00:00Nuestro analista político de hoy, ¿cómo está Gustavo?
00:02Buen día, un gusto, como siempre.
00:03¿Qué le parece esta determinación del Tribunal Constitucional?
00:06Bueno, ahora Andrónico vuelve plenamente y legalmente a la carrera electoral.
00:10Bueno, hay que subrayar el hecho de la autoridad que ha determinado esto.
00:16No parece de forma, pero es de fondo.
00:18O sea, quien debería haber resuelto cada uno de estos casos es el Tribunal Supremo Electoral.
00:25Pero lo ha resuelto el Tribunal Constitucional.
00:29Y aquí está la evidencia de cómo se está manipulando el proceso electoral,
00:34como se lo hizo el año pasado con las elecciones judiciales.
00:38¿Están judicializadas las elecciones?
00:39Claro, el Tribunal Supremo Electoral es la autoridad máxima independiente.
00:49No depende, no debería depender, según la Constitución, de ninguna otra decisión.
00:55Por lo tanto, lo que está sucediendo ahora es prácticamente una repetición de esa manipulación que se dio el año pasado en las elecciones judiciales.
01:05Esto responde a objetivos políticos alineados con el partido de gobierno.
01:10Han debido haber seguramente negociaciones, acuerdos.
01:13Y finalmente está en carrera nuevamente el partido por el que postula el actual presidente del Senado.
01:21Ahora, esta situación también ha sido celebrada por Andrónico Rodríguez, pero le ha hecho un llamado a Evo Morales.
01:28¿Piensa usted que Evo Morales va a acceder, viendo cómo se están dando las situaciones, Gustavo, a volver a charlar con Andrónico?
01:35¿Le consulta por qué Evo Morales ya no tiene partido, no tiene sigla, no está ni siquiera él habilitado?
01:40Y está convulsionando el país en el afán de tumbar prácticamente el proceso electoral.
01:44Pero Andrónico lo ha vuelto a llamar.
01:46Bueno, es una evidencia seguramente también del acercamiento que está persiguiendo Andrónico Rodríguez.
01:52Andrónico Rodríguez ha tenido un bajón visible en la preferencia electoral.
01:58Evo Morales se ha convertido en una de las principales amenazas de las elecciones del 17 de agosto.
02:05Por lo tanto, ha desplegado su tradicional forma de actuar.
02:09Quiere un nuevo contexto político para que pueda ser habilitado.
02:13Yo veo muy difícil, conociendo el proceder, conociendo esta línea de conducta de Evo Morales,
02:19de que pueda sucumbir o de que pueda ya cejar en esas pretensiones de ser candidato.
02:26Me parece que la definición la está queriendo dar el presidente del Senado.
02:32Lo que no quiere decir que Evo Morales vaya a aceptar de una manera silenciosa
02:36esta definición que quiere el presidente del Senado.
02:40Pero estas palabras, Andrónico, tal vez dan a notar que él es consciente que está perdiendo apoyo
02:44o que tal vez necesita de Evo Morales para ganar.
02:47¿O necesita, por otro lado, de Luis Arce o el movimiento al socialismo para ganar en estas elecciones?
02:52Claro que sí. O sea, el Estado como tal es importante.
02:56En una campaña. Y más si son campañas con manipulaciones.
03:00El Estado, el aparato del Estado define en muchas circunstancias qué es lo que está pasando.
03:04Lo que está pasando ahora es eso. El aparato del Estado está definiendo.
03:09Seguramente hay en negociaciones internas.
03:11Y la base electoral dura de Evo Morales, que es evidente que hay,
03:16que no es como la que tuvo antes, es mínima ahora.
03:19Yo creo que la está persiguiendo Andrónico Rodríguez.
03:23Me parece que todavía no están acomodados todos los actores políticos
03:27y la carrera electoral recién se está acomodando para que pueda proyectarse ya un análisis un poco más certero
03:36o unas encuestas entreguen mejores resultados más certeros en los próximos días.
