Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 5/6/2025
Víctor Manuel Bonales Gutiérrez, oficial retirado de la Marina Mercante y ahora escritor, es entrevistado por la periodista Fátima Bravo, en "Atlántico Interviú". Bonales ha recorrido el mundo a bordo de un barco, viviendo momentos clave en la historia de Canarias y más allá. En esta entrevista, habla sobre su trayectoria en el mar, de los desafíos a los que se ha enfrentado, de los personajes que ha conocido y de sus anécdotas más destacadas. Una oportunidad para descubrir la vida en el mar a través de la experiencia y los relatos de Víctor Manuel Bonales.

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00...
00:00Buenas noches, bienvenidos una vez más a Atlántico Interview.
00:18Hoy tenemos el honor de contar con Víctor Manuel Bonales.
00:23Él ha sido jefe de máquinas de la Marina Mercante Española,
00:27entre otros cargos destacados.
00:30Su trayectoria, llena de historias fascinantes,
00:33las plasma ahora en sus libros,
00:35porque ahora se ha convertido en escritor.
00:38Buenas noches, Víctor Manuel.
00:40Buenas noches y agradecerles la invitación que me realizaron
00:44para estar aquí hoy con ustedes.
00:46Muchas gracias de nuevo por estar aquí con nosotros.
00:49Víctor Manuel, tras su jubilación, ahora es escritor.
00:54¿Dónde nació, cuándo nació esa inquietud?
00:57Bueno, la inquietud yo creo que la tengo desde siempre,
01:02porque mi padre escribió una novela, pero nunca la pudo publicar.
01:08Y bueno, será que esas semillas se quedó en mí.
01:12Y entonces, bueno, después de la jubilación y habiendo vivido una serie de experiencias,
01:21no solo en los buques, sino en mis diferentes tareas que he desarrollado
01:25en mis 83 y pico años que tengo,
01:29pues me pareció oportuno irlas plasmando en una serie de historias.
01:34Vamos a empezar repasando algunas de sus novelas.
01:39Por ejemplo, una odisea guanche, se llama así una de sus novelas.
01:44La odisea guanche, sí.
01:45Usted en ese libro habla de los asantemir.
01:49Para los que no sepamos quiénes son, explíquenoslo.
01:52Bueno, los asantemir eran los guerreros guanches que se consideraban incluidos
02:00o con cierta misticidad, porque eran escogidos desde niños,
02:08eran escogidos por los sacerdotes para formar la milicia,
02:13digamos, la milicia guanche, y defender el mensellato
02:16y participar como guardia personal de los menselles.
02:23¿Y cómo eran?
02:24Bueno, eran según lo que describen.
02:27Por ahí había un grabado antiguo donde se ve a una persona,
02:33a un hombre alto, con pelo largo, con una cinta de cuero en la frente
02:41y de mucha fortaleza, se podría decir.
02:49Eran, digamos, eran concebidos por lo que denominaban los guanches
02:57como la noche de la fertilidad,
03:00que reunían a los varones jóvenes con féminas,
03:06también jóvenes y bien dotadas.
03:08Y entonces de esa unión salían, nacían bien niños o niñas.
03:16Los niños eran destinados, se los entregaban a esos sacerdotes,
03:21los amerines, y estos a su vez los preparaban militarmente
03:25y, digamos, místicamente.
03:35Vale, tenía como ese componente militar y divino.
03:38Sí, sí.
03:40Guerrero y divino.
03:41Sí, y entonces a las chicas las entregaban a los conventos
03:47para prepararlas para que fueran como una especie de monja.
03:53Y esos guerreros, pues, se dedicaban en las atalayas
03:59que los guanches habían diseñado en diferentes colinas
04:03para vigilar las costas, porque ellos siempre tuvieron la, digamos,
04:08tenían la precaución de evitar que se hicieran incursiones en sus islas.
04:18Hoy en día lo vemos que la mayoría de nuestros pueblos,
04:23de todas las islas, están situadas en las alturas, nunca en la costa.
04:28Cierto.
04:29La costa vino después del año 50 o algo así.
04:35Y en esas atalayas ellos pasaban de guardia las 24 horas en unos recintos que llamaban Taro,
04:47que era como un círculo de piedra de un metro o metro y medio de altura,
04:52donde ellos realizaban esa vigilancia.
