31desde pequeñas cantidades hasta millones de lempiras,
11:35un total de 211 millones de dólares de fondos nacionales.
11:40Y eso es importante para ayudar a reactivar.
11:44Hay que revisar las tasas de intereses de nuestros países y de nuestros acuerdos,
11:50porque ahí está clave.
11:53Agricultura es uno de los sectores que menos inversión recibe en todos nuestros países
11:59y es una de las que se manda mayor exigencia.
12:03Por otro lado, creo también de suma importancia fortalecer nuestras habilidades de comercialización.
12:12Muchos somos excelentes en producir, pero con una baja habilidad de negociar.
12:18Y en estos espacios, pues todos aprender a negociar, a vender nuestros productos y a posicionarnos.
12:23El mayor desafío constante, el alza de alimentos y las amenazas internas y externas de alzar las canastas básicas,
12:34no puede pasar desapercibida.
12:36Así como un elemento que debe de ser de revisión, el alza de precios de los insumos,
12:43de esos fertilizantes, de esos pesticidas, pero también de esos fletes marítimos,
12:48que pasó el COVID y no se revisaron más.
12:52Y en algunos países incluso hay subsidios de electricidad y en otros, como el de ustedes,
12:59subsidios a derivados de petróleo.
13:02Y no hay revisión.
13:03Y quién monitorea y quién está trabajando esa parte.
13:08Cierro con el tema importante de la agrologística.
13:11Se menciona un barco.
13:12Creo que 900 contenedores va a ser poco una vez que esto arranque.
13:20Y que debemos de pensar en una estrategia mayor en ese sentido,
13:25así como en trabajar en procesos de ventanas únicas, de permisos,
13:30en admisibilidad de nuestros productos.
13:34Muchos de nosotros avanzamos en ciertos rubros y no encontramos ni dónde vendernos,
13:40ni dónde vender en nuestros países vecinos.
13:43Y ya es tiempo de que cada uno de nosotros tenga un medio de comunicación y una lista
13:49donde diga, yo vendo tantos miles de toneladas de este rubro, de este producto,
13:55porque logré sobreproducción y necesito venderlo.
14:00Pero estos temas todavía, verdad, están algo pendientes.
14:07Creo que en general, donde dos países o más se unen,
14:14se puede lograr el milagro de desaparecer la amenaza del hambre,
14:19de aumentar la seguridad alimentaria y sobre todo de aumentar el ingreso de las familias
14:25y de los productores, sin olvidar que producir es posible.
14:32Y también sin olvidar que la pobreza debe de ir desapareciendo a medida que vamos consumiendo
14:40y vamos mejorando nuestra nutrición.
14:44No abordé el tema de la nutrición y de las dietas y de lo que estamos consumiendo,
14:50que es otro tema sumamente importante, porque también nos puede llevar al fracaso de nuestra especie,
14:58a lo que hemos llegado a consumir sin ninguna atención y misericordiamente sin ninguna regulación.
15:08Voy a cerrar como comencé, dando gracias por esta reunión.
15:12Una admiración para todos ustedes, un agradecimiento a Venezuela, un saludo de la presidenta
15:19y un mensaje de esperanza de que es posible cambiar las realidades cuando nos unen esfuerzos como estos.
15:31Así que enhorabuena para Venezuela por este liderazgo y bendiciones para todos.
15:37Muchas gracias.
15:38Gracias.
15:39Gracias.
15:40Gracias.
15:41Gracias.

Recomendada