- 5/6/2025
Desde 2023, han sido reaprehendidos más de 10 personas por el caso Ayotzinapa. Las elecciones judiciales generan conflicto y circo en la Comisión Permanente. Estudiantes de Chiapas, mantienen paro por muerte de compañero.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Cae el pajarraco. Fue aprendido Juan Miguel Pantoja Miranda, alias el pajarraco, tres años y nueve meses después de que en milenio revelamos sus declaraciones ante la CNDH, en las que confesó su participación en el asesinato y desaparición de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa.
00:19¿Confirmará lo antes dicho? ¿Se retractará? Se trata de un personaje clave para conocer la verdad de lo ocurrido.
00:24Los eligió el pueblo. Resultados definitivos de cómputos digitales para Suprema Corte tardan más de lo esperado, sin explicación.
00:32Ganadores de esa elección, la del Tribunal de Disciplina y Sala Superior del Tribunal Electoral coinciden plenamente con los acordeones repartidos.
00:40En el gobierno y Morena insisten en que los eligió el pueblo.
00:43Cárteles los reclutan. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, reveló que soldados en activo del ejército colombiano operan en Michoacán,
00:51en donde instruyen a integrantes de grupos criminales a confeccionar explosivos.
00:56Defensa arancelaria. La presidenta y empresarios del sector de acero y aluminio se reunieron para acordar defensa ante incremento de aranceles de Donald Trump.
01:03El análisis desde Washington con Enrique Perret.
01:06El análisis desde Washington con Enrique Perret.
01:36Desperado injustificadamente y casi cuatro años después de que aquí, en Milenio, revelamos su trascendental testimonio,
01:43contenido en la entrevista que dio a visitadores de la Comisión Nacional de Derechos Humanos en el año 2018,
01:48hoy se informó que Juan Miguel Pantoja Miranda, alias El Pajarraco, fue reaprendido.
01:53Él es una figura clave en la desaparición de los 43 normalistas de Yotzinapa, que ocurrió el 26 de septiembre del año 2014.
02:01Ahora lo detuvieron en el municipio de Almoloya, en Hidalgo, donde fue ubicado por trabajos de inteligencia de las fuerzas federales.
02:08Está acusado de delincuencia organizada, delitos contra la salud y desaparición forzada.
02:13Como les decía, El Pajarraco ya había sido detenido previamente.
02:17En agosto del 2018 fue puesto a disposición de las autoridades por primera vez en Coahuila,
02:22pero lo liberaron solo dos semanas después, porque un juez desechó las 48 declaraciones que había en su contra.
02:30El juez resolvió que hubo irregularidades, además de tortura y maltrato, en el proceso de los integrantes de Guerreros Unidos,
02:37que lo habían mencionado, no en el caso de él, sino en quienes lo acusaban de ser partícipe de los hechos.
02:44Esto impidió que él rindiera su declaración ministerial en ese entonces.
02:48Pero sí habló con la CNDH. Desde ese momento no se sabía nada de él.
02:55Desde 2018 hasta ahora que lo reaprendieron.
02:58La versión del pajarraco de lo ocurrido con los normalistas la revelamos en exclusiva en el año 2021 en esta pantalla.
03:05Tras haberla obtenido mediante una solicitud de información.
03:08El testimonio tiene valor judicial.
03:10No fue obtenido bajo tortura y lo dio frente a visitadores de la Comisión Nacional de Derechos Humanos.
03:16Veremos si ahora, que lo reaprendieron, reafirma sus dichos o se retrata.
03:22Reconoció que sí participó en la desaparición de los normalistas, asegurando que él no les disparó.
03:28En la entrevista le mostraron fotos de los normalistas, de autoridades y de presuntos integrantes de Guerreros Unidos.
03:34De puño y letra describió lo que sabía de cada una de esas personas.
03:38El pajarraco le dijo a los visitadores de la CNDH que daría más detalles cuando hiciera su declaración ante el Ministerio Público.
03:44Veremos si lo hace ahora.
03:46Pero eso no había ocurrido o no había tenido la posibilidad.
03:50Una de las frases que más me marcó a mí al documentar este caso fue que el pajarraco deseaba decirle a los padres de los estudiantes
03:58que ya no los busquen porque todos murieron al ser incinerados en el basurero de Cocula.
04:04Aquí recuperamos fragmentos de lo que publicamos al respecto en 2021.
04:08Un reportaje que ha generado mucho interés, por cierto, desde entonces, con más de 22 millones de reproducciones en el canal de Milenio de YouTube.
04:16La versión de El pajarraco sobre la noche de Iguala estuvo archivada en la oficina especial de la CNDH durante tres años tras su captura en 2018.
04:26Y en septiembre de 2021, Milenio dio a conocer lo que se dijo en su testimonio.
04:30El pajarraco aseguró que deseaba declarar todo lo que sabía porque quería descargar su conciencia,
04:37ya que desde que ocurrieron los hechos no podía dormir bien.
04:40Deseaba decirles a los padres de los estudiantes que ya no los busquen porque todos murieron al ser incinerados en el basurero de Cocula.
04:48En dicho testimonio al que Alex en Milenio tuvo acceso vía transparencia, el pajarraco narró la noche del 26 de septiembre de 2014.
04:56Recibió una llamada de un integrante de Gregoz Unidos.
04:59Le pidieron ir a un lugar específico porque de lo contrario lo llevarían por la fuerza.
05:04Se reunió con seis integrantes de ese grupo criminal en Cocula y salieron a Saiguala.
