Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 5/6/2025

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hola a todos, hoy tenemos en OK Diario a Gustavo Martínez.
00:03Gustavo Martínez es economista, pero es un gran experto en bolsa.
00:08Además es influencer, o sea que tiene cuentas de Twitter,
00:12tienes un canal en Telegram, si no me equivoco,
00:14donde hablas de bolsa y además con un buen criterio, parece,
00:18porque vas acertando.
00:20De momento voy teniendo suerte, sí.
00:23Y la verdad es que las últimas predicciones que he hecho en los últimos años
00:25se han cumplido casi todas.
00:27Incluso hoy estaba viendo la guerra abierta que ya tiene Elon Musk con Donald Trump
00:32a través de Twitter y yo lo anuncié 7-8 meses antes,
00:35que yo no me creía en absoluto el binomio Donald Trump-Elon Musk,
00:39desconfiaba completamente de que eso fuera a llegar a un buen puerto
00:42y lo que nunca hay imagen es que fuera tan pronto.
00:45Ya salió Elon Musk diciendo que cómo es posible que este gobierno,
00:49gastando tanto y tal, así que todas las tesis se van cumpliendo y se van reforzando.
00:53Y bueno, acabas de describir, digamos, la cuestión que más está ahora en boca de todos
01:01y que más está preocupando los mercados, ¿no?,
01:03que es esa guerra comercial, esos aranceles,
01:07esas decisiones muy repentinas así que va tomando Donald Trump
01:11y que preocupan y desestabilizan un poco los mercados,
01:15esas bajadas enormes que hay y esas recuperaciones también grandes que hay.
01:18¿Cuánto va a durar esto? O sea, ¿toda la legislatura vamos a estar así?
01:23No, no lo creo. Los movimientos en V que se han dado, pues son,
01:27la verdad es el resultado de algo que la gente debe aprender
01:31y es que este tipo de tensiones suelen ser grandes oportunidades de compra.
01:35De hecho, esas recuperaciones en V pues son regalos del cielo,
01:38es decir, estamos hablando de rentabilidades de un 20% en un mes
01:41por una tensión geopolítica con un status quo que es más o menos definido,
01:45más o menos claro, porque Donald Trump no puede seguir adelante con los aranceles,
01:49porque los aranceles es una confiscación pura y dura de la mayor que existe,
01:54o sea, un impuesto mundial y realmente te perjudica a ti también, ¿no?
01:59Además es que Donald Trump con un déficit estructural, pues se siente cómodo,
02:03porque en teoría eso fomenta la inversión, ¿no?
02:05Si cogemos la ecuación del gasto, la demanda agregada, pues si tú tienes
02:09que las importaciones superan a las exportaciones y por tanto tienes déficit,
02:14el resto para equilibrar la ecuación del gasto, pues necesitas, se va la inversión.
02:18El problema está en que el político no lo utiliza para eso,
02:21sino lo utiliza para financiar deuda, ¿no?
02:24Entonces la cuestión es si realmente esto va a continuar o no,
02:28nadie lo puede saber. Lo que sí que yo sé, Benjamín, y hemos visto claramente,
02:32es que el mercado ha puesto en su sitio a Donald Trump con estas medidas,
02:37porque hemos visto que inicialmente las primas de los bonos se disminuyeron
02:43como consecuencia de que parte del mercado buscaba refugio
02:45y otra parte claramente veía una desaceleración económica
02:49como consecuencia de estos aranceles, pero en el momento en el cual
02:53se disiparon un poco las deudas, el mercado empezó a cansarse, empezó a vender bonos, ¿no?
02:57Y las tiers de los bonos empezaron a disparar y esto es como una especie
03:02de jaque al dólar, ¿no? Digo, ten cuidado que si vas por aquí,
03:06esto no es lo que nosotros queremos, el mercado premia el libre mercado,
03:10el mercado premia el comercio libre, la fluidez en el intercambio
03:15y todo aquello que atente contra eso es sinónimo de que te van a atizar
03:19y de hecho se han vendido dólares a gran escala y se han vendido bonos a gran escala
03:25y eso ha hecho que los tirrepunten y que la propia administración Trump
03:30tenga que recular sobre el plan inicial, ¿no?
03:32Y al otro lado está China, ¿no? Que también parece que está batallando,
03:37esa guerra comercial ya específica, ¿no? Que sí que parece que es más,
03:41que tiene más recorrido que la que está haciendo Trump con todo el mundo,
03:44esa guerra comercial específica entre China y Estados Unidos,
03:47de qué manera puede afectar a las bolsas, pero también a las españolas,
03:50digo, a las americanas, a las europeas, en general.
