Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 7/7/2025

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Este primer gran debate a nivel nacional entre cinco candidatos que aspiran la presidencia de Bolivia este 17 de agosto.
00:07Quiero saludar a través de vía Zoom al analista político Gustavo Pedraza, me acompaña en este contacto.
00:13Muy buenos días, Stephanie, desde Estudios. Gustavo, gracias por tu tiempo.
00:18Buenos días, Stephanie, un gusto conversar con ustedes.
00:21Gracias, gracias por aceptar esta invitación.
00:23Queremos saber, primero que nada, cuán importante es este proceso democrático de debate entre los candidatos para llegar a los ciudadanos.
00:34Bueno, es, diría, excelente, excelente iniciativa, organización del debate.
00:41Es la vía, es la vía más adecuada para que la ciudadanía escuche, escuche, califique y también se aclaren temas entre ellos.
00:51Me parece importantísimo. Ahí es donde se ve la capacidad de argumentar.
00:56Cuando hay capacidad de argumentar, quiere decir que se conocen los temas.
01:00Creo que los debates son el mejor espacio.
01:03En su análisis, Gustavo, ¿quién ganó? ¿Cuál de los candidatos ganó este primer debate presidencial?
01:10Bueno, no vi ninguna, nadie sobresalió.
01:14En general, fue un debate muy tranquilo, diría yo, tradicional, sin ningún pico que pueda decir este ganó o este perdió.
01:24Lo que sí puedo caracterizar son tres puntos.
01:27La ausencia de uno de ellos, ¿no?
01:29Se notan las ausencias son, diríamos, a veces hablan más que las presencias, ¿no?
01:35En el caso del candidato Rodríguez, Andrónico Rodríguez, esa ausencia es, sin duda alguna, es un mensaje clarísimo de que no va a estar en todos los debates,
01:45de que no va a participar porque sea que tiene debilidades en la confrontación o la argumentación o por estrategia misma de su estratega, ¿no?
01:55Un segundo tema es el intento de polarización, ¿no?
01:59Se vio un intento de polarización porque no estaba Andrónico, porque generalmente hay, se busca la polarización con el más fuerte, ¿no?
02:08Entre los más fuertes.
02:09Se lo quiso tomar a, ¿cómo se llama?
02:12Eduardo del Castillo como representante, digamos, del oficialismo.
02:17Pero, bueno, sabemos cuál es la situación en las encuestas de Eduardo del Castillo y no es una polarización real, ¿no?, en lo que pudo verse anoche.
02:27Y el tema tercero, más o menos se definieron los, diríamos, los espacios, los flancos de los ataques, ¿no?
02:36Está claro que Samuel Doria Medina va a ser atacado por su gestión o por su, diríamos, la participación de su entorno en el gobierno de Yanine Año, ¿no?
02:48Y, bueno, del Castillo tiene básicamente el más atacado, tiene mucho flanco.
02:54Y los demás candidatos, bueno, Tuto, con buena argumentación también, similares propuestas.
03:00Y, bueno, y las fotos, ¿no?, las fotos mostradas, la falta de argumento, me parece que la mirada al pasado, ¿no?, de las fotos de hace 20 años, de 30 años, hablan por sí solas, ¿no?
03:13Muy importante desglosar este análisis a detalle, Gustavo, claro.
03:17¿Cómo describiría la participación de cada uno de ellos?
03:21Podemos iniciar con Samuel Doria Medina en cada una de sus intervenciones.
03:25¿Cómo lo analiza usted?
03:26Bueno, se nota que él abunda más en la respuesta económica a la crisis, ¿no?
03:32Él ya está en campaña hace varios meses, tiene su mensaje, ¿no?
03:36El eslogan concentra mensajes y creo yo que él ha abordado el tema desde la economía, ¿no?
03:43Se ha notado que su énfasis está en el campo de las soluciones económicas.
03:49A mí me parece que esa es la parte, diríamos, la columna vertebral en la narrativa de Samuel Doria Medina.
03:56¿Qué nos puede decir de Jorge Tuto Quiroga en su participación? ¿Cómo la describiría?