05:08A la mitad del pueblo de Metlapa se encontraron con la camioneta blanca de tres toneladas con redila en la que llevaban a los estudiantes.
05:15Misma que iba escoltada por dos camionetas de la policía, sin precisar de qué corporación.
05:21Solo dijo que una iba adelante y la otra atrás.
05:25En el acta circunstanciada de la entrevista que le hicieron los visitadores de la CNDH,
05:30consta la narración que hizo, con todo y detalles, sobre el trayecto que hicieron con los normalistas.
05:34Contó que todos los estudiantes iban amontonados unos sobre otro y gritaban muy feo que se estaban ahogando.
05:42Que eran estudiantes, que nadie los ayudaba y si se movían queriendo levantarse, les disparaban.
05:48Durante el trayecto al basurero de Cocula, escuchó aproximadamente ocho disparos.
05:53El pajarraco también explicó, con su puño y letra, lo que ocurrió una vez que llegaron al basurero de Cocula.
05:59Según él, tras ser asesinados, los normalistas fueron colocados en una pila para ser incinerados.
06:05A los cuales les abrieron la boca y les introdujeron el cuello de una botella de plástico a manera de embudo.
06:10En ella, les vaciaron diésel, para rellenarlos de combustible.
06:15Finalmente, los rociaron con el diésel.
06:18Detalló que el 28 de septiembre, él fue parte del grupo designado para tirar los restos en el río San Juan,
06:23creyendo que serían arrastrados por la corriente.
06:25Junto con otros cinco miembros de Guerreros Unidos, recolectó las cenizas, encontrando puro lodo,
06:31el cual recogieron con palas y lo depositaron en ocho bolsas de plástico grandes, color negro, de puño y letra.
06:37El pajarraco aseguró que en su declaración diría más detalles de lo que hizo el 26 y 27 de septiembre de 2014 con los estudiantes de Yotzinapa.
06:47Después de lo que reveló Milenio sobre este testimonio,
06:49el entonces subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas, aseguró que no le habían perdido la pista.
06:54A pesar de eso, pasaron otros cuatro años para su captura.
06:58Respecto a la entrevista que se le hizo a una persona que fue publicada por el diario que tú representas en el 2018,
07:06por parte de la Comisión Nacional de Derechos Humanos,
07:09y que obtuvo su libertad porque se acreditó tortura contra él,
07:14sí tenemos comunicación con él.
07:16No tenemos ubicado.
07:17Con información de Alejandro Domínguez, Milenio Noticias.
07:20Decía Alejandro Encinas que sí tenían comunicación con él, pues apenas ahora lo detuvieron.
07:28Como les decía, la reprehensión del pajarraco es trascendental para el caso Iguala.
07:32Su recaptura está solicitada en la recomendación que hizo la Comisión Nacional de Derechos Humanos en el 2018.
07:37Es un documento que la administración de Rosario Piedra, la actual presidenta de la CNDH, dejó encajonado
07:42y que hasta la semana pasada reconoció que sí, que ahora sí, le está dando seguimiento.
07:47Cuando publiqué el testimonio del pajarraco, la CNDH de Rosario Piedra quiso desacreditarlo,
07:52porque obviamente no les gusta lo que dijo entonces.
07:55A ver ahora qué cuenta el pajarraco.
07:58Hay otros actores clave que continúan prófugos, como Edgar D'Amén, Sandoval, Alvarán, La Rana o El Guereque.
08:03Él nunca ha estado preso.
08:05Apenas el 7 de febrero, fuerzas federales intentaron detenerlo.
08:07Lo fueron a buscar a su casa de Cocula, Guerrero, pero evidentemente no estaba.
08:12En el 2014, La Rana fue confundido con este personaje, con Uriel, Erick Uriel Sandoval.
08:17Un profesor de educación física fue liberado.
08:20Hasta octubre del 2014, le tuvieron preso injustificadamente.
08:23La Comisión Nacional de Derechos Humanos de ese entonces, y aquí en Milenio,
08:27evidenciamos que tenían detenida a la persona equivocada.
08:30Posteriormente, lo liberaron.
08:32Entre 2024 y 2025 han sido reaprendidos al menos 10 personas relacionadas con la desaparición
08:38de los normalistas, como ocurrió hoy con el pajarraco.
08:41Ya detuvieron de nueva cuenta a Gildardo López Astudillo, al Gil, el líder de Guerreros Unidos,
08:45quien ordenó el asesinato y la desaparición de los estudiantes.
08:49Fue testigo protegido apenas hace unos años, pero ofreció pruebas falsas.
08:53También detuvieron de nuevo a Felipe Rodríguez Salgado, el cepillo.
08:56Participó en el asesinato y la desaparición de los estudiantes.
08:59Se confirmó que había sido torturado, pero lo detuvieron ya por otros cargos
09:03que pesaban en su contra y que estaban pendientes.
09:06César Návez, director de la policía de Cocula, también reaprendido.
09:10Él habría ordenado la detención y la entrega de los normalistas a los criminales.
09:14Además, el mes pasado detuvieron a la presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Guerrero.
09:18Ella sí no la habían detenido previamente.
09:19Ella está relacionada con la desaparición de grabaciones que serían fundamentales
09:24para conocer lo que ocurrió en el Palacio de Justicia de Iguala,
09:29donde estaban ocurriendo todas esas agresiones entre el 26 y 27 de septiembre del 2014.
09:37Esta semana, un tribunal federal dejó firme la sentencia que exoneró al exalcalde de Iguala,
09:41José Luis Abarca, por el secuestro de los 43 normalistas.
