Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 5/6/2025
Los nuevos aranceles al acero y aluminio impuestos por Donald Trump reactivan una vieja tensión comercial. Claudia Sheinbaum ya los calificó como ilegales e injustos, pero... ¿Qué puede hacer realmente el gobierno mexicano? Luis Miguel González analiza el margen de acción, el impacto económico y los riesgos de una guerra comercial en un contexto que ya no es el de 2018. ¿Hay respuestas posibles en tiempos sin lógica?

¡Síguenos en nuestras redes sociales para mantenerte informado!

Twitter: https://twitter.com/eleconomista
Facebook: https://www.facebook.com/ElEconomista.mx
Instagram: https://www.instagram.com/eleconomistamx
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/el-economista/

#ElEconomista #EETV #Opinión

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La conferencia mañana del miércoles de Claudia Sheinbaum nos da algunas pistas,
00:04pero sobre todo abre muchos signos de interrogación.
00:08¿Cómo responderá el gobierno mexicano? ¿Cuál es el margen real de maniobra que tiene?
00:12Dice Claudia Sheinbaum, son unos aranceles que son ilegales, injustos e insostenibles.
00:19Son ilegales en buena medida porque Donald Trump está apelando a un argumento de seguridad nacional
00:28en donde literalmente trata muy mal a los aliados de Estados Unidos
00:34aduciendo que hay una emergencia que normalmente corresponde a otras cosas.
00:41Son injustos, dice Sheinbaum, porque la balanza comercial en este renglón
00:47refleja que Estados Unidos tiene un superávit frente a México.
00:51Nos vende alrededor de 15 mil millones de dólares y nosotros vendemos 10 mil millones de dólares.
00:58Y son insostenibles en buena medida porque, más allá del volumen específico de compra-venta de acero,
01:07es un insumo que tiene que ver con muchísimas industrias,
01:13desde latas para alimentos hasta autopartes y, por supuesto, materiales de construcción.
01:21El margen del gobierno mexicano es relativamente estrecho en buena medida
01:27porque dependemos mucho del mercado de Estados Unidos.
01:3083% de nuestro comercio exterior está allí,
01:35más o menos dos tercios de nuestro PIB si sumamos importaciones y exportaciones.
01:41¿Podrá el secretario Ebrard en menos de una semana conseguir lo que no ha conseguido
01:46en los primeros 110 días de la admisión Trump se ve complicado?
01:51¿Nos sirven las lecciones aprendidas hace ocho años en el primer periodo de Trump?
01:57No. Simplemente porque Donald Trump en 2025 es otro, está rodeado por un equipo diferente.
02:06¿Qué es lo que podría cambiar o matizar las decisiones que está tomando Trump?
02:11Los mercados, ya lo aprendimos, pero también el propio ritmo de la economía de Estados Unidos.
02:19Una desaceleración, menor creación de empleo puede hacer que el presidente y su equipo se la piensen dos veces.
02:26Un solo dato, la primera aplicación de aranceles al aluminio y al acero en Estados Unidos en 2018-2019
02:35salvó, entre comillas, mil empleos en la industria siderúrgica,
02:40pero hizo perder 77 mil empleos en otras industrias.
02:45No está fácil, no tiene lógica, pero en estos tiempos difíciles y faltos de lógica
02:52tendremos que encontrar respuestas.
02:54Muchas gracias.
02:55Gracias.
02:56Gracias.
02:57Gracias.
02:58Gracias.
02:59Gracias.

Recomendada