Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 5/6/2025
El presidente Javier Milei no se quedó callado ante la media sanción obtenida por la oposición en Diputados. A través de un contundente hilo en Twitter, el mandatario calificó las iniciativas sobre jubilaciones como "una bomba fiscal que hundirá al país", acusando a los legisladores de "populismo previsional" que pone en riesgo el equilibrio económico alcanzado.

"Estos delirios de la casta política nos devolverán a la hiperinflación", advirtió Milei, confirmando que vetará cualquier proyecto que implique mayor gasto público. El mensaje incluyó gráficos del Ministerio de Economía proyectando un impacto del 1.8% del PBI si se aprueban las medidas.

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Quiere decir esto que lo que se aprobó hasta ahora, que igual tiene que pasar por el Senado,
00:05digamos, no vaya a ser aprobado, no.
00:07El presidente tiene el derecho a votar, pero eso vuelve a diputados que puede insistir,
00:12no con el proyecto, pero tiene que reunir una cantidad de votos.
00:15Más de los de ahora.
00:16Más de los de ahora, dos tercios de los votos totales, no el llamado voto calificado.
00:20Exactamente. Esto nos interpele y decimos, bueno, para qué existe el Congreso de la Nación, ¿no?
00:25En este contexto.
00:25Si todo lo que el Congreso, recordemos que dentro del Congreso de la Nación
00:29Elay te va a decir, son mecanismos democráticos, están en la Constitución, Luciana.
00:33Es verdad, es verdad que son mecanismos democráticos, pero también es un mecanismo democrático
00:36respetar la división de poderes dentro del Congreso de la Nación.
00:40Están representadas todas las fuerzas políticas y también las provincias
00:43y todos aquellos senadores y diputados que representan a los jubilados del interior,
00:48en Ushuaia, en La Quiaca, en Jujuy y en un montón de lugares de todo el país.
00:53Yo creo que es simbólico.
00:54El tema es, claro, entonces el tema está, preguntémonos, ¿para qué trabaja el Congreso de la Nación?
00:58Si tenemos un presidente que va a gobernar por él mismo, pareciera que estamos en una monarquía,
01:03que estamos frente al rey, el cual decide qué es ley en la Argentina y qué no.
01:07Y el Congreso de la Nación, ¿qué se calle? ¿Qué no exista?
01:09Ahí calladito, cuatro años y después vemos para qué lo necesitamos.
01:12Entonces, la verdad que esto atenta contra las instituciones.
01:15En un país democrático, republicano, hay que respetar la división de poderes.
01:19La buena noticia es que, sí.
01:21De igual manera, digo, lo reafirmó también, vos mencionabas que utilizó el fin,
01:24al igual que Adorno y, bueno, el vocero presidencial que reafirmó lo mismo,
01:28tuiteó al presidente de la Nación, vetará a todos y cada uno de los proyectos de ley
01:31que impliquen quebrantar el equilibrio fiscal.
01:33El populismo ya no es parte del camino.
01:36Y bueno, fin.
01:37Bien, la buena noticia es que están trabajando los diputados.
01:40Vamos a ver, lo seguimos transmitiendo en la sesión.
01:41Dale.
01:42...y no se lo voy a permitir que se lo diga ni a la diputada Alemoine
01:46ni a ninguna diputada de esta Cámara, porque ustedes, que son los que siempre
01:50dijeron que defienden a las mujeres, están desfenestrando porque no tienen argumentos.
01:55Use argumentos, señorita, en vez de estar agrediendo sin fundamento.
01:58Muchas gracias.
02:00Para una cuestión de privilegio, tiene la palabra el diputado Alejandro Vilca.
02:06Sí, señor presidente, esta cuestión de privilegio es contra el Ejecutivo Nacional
02:13por el decreto 340 barra 25, que aprovechándose de la modificación del régimen
02:21de la Marina Mercante, vuelve a cargar sobre el derecho a huelga.
02:26Plantea la modificación del artículo 24, ley 25.877, sobre conflictos colectivos
02:32de trabajo.
02:32Esto lo hace para ir contra el derecho a la protesta, con los mismos fundamentos
02:39del decreto 7023.
02:42Aunque con los argumentos de la esencialidad y la trascendentalidad,
02:48es para prácticamente prohibir el derecho a la protesta.
02:51Aunque este decreto hoy esté frenado por una presentación judicial que hizo
02:56la CGT, el gobierno ya anunció que va a apelar porque quiere continuar
03:01o imponer esta medida.
03:04Pero esto, la verdad que así como estamos en contra de las modificaciones
03:09de la Marina Mercante, en contra de toda modificación que vaya contra el derecho
03:15a la protesta, esto se enmarca dentro del brutal ajuste que está realizando
03:20el gobierno de Javier Milei.