09:44Rechazó amparar a los padres de los estudiantes, quienes habían impugnado la sentencia.
09:48Cabe señalar que la exoneración de Abarca no se debe a que no esté relacionado
09:52con la desaparición de los estudiantes, sino a que la PGR, la Procuraduría General de la República,
09:57hizo una inadecuada selección de datos de prueba,
10:00dado que ni siquiera pudo establecer la existencia de los Guerreros Unidos.
10:04Cuando se acusa a los jueces que por qué liberan y demás,
10:07bueno, aquí la PGR fue la que no pudo probar la relación de Abarca con el secuestro de los estudiantes.
10:13Tampoco la hipótesis de delincuencia organizada.
10:15Sin embargo, Abarca sigue preso debido a que tiene dos sentencias en firme,
10:2092 años y 20 años por desaparición de seis integrantes del movimiento campesino popular
10:25y el asesinato del primer síndico de Iguala, Justino Carvajal Salgado.
10:30Estudiantes de la Escuela Normal Rurales Hidroburgos calificaron esta resolución del tribunal
10:34como negligente, exigieron que se revoque.
10:36A través de un comunicado señalaron que la determinación no ampara ni protege a las víctimas indirectas,
10:41es decir, a los padres de los normalistas.
10:44¿Cómo puede ser posible esto?
10:48¿Que un personaje de gran magnitud que estuvo involucrado en ese entonces
10:53se recibe en un caso como este,
10:57pasó en este mismo,
10:58fungiera en ese entonces
11:00como presidencia principal de Iguala?
11:04¿Es decir, que este tipo tenía conocimiento de lo que pasó en ese entonces?
11:09Sobre la elección del Poder Judicial,
11:12aún no concluye el cómputo distrital de la elección de la Suprema Corte.
11:16Lleva más de un día de retraso.
11:17El avance ha sido mínimo desde ayer.
11:19Se quedó en 99.88% de las actas computadas.
11:23Aunque el INE no ha explicado el motivo del retraso,
11:25Milenio confirmó que solo falta agregar los votos del Distrito 10 de Villaflores, Chiapas.
11:30Van retrasados por inconsistencias en la paquetería electoral y las boletas,
11:34aunque esos votos no cambiarán el resultado.
11:37En el caso del Tribunal de Disciplina Judicial,
11:40el avance es muy similar.
11:41Prácticamente 99% de los cinco magistrados que integrarán el nuevo órgano,
11:46Celia Mayas, en cabeza a la votación,
11:48seguida de Verónica de Guívez y Bernardo Batis.
11:51Los tres son actuales consejeros de la Judicatura Federal,
11:54propuestos, por cierto, por Andrés Manuel López Obrador,
11:57es decir, cercanos a la 4T.
11:59A ellos se sumarán, en el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial,
12:03Isabel García y Rufino H. León.
12:06Para la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación,
12:09que sometió a votación las dos vacantes actuales,
12:12el conteo lleva un avance de 82% a la cabeza,
12:15Gilberto Batis y Claudia Valle Águilas 8.
12:19Como pasó con la Suprema Corte,
12:21en el caso del Tribunal de Disciplina Judicial y la Sala Superior del Tribunal Electoral,
12:25los que van ganando son los mismos que aparecen en la mayoría de acordones repartidos previamente.
12:30Aquí se los presento en pantalla.
12:32Con el Tribunal de Disciplina Judicial,
12:34los cinco nombres y sus números señalados son los mismos que ganarán,
12:38igual que las dos vacantes del Tribunal Electoral.
12:41Ahí están las sugerencias en los acordeones y quienes van ganando en los cómputos.
12:45Hoy la Presidenta de México habló de los perfiles que integrarán la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
12:50Esto dijo.
12:52Hace un momento comentaba ya la nueva integración de la Corte.
12:55¿Qué le parecen estos nueve perfiles que van a integrarla?
13:00Muy bien.
13:02Muy bien.
13:04Lo decidió el pueblo.
13:06Son buenos perfiles.
13:08Ellos tienen que dar un ejemplo una vez que entren a la Corte,
13:11en el sentido de que se note en México
13:13que llegó también la transformación al Poder Judicial.
13:17Y no es un asunto político, es un asunto de honestidad,
13:22de sencillez, de modestia, de austeridad y de impartición de justicia.
13:28En las juntas distritales del INE la constante es la misma.
13:31Votos nulos y recuadros en blanco al por mayor.
13:35Como en ninguna otra elección previa.
13:37Mi compañera Yanet López Ponce pudo entrar a nuestros centros
13:40donde se están contando los votos y aquí lo que encontró.
13:47Los cómputos de la elección judicial continúan en las juntas distritales del INE
13:53y como en cada elección, las maldiciones y las inconformidades no se han hecho esperar.
13:59Sí, hay bastantes votos nulos, bastantes boletas vacías y con leyendas muy poco satisfactorias.
14:08Pues varias leyendas que sí dicen algunas groserías a esta elección,
14:13que son que fraude, que los jueces no se eligen
14:16y a una que otra palabra más fuerte por ahí le he encontrado.
14:20Milenio constató que sobre todo el descontento, la incredulidad y la confusión de muchas personas
14:27quedó reflejado en las boletas.
14:30Para quienes llevan más de una década en esta labor,
14:33el alto número de votos nulos por el enredo en la votación o por decisión propia
14:38es lo que más los asombró.
14:40No sé si fue porque es una elección diferente a los demás,
14:45si no estaba bien informada la ciudadanía,
14:48no sé a qué se deba, pero sí hay bastantes nulos.
