Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Marisol Ochoa, autora de "Las Clandestinas" | En 15
Milenio
Seguir
6/6/2025
¿Te imaginas una vida en silencio y oculta a plena vista? Marisol Ochoa nos sumerge en "Las Clandestinas", un libro que narra historias reales de mujeres que desafían los estereotipos y nos invitan a escuchar lo que rara vez se dice.
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
¿Qué tal? ¿Cómo están? Bienvenidos hoy al En 15. Tengo un libro, tengo un libro muy especial,
00:16
debo decirlo, especial por muchas razones, pero sobre todo por lo que es, por lo que cuenta,
00:21
por la manera en que está contado. El libro se llama Las clandestinas. Aquí está Marisol Ochoa,
00:28
vamos a platicar con Marisol. Está editado por la Universidad Iberoamericana y les iremos
00:33
diciendo cómo se puede conseguir el libro. ¿Cómo empiezo? Así voy a empezar. Estas son historias
00:45
de mujeres, pues sí, clandestinas. No sé si clandestinas es la palabra o que han vivido una
00:52
vida ocultas, ¿no? ¿Cómo dirías Marisol?
00:58
Y yo estoy contigo, no sé por dónde empezar. Yo diría que el título justo nace de tratar
01:05
como de dilucidar ese sitio, si me permites decírtelo así, de una vida como oculta, una
01:13
vida al mismo tiempo invisible para muchos, una vida en silencio, muchas veces muy trágico,
01:22
déjame decirlo así, el tema del silencio, y al mismo tiempo una multiplicidad de vidas
01:27
tan visibles que al mismo tiempo tienen que velar un poco muchas situaciones, tanto en
01:34
las tramas de la vida privada, del andar de las relaciones con las cuales uno comúnmente,
01:40
Carlos, en la vida coloquial tienes, ¿no? Amigos, vecinos, y de pronto pues tener que sucumbir
01:47
muchas veces a cuestiones que uno a veces no se imagina que están pasando por tu lado en una
01:52
banqueta, en algún restaurante, de alguna otra manera, y a mí se me ocurrió el título, no por mí,
02:01
sino por una convivencia comunitaria de cuál era la palabra más adecuada, y esta fue clandestina.
02:08
¿Cómo la encontraste? ¿Cómo llegaste? Me recordabas cuando me mandaste el libro hace 10 años que
02:14
andabas en eso, tienes doctoratoria, estudias los asuntos de la violencia, etcétera. ¿Cómo te
02:23
topaste con estas mujeres a las que ahora narra su historia? ¿Y cómo fue que dijiste que hay algo
02:29
que se parece? Ahora hablaremos de las historias.
02:31
Y fíjate, fue algo, no por casualidad, he de decirte que son, fueron muchos años, yo recuerdo
02:37
que, voy a decirlo así, hace bastante, trabajaba como reportera de calle, en nota principalmente
02:44
policíaca, ¿no? Yo empecé muy chavita por allá, y yo recuerdo mucho que me topaba con estas
02:51
personas, con historias, con, y con el tiempo, con mi andar, yo me quedé muy intrigada sobre
02:59
algo que rara vez se habla, y rara vez se habla porque ves que estamos a veces muy situados como
03:04
en cosas muy concretas, ¿no? Lo que significa, qué sé yo, ¿no? Conceptos muy hechos, ideas muy
03:10
preconcebidas y muy destinadas sobre ciertos personajes, actores, y a mí me intrigaba mucho
03:16
cuando yo las escuchaba, y las escuchaba tratando de alimentar a sus hijos, de pronto la preocupación
03:22
de poder, de alguna manera, comprar el vestido de 15 años, de la hija, de preocupaciones de
03:28
verdad dolorosas, de tener que, de alguna u otra manera, ser para poder llegar o cumplir,
03:34
para poder, yo decía, bueno, aquí hay mucho dolor y mucho sufrimiento, mucha, mucha vida,
03:39
mucha vida que rara vez uno, uno está dispuesto a contar, y al mismo tiempo a revelar, ¿eh?