04:55En su libro cuenta que vivieron una odisea legendaria,
05:01algo así como la odisea de Homero, pero esta vez protagonizada por los asentemires.
05:07Sí. Bueno, cuando el imperio romano iba conquistando,
05:13se nutría, las legiones las nutrían de los jóvenes de las provincias o naciones conquistadas.
05:23Y o, digamos, le proporcionaba, esas fuerzas las proporcionaba de manera voluntaria.
05:35Pero si no, si no completaban los cupos, pues tenían, por medio de presión,
05:42hacían que se alistaran.
05:45O, si no tenían ese dominio de esas tierras, como en las Islas Canarias,
05:52entonces mandaban a los piratas a que secuestraran a los guerreros jóvenes para instruirlos en la legión.
06:01Bueno, una odisea en sentido literal.
06:06Sí. Los piratas recorrieron las siete islas y en cada una de ellas iban haciendo prisioneros.
06:14Y lo mismo que capturaban jóvenes, también hacían prisioneros a mayores o a mujeres,
06:28pues también las incorporaban en los dos galeones que recorrían las islas.
06:32Luego los trasladaron a África, a Tingui, que era tan heroía actualmente.
06:42Y entonces ahí había un campamento militar de la legión
06:46que improvisó una especie de campamento, digamos, para adiestrar a esos guerreros guanches
06:58en las técnicas de combate que empleaban las legiones.
07:04Esa legión, digamos, incorporada por guerreros guanches,
07:10inició diferentes batallas en la propia África combatiendo a los enemigos de Roma
07:20que estaban al sur del Sáhara.
07:25Y de luego fueron trasladados también a Lusitania porque habían revueltas,
07:31siempre habían revueltas por los que no querían ser conquistados.
07:35Y en otra de las ocasiones también los trasladaron a la parte de Burdeo, en Francia,
07:44porque también había otras revueltas.
07:47Y la última, digamos, la última batalla que ellos protagonizaron con las legiones
07:54fue en Bretaña, que llegaron inclusive a custodiar el muro de Adriano.
07:59Bueno, pues usted como mezcla realidad y ficción.
08:03Claro, claro. En esto se puede decir que es algo de ficción,
08:09pero también hay algo de realidad, aunque no con los canarios, sino con los cántabros.
08:16Porque había una legión de cántabros que estuvieron combatiendo en lo que hoy es Palestina y es Israel.
08:25Porque los judíos siempre se sublevaban contra de los romanos.
08:30Y entonces los romanos destacaron a esas legiones a defender lo que ellos habían conquistado.
08:37Qué interesante todo lo que nos está contando.
08:40Pero tenemos media hora para hacer un recorrido por sus libros principales,
08:44así que vamos a hablar ahora del que tengo aquí conmigo,
08:48que se llama Episodios de la Isla del Meridiano, es decir, del Hierro.
08:51¿Qué destacaría usted de este libro?
08:53Bueno, ese libro está basado desde la época de los bimbaches,
08:59antiguos pobladores de la Isla del Hierro, hasta la Segunda Guerra Mundial.
09:05Durante toda esa etapa, digamos tan larga etapa,
09:09los bimbaches se enfrentaron en algunas ocasiones a los...
09:18En esa época los normandos, que todavía no habían llegado los castellanos.
09:22Los normandos conventan cura al frente.
09:26Luego ya se incorporó lo que es la conquista realenja,
09:32realenja, que ya participaban los reyes de España, los reyes católicos.
09:41Y en esas, digamos, en todas esas revueltas,
09:47fueron, digamos, conquistando y apaciguando al mismo tiempo.
09:51Y mezclándose las dos, las etnias que venían de Europa,
09:55con los bimbaches de la Isla del Hierro.
10:00Es más, había un navegante vizcaíno,
10:05apellidado Machín,
10:09que se enamoró de la hija del rey de la princesa,
10:13del rey de los bimbaches, Nisca.
10:18Y entonces, como a ella no le correspondían los amores,
10:22la secuestró y se la llevó a La Palma.
10:26Bueno.
10:26Pero después, al final, se casaron por la presión de los monjes
10:32que venían con la expedición.
10:35Y luego regresaron al hierro y ahí se estableció esa familia
10:41que todavía perdura el apellido Machín.
10:44Muy interesantes los orígenes de los Machín en el hierro.
10:48Sí, sí.
