- 4/6/2025
Diego Hartfield, ex tenista profesional y actual candidato a diputado provincial por La Libertad Avanza, expresó su compromiso de llevar a la Legislatura misionera el modelo de gestión que impulsa el presidente Javier Milei a nivel nacional. El postulante libertario defendió la desregulación del mercado yerbatero, a pesar de las protestas que eso generó en el sector.
MB
MB
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00En nuestro caso se entrelaza mucho con lo nacional porque tenemos un esquema claro de gobierno de Javier Milei en estos dos primeros años
00:07que vienen impactando muy positivamente en un montón de lugares, digamos, sobre todo en la inflación, en el ordenamiento macroeconómico.
00:18Bueno, mayo va a ser el primer mes, ahora cuando salga el dato que al parecer viene con un 1 adelante en la inflación mensual.
00:24Entonces todo este modelo económico de reordenamiento, de achicar el Estado, de bajar los gastos, de eficientizar las cuentas públicas,
00:32de a partir de ahí arrancar un proceso de bajar impuestos para que el privado, las personas del trabajo, de bien puedan volver a creer en el país
00:41y por ende después acá en la provincia también, bajando impuestos para que a partir de generar empleo con la inversión
00:49podamos sacar a la gente de la pobreza.
00:51En líneas generales ese es el modelo de Milei a nivel nacional que se viene implementando hace un año y medio o casi dos
00:59y eso es lo que queremos venir con esta primera elección porque es la primera elección que la Libertad Avanza se formó como partido hace muy poquito
01:07y se presenta a elecciones, armar un partido para que a partir de este puntapié inicial podamos iniciar este proceso verdadero de cambio.
01:15Replicar el modelo.
01:16Replicar exactamente el modelo, ojalá podamos tener a cuatro Sturcene, porque acá con uno capaz que no nos alcanza
01:23porque tenemos un Estado misionero elefantiásico bestialmente grande con un montón de impuestos muy altos
01:30y no solo impuestos sino que ya incautaciones bancarias que están rozando el límite de la inconstitucionalidad
01:38con una aduana paralela en la entrada de la provincia en las dos rutas que también es inconstitucional
01:44donde tenemos un problema grande porque Rentas o ATM hoy tiene una deuda bestial con los contribuyentes
01:51y no la quieren ni siquiera decir de cuánto es.
01:54Entonces un Estado que en su momento decía que era Estado presente, después cambiaron y empezaron a hablar de Estado suficiente.
02:01Hoy es un Estado bestialmente grande donde hay un montón de gente que no trabaja
02:06pero que forma parte de la línea de trabajadores del Estado con un montón de acomodos
02:12y con un montón de curros que terminan surgiendo desde eso.
02:15Y nosotros venimos con un mensaje claro que tenemos que achicar el Estado
02:20para poder nuevamente pensar en producir y en crecer
02:25porque el empleo privado en Misiones no crece hace 15 años.
02:28Diego, ¿y cómo se hace o cuál es el planteo que hace en este caso la Libertad Avanza
02:33con respecto a eso que mencionamos recién, lo fiscal?
02:38Porque se calcula que este año Misiones va a recibir 72 mil millones de pesos menos
02:43en conceptos de coparticipación y demás.
02:47¿Hubo caída de la recaudación a nivel nacional?
02:50¿En mayo 18% menos?
02:51O sea, va a seguir, parece, esa tendencia.
02:54Lo de mayo fue puntual porque en mayo del año pasado hubo un exceso de recaudación de ganancias
03:03por la renta financiera que ocasionó la devaluación del tipo de cambio.
03:08Entonces en mayo cierran los balances de las empresas, todas esas empresas que tienen dólares
03:12como el tipo de cambio salta de 300 a 850, esa ganancia financiera tiene que tributar ganancias.
03:19Entonces se tributó mucho el año pasado y en la comparación anual, mayo contra mayo dio esa caída.
03:26Pero si uno ve el impuesto, ciertos impuestos que van directamente con la actividad,
03:32la actividad está creciendo, por eso hay que desestacionar en este caso puntual
03:36porque mayo fue un mes particular el del año pasado y lo digo eso.
03:40Con respecto a los impuestos, nosotros vamos a trabajar...