03:53Bueno, pues ahora realmente nos está afectando apenas,
03:56tenemos todos los índices cotizando en modo burbuja casi, diría yo,
04:00no quiero utilizar tampoco mucho el término burbuja para que no desvirtuar
04:05la naturaleza de la entrevista, pero es cierto que los múltiplos
04:09a los que están cotizando los índices son unos múltiplos
04:12que están históricamente elevados, esto en comparación con el promedio
04:17en el cual han cotizado, es decir, estamos viendo índices
04:20que están descontando escenarios muy optimistas, idílicos,
04:24y además tienen un contrapeso muy fuerte, y es que la renta fija
04:28por el lado de los bonos y luego, o mejor dicho,
04:32la versión al riesgo por el lado de los bonos y por el lado del oro
04:34te están diciendo otro panorama, como poco una parte del mercado
04:38se está protegiendo ante una incertidumbre monetaria
04:41que es clarísima que va a venir, y es que el mercado no sabe
04:44si va a haber inflación, si va a haber recesión, si va a haber una combinación
04:47de las dos, lo cual sería esta inflación.
04:50Entonces, desde luego es complicado establecer una línea clara de acción,
04:57pero sí que, como mínimo, hay una parte o una pata del mercado
05:01que te está diciendo, ojo, que lo que viene en los próximos años
05:05no ha hecho nada más que empezar, y entre China y Estados Unidos
05:08es obvio que se libra la batalla, porque solamente puede plantar batalla
05:14Estados Unidos-China, y a partir de ahí veremos en qué va desembocando.
05:18Desde luego, China tiene herramientas para poder plantar cara a Estados Unidos
05:22y Estados Unidos tiene la herramienta más fuerte, que es sin duda el dólar.
05:27Ahora, lo que tiene que hacer es proteger lo que ha hecho crecer al dólar
05:30y lo que ha hecho que la confianza en el mercado en el dólar sea la que es,
05:33que no es otra que favorecer a aquellas políticas que apoyan el libre mercado
05:38y no que conculcan el libre mercado.
05:41Bueno, has hablado de cómo están las bolsas, si están en máximos,
05:44el DAX ha tocado en máximos, el IBEX, si descuentas dividendos,
05:48también está en máximos.
05:51Claro, esto al final puede también dar un poco de decir,
05:55oye, pues si están máximos iguales, ¿por qué va a bajar otra vez?
05:59¿Cómo ves esta situación? Es decir, ¿tiene margen para seguir subiendo
06:02o estamos llegando ya a unos límites que no son sostenibles?
06:05A ver, que los índices estén en máximos históricos es la evolución natural de los índices,
06:09porque las economías de escala propias de la naturaleza,
06:13pues hacen que, y más en los índices, que tienden a ser darwinianos, selectivos,
06:17y aquellas empresas que lo hacen bien las incorporan al índice
06:20y las que lo hacen mal las expulsan,
06:22pero además las propias economías de escala de las compañías,
06:24que necesitan cumplir objetivos cada vez más ambiciosos año a año,
06:28hace que las compañías por se valgan más, las que lo hacen mal desaparecen.
06:32Por tanto, como los índices son una selección, una cesta de las mejores compañías,
06:36o al menos las que más capitales tienen, los más que se vayan a máximos.
06:40Otra cosa es que esos máximos estén cotizando niveles que son absurdos
06:44desde el punto de vista de la valoración,
06:46que es en el caso que yo intento transmitir.
06:49Yo creo que los índices están descontando un escenario idílico
06:54de sentido en el cual todo funciona perfectamente,
06:59no hay problemas de inflación, no hay problemas de desaceleración,
07:03hay pleno empleo, en fin, una serie de circunstancias
07:06que yo creo que a la mínima que tambalee una de ellas,
07:10pues digamos que es el típico juego de naipes,
07:12que quitas una carta y se cae, ¿no?
07:13Y estamos en ese punto en el cual, lo hemos visto hace poco,
07:17cuando Trump salió con la famosa tabla de Moisés,
07:21anunciando los aranceles, pues de repente el mercado se cae un 20%,
07:25prácticamente, eso puede volver a pasar con cualquier cosa.
07:27¿Por qué? Porque los mercados en general están caros.
07:29Y yo lo decía, digo, la verdadera razón por la que corrigen los mercados
07:32es porque están caros, al margen de que haya un detonante,
07:35que el detonante va a cambiar,
07:36pero los mercados van a corregir porque están caros,
07:38porque hay cosas y hay estructuras que han subido
07:43cuando el tema de los aranceles, ¿no?
07:46Y, por ejemplo, las mineras de oro se han ido a un...