03:22Y que lamentablemente algunos bloques apoyaron votando la ley bases
03:26y otras medidas como el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.
03:31Y lamentablemente hoy la está pagando el pueblo trabajador con salarios de miseria,
03:37con despidos arbitrarios.
03:40Y esto lo vemos en todo el país.
03:42Desde los trabajadores de Tierra del Fuego, contra las medidas de Stusenegger,
03:49lo vemos en los trabajadores del Garrahan, que están reclamando contra los salarios
03:57de miseria y el ajuste.
03:58Lo vemos con los trabajadores docentes de Catamarca que se movilizaron
04:04de forma espectacular y que pararon el ajuste que está llevando el gobernador Jalil.
04:11También en los trabajadores choferes de la UTA, en los municipales de Córdoba
04:15que se movilizaron, en las gestiones obreras, ceramistas en Neuquén,
04:22que se movilizan también porque están en cuestión los puestos de trabajo.
04:28Y sobre todo en algunos trabajadores que mostramos ayer, como se mostró,
04:33los trabajadores de seco que tuvieron que salir a la ruta contra los despidos.
04:38Y en particular en mi provincia, donde el ingenio azucarero Ledesma
04:43vuelve a cargar sobre los trabajadores despidiendo a más de 250.
04:48Así que esto es brutal porque no es descolgado ir contra el derecho
04:55a la protesta, no es descolgado las medidas que siempre utiliza
04:59Patricia Bullrich de tratar de impedir el derecho a la protesta.
05:02Mientras cuestiona el gobierno y que está tuiteando, hay como un relato
05:06paralelo, acá respuestas a través de la red social X, el vocero presidencial
05:11Manuel Adorni, recién lo mencionábamos, escribió lo siguiente,
05:14el presidente de la Nación vetará a todos y cada uno de los proyectos de ley
05:18que impliquen quebrantar el equilibrio fiscal.
05:22El populismo ya no es parte del camino.
05:26Fin, como dice Adorni ya, bueno, la marca de Adorni en cada una de sus alocuciones.
05:33Fin, ahora no dice nada de los jubilados que cobran, como Eduardo,
05:38que cobran, bueno, en el caso de Eduardo no la mínima, pero tampoco es que
05:41les sobra absolutamente nada y no les va a cambiar la vida si es que hay
05:45un aumento, pero la están pasando mal.
05:47Es que justamente lo que llama la atención es que hablan del déficit cero
05:51y de que no quebrantar el equilibrio fiscal, pero estamos hablando
05:54de que ellos pasan a cobrar 9 millones de pesos y medio, entonces cómo puede ser
05:58que un jubilado que cobra 300 mil pesos pone en jaque todo el equilibrio fiscal
06:02del país y no que cobren 9 millones de pesos y medio.
06:049 millones y medio, asesores, auto, chofer, vuelo, alquiler, 300 lucas
06:11cobran los jubilados porque todavía el aumento no lo dieron.
06:14Se picó el debate, dale, vamos.
06:15La presente cuestión de privilegio va contra el gobernador de la provincia
06:23de Catamarca, el licenciado Raúl Jalil, básicamente por haber estropeado
06:31en gran parte una política que ha sido trazada por este Congreso Nacional.
06:37Creo que uno de los puntos positivos de los paradigmas que hoy se imponen
06:42en la Argentina es esta idea de lograr que aquellos mercados que requieren
06:49capital intensivo como sea la industria minera avancen en la Argentina.
06:53Nosotros estamos muy convencidos, señor Presidente, de que todo el conglomerado
06:58exportador de la minería como también el del sector energético puede equiparar
07:04e incluso superar lo que representa el complejo agroexportador argentino
07:09y creo que en definitiva eso nos deja también de conectarse con lo que hoy
07:13discutimos acá en la medida que la Argentina logre inversión,
07:18en la medida que la Argentina exporte más, vamos a tener divisas,
07:22vamos a tener recursos fiscales y por supuesto vamos a poder mejorar
07:25también las políticas públicas orientadas a los sectores más vulnerables.
07:29Ahora, señor Presidente, no solamente se alimenta la certeza,
07:34la seguridad jurídica y el clima de negocios en la Argentina a través
07:38del régimen de grandes inversiones que nosotros hemos aprobado acá
07:41y que algunas empresas mineras también han pedido el acceso a esos beneficios,
07:46sino también el clima institucional que se vive en las provincias,
07:49que son las autoridades de aplicación de las distintas normas ambientales
07:54y otras más, en cuanto son las propietarias originarias
08:01de esos recursos estratégicos.
08:05Dicho eso, Presidente, y lo conecto con lo primero que dije en esta locución,
08:10¿por qué estropear? ¿Por qué el gobierno de Catamarca estropea?