03:43Digo porque hay que seguir bancando la salud, la gente quiere seguir atendiéndose en el hospital,
03:47quiere seguir teniendo escuela pública y hay que pagar.
03:51Sí, hay que pagar y para eso nosotros tenemos que eficientizar los gastos.
03:54Entonces nosotros lo que vamos a hacer es pedir informes para saber realmente quién trabaja y quién no.
04:00Nosotros tenemos en la legislatura, en el Consejo Liberante de Posadas,
04:03tenemos unos 1.600 empleados, estamos hablando de 122 empleados por concejal.
04:09Es por lejos el Consejo Liberante más grande del país.
04:12Entonces lo que tenemos que hacer es, bueno, auditorías para ver quién está trabajando,
04:17quién no, en todas las aristas del Estado.
04:19Y a partir de ahí realmente poder direccionar los gastos que sí son importantes en materia de salud, etc.,
04:27como debe ser.
04:28O sea, ahí es donde vos decís replicar el modelo nacional, que sería recortar el empleo público.
04:34No, no, no. Yo estoy diciendo que si tenemos que bajar, tenemos que sacar a los ñoquis del empleado público.
04:41A los empleados, porque lo que más están sufriendo hoy son los empleos que trabajan,
04:46los docentes que cobran una miseria, los policías que cobran una miseria.
04:50¿Y por qué cobran una miseria? Porque es tan grande la planta del Estado,
04:53que se metió un montón de gente a trabajar.
04:55Entonces, obviamente, para repartir toda esa masa, hoy es grandísima.
05:00Entonces, nosotros tenemos una lista de sublema de empleados de EMSA,
05:05que están indignados porque ellos ven cómo personas que no trabajan ganan más que ellos.
05:09Entonces, lo que tenemos que hacer es pedir informes para ver realmente cuántas personas hay,
05:14quiénes están yendo a trabajar, quién trabaja, y correr a los ñoquis para poder bajar realmente los costos.
05:21Y a partir de ahí, plantear, una vez que estén las cuentas públicas en orden,
05:24plantear una baja de impuestos, dejar de incautar dinero como hace rentas, digamos,
05:30con las retenciones bancarias o como hacen las aduanas paralelas,
05:33porque si no, el privado no va a querer invertir nunca en nuestra provincia.
05:37Tenemos un montón de casos de empresas que se están instalando del otro lado de Corrientes.
05:42Tenemos un montón de casos de gente que se va a poner el domicilio a Corrientes
05:46para no pagar las patentes que son bestiales acá en Misiones.
05:49Y así no vamos a crecer nunca.
05:50Y lamentablemente, si mirás un poco los números, la pobreza son bestiales.
05:54Entonces, asistir a pobres es muy bueno, es importante, pero no es la solución del problema.
06:00Diego, con respecto al tema de mejora de los salarios,
06:02el empleado público, como vos decís, quiere ganar mejor.
06:06El docente quiere ganar mejor, el policía quiere ganar mejor,
06:08el empleado de la salud quiere ganar mejor.
06:12Pero a nivel nacional ve que también se ponen topes a las paritarias.
06:18El gobierno pretende que no sea más del 1% por mes.
06:21Entonces, replicar el modelo nacional también sería un modelo de salarios
06:27que crezcan por debajo de la inflación.
06:30Vos decías que va a ser una inflación ahora del 1 y pico por ciento.
06:35Pero el gobierno nacional quiere que sea del 1% el aumento salarial.
06:39¿Cómo se hace?
06:39Si vos mirás los últimos datos de sueldos, digamos, del RIPTE,
06:45vienen todos creciendo por encima de la inflación.
06:47De acuerdo al Ministerio de Trabajo, el 60% no le ganó a la inflación.
06:51Nosotros lo que tenemos que trabajar es beneficiar las cuentas públicas
06:56porque de esa manera no podemos nunca darle un salario digno a la gente.
07:01Porque si no, el recurso siempre era emitir plata.
07:05Ok, te aumento el salario, ¿cuánto querés?
07:06Cinco, listo, lo que sea, punto.
07:08¿Cómo llegamos al número final?
07:10No lo sé.
07:11Bueno, recurrimos al Banco Central que nos emita plata.
07:13Y el problema de esto es que eso fue lo que terminó generando 55%.
07:19Por eso vuelvo a lo mismo.