10:48También se ha especulado mucho sobre la presencia,
10:52en la Segunda Guerra Mundial, en el hierro,
10:54de submarinos alemanes.
10:56¿Qué nos puede contarse?
10:57Bueno, no solamente en la Primera,
10:59sino también en la Primera Guerra Mundial.
11:05De hecho, hay un submarino, ¿no?
11:06Sí, cerca de la Restinga hay un submarino
11:11que está aproximadamente a unos 70 metros
11:13que fue hundido por un destructor británico
11:16en la Primera Guerra Mundial.
11:19Y existe otro episodio de submarinos
11:23enfrentados entre sí en la Isla del Hierro,
11:26en lo que se denomina la Bahía de Naos.
11:29En esa ocasión fue porque los alemanes habían comprado
11:36volframio para el brindaje de los equipos de guerra
11:41a Galicia.
11:43Y de Galicia los transportaron ese volframio,
11:46ese mineral, lo transportaron a Bilbao.
11:48De Bilbao, un barco bilbaíno salió,
11:53iba en ruta hacia el hierro.
11:56Aunque el capitán no sabía el destino,
11:58se lo daban cuando estuvieran en alta mar
12:01para evitar el espionaje.
12:05Pero los espías, tanto franceses como ingleses,
12:09se las ingeniaron para saber la ruta que llevaba ese buque.
12:13Lo interceptaron en las aguas de Galicia
12:17y lo incautaron.
12:21Pero había dos submarinos alemanes
12:24esperando en la Bahía de Naos
12:26para trasladar ese volframio
12:30a los submarinos
12:31y llevarlos a Alemania.
12:35Los dos submarinos estaban
12:37ahí esperando al buque.
12:42El comandante de uno de los submarinos
12:44destacó marinero
12:46como vigía
12:48para ver cuándo llegaba el barco español.
12:50Y eso todo está documentado aquí también
12:53en este libro.
12:55Pero como los espías sabían lo que iba a pasar
12:59con ese traslado de mineral,
13:04pues mandaron a un submarino alemán
13:06y ahí se entabló una batalla
13:08de los submarinos ingles
13:11con los dos alemanes.
13:12Los que estaban en tierra
13:15no pudieron
13:16embarcarse en el submarino alemán,
13:19los marineros alemanes,
13:21y entonces estos a su vez
13:22fueron auxiliados
13:27al quedarse solos,
13:28fueron auxiliados
13:29por la población de herreñas.
13:31¡Qué interesante!
13:33¿Y cómo se protegían los herreños
13:35en estos conflictos bélicos?
13:38Siendo un territorio tan frágil
13:40y tan alejado.
13:41Sí, bueno,
13:43no intervenían,
13:45la no intervención
13:46era lo adecuado
13:48y el tener
13:50todos los pueblos
13:52en las alturas
13:53y al ser una aerografía...
13:57Claro, en el interior se concentraba.
13:58En el interior, sí,
13:59en el interior.
14:00Al ser una orografía
14:02tan abrupta como es,
14:05pues ponían trampas
14:06los habitantes herreños,
14:09ponían trampas
14:10en todos esos barrancos
14:12y no se atrevían
14:13a las incursiones.
14:14Draque intentó
14:16un ataque a Valverde,
14:21pero nunca llegó al lugar
14:24porque se lo impidieron
14:27los herreños
14:28con esas trampas que ponían
14:30y avientándolas a pedradas
14:32porque fue prácticamente...
14:34Y el draque tuvo que dar la vuelta
14:36y volver a embarcar
14:39en los barcos
14:40que iban a hacer esa piratería.
14:42Claro, le he preguntado
14:43que cómo se protegían
14:45en las guerras,
14:46pero también otra cosa
14:48muy importante
14:49es cómo también llegaban
14:51los alimentos,
14:52cómo subsistían
14:53los herreños
14:53en esa época.
14:54Bueno, los herreños
14:55en la época,
14:57porque mi padre fue militar
14:58y estuvo destinado
14:59en la Isla del Hierro
15:00cuando la Guerra Mundial.
15:01Yo fui para el hierro
15:02con unos meses.
15:03Usted vivía en el hierro.