03:44
Porque estereotipamos, ¿no? Muchísimo. Porque la sociedad estereotipa, ¿no? Todo el tiempo
03:49
estamos clasificando, ¿no? Y para mí era muy complicado que cuando tú clasificas algo,
03:54
estás impedido para escuchar eso. Es muy fácil blindar, ¿no? De alguna u otra manera las
03:59
concepciones que tenemos, y de entrada, a mí en lo personal, ¿no? Los ambientes que son
04:04
policíacos, de seguridad, de inteligencia, las cuestiones que a veces engrandecemos, porque
04:09
las queremos facilitar, Carlos. Para mí la moral reduce la complejidad en gran medida,
04:14
y creo que mi intención era, con los años, tratar de entrarle a lo complejo,
04:20
no huirle a esto, ¿no? Que tiene que ver con lo singular, que tiene que ver con la
04:24
contingencia del día a día, y de ahí nació, porque son historias, pues son historias
04:30
reales, de personas reales, que tardamos mucho tiempo de decirlo, en que decidieran hablar.
04:37
Hablar es reconocerse incluso, por eso cuando...
04:40
Claro, a ver, vayamos platicándolo, la primera historia. La primera historia es una...
04:47
Pues de un espía, ¿cómo le decimos? De un informante, de alguien que trabaja para
04:51
ir a lugares, ser quien es, y después pasar un reportito de lo que hace.
04:57
Y muy joven, ¿no?
04:59
El tener otra vida, digamos, ¿no?
05:01
Otra vida. Otra vida que con los años, ¿eh? Porque decirte que esto también se trabajó
05:07
mucho en el gran problema de recordar. Ah, porque eran batallas durísimas, ¿no? Que a veces
05:13
cuando uno va pensando la narración, ¿no? La narración es contar tu historia, ¿no? Pero
05:17
cuando... Nunca la has contado. Cuando nunca te has sentado realmente a enfrentarte contigo,
05:23
y reescriturar lo que te pasó, es complicadísimo, porque estamos hablando de historias donde
05:28
de repente llegas y te encuentras solo o sola. Ya no hay nadie alrededor. Y la pregunta
05:33
es, ¿valió la pena? ¿Valió la pena estar ahora a punto de despedirme de mi vida real
05:39
por la edad, por la enfermedad? Y de repente, el golpe de realidad es, necesitamos platicar
05:44
esto. Para mí fue impresionante, Carlos, el encuentro con ellas, cuando lo renarras, de pronto
05:52
decir... Y tú, y lo pones, lo pones en muchas de estas partes, porque hay una parte de cada
05:58
una de las historias que me encanta, ¿no? Es decir, porque ella un día es casi, ella
06:02
lo ve casi como accidental, ¿no? El día que acaba reuniéndose y le dicen, y vas a trabajar
06:07
aquí, y luego le dicen, ahora te vas a llamar de esta manera, y así nos vamos a conocer,
06:12
y aquí... Pero igual pasa después con tu otra de tus historias, que, te voy a decir como
06:19
lo decimos, que en el desmadre cotidiano acaba, acaba metiéndose al mundo, al mundo
06:26
de otras cosas, al mundo de la violencia y de las drogas y de tal y de cual, y ahí
06:31
está, ¿no? Y es tal, ¿no?
06:36
Exacto. Y yo me sorprendo cuando tú lo dices, porque es como, a mí me inquietaba algo,
06:42
te soy muy franca, esta zona gris, que para mí la idea era, te voy a ser muy franca,
06:49
¿no? Primero fue el encuentro con la escucha, el encuentro y los reclamos, porque fueron
06:54
muchos años de reclamar, de no, de para qué digo esto, porque ahora se hizo real, ¿no?
06:59
De pronto también cuando uno nombra las cosas que a uno le pasaron, pues las traes
07:04
al presente. Y también ahí hay juegos, fueron tantas emociones, fueron tantos momentos de
07:10
crisis, de frustración, y me interesó mucho, porque también son cambios de época. Son
07:16
personas que han tenido edades muy distintas, algunas ya, o no, y de repente también se colaban
07:22
como estas inquietudes emocionales donde ya no sabían si poder sentirse como deberían,
07:28
porque en su mundo no se valía sentir, y en su...
07:31
Como otra de tus historias, que es una víctima de Prata, ¿no? Que ya cuando llegas a ella
07:37
y empiezas a recordar, ya ha sido rescatada, ya está pendiente de otras víctimas, ya entiende
07:42
todo eso, pero cuando ella recuerda cómo fue todo lo que le pasó, uff, es durísimo, ¿no?