07:21Es un modelo kirchnerista que dice que asiste a los pobres,
07:26que asiste al trabajador, que asiste, pero lo único que hace es perjudicar.
07:31Porque cuando vos más inflación tenés, a quien más perjudicás es al sector
07:35más bajo de la sociedad que apenas cobra su changa, su laburo,
07:39tiene que salir corriendo.
07:40Y quiénes son los que más ganan son los empresarios que tienen capacidad
07:44de guardar entinglados toda su mercadería y pararse en su mercadería
07:49y jugar con la velocidad de la gente y la necesidad que tiene
07:52de sacarse el dinero de encima.
07:54Bueno, eso se lo cambió.
07:55Y a partir de ahí hay que reestructurar.
07:57No se puede reestructurar 25 años de desmadre en un año y medio tan fácilmente.
08:02Sobre todo porque hay un montón de empresas, y yo lo veo esto desde mi sector financiero,
08:07que están muy acostumbrados a ganar un montón de dinero
08:09simplemente guardando la mercadería y viendo cómo cada cinco días
08:14vamos remarcando los precios.
08:16Bueno, eso cambió.
08:18Ahora el dinero se va a ganar por eficiencia, por cantidad, y no por precio.
08:23No porque suben los precios, escondo un montón de ineficiencias.
08:29Total, gano igual.
08:30Teníamos un sector, digamos, de cómo va a crecer Argentina
08:35si hay un sector enorme de trabajadores que lo único que hace es remarcar precios
08:39en el supermercado, perdiendo tiempo.
08:42Vamos a pensar de acá en adelante, una vez que tenemos las cuentas ordenadas
08:46en cómo podemos crecer y parecernos a lo que hacen los países desarrollados
08:50del mundo y cómo crecen ellos.
08:53Yo hablaba con un empresario y me dice, sí, es verdad.
08:55Yo cuando tengo que cargar la batería de no sé qué máquina,
08:57la tengo que cargar a las 3 de la mañana porque a esa hora la energía es más barata
09:01y acá regalábamos energía a todo el mundo, es lógico que hoy estemos pagando
09:06costos carísimos de lo que fue esto de tirar la casa por la ventana.
09:11Total, teníamos la maquinita de imprimir dinero.
09:13Entonces acá lo que vamos a trabajar, desde lo que se vio a nivel nacional,
09:18lo que tenemos como modelo de mi ley de recostar los gastos,
09:23de bajar bastante la inflación, para poder paso a paso,
09:28sin destruir las cuentas públicas, bajar impuestos.
09:31Que eso es lo que más quiere el gobierno nacional y es lo que tenemos
09:34que salir a replicar nosotros acá.
09:36Tómate un vasito de agua, un sorbito, Diego.
09:39Te quiero preguntar por el tema productivo.
09:43Más allá de la protesta del otro día cuando vino Karina y cuando vino Patricia
09:47en Oberá, porque en realidad las protestas vienen desde el principio de año,
09:52digamos, ¿no?
09:53Ese fue un episodio más nada más, lo que sucedió.
09:55¿Qué pensás de eso?
09:58Porque el modelo mi ley apunta a la desregulación.
10:01De hecho, el INIM perdió esa facultad de definir un precio,
10:07o por lo menos que el que se define en Buenos Aires por el laudo
10:10se pueda controlar de que se cumpla.
10:12Y lo que dicen los productores es que están ganando mucho menos
10:15que antes de que empiece este gobierno.
10:18Y que le contestan de Buenos Aires, si no les sirve, dedíquense a otra cosa.
10:25¿Vos pensás igual que esa gente de Buenos Aires que dice
10:29dedíquense a otra cosa porque son 15.000 productores?
10:32Yo lo que pienso es que durante 25 años tuvimos una economía que tiraba
10:38del consumo porque la gente corría a gastar sus pesos.
10:43Entonces vos formaste una economía donde encanutar el producto que fuera
10:49era el negocio.
10:51Yo tengo clientes yerbateros y amigos yerbateros desde la hoja hasta el molino
10:56y hablo con todos ellos.
10:58Y escucho, y escucho muchos con bronca,
11:02y muchos que te dicen el INIM no servía para nada.
11:05Porque te fijaban un precio pero igual terminabas negociando cualquier cosa,
11:08tenías que hacerlo en negro o te pagan un precio pero en cheque a 360 días.