14:50Pues sí es triste porque todo el trabajo que hay detrás de todo esto,
14:53digamos como que no hubiera valido la pena.
14:56En la Junta Distrital 17 de Álvaro Obregón en la Ciudad de México,
15:00140 personas cumplen con el protocolo de una logística perfectamente ordenada
15:06con etapas y personal para cada actividad,
15:09que les ha permitido adelantarse tres días al calendario.
15:13Ya terminaron la Suprema Corte, el Tribunal de Disciplina,
15:17y antes del mediodía de este miércoles,
15:19terminaron la Sala Superior del Tribunal Electoral
15:22y comenzaron con la Sala Regional.
15:24¿Qué nos ayuda? Pues creo que en este caso, en fin, tan rápido,
15:29porque creo que si vamos rápido, vamos la baja participación,
15:32pero en términos generales que se tuvo.
15:34Este es el último paquete, se está entregando a las 12.28 del día.
15:38Aquí se lleva otro filtro, donde se registra la devolución del paquete
15:44y por practicidad se le dice por la ventanita,
15:50anunciamos para que generen el activo.
15:53809 básica, el compañero empaqueta el paquete y se lo lleva por registro.
15:59Al iniciar el cómputo de cada elección, se dividen los paquetes en los 40 grupos de trabajo
16:12que contabilizarán y digitalizarán cada voto
16:16y se autoriza la salida de cada paquete de la bodega.
16:19Salen de aquí de la bodega, se registra a la hora de la salida el grupo
16:24y el nombre de la persona de quien los saca.
16:26Después, cuando regresan, se registra a la hora de entrar a la bodega
16:29y se acomoda en su respectivo lugar.
16:32Ya en la mesa se abre el nuevo paquete y comienza el cómputo a cargo de dos personas,
16:37una que dicta los votos y otra que los captura en el sistema.
16:41Y siempre surge una nueva duda, que un coordinador debe resolver desde su propio criterio,
16:48que no siempre es claro.
16:50¿Sería nulo?
16:51¿Quién?
16:52¿No sería?
16:53Sería, este, guión, guión, quince.
16:56Acuérdense que no son más, entonces guión, guión, entonces tenemos este, si es quince.
17:01Para el doce de junio, cada junta local deberá sesionar y sumar las actas de cada junta distrital
17:07para que el quince de junio el INE dé los resultados totales y definitivos.
17:13Para Milenio Noticias, Janet López Ponce.
17:16La elección judicial ya provocó pleito y circo en la comisión permanente.
17:20La coincidencia de nombres entre los acordeones que se distribuyeron y los que ganaron
17:30no significa como fraude de...
17:32No, de ninguna manera.
17:33A esos trece millones de votos que salieron en esta elección, a esos mexicanas y mexicanos,
17:38muchas gracias por haber participado.
17:39La gráfica a la que se refiere.
17:41Adelante, si, si, hasta ahí mi pregunta es...
17:43No tiene, no tiene...
17:46Nueve de cada diez mexicanos les dieron la espalda.
17:53Una feria vulgar de acordeones.
17:55Como dice el refrán popular, la caca flota.
17:59Y me van a perdonar el francés.
18:01Hicieron mierda al poder judicial.
18:04La presidencia se compromete a regalarle un diccionario sinónimos a la bancada de acción nacional
18:11para que amplíe su vocabulario.
18:13Y usted, en su cuenta oficial de Twitter, ha usado, usted, usted, la palabra mierda.
18:24¿Con qué calidad moral nos viene aquí a decir qué palabras podemos usar y cuáles no?
18:30Usted quiere debatir con la presidencia el derecho que tiene la presidencia de llamarle
18:35a tratar con respeto a esta asamblea.
18:38Lo que tiene que aprender a participar en una asamblea es pedir la palabra que le digo
18:44es que guarde respeto, que guarde el orden.
18:49Yo decido en qué momento, yo decido, yo decido, primero no soy cobarde, primero no soy cobarde.
19:01Estamos inaugurando una época democrática única en el mundo.
19:06Diputada de la mentalidad chueca, de la ideología chueca.
19:12Una chueca, árbol que crece chueco, jamás su tronco endereza.
19:16Tapa es la última moda.
19:20La verano 2025 se la vamos a dejar aquí para que por favor se la den a la senadora.
19:27Yo creo que lo que le preocupa más al presidente del Senado es que como no puede identificar
19:33a los autores de tanta mentada de madre, no los puede traer uno por uno a que se disculpen en el Senado.
19:40Sí, se hizo más famoso Fernández Noroña por todas las mentadas contra él en las boletas electorales.
19:46Eso en la elección de jueces a nivel federal, a nivel local en Sonora,
19:53uno de los candidatos ganadores a magistrado del Tribunal de Disciplina Judicial local,
19:56Daniel Humberto Acedo, renunció a su candidatura, renunció al triunfo.
20:00Así se puede ver en un oficio recibido por el Instituto Electoral el primero de junio
20:05a las siete y quince de la mañana, minutos antes de que iniciara la votación.
20:10Alegó motivos personales y profesionales que en ese momento, dijo,
20:13podrían comprometer la plena atención y entrega que el encargo exige.
20:18Dijo que su decisión se basaba en el respeto que tiene por la institución
20:22y por el Tribunal de Disciplina Judicial, cuyo correcto funcionamiento
20:25debe estar por encima de cualquier interés individual.
20:27El Instituto Electoral aprobó la renuncia en una sesión extraordinaria urgente
20:31hasta este martes. Se recorrerían los resultados. ¿Por qué?