15:03Con meses,
15:04con meses
15:04y mi hermano mío
15:06que ya murió,
15:07nació allí
15:07y entonces
15:11en esa época
15:13había un barco al mes
15:15nada más
15:16que fondeaba
15:19en la estaca,
15:21en lo que hoy
15:21es el puerto de la estaca
15:22y trasladaban
15:25las mercancías
15:26y las personas
15:27en barcazas,
15:28en barcas
15:29y con un pescante
15:31que había allí
15:32descargaban las mercancías.
15:35Hay otra anécdota
15:36de la Primera Guerra Mundial
15:37del alcalde de Valverde
15:39que los vecinos
15:40le avisaron
15:41que había
15:41un submarino
15:44fondeado
15:44cerca
15:45de la estaca,
15:48del puerto de la estaca.
15:49Sí.
15:50Y entonces
15:50el alcalde
15:52se presentó
15:53para pedir,
15:53o sea,
15:54bajó desde,
15:55con su burra
15:56dice la anécdota,
15:58con su burra
15:58bajó
15:59hasta Valverde,
16:00hasta la estaca
16:01desde Valverde
16:03y entonces
16:03él
16:05le quería pedir
16:06explicación
16:07al comandante
16:08del barco
16:09que por qué
16:09estaban allí
16:10en aguas,
16:11en aguas erreñas.
16:13Estuvo,
16:14dice él
16:14después lo que contaba
16:16después de ocho días
16:17de estar ausente
16:18del municipio
16:20y no asistir
16:21a uno de los plenos.
16:23Bueno.
16:24Pues lo que contó
16:24fue eso,
16:25que lo habían
16:26entrado
16:27dentro del barco,
16:29le habían dado
16:29alguna medicina
16:30o alguna inyección
16:32que lo había,
16:33que le,
16:34que lo había
16:35deslumbrado
16:35totalmente
16:36y que lo había
16:37perdido la memoria.
16:39Entonces,
16:39las malas lenguas
16:40decían
16:42de que,
16:43que a ver
16:44qué edad más
16:44sería la que
16:45él estaba
16:45con él
16:46esos ocho días.
16:47Estaba distraído.
16:49Distraído.
16:50Qué buena anécdota esa.
16:52Seguimos hablando
16:53de sus novelas.
16:55Bueno,
16:55del hierro,
16:56por ejemplo,
16:57de la Segunda Guerra Mundial
16:59para que no se quede
17:00en el tintero.
17:03Habían los barcos,
17:04los submarinos alemanes,
17:06como las costas de Reña,
17:09prácticamente no vivía nadie,
17:11sino algún que otro pescador,
17:13pues entonces ellos
17:14lo aprovechaban
17:15para aprovisionarse.
17:16Y un buque
17:18que tenía bandera,
17:19era alemán,
17:21pero con bandera española,
17:23que se llamaba
17:23el Corrientes,
17:25fue acondicionado
17:26en los muelles
17:29carboneros,
17:31los muelles carboneros
17:32que están un poco más allá
17:33de,
17:33al lado de Valle Seco.
17:36Entonces lo acondicionaron ahí
17:38y le pusieron
17:39unos dobles tanques
17:40para cargar combustible.
17:42Y entonces
17:42cargaba combustible,
17:44cargaba municiones
17:45y cargaba repuestos
17:46para los submarinos
17:47y hacía la travesía
17:49como si fuera cabotaje
17:51y que iba a llevar
17:52provisiones al hierro.
17:54Y no era eso,
17:55era abastecer
17:56a los submarinos alemanes
17:57que estaban esperando allí.
17:59Vaya picaresca.
18:01Vamos a hablar ahora
18:02también de otra
18:03de sus novelas,
18:04porque ha escrito tanto
18:05y el tiempo es limitado.
18:07No son muchas.
18:08Escribí una novela
18:10sobre los personajes
18:11peculiares
18:12que usted se encontraba
18:14a bordo
18:14en todas esas travesías
18:15que usted ha hecho.
18:16Sí, bueno,
18:17es que yo he estado
18:17en siete,
18:19a ver,
18:20en seis,
18:21uno,
18:22tres,
18:23seis,
18:23siete buques diferentes.
18:26Que eran como
18:26pequeñas ciudades,
18:28¿no?
18:28Muy grandes.
18:29Bueno,
18:29unos eran
18:29un petrolero
18:32concretamente,
18:34después
18:34dos barcos fruteros
18:36que hacían la travesía
18:37de aquí
18:37desde Canarias
18:38a Inglaterra
18:39y a Irlanda.