11:12O sea, tenés de todo.
11:14Obviamente que hay un grupo que hace ruido y después estaba lo que pasó
11:16no era que para mí ni siquiera eran tareferos, digamos que eran yerbateros,
11:21sino que era un grupo de violentos que vinieron a pudrirla nada más.
11:24Y que a mí todo el mundo de los yerbateros me decía
11:26esa gente a nosotros no nos representa.
11:28Los reclamos están, pero no solo del sector yerbatero.
11:31Hay sectores que hicieron lo mismo, digamos,
11:36y que están esperando, bueno, ¿cuándo se va a reactivar esto?
11:38Te dicen, Argentina hoy está creciendo al 5% anual
11:43y lo que estamos tratando de alguna manera es,
11:45che, hoy podés tener un peso en el bolsillo,
11:48porque nosotros estamos priorizando al consumidor
11:50que dice, ah, pará, ahora no voy a salir corriendo a pagarle el aceite
11:54o el azúcar porque mañana capaz va a valer más.
11:57El precio de la yerba en góndola bajó 4%,
11:59esto es por INDEC, lo vi yo en la página de INDEC,
12:02bajó 4% con una inflación del 12% en lo que va del año.
12:05Entonces, entiendo que hay sectores que pueden estar,
12:09de alguna manera, ¿qué palabra usarlo?,
12:13pasando o atravesando y que tienen que atravesar momentos difíciles
12:17como cualquier actividad productiva.
12:19Yo como jugaba al tenis, había momentos...
12:21¿Pero que se tienen que resignar a ganar menos?
12:22No se tienen que resignar, tienen que trabajar y seguir trabajando
12:25y ver cómo eficientizarse.
12:27¿Por qué tenemos que hablar de la palabra resignación?
12:29Al contrario, si no, que juego al tenis,
12:31pierdo dos partidos, me resigno y me dedico a otra cosa.
12:34Los negocios, en los negocios hay que estructurarse, crecer.
12:39Acá, yo tengo clientes yerbateros que antes de la devaluación
12:44salieron a vender yerba, pero porque no tenían lugar
12:48en los tinglados para seguir guardándola.
12:51Entonces, la gente ahorraba mucho en cualquier materia prima,
12:55producto y hoy tenés estabilidad en el peso
12:58que hace que haya exceso de yerba.
13:00Y el INIM, exceso para la poca demanda que es la sola,
13:03la demanda interna, el INIM durante 20 años no hizo nada
13:06más que regular precios, cobrar sellos, y nunca hizo nada
13:09por hacer crecer la demanda a nivel internacional,
13:13teniendo a Messi tomando mate todos los días,
13:15a Colapinto ahora tomando mate, hasta deportistas
13:19de otros países, Antoine Griezmann, Azarenca, la tenista, etc.
13:23Y no hizo absolutamente nada.
13:25A mí me consta que han venido de China y han dicho,
13:29chicos, queremos meter la yerba, pero la producción acá
13:32es muy chiquita.
13:33Y el INIM que hizo prohibía la producción de más de 5 hectáreas
13:37de yerba por productor.
13:38Yo cuando me enteré, yo no era ni político,
13:41estaba laburando en el mercado financiero.
13:43Digo, igualamos para abajo.
13:45Si nosotros queremos crecer, estamos prohibiendo
13:48la producción de yerba, bueno, yo entiendo que se van
13:53enojando.
13:53Pero el sobrestock también va en contra de los precios.
13:57El sobrestock es un tema que decide la gente plantar
14:01y lo que hay que hacer de última para equilibrar eso
14:04es hacer crecer la demanda.
14:05No es un sobrestock, lo que hay es una demanda baja
14:08o hay más stock.
14:09El equilibrio entre la oferta y la demanda es una ley natural
14:13que si vos querés controlar un precio, primero que lo único
14:18que terminás haciendo es activar un curro, porque eso pasa.
14:22De hecho, cuando el tipo de cambio estaba, cuando había cepo
14:24y estaba a 350 mangos, los importadores para poder importar
14:29tenían que pagar 25% más de coima.
14:32Entonces, siempre que hay un precio controlado,
14:34se abre la puerta a un curro.
14:36Entonces, acá lo que hay que hacer es...