04:01Tuto, lo cual, como siempre, tiene muy buena argumentación, conoce el manejo del Estado.
04:09Él es un hombre con mucha experiencia, ha sido vicepresidente, ha sido presidente, ha sido ministro.
04:14Y tiene también, obviamente, una narrativa que describe su propuesta económica, ¿no?
04:20Quizá le da, equilibra con el campo de la política, pero me parece que también la locuacidad y la capacidad de exposición de Tuto se nota con claridad.
04:32¿Qué nos puede decir de Manfred Reyes Villa?
04:37Diríamos, con mayores limitaciones en la exposición, en el campo de la economía, yo creo que él ha sido un buen alcalde, tiene una buena trayectoria como gobernante de la ciudad de Cochabamba,
04:50pero se nota su altibajo ya en el abordaje de los temas económicos nacionales.
04:58Eduardo del Castillo, ¿cuál es su análisis?
05:02Bueno, Eduardo del Castillo también un lenguaje continuo, ¿no?
05:06Yo creo que una exposición, diríamos, recitada un poco, pero con, diríamos, deficiencia, no deficiencia, debilidades, ¿no?
05:16Yo creo que el conocimiento de la economía, del Estado, de las empresas públicas, bueno, leyó datos, que obviamente como candidato al oficialismo tiene que defender la gestión,
05:27pero el gran problema de Eduardo del Castillo es la credibilidad, si la gente no le cree al MAS, el MAS es la nueva minoría en el país,
05:38y esa será la gran desventaja de este candidato y de los otros que representan también la línea del oficialismo.
05:45Y finalmente, Johnny Fernández, ¿cómo describiría su participación?
05:50Bueno, Johnny creo yo que fue el que estuvo quizá con menores cualidades en la exposición,
05:57mostrar las fotos mientras el otro habla, dicen, ¿no?
06:02Miden la cualidad, el nivel de calidad de un candidato, ¿no?
06:06Y me parece que como Eduardo del Castillo, Johnny tiene como estandarte, entre comillas, su gestión en la alcaldía de Santa Cruz, ¿no?
06:14Es una gestión que la gente ya la ha calificado y me parece que si no ha podido gobernar una ciudad,
06:22es la inferencia que hace la gente, ¿no?
06:24¿Cómo va a poder gobernar un Estado con mayores problemas o tan similares problemas que la ciudad?
06:29El candidato Eduardo del Castillo hacía mucha referencia a viejos políticos, claro, con relación a los otros candidatos.
06:38Y yo le pregunto, hoy en estas elecciones del 17 de agosto del 2025,
06:43¿la gente, los ciudadanos bolivianos están buscando nuevas opciones, nuevas alternativas?
06:49¿Ya están cansados de la vieja política, de aquellos referentes que te recuerdan al pasado,
06:54como hacía referencia Eduardo del Castillo?
06:58Sin duda, sin duda, Estefany. Yo creo que ese es el gran tema, ¿no?
07:02La gente esperaba candidatos nuevos, ¿no?
07:06Esperaba refrescar, digamos, su voto con imágenes, mensajes potentes, ¿no?
07:13Y eso no ha habido.
07:15Yo creo que quienes son parte, los principales candidatos actualmente,
07:19bueno, están en la política desde el siglo pasado.
07:22No es malo, ¿no? O sea, el político, como los curas, no se jubilan, ¿no?
07:27Y el político va a seguir porque su proyecto de vida, su ambición, su bien, digamos, mayor es el poder.
07:35En ese sentido, ese desfile de todos los candidatos, de los principales actualmente, ¿no?
07:40No es de mucho agrado en la gente.
07:43Por eso, no están más allá del umbral del 20% hasta ahora.
07:47Yo creo que es una gran deuda que la política nacional tiene con la ciudadanía, ¿no?
07:53En abstracto, la política en realidad es vista como tal,
07:57pero los políticos en concreto no han logrado renovarse
08:01y no han logrado promover nuevos liderazgos
08:03o dejar espacios a nuevos liderazgos que pueda la ciudadanía, digamos, apoyar.
08:09Es el análisis que desarrolla Gustavo Pedraza a esta hora de la mañana.

Recomendada