18:41Una de las anécdotas
18:43es que yo me gocé
18:44la boda
18:45de la princesa Margarita.
18:47Ah, cuéntenos.
18:48Estando,
18:49estando el ba...
18:49porque el buque,
18:51el frutero este,
18:52atravesaba
18:53lo que llamaban
18:54el Canariz...
18:55Partía desde aquí
18:56de Tenerife.
18:57Sí,
18:57de Tenerife
18:58y de Las Palmas.
19:00Vale.
19:01Entonces,
19:02atracábamos allí
19:03que justo estaba
19:04al lado
19:04del puente de Londres.
19:06y coincidimos
19:08el buque
19:09descargando
19:10la fruta canaria
19:11coincidimos
19:12con la boda
19:14de la princesa Margarita
19:16y la vimos
19:17algunos de los tripulantes
19:20pudieron verla
19:20en tierra
19:21y yo la vi
19:22desde el acostado
19:23del barco
19:24cuando pasó
19:24el yate real
19:25que ellos se dirigían
19:27para la luna de miel
19:28a Ultramar.
19:30Bueno,
19:31usted ha vivido
19:32muchos momentos históricos.
19:33Algunos.
19:34Algunos.
19:35Hablemos ahora
19:35de esos personajes
19:36que...
19:37Bueno,
19:37esos personajes
19:38pues los encontré
19:39de todo tipo.
19:41Los mayores,
19:43digamos,
19:43porque en esa época
19:44yo era prácticamente
19:45un niño
19:46porque yo era oficial
19:46a los 19 años.
19:49Entonces,
19:50todos eran
19:50personas
19:51de 50
19:53y 60 años.
19:56Muchos de ellos
19:56estuvieron
19:57en las dos guerras,
19:58tanto en la Guerra Civil
19:59Española
20:00como en la Guerra
20:01Segunda Guerra Mundial.
20:03uno
20:04como marinos
20:06de guerra
20:07porque se incorporaron
20:08a la Marina de Guerra
20:09tanto inglesa
20:10como la francesa libre,
20:12la parte francesa libre
20:13y vivieron sus aventuras.
20:15Eso
20:16en las tertulias
20:17de a bordo,
20:18después de las comidas,
20:19pues había tertulias.
20:21Los jóvenes
20:22nos callábamos
20:23porque teníamos
20:24pocas anécdotas
20:25que contar.
20:26Y absorbían
20:27todas esas historias.
20:28Pero,
20:29sin embargo,
20:29sí escuchábamos
20:30las anécdotas
20:34y las historias
20:35que nos contaban
20:35los mayores.
20:37Unos de ellos,
20:39por ejemplo,
20:39yo conocí
20:40tres o cuatro
20:41que estuvieron
20:43retenidos
20:44en los gulates
20:45soviéticos
20:46durante
20:47más de 15 años.
20:51Cuando,
20:51además,
20:52en esa época
20:53eran tripulantes
20:54de los buques
20:55que enarbolaban
20:57banderas republicanas,
20:59que los mandaban
21:00a buscar municiones
21:01y armamento
21:02a los puertos soviéticos
21:05de Geodesia,
21:07ahí en la península
21:08de Crimea,
21:09que hoy en día
21:10está toda la guerra esta.
21:12Sí,
21:12Urania.
21:13Pues,
21:13desde ahí venían
21:14y también desde Murmab,
21:16en la bahía
21:17de arriba
21:18en el Golfo,
21:21en la parte
21:21del Golfo Ar,
21:23o sea,
21:23del Círculo Ártico.
21:26Círculo Polar Ártico.
21:27Sí,
21:27el Círculo Polar Ártico.
21:29Entonces,
21:30cuando ya
21:32los soviéticos
21:33vieron que la guerra
21:34la ganaban
21:34los nacionales,
21:37pues,
21:37se fueron incautando
21:38de los buques
21:39que iban llegando,
21:40como dice,
21:41que como pago,
21:42cuando ellos recibían
21:43el oro
21:43en compensación
21:45de las armas
21:46que suministraban.
21:47Y,
21:48y entonces,
21:49los retuvieron
21:51los barcos
21:51y los tripulantes.
21:52Y esos tripulantes
21:53eran mercantes,
21:54no eran militares,
21:56eran marinos mercantes
21:57y los retuvieron
21:59a todos.