07:49están subiendo un 60% a pesar de todo este ruido de mercado,
07:53pero es que cuando sucedió lo de los aranceles,
07:55pues corrigieron, como corrigió todo, un 15%,
07:59pero recuperaron rápidamente, ¿no?
08:01Y le iban metiendo a la Standard & Poor's 500 más de un 60%.
08:04Así que, en mi opinión, yo creo que estamos en un punto
08:07en el cual todo está muy caro
08:09y, de hecho, hay muy poca diferencia
08:12o una diferencia negativa entre la renta aoria y la renta fija
08:15en cuanto a rentabilidad se refiere
08:16y a poco que muevas una pieza, el castillo se cae, ¿no?
08:20Y, bueno, has mencionado, ¿no?
08:21El oro, el oro.
08:22Además, a ti te gusta mucho hablar de oro.
08:25También está más hemos históricos, ¿no?
08:27Cada día está más hemos históricos, ¿no?
08:28Hoy lo miramos y está más hemos históricos.
08:31Mañana lo volvemos a mirar, está más hemos históricos.
08:33¿Qué está pasando en el oro?
08:34¿Va a seguir creciendo? ¿Cómo lo ves?
08:36Bueno, yo creo que en el oro
08:37se ha producido una serie, una conjugación
08:39de factores que son muy positivos
08:41para el metal amarillo.
08:43Desde luego, el más o el driver máximo
08:45es que el mercado se ha dado cuenta
08:47de que los bancos centrales
08:48no pueden evolucionar
08:50sin generar tipos de interés reales negativos,
08:52lo cual es sinónimo de represión financiera.
08:55O, dicho de otra manera,
08:56lo que el mercado descuenta
08:57es que los estados necesitan seguir secuestrando
09:01el patrimonio de los ahorradores
09:04cada vez con más progresión.
09:06Y eso hace que buena parte del mercado
09:08trate de huir de la moneda fiat como depósito valor,
09:11simplemente utilizarla para el intercambio puro y duro
09:13en el momento actual,
09:15y a largo plazo buscar el refugio
09:18en aquellos activos
09:19que históricamente han sido
09:21testeados por el mercado
09:23como buenos activos,
09:24refugio como buenos depósitos valor.
09:26Y entre ellos, obviamente, está el oro.
09:28El oro, de hecho, es el que más ha protegido
09:30y, además, es el único que lleva milenios protegiendo así.
09:33Así que lo normal es que un escenario
09:35como el que estamos, pues, siga subiendo.
09:36¿Y por qué no pasa esto con la plata?
09:39Bueno, la plata está...
09:40Es otra tesis de inversión
09:42que tiene guardasimilitudes con el oro,
09:45pero también distancias.
09:46Realmente, la plata sigue siendo un activo
09:49que también es valor refugio,
09:50también es escaso y también es limitado.
09:53Es verdad que el stock to flow
09:55de la plata es más bajo.
09:57De hecho, de otra manera,
09:57las existencias de plata
10:00a lo largo de la historia
10:01son el cuádruple de las del oro,
10:02pero la oferta sigue siendo limitada.
10:04Es decir, se extraen unas 15,
10:07entre 15 y 20 mil toneladas de plata al año,
10:10pero hay un límite también.
10:11Es decir, al final, pues,
10:13la plata tiene unas existencias estimadas
10:17que quedan, a lo mejor, 200 mil
10:19o 300 mil toneladas por extraer en la tierra
10:21y lo normal es que se vaya apreciando
10:23con el paso del tiempo.
10:24Lo que pasa es que,
10:24como tiene un componente industrial muy fuerte,
10:28el hecho de que suba la plata
10:30puede provocar una desaceleración económica
10:32en Estados Unidos
10:33y muchas grandes compañías,
10:36grandes corporaciones,
10:37JP Morgan,
10:38UBS,
10:39Bank of America,
10:40tratan de manipular el precio a la baja
10:42con derivados,
10:43productos derivados,
10:44cortos,
10:45grandes cortos
10:46y, bueno,
10:47y otras acciones
10:48que hacen que, bueno,
10:50pues que parte del mercado
10:50no termine de comprar plata,
10:52no vaya a ser que nos fastidien
10:54y nos salte un margin call
10:55porque esta gente está corta,
10:57¿no?
10:57Pero lo cierto es que
10:59la plata sigue siendo un activo
11:00que está muy razagado con respetador
11:01o que tiene potencial alcista brutal
11:04y en el momento en el que
11:04alguna cosa de estas falle,
11:07pues yo creo que puede ser bastante alcista,
11:09¿no?