20:34Porque él ganó. ¿Por qué él ganó?
20:36Renunció desde que fue la elección, el domingo, decidió renunciar el día de la elección,
20:40misteriosamente, como si nadie se lo hubiera ordenado, ¿no?
20:44Dice que por motivos personales renuncia el día de la elección,
20:47la gente va y vota por él, sale ganador y pues no va a asumir el cargo
20:51y ya la lista se fue recorriendo.
20:53El consejero presidente del Instituto Electoral de Sonora, Nery Ruiz Arbizu,
20:58fue acusado de intentar amedrentar al conductor de radio y reportero
21:01Mauricio Holguín durante el conteo de votos de la elección judicial en esa entidad,
21:06a pesar de que este proceso sería abierto y transmitido en vivo.
21:09Incluso el periodista contaba con un amparo para estar ahí presente en el conteo de votos.
21:13El consejero presidente intentó cerrar las puertas de este organismo a los medios locales.
21:18Según Mauricio Ruiz Arbizu, el funcionario ordenó a elementos de seguridad expulsarlo por la fuerza,
21:24al evidenciar irregularidades que estaba ahí documentando.
21:27Al periodista le dieron un amparo para poder regresar a estas instalaciones,
21:31le decía yo, y poder documentar el conteo de votos.
21:34Hoy se denunció que ya le quitaron el programa de radio, ¿sí?
21:38El programa de radio que conducía el noticiario antes que nadie de Radio Toño.
21:44Denunció que llamaron al dueño de la estación y que amenazaron con quitarle pauta del instituto a nivel local.
21:50Así es que le quitaron ya el programa de radio, lo sacaron del Instituto Electoral Local,
21:54que no podía estar documentando cómo se cuentan los votos, y esta es su denuncia a través de redes sociales.
22:03Este miércoles, integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación
22:07sostuvieron una nueva reunión en la Secretaría de Gobernación para tratar de resolver las demandas,
22:12aunque no llegaron a nada porque la CENTE volvió a rechazar las propuestas que les hizo el gobierno federal
22:18para terminar con este paro, las movilizaciones que mantienen en la Ciudad de México desde hace 20 días.
22:23Mientras esto ocurría, fuera de gobernación un grupo radical perteneciente a la Coordinadora Estatal de Trabajadores del Estado de Guerrero, CETEG,
22:30quiso entrar a la fuerza, a CEGOV, quitaron cadenas, candados, rompiendo ventanas.
22:36En respuesta, personal de protección federal usó extintores para disuadirlos.
22:41Aquí parte de lo que ocurrió, que seguramente sus alumnos vieron ya desde temprano,
22:45pero también van a ver a esta hora, los alumnos olvidados por 20 días, los maestros haciendo esto.
22:53¡Fuera! ¡Fuera! ¡Fuera! ¡Fuera! ¡Fuera! ¡Fuera! ¡Fuera! ¡Fuera! ¡Fuera! ¡Fuera! ¡Fuera! ¡Fuera! ¡Fuera! ¡Fuera! ¡Fuera! ¡Fuera! ¡Fuera! ¡Fuera!
23:05Ya en estos momentos se canta.
23:12¡Vuelvele!
23:26¡Sal putos! ¡Sal putos!
23:28¡Sal putos! ¡Sal putos!
23:35¡Sal putos!
23:37Eso en la Secretaría de Gobernación.
23:39En otro punto, estudiantes de la
23:40Escuela Normal Rural Matsumatsá, de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas,
23:43mantienen desde ayer un bloqueo en el cruce.
23:45Uno de los cruces más importantes de la Ciudad de México,
23:47sino es que el más importante, el cruce de Reforma e Insurgentes.
23:51Ahí exigen justicia por la muerte de uno de sus compañeros.
23:54Según los manifestantes, el estudiante murió el 15 de mayo
23:57luego de recibir un disparo presuntamente de policías estatales durante una manifestación en la escuela normal.
24:03La versión de las autoridades estatales es que el normalista perdió la vida a causa de un golpe en la cabeza
24:07luego de que cayó de una camioneta en movimiento cuando era perseguido por los policías.
24:12Los normalistas exigen al gobierno federal un peritaje independiente que aclare los motivos del fallecimiento de su compañero
24:18y que también se castigue a los responsables porque se conocía este video.
24:21Es el video en el cual se ve al auto en el que iban los estudiantes.
24:25Ahí es una camioneta pick-up, no iban sujetados y cae al piso.
24:30Ahora lo que dicen los compañeros es que recibió un disparo.
24:33Obviamente el peritaje definiría si murió por el golpe y si efectivamente tenían un disparo.
24:39No tenían por qué haberle disparado a los normalistas.
24:42Se tendría que investigar, pero lo que es evidente es que sí cae de la camioneta pick-up
24:48y hay que tener el detalle si recibió o no ese disparo que terminó con la vida,
24:53como acusan los normalistas que, repito, tienen más de 24 horas bloqueando reforma e insurgentes.
24:58Desde el 2024, en este espacio, le informamos sobre la actividad de exmilitares colombianos
25:06reclutados por el cártel Jalisco Nueva Generación en Michoacán para construir explosivos,
25:11como esos que se utilizan en las minas que han acabado con la vida de pobladores y hasta militares.
25:15Sin embargo, anoche, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, reveló que no solo son exmilitares
25:21entrenando a los criminales de México, sino que su gobierno, el gobierno colombiano,
25:25ha detectado que soldados militares en activo del ejército de Colombia entrenan a miembros de cárteles.