08:13Porque se utiliza el régimen concesional del Código de Minería de la Nación
08:21para utilizar empresas públicas como la empresa Camyem de la provincia de Catamarca
08:27para capturar concesiones mineras y dirigirlas sin licitación
08:34y de manera directa y arbitraria a los amigos y socios del poder.
08:40Y lo voy a aprobar porque esto incluso ha sido prácticamente confesado
08:45por la empresa Camyem en una nota que me envían el día de hoy.
08:49En el día 25 de marzo del 2024 se creó la empresa Lugo May.
08:54La pregunta es qué es lo que se está debatiendo en este momento.
08:57Mientras el Presidente sigue tuiteando todo el gabinete,
09:00evidentemente bajaron la orden de copar las redes,
09:03mientras en el recinto le van torciendo el brazo al gobierno
09:08con la aprobación del aumento a los jubilados del 7.2%,
09:12con la aprobación en general de la moratoria,
09:15con la aprobación de darle una ayuda a los inundados de Bahía Blanca.
09:21Mientras eso sucede, el Presidente tuitea.
09:24¿Qué es lo que quiere defender el Presidente?
09:26El superávit fiscal, porque tiene que cumplir con las metas del FMI,
09:31tiene que sostener la macro.
09:32Pero mientras tanto, los jubilados que cobran miseria,
09:36Eduardo, lo tenemos acá al lado, por eso lo trajimos,
09:39que cobra miseria.
09:41Mientras el Presidente saca a relucir un buen resultado,
09:46los jubilados pasan hambre y les pagan sus glorias políticas.
09:50Eso, no estoy exagerando, es objetivo, ¿no, Eduardo?
09:52Los jubilados pasan viajando por el mundo y sacan...
09:56Ah, no, está sin audio, ahora lo ponemos.
10:01Diego, recordemos también el tema del bono,
10:03que pasa a ser de 110.000 pesos cuando estaba frisado...
10:05Pasaría, ¿no? Pasaría, falta un camino largo.
10:08Todavía falta, porque por ahí un jubilado se ilusiona
10:11y piensa que ya la próxima va a cobrar este bono y no es así,
10:15que está frisado en 70.000 pesos hace más de un año ya,
10:18lamentablemente, que también tengamos en cuenta que es no remunerativo,
10:22por eso se dice, entre los senadores de Iquero Debate,
10:25los diputados dicen, bueno, es en negro, ¿por qué?
10:27Porque no incluye justamente la guinanda.
10:29El Presidente tiene la lapicera, ¿no?
10:32La lapicera para vetar este proyecto, que recordemos,
10:35primero pasa por diputados, en caso de ser aprobado,
10:39va a senadores, si senadores aprueba, bueno, queda firme
10:42y va al Presidente Emilei, que tiene la posibilidad de vetarlo,
10:46o sea, dijo, todo lo que venga, que sea aumento,
10:49es lo que debía entender, ¿no?
10:51Me importan nada los jubilados, me importan nada los empleados
10:57del Garrahan, me importan nada los discapacitados,
10:59no le voy a dar un peso, quiero superávit fiscal.
11:02Si lo veta, no es que es el final del proyecto y los jubilados
11:06no van a cobrar, sino que vuelve a diputados y ahí hay que ver
11:10qué van a hacer los tibios, ¿no?
11:13Los que se abstienen, los que no van por el sí, por el no,
11:16porque ahí van a tener que reunir un voto calificado, es decir,
11:19dos tercios del total de los diputados para torcerle el brazo
11:24a Emilei una disputa política que se viene por delante y que dicen
11:28va a durar por lo menos dos meses, no hasta que llegue
11:31esa instancia final.
11:32Yo entiendo que son dos tercios de los presentes en el momento
11:35en que se vota.
11:36Bien.
11:37O sea, no es del total del cuerpo, sino de los presentes,
11:39o sea que si hay unos cuantos ausentes, los dos tercios son menores.
11:42Pero te digo una cosa, hoy por ejemplo hubo una movilización muy grande
11:45no sé, yo no sé estimar cuántos, pero había decenas de miles de personas
11:50y se logró que se apruebe todo esto.
11:54Bueno, quizás cuando esté en discusión la insistencia tendría que haber
11:57por una vez en la historia un paro nacional de la CGT diciendo
12:02no le roben más a los jubilados, ponerle 500.000 personas en la Plaza de Mayo
12:07y en la Plaza Congreso y en todas las plazas del país,
12:09y ahí quiero ver qué hacen los diputados.
12:12Evidentemente, si ellos están muy sueltos de cuerpo es una cosa,
12:15si por el contrario se hace sentir mediante, digamos, la organización
12:19de que la CGT, la CTA, lo que corresponda, diga, basta,
12:23terminemos con la miseria de los jubilados de alguna vez por todas,
12:27impongamos algo...
12:28Con los abuelos, los pibes...

Recomendada