07:50
Es duro.
07:50
Que la borran, ¿no? Ella como persona no existe, porque al final es una víctima de Prata, ¿no?
07:56
Exactamente, ¿no?
07:56
En ese entonces, ¿no?
07:57
Y mucho era tratar como de reescribirse, ya sabes, yo sentí este ejercicio también
08:02
como una deuda de reescriturarte. Es un poco también poder, de alguna manera, entre tantos
08:08
fragmentos, entre tantas formas en las cuales, de alguna manera, pues fuiste construyendo
08:14
tu caminar y tu sobrevivir en la vida, porque también hay que decirlo, ¿no? Para mí son historias
08:20
de mucha soledad, de muchos desencuentros, incluso con la propia familia, con el prejuicio
08:26
de los más cercanos y a los que más, de alguna u otra manera, pues, quisieran o tú
08:31
deberías de querer, ¿no? Y que al final del camino también era tan complicada la forma
08:36
en la cual tú no puedes decirle a alguien tan cercano como tu madre, tu padre, tu hijo,
08:40
tu hija, quién eres, ¿no? Y que el otro pueda tener una idea sobre ti que tú tampoco
08:46
puedes aclarar, ni debes aclarar. Es algo que para mí fue realmente importante. Importante
08:53
porque trabajar, ahora sí que escuchas desde el silencio, es como también desmitificar,
08:58
¿no? Estas historias de heroínas y de héroes y de malhechores y de... Y un poco, pues...
09:04
Por eso me refería al inicio de cada historia. ¿Cómo es tan accidental en términos azaroso,
09:12
tal? No, no, no es que ella quería meterse a una alamaña. Ella estaba viviendo su vida
09:18
y... Y ahí estuvo. O la chavita que muy joven es reclutada para dar información, este,
09:28
¿no? Sobre grupos que preocupan al Estado mexicano. Pues ella está en lo que está y tal.
09:33
Y de repente alguien le dice, oye, ¿te interesa? Y le ofrece una alamaña y dice,
09:36
caray, yo nunca he visto, yo nunca he visto este número en mi vida, ¿me lo van a depositar?
09:41
No, hombre, este, pues ahí hago y no. En fin, ¿no? Como aquella, pues... Se mete con un
09:47
taxista que nunca imagina lo que le va a pasar, ¿no? Es justo así, ¿no? Y sabes que es
09:53
impresionante que tú caminas por la acera. Si piensas en este, en esta, en este ejemplo
09:58
que pones que me encanta es, tú vas caminando por tu banqueta y al lado de la
10:03
banqueta están sucediendo estas historias, Carlos. Que para mí eso era... Yo decía,
10:08
es que yo caminaba por aquí siempre y del otro lado estaba ocurriendo esto, ¿no? De pronto
10:14
nuestros cruces fueron esas casualidades, ¿no? De cruzar una banqueta a otra y de repente
10:19
toparnos de alguna otra forma. Y el esfuerzo, obviamente, te soy muy franca, ¿no? De eso
10:26
que dices que es tan azaroso. De pronto solo es acontecimental y ocurre. Y un poco
10:32
también como te ayuda, a mí me ayudó mucho, ¿no? A tratar como de, voy a decirlo, desargumentar
10:37
tantas cosas que de alguna manera colocamos...
10:40
Quería preguntarte, porque, a ver, postdoctorado, sociología, historia, ¿algo te dice de la sociedad
10:49
de la que vivimos, ¿no? Y en el país en que vivimos, supongo, ¿no?
10:52
Yo, me dice tanto, yo creo que para mí fue un gran aprendizaje y fueron muchos golpes. He
10:57
de decirte que fue incluso la forma de yo sola engañarme al momento de empezar a escribirlo,
11:03
te lo he de decir, donde me meto el pie y lo primero que pensaba es metodologías, conceptos.
11:09
Y lo que dije, a ver, basta, vamos a hacer las cosas como son y un poco escuchar y a traspasar,
11:16
¿no? Y también era mucho el confrontarme con, pues, con lo que me pasó a mí, porque
11:22
estando ahí también uno entra, uno con, como dice todo, con mucho título, pero llegas
11:27
y te desarmas, ¿no? Te desarmas frente a algo que, ¿dónde lo pongo? ¿Cómo lo explico?