25:31Algunos de estos están entre los 11 colombianos detenidos por el asesinato de cuatro elementos de la Guardia Nacional
25:38aquí en México y de dos elementos de la Sedena, murieron en la explosión de una mina en los Reyes, Michoacán, el 28 de mayo.
25:46Por esta razón, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia expresó sus condolencias
25:50a las familias de los militares asesinados en México, aseguró que son más los colombianos
25:55que viajan a México por turismo o actividades académicas.
25:58Colombia está exportando mercenarios para los cárteles mexicanos, confirmado por su propio presidente.
26:03Acaba de estallar una bomba contra el ejército mexicano en Michoacán, con unos muertos ahí.
26:16El ejército, en su acción, fue y capturó los posibles actores del expulsivo.
26:31La mayoría son exmilitares colombianos.
26:33Y hay unos activos.
26:37Esta noticia la tiene la prensa, pero no la ha publicado.
26:41Estamos exportando mercenarios a la mafia.
26:44La mafia está contratando la violencia colombiana.
26:47Así la revelación del presidente de Colombia.
26:51Pero no solo hay colombianos al servicio de los cárteles en México.
26:53En Francia, un hombre de nacionalidad colombiana, que presuntamente era colaborador del cártel de Sinaloa,
26:58fue detenido cerca de París, Elías Heriberto Rabo Tobar, 66 años, detenido el 30 de mayo por una orden de arresto internacional que emitió Estados Unidos,
27:09de acuerdo a lo revelado hoy por el diario de noticias Le Paysien.
27:12Y la agencia AFP, además de su detención, las autoridades francesas aseguraron 3.800 euros, tres teléfonos colombianos, documentos relacionados con tráfico de cocaína.
27:22En Guanajuato, familiares de la joven Lorena Jacqueline Valencia, quien, como le informé ayer, estaba desaparecida desde el 22 de mayo,
27:29confirmaron que su cuerpo fue localizado en la carretera San Felipe Ocampo y gracias a una prueba de ADN lograron ya identificarla.
27:36Apenas ayer se difundieron estos videos, los presentamos aquí.
27:40El sospechoso de su asesinato, identificado como Juan Antonio N., se ve cargando un bulto similar a un cuerpo, después una maleta.
27:48Según fuentes cercanas a la familia, este mismo sujeto habría revelado el lugar donde abandonó el cuerpo.
27:53Hasta el momento continúa detenido.
27:55La familia de Lorena compartió en exclusiva a este espacio un audio de un interrogatorio que le hicieron al presunto asesino antes de ser detenido
28:03y en el cual rechazó haber estado con Lorena antes de que desaparecía.
28:08Recordemos que él llamó a la policía que lo fueran a entrevistar.
28:11Bueno, esto es parte de lo que dijo la primera vez que habló del caso.
28:16Ella me hablaba mucho de ti.
28:18Sí, yo la quería mucho.
28:19Yo la quería mucho.
28:19Y yo te voy a decir, ¿por qué tienes esa conversación con ese señor si ya no hay tema?
28:25Yo quiero a mi amiga y estuvo conmigo el último día.
28:30Yo tengo...
28:32A ver, el último día no estuvo conmigo, estuvo el 20.
28:35Bueno, estuvo contigo.
28:36Bueno, entonces, si tanto le estimo, le ayuda a su familia, ¿no?
28:40Estuvo también el 22.
28:41El archivo sale el 22.
28:43Lo que se queda en el archivo, en el archivo basta.
28:44No, no estoy pidiendo, no estoy gritando, en serio.
28:46El Museo Nacional de Antropología de México fue galardonado con el premio Princesa de Asturias de la Concordia 2025
28:53por su labor científica, técnica, cultural, social y humanitaria.
28:57La Fundación Princesa de Asturias lo describe como un espacio de reflexión sobre la herencia indígena de la nación mexicana.
29:04También destaca que está considerado como uno de los museos más importantes de Latinoamérica
29:09y un referente global en el estudio de la humanidad, además de mantener una relación estrecha con España y su cultura,
29:15ya que en sus salas se encuentran objetos del periodo virreinal.
29:18La presidenta Claudia Sheinbaum consideró que este premio es un buen comienzo para que España ofrezca disculpas a México por la conquista.
29:26Saber si empiezan por ahí a pensar en el perdón es un gesto de parte de la corona española,
29:38reconocer al Museo de Antropología.
29:41Ya dieron el primer pasito.
29:43Espero que continúen en este proceso de reconocimiento pleno a los pueblos originarios,
29:52a las grandes civilizaciones del pasado, a los pueblos de hoy
29:57y a las grandes atrocidades que se cometieron durante la llamada conquista española.
30:05De lo que nadie ha ofrecido disculpas es del cierre de ese museo y de otros,
30:10pero sí, junto a otros museos, el Museo de Antropología cerraron sus puertas
30:14debido a que el Instituto Nacional de Antropología e Historia sustituyó a la Policía Auxiliar Capitalina
30:18que durante décadas brindó seguridad a estos inmuebles y que, conoce a profundidad los mismos,
30:25los sustituyó por empresas privadas seleccionadas en una licitación pública.
30:28En la mañana la secretaria de Cultura, Claudia Curiel, aseguró que los museos ya estaban abiertos,
30:34pero no era así.
30:35Los que lograron avisar en redes sociales sobre los cierres no han avisado que ya estén reabiertos,
30:41que ya se puedan visitar.