11:10Y hay una cosa
11:12que tú dijiste
11:13en algún programa por ahí
11:14y se te echó todo el mundo encima,
11:18que fue sobre el mercado de la vivienda,
11:20comparaste el mercado de la vivienda
11:23con el oro
11:24y dijiste,
11:25oye, no,
11:25que la vivienda no ha subido,
11:27no la vivienda no ha subido,
11:28¿no?
11:29Y se te echaron todos encima.
11:32Me gustaría que explicaras un poco esta tesis
11:34porque me parece maravillosa,
11:35es decir,
11:36o sea,
11:36la vivienda no ha subido,
11:37somos nosotros que somos más pobres,
11:39¿no?
11:39Cuando dices que se me echó todo el mundo encima,
11:41Benjamín,
11:41los que se me echaron encima
11:42fueron la pata de los ignorantes,
11:44los socialistas,
11:46convencidos,
11:47los podemitas
11:48y todos estos,
11:48de hecho,
11:48hicieron varios vídeos,
11:49algunos actores,
11:51actorillos,
11:51¿no?
11:52Y tal,
11:52que no entienden ni lo que es el oro,
11:54ni el dólar,
11:55ni la teoría,
11:55no tienen ni idea,
11:56¿no?
11:57Y aprovecharon para hacer algunos memes
11:59y tal con esto
11:59cuando yo explicaba
12:00de una manera sencilla,
12:02de hecho,
12:02mucha gente lo ha entendido así,
12:04lo que era la inflación
12:05desde el punto de vista
12:05de tratar de desvincular
12:08la moneda fía
12:09de otro activo real
12:10que es la vivienda
12:10y vincularlo a otro activo real
12:12como el oro.
12:12Entonces,
12:13la comparativa te decía que,
12:15bueno,
12:15yo la hice más compleja
12:16pero para simplificar,
12:18en el año 2000
12:18te podías comprar un piso
12:19de unos 100 metros cuadrados,
12:21un piso promedio,
12:23necesitabas 11 kilos de oro,
12:2525 años después
12:26necesitas 4 kilos de oro,
12:28es decir,
12:28necesitas 3 veces menos oro
12:30para comprarte el mismo piso,
12:31con lo cual,
12:32con la misma cantidad de oro
12:33en el año 2000,
12:34te hubieras comprado
12:34el triple de pisos hoy,
12:36¿vale?
12:37Es decir,
12:37que el oro ha sido deflacionario
12:39con respecto al resto
12:39de activos reales
12:40o dicho de otra manera,
12:41el que hubiera mantenido oro
12:42se hubiera enriquecido
12:44en términos reales
12:45con respecto al resto
12:47de bienes y servicios,
12:47pero es que si hubieras mantenido
12:49la relación con la moneda fiat,
12:51hoy necesitarías 4 veces más
12:53cantidad de moneda fiat
12:54para comprar el mismo piso,
12:56es decir,
12:56que en términos de moneda fiat
12:57no te comprarías
12:59ni la cocina
12:59de la vivienda
13:00del año 2002,
13:01con lo cual,
13:02te has empobrecido
13:02en términos reales,
13:05así que esa comparación,
13:06lo que trata de explicar
13:08o exponer
13:08es el problema
13:10de la inflación estructural
13:11a largo plazo.
13:12Claro,
13:13yo los pongo así
13:13para que la gente lo entienda,
13:15pero luego siempre
13:15te van a saltar
13:16los típicos ignorantes
13:18que además son,
13:20pues como te diría yo,
13:22el tonto motivado,
13:23que están ahí
13:25al acecho
13:26y que no entienden
13:27el concepto.
13:28No sé si era Hayek
13:29o Rothbard ahora mismo,
13:30pero que decía,
13:31creo que era Rothbard
13:32o Hayek,
13:33no sé,
13:33que decía esa frase famosa
13:35de que,
13:36bueno,
13:36nadie tiene culpa
13:36de ser ignorante
13:38en economía,
13:39pero si tiene culpa
13:41cuando habla
13:42y quiere formar
13:45una opinión
13:45sin conocer,
13:47¿no?
13:47Bueno,
13:48Gustavo,
13:48muchísimas gracias
13:49por venir a OK Diario,
13:50espero que te hayas sentido
13:51como en casa
13:52y bueno,
13:52espero que vuelvas
13:53en otras ocasiones
13:54para hablarnos
13:54de lo que vaya sucediendo
13:56y que las noticias
13:57van cambiando cada día,
13:58¿no?
13:58Pues muchísimas gracias
13:59a vosotros,
13:59Benjamín,
14:00es un placer.
14:00Gracias.

Recomendada

5:40
Próximamente