03:41¿Qué pasa entonces con una posible alianza de un bloque popular de izquierda?
03:45Recordará usted que, por ejemplo, Andrónico estuvo charlando con Johnny Fernández, con Eva Copa.
03:49¿Piensa usted que ahora que él ya tiene su sigla, los va a desechar, los va a dejar de lado, ya no le suman?
03:53Claro, yo creo que el interés principal del presidente del Senado era prácticamente conseguir una organización política.
04:01Ya la tiene.
04:02No creo yo que las otras potenciales alianzas le signifiquen importante suma de votos,
04:10particularmente de quien gobierna la ciudad de Santa Cruz ahora.
04:14Es decir, me parece que tiene que, en ese sentido, bueno, tenemos que ver que él va a ir solo.
04:23No veo yo posibilidades de alianza con otras organizaciones, al menos hasta ahora.
04:27Pero, como les digo, las fichas, los actores políticos se están acomodando.
04:33Y me parece que con lo que ha pasado ayer desde el Tribunal Supremo, desde el Tribunal Constitucional,
04:40aparte también nos hace inferir que la manipulación no se va a terminar acá.
04:46Es decir, que la debilidad institucional del Tribunal Supremo Electoral va a continuar.
04:51Y en cualquier momento vamos a tener sorpresas respecto a las elecciones.
04:56Eso es, lo diría yo, esa es la mala noticia de este proceso electoral.
05:01Ahora, Gustavo, ¿esto le hace temblar el piso a la oposición?
05:04Le consulto porque mientras Andrónico vuelve a la carrera, se está viendo qué va a suceder con la izquierda.
05:10La oposición, estoy hablando de Manfred Reyes Villa, ha invitado a los actores de oposición principales,
05:14a Samuel, a Tuto, a Jaime Dunn, entre otros, a una reunión este domingo a las 10 de la mañana en Cochabamba.
05:20¿Piensa usted que se debe a todo esto que está sucediendo con la izquierda y otra hora de oposición?
05:24¿Piensa usted que pueden llegar a unirse?
05:26Bueno, la descomposición es general, o sea, no es solo del masismo.
05:30Si hay una descomposición y un fraccionamiento del masismo, que es evidente, también lo hay en la oposición democrática.
05:38Por lo tanto, yo creo que los porcentajes todavía que estamos viendo en las encuestas no son los definitivos.
05:48Es decir, es una elección abierta.
05:50Todos los factores que hay en el campo de la política, de la economía, son difíciles de superar por los candidatos del masismo, en todas sus versiones.
06:02Es decir, todo hace ver ahora que la gran ventana de oportunidad es para la oposición.
06:07Sin embargo, tampoco hay en la oposición, diríamos, visible ya, con fuerza, una fórmula, un frente con esa potencia que permita, digamos, cohesionar.
06:22Presumo que va a haber en el curso de las próximas semanas una definición.
06:27La mayoría de la gente no ha definido su voto.
06:29¿No descarta usted que puedan unirse?
06:31No, no, no. No creo yo que vaya a haber unidad.
06:34Es más, no creo que vaya a haber la reunión esa en Cochabamba.
06:37No van a ir.
06:39No, no, no creo que haya, porque Reyes Villa ahora no es un actor político que pueda congregar a los otros actores.
06:50Entonces, lo que yo percibo es que quien vaya a ganar, digamos, la punta en estas elecciones, creo que va a competir con Andrónico,
06:58pero la gente es la que va a definir a quién apoyar.
07:01El mismo 17 de agosto, cuando esté con su lapicero y su papeleta, los que van a tomar la decisión son los ciudadanos que van a ir a votar ese día
07:09y no va a ser una articulación de los candidatos opositores lo que va a definirse antes del 17.
07:16Yo creo que la gente es la que tiene y la que va a hacer esa cohesión, esa unidad, el 17 de agosto.
07:22Perfecto, Gustavo, quiero agradecerle por el análisis que hemos realizado esta mañana.