11:33
¿Esto cómo? ¿Por qué teoría podríamos colocar, ya sabes, la cuestión?
11:38
Sí, sí, sí, sí.
11:39
No, no, no va por ahí. Me queda muy claro que el desargumentar, el desaprender, el un poco
11:46
pensar cómo vamos creando nuestras propias relaciones, ahora sí, en la sociedad, también
11:50
van de la mano de cómo construimos las valoraciones y tratamos de reducir y un poco de explicarnos
11:57
las cosas, pero rara vez de escuchar y de mirar lo que nos pasa. Y creo que esto tiene mucho
12:03
que ver, por eso, pues, no son estas, ya sabes, no es la historia de la información, no, es
12:07
la historia de las experiencias, de las casualidades.
12:11
Ahora que decías que a veces te preguntabas, ¿dónde lo pongo? ¿Cómo lo armo? ¿A qué
12:15
lo pusiste? En las clandestinas. Las clandestinas, Marisol Ochoa, Universidad
12:22
de Panamericana, les hemos puesto aquí cómo conseguir el libro, vale la pena, es un libro
12:25
que se lee. Marisol, te mando un abrazo, felicidades.
12:31
Es un placer, al contrario, el volverte a ver me da muchísimo gusto.
12:35
Muchas gracias. Hasta luego.
12:36
Gracias.
12:37
Un saludo.
Recomendada
12:42
|
Próximamente
Jennifer Clement, autora de "La fiesta prometida" | En 15
Milenio
16/8/2024
12:04
Gioconda Belli, autora de “Un silencio lleno de murmullos” | En 15
Milenio
28/12/2024
13:03
Emiliano Monge, autor de "Los vivos" | En 15
Milenio
30/10/2024
2:16
"Arráncame la vida", de Ángeles Mastretta | La Recomendación Literaria
Milenio
14/1/2021
3:45
No lo Cuentes. Edith González da vida a una lesbiana en 'Deseo'
Imagen Ficción
25/3/2019
22:23
'La buena letra' | Entrevista a Celia Rico Clavellino y Loreto Mauleón
Cadena Ser
28/4/2025
22:04
Entrevista con Rafael Narbona: "Una cosa es la Memoria Histórica y otra imponer la memoria selectiva"
Periodista Digital
15/7/2021
3:52
Diez de las mejores novelas de 2024 en español
El Economista
28/12/2024
1:55
5 novelas imperdibles de Rosa Montero
ES-Cultura
26/8/2019
11:35
Literatura érotica, una alternativa diferente para compartir en pareja
Imagen Entretenimiento
25/3/2019
9:32
Entrevista a Susana Fortes por su nueva novela, 'Nada que perder'
El Plural
13/9/2022
1:09
Rulfo es top de la literatura de México pero, ¿y las mujeres?
PlayGround Media
20/6/2024
10:14
Bárbara Jacobs: Literatura Femenina y mexicana
teleSUR tv
11/4/2025
1:28
Escritoras que debes leer alguna vez en tu vida
ES-Cultura
7/2/2020
3:35
Gustavo Adolfo Infante entrevistó EN EXCLUSIVA a Mariana Seoane
Imagen Ficción
25/3/2019
0:58
El bonito gesto de amor de Mario Vargas Llosa a su exmujer Patricia Llosa
chance
13/10/2023
13:04
Ana Clavel, autora de “Autobiografía de la piel” | En 15
Milenio
12/2/2025
2:39
El auge de las escritoras latinoamericanas
euronews (en español)
26/11/2021
0:38
Ana María Matute presenta 'Paraíso Inhabitado'
Publico
29/3/2019
1:26
No lo cuentes Celia Lora se deja querer.
Imagen Ficción
25/3/2019
12:43
Qué Importa | Programa completo del 8 de agosto de 2025
Imagen Noticias
ayer
2:22
Dos niños presuntamente explotados y abusados fueron rescatados en Cd. Juárez
Imagen Noticias
ayer
1:14
Segundo Simulacro Nacional 2025, la alerta sísmica sonará en 80 millones de celulares
Imagen Noticias
anteayer
1:29
Ocho ministros renuncian ante el Senado; permanecen tres integrantes de la SCJN
El Universal
30/10/2024
1:35
Tiburones atacan a hombre que pescaba en su lancha de motor
El Universal
5/3/2024