14:38La ley de la oferta de demanda es como que yo en una pileta quiero
14:42tirar agua hacia una esquina, digamos, siempre se va a filtrar
14:46hacia el precio de equilibrio.
14:47Entonces, si hay mucha yerba, lo que hay que hacer es activar
14:50la demanda y trabajar y eso el INIC no lo hizo nunca, lamentablemente.
14:55Entonces, hay que trabajar en eficientizar los costos
14:58de los productores, que le bajen los costos de todo lo que ellos
15:02tienen que pagar de fertilizante, etcétera, abono, lo que fuere,
15:06para que el día de mañana, cuando crezca la demanda,
15:10y sobre todo a nivel internacional, vuelva a valer el precio
15:12de la yerba lo que tiene que valer.
15:14En lo político, ¿no están dividiendo el voto, Diego, acá,
15:19quienes apuntan hacia un mismo sector?
15:20Digo, porque también está Martín Arjol, Partido Libertario.
15:24Y ustedes, la libertad avanza.
15:26¿No son lo mismo? ¿No apuntan a lo mismo?
15:28Mirá, el domingo a la mañana cuando me levanté
15:30e hice 10 cuadras por la costanera y vi todos mis carteles rotos,
15:34¿eso te da la pauta?
15:37Estaba el mío de Milley y atrás estaban los de supuestos libertarios
15:42con los de Milley también, o sea, no era una bronca contra Milley.
15:46Entonces, acá, la elección es muy clara.
15:48¿Pero qué es que decís que te la rompió la gente?
15:49Es todo lo mismo.
15:50No, no, no.
15:51No sé quién la rompió.
15:52Pero yo digo que son los mismos de siempre.
15:54Tenemos, por un lado, políticos que hicieron agrandar el Estado
15:58a niveles elefantiásicos,
16:00y opositores que siempre estuvieron ahí, nunca hicieron nada
16:04y que ahora están todos disfrazados de liberales
16:06porque claramente ven que 55, 60% de imagen positiva
16:10la tiene Milley y que acá en la provincia
16:12Milley ganó con casi el 60% de los votos
16:15y en algunas ciudades como Posada con más del 60%.
16:18Entonces, oportunamente, políticos, los mismos de siempre,
16:21oportunamente intentan pegarse a las ideas de la libertad.
16:26Lo cual no deja de ser una buena noticia,
16:29porque hoy está sobre la mesa hablar de libertad,
16:32pero Milley, Karina Milley, Martín Menem, Patricia Bullch
16:36que vinieron, dejaron bien claro,
16:38el único partido que representa las ideas de la libertad
16:41es la libertad de Avanza
16:43y de ese partido soy yo el primer candidato a diputado.
16:46Bueno, y la última que te hago, y esto con el fin de aclarar,
16:49¿fuiste o no fuiste candidato de la renovación?
16:51Fui candidato de Daniel Benet en el 2015
16:54cuando yo me vine a vivir a Misiones.
16:55¿A qué?
16:56¿A candidato?
16:57A candidato como concejal suplente para llenar su lista.
17:00La verdad, yo recién había llegado a vivir a Obera,
17:03estaba en las elecciones de 2015,
17:04Dani, que es mi primo, su mamá es Harfield,
17:06o sea, familia muy íntima, digamos.
17:09¿Querés acompañarme?
17:10Lógico, ¿me entendés?
17:11Y era para apoyarlo a él, concejal suplente,
17:15pero nunca, no se ganó,
17:19y ahí arranqué mi vida privada en las finanzas,
17:22me vinieron a buscar muchas veces la renovación,
17:24siempre dije que no, no me sentía cómodo con este modelo.
17:26¿Seguís trabajando en las finanzas?
17:27Yo sigo trabajando en las finanzas, sí,
17:29y toda mi preparación económico, política, etcétera,
17:33viene por mi autodidacta que fui de leer, aprender, buscar.
17:39Pensé que soy deportista, yo jugué al tenis,
17:41de casualidad terminé el secundario,
17:43porque lo quise terminar,
17:44pero no tenía que ni siquiera, estaba obligado a hacerlo,
17:47y estudié muchísimo para prepararme en las finanzas,
17:49y bueno, de ahí surge, digamos,
17:51mi posición ideológica,
17:53por dónde tiene que seguir el país, básicamente.