30:42Ante esta situación, la secretaria de Cultura emitió un nuevo comunicado
30:45en el que afirma que dio instrucciones al director general del INA, Diego Prieto,
30:49para que realice las gestiones necesarias ante las corporaciones responsables de seguridad de los museos
30:53para que a la brevedad, incluso desde mañana, eso decían desde ayer,
30:57ayer decían que ya hoy iban a abrir muchos, 4 de junio, dijeron.
31:00Bueno, pues ahora pide la secretaria que ya mañana todos los recintos puedan reabrir sus puertas al público
31:06por la ocurrencia de cambiar la seguridad de un día a otro sin ponerse de acuerdo
31:11y dejando a cientos de personas fuera de los museos.
31:16Los turistas vienen a visitarlos y no los pueden visitar.
31:18El presidente Donald Trump firmó dos órdenes con las que restringe el acceso de personas
31:24de distintos países a Estados Unidos.
31:26La primera niega la entrada a ciudadanos de 19 naciones bajo el argumento que presentan
31:30un riesgo significativo si permanecen en ese país, en Estados Unidos.
31:34Hasta que no mejoren sus protocolos para hacer que regresen a sus lugares de origen, estará vigente.
31:40Restringirán la entrada de personas de 12 países de África hacia y del Caribe.
31:44Otros 7 tendrán parcialmente restringida la entrada a Estados Unidos.
31:47Entre ellos está Cuba y Venezuela.
31:49La medida comenzará a partir del próximo 9 de junio.
31:52La segunda orden ejecutiva de Trump restringe las visas para estudiantes extranjeros que buscan estudiar en Harvard.
31:59Se argumenta que en esa universidad ha crecido la tasa de delincuencia.
32:03Algunos de sus estudiantes buscan la destrucción de Estados Unidos y sus aliados
32:07o el exterminio de pueblos enteros, dice la orden ejecutiva de Donald Trump.
32:11Por esta razón, se suspende desde hoy el ingreso a cualquier nuevo estudiante bajo las visas F, M o J.
32:17El secretario de Estado, Marco Rubio, será quien decida si se revocarán las visas de estudiantes actuales de Harvard.
32:22La medida no aplicará para quienes asistan a otras universidades.
32:27En el tema del aumento arancelario al 50% a las importaciones de acero y aluminio,
32:32esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum consideró como injusta la medida, sin sustento legal, el aumento arancelario.
32:38Adelantó que durante la próxima visita del secretario de Economía, Marcelo Ebrard, allá a Washington,
32:43buscará llegar a un acuerdo para que México pueda estar exento como Reino Unido de este aumento arancelario.
32:48En caso de que no se logre, mencionó que se tomarán medidas para proteger a estas industrias.
32:54Más tarde, por cierto, se reunió de forma virtual con empresarios del acero y aluminio,
32:59así como los secretarios de Hacienda, Economía, evaluaron los impactos de estas medidas
33:04y qué es lo que harán contra el aumento de este 50% a los aranceles.
33:10Cerró su publicación diciendo que su responsabilidad es proteger los empleos.
33:14De acuerdo con la Oficina de Presupuestos del Congreso de Estados Unidos,
33:17un grupo no partidista de producción económica del país vecino caerá como resultado de la imposición de aranceles.
33:25Así lo consideran, además de que aumentará la tasa de inflación, reducirá el poder adquisitivo de los hogares.
33:30Consideran también que reducirá su déficit presupuestario federal en 2.800 millones de dólares para el 2034.
33:38En otro documento, que tiene que ver con el plan fiscal de Trump, que actualmente está en el Senado discutiéndose,
33:43se destaca que de aprobarse más de 16 millones de personas no tendrán acceso a un seguro médico para el 2034.
33:50Casi 11 millones será a causa de la ley One Big Beautiful Bill Act, que les repito, está en manos del Senado estadounidense.
33:59Hoy conversé con Enrique Perret al respecto y esto me dijo.
34:02Una nueva amenaza que se concreta, elevar al doble los aranceles al aluminio y al acero que ya estaban vigentes, del 25 al 50%.
34:18Dicen allá donde tú vives que Trump siempre se acobarda, ya dicen que es la política del taco,
34:22pero tú me dirás, actualmente está vigente esta medida y México está tratando de negociar para que nos lo reduzcan o nos quiten este doble arancel.
34:31A ver, bueno, no podemos desligar, digamos, este hecho, este acto de Donald Trump de duplicar o incrementar el arancel al aluminio y al acero.
34:45No lo podemos desvincular de lo que sucedió con la Corte de Comercio Internacional de Estados Unidos,
34:51que hace que Donald Trump, digamos, que retire ciertas aranceles basados en temas de seguridad nacional
34:59y luego también algunas negociaciones que, digamos, no le han salido tan bien.
35:04Es el caso de China, Alejandro.
35:06Estados Unidos y ahorita aquí en Washington, todo el tema es China y todo el tema es la negociación que se hizo con China.
35:14Al parecer China no está cumpliendo, ¿no?
35:16Y no está cumpliendo particularmente en algunos elementos, materiales esenciales, minerales esenciales
35:24que tienen que ver con la industria del automotriz, la industria de autopartes, etcétera.
35:31Entonces, me parece que esta nueva jugada de Donald Trump retrasa los planes de la administración Trump
35:38de llegar a ciertos acuerdos con algunos países.
35:41Habíamos hablado también aquí, Alejandro, de esos 100 días en los que Donald Trump quería negociar, negociar
35:48y llegar a acuerdos, acuerdos, acuerdos.
35:50Eso no ha sucedido del todo y aunque USTR y la Secretaría de Comercio en los Estados Unidos
35:57al parecer están a punto de cerrar muchos, pues no ha sucedido como esperaban.
36:03Y eso obviamente tiene a los mercados con mucha incertidumbre, tiene la inflación también con mucha incertidumbre y creciendo.
36:14Entonces, esto, digamos, no ayuda tampoco a la administración Trump y me parece que son de estas acciones
36:21por todos los análisis que vemos con México, con Canadá, con muchos otros países.
36:27En el caso de México, Estados Unidos le vende más a cero a México,
36:33pero es el tema China y no hay que perder el ojo o el foco en eso.
36:39Es el tema China el que nos tiene en esto.
36:42Lo que ocurre con todas estas políticas, con las amenazas, cuando se concretan los aranceles,
36:46luego se echa para atrás y demás, pues mantiene preocupaciones internas
36:51y entre esas preocupaciones pues están los paisanos que mandan su dinero,
36:56las remesas que ya tuvieron una baja.
36:58¿Cómo se está midiendo esto allá en Washington?
37:02A ver, sí, es cierto, después de 13 años me parece de incrementos constantes,
37:08mes a mes, saldos históricos del envío de remesa a México.
37:14Hay que recordar, Alejandro, durante la pandemia, ya no tan reciente, hace cinco años,
37:20pero todo el pronóstico era que iban a caer las remesas,
37:24que los connacionales, que los mexicanos, méxico-americanos en los Estados Unidos
37:29iban a mandar menos dinero por la situación de desempleo,
37:33por la situación también de los servicios, que es un área en donde
37:37trabajan muchos hispanos, muchos migrantes.
37:42No fue así el caso, al contrario, creció a tasas del 20%,
37:46llegamos de 40 mil millones de dólares que andábamos hace cinco años
37:51a más de 63 mil millones de dólares, pero hoy, el primer mes que cae.
37:56Ahora, ¿es el factor del impuesto del 3.5?
37:59Yo creo que no, es un impuesto que todavía no está vigente,
38:04todavía ni siquiera pasa esa iniciativa en el Senado,
38:07probablemente no pasa, o tardará todavía algunos meses,
38:12hay bastante complejidad en el acuerdo republicano para pasar ese acuerdo.
38:17Sin embargo, hay otros factores, ¿no?
38:20Evidentemente el tema de no están llegando ya tantos nuevos migrantes
38:25a Estados Unidos, evidentemente había un flujo constante
38:31de nuevos mexicanos, mexicanas que venían a trabajar a Estados Unidos
38:35y que eran nuevos, digamos, clientes de esos servicios financieros
38:40de enviar remesas.
38:42También ha habido, me parece, que cierta incertidumbre,
38:45como tú lo decías, en el retorno o potencial retorno,
38:50y hay gente que ha preferido no estar mandando dinero a casa
38:54en estos meses para no ser tan público.
38:57En fin, hay otros factores que involucran ese envío de remesas.
39:02Ojalá y regresemos a los mismos montos,
39:07estos 5.000, 5.200 millones de dólares en promedio mensual,
39:13porque las familias en México lo necesitan,
39:15y porque además, Alejandro, lo que siempre decimos,
39:17es dinero recibido a través del trabajo de los migrantes en los Estados Unidos
39:24que ya pagaron un impuesto,
39:26y que, vaya, que ellos tienen la libertad de mandarlo a donde quieran,
39:30es su dinero.
39:31Pausa, volvemos.
39:38Uno hasta el fondo, Gilgames.
39:40Ya corren ríos de tinta,
39:56y se tiran al mar cibernético las redes sociales,
40:00en las cuales se afirma que por el solo hecho de ser mixteco,
40:04Hugo Aguilar es el personaje ideal
40:05para presidir la corte durante dos años.
40:09El número que venía en primer lugar en los acordeones
40:12mediante los cuales se indujo el voto
40:15era el de Aguilar Ortiz.
40:18En esos ríos y esas redes brincan de alegría
40:20porque consideran que los indígenas,
40:23por el solo hecho de serlo,
40:24son mejores que el resto de las personas.
40:27Pobres o ricos, blancos o negros.
40:29Gilgames está a punto de disfrazarse de Tojolabal
40:32para ser moralmente superior.
40:35El asunto este se puso de modo ideológico
40:37allá por los noventas cuando el EZLN
40:40y toda aquella zarandaja del color de la tierra.
40:44Ahora, mal sin bien.
40:45Para la composición de la corte de mañana,
40:48Hugo Aguilar puede ser lo menos malo.
40:52Sin toga y con textiles indígenas de gala.
40:56Imaginen esto.
40:57En dos años vendrá Lenia Vatos.
40:59Luego, Yasmín Esquivel.
41:01Seis años después, Loretta Ortiz.
41:03Más tarde, María Estela Ríos.
41:05La verdad, Gil habría votado por el ministro Chicharrón
41:08para estrenar esta nueva flamante corte de la nación.
41:12Todo, todo es muy raro, carachón.
41:15Como diría Alonso de Arciña y Zúñiga,
41:18lo malo nunca lo es de repente.
41:22Con esto nos pedimos.
41:23Mañana tendremos algo nuevo que contarle a las 22 horas.
41:25La verdad, Gil habría votado por el ministro Chicharrón
41:43de la Nación.
41:44La verdad, Gil habría votado por el ministro Chicharrón
41:48y el ministro Chicharrón.
41:49Con esto nos pedimos.
41:51Gracias, Gil.
Recomendada
1:14
|
Próximamente
8:50