22:00Fueron 10 buques.
22:01Vaya.
22:02y con sus correspondientes
22:04tripulaciones.
22:06Cuando se estalló
22:07la Segunda Guerra Mundial,
22:09a todos ellos
22:10los quitaron
22:11de los barcos
22:12y los metieron
22:13en campos
22:14de concentración.
22:16A muchos de ellos
22:16los mandaron
22:17a Siberia
22:20a trabajar
22:21en las minas
22:22o a poner
22:23vías de ferrocarril.
22:25Y a otros
22:26los mandaron
22:26a la frontera
22:27de los rurales
22:28con temperaturas
22:30de hasta 25
22:31y 30 grados
22:32bajo cero.
22:33Bueno.
22:34¿Cuántas historias
22:35ha podido usted
22:36escuchar?
22:37El que era el jefe mío
22:38tenía toda la dentadura
22:39de acero inoxidable.
22:41Vaya.
22:42Porque en Feodosia
22:44el agua
22:47era muy
22:48fluorada
22:48y entonces
22:50perdió la dentadura
22:51y entonces
22:52le pusieron
22:52la dentadura
22:53de acero inoxidable.
22:55¿Y qué
22:56personaje
22:57destacaría
22:58de todos?
22:59Sé que es difícil
22:59la pregunta
23:00porque...
23:01Sí, bueno,
23:01yo veo mucho
23:02pero
23:02puedo
23:05dividirlo
23:06en dos.
23:07Vale.
23:07Uno
23:08que fue
23:09un capitán
23:10que
23:11que se
23:12estaba medio
23:14trastornado
23:14a pesar de que
23:15seguía mandando
23:16el barco
23:17pero...
23:18Eran épocas
23:18difíciles.
23:19Pero claro
23:19pero es que
23:20estuvo
23:20estuvo
23:22en un submarino
23:22y estuvo
23:23en el fondo
23:24del mar
23:24casi 15 días
23:25hasta que
23:25los rescataron.
23:26Madre mía.
23:27Claro,
23:28que casi ya
23:28no tenían oxígeno
23:29ni para respirar
23:30y el otro
23:31era
23:31uno
23:33que era
23:34un personaje
23:35que sus padres
23:35eran muy ricos
23:37y que
23:38pero él era
23:39como se suele decir
23:40una bala
23:41perdida
23:41entonces
23:42este
23:45era un Don Juan
23:46podemos considerarlo
23:48como un Don Juan
23:49Una bala perdida
23:50pero un Don Juan
23:50Un Don Juan
23:51Tenorio
23:51porque
23:52tenía una novia
23:53en su pueblo
23:54en su ciudad
23:55pero era de familia
23:58de digamos
23:58de apellido
23:59y él
24:00eran ricos
24:01pero sus padres
24:02habían empezado
24:04desde cero
24:05pero eran
24:06muy acomodados
24:08entonces
24:09las dos familias
24:10no querían
24:11que ese
24:11noviazgo
24:12prosperara
24:13pero era como
24:14una historia
24:15de Romeo
24:15y Juliet
24:16parecida
24:16parecida
24:17y a la chica
24:19la quitaron
24:19y la metieron
24:20la mandaron
24:21a otro pueblo
24:21a un convento
24:22de monjas
24:23a un colegio
24:24de monjas
24:24solo solían hacer
24:25en esa época
24:26y entonces
24:28este
24:28sin corto
24:29ni perezoso
24:30se fue
24:30allí
24:31y saltó
24:32a la valla
24:33para entrevistarse
24:34con la que
24:35él quería
24:36como novia
24:37bueno
24:37lo consiguió
24:38
24:38pero después
24:39el sacristán
24:42lo descubrió
24:43bueno
24:43bueno
24:44y llamó
24:44a la policía
24:46esto es un guión
24:47de una serie
24:47o de una película
24:48
24:48ese chico
24:50
24:50ese tenía
24:51y yo me río
24:54porque me acuerdo
24:55porque lo conocí
24:57o sea
24:57estuvo
24:58estuvo después
24:59de marmitón
25:00que era el fregar
25:01las perolas
25:03en el barco
25:04que yo estaba
25:04el marmitón
25:05marmitón
25:06es el ayudante
25:06de cocina
25:07ah
25:08acabo de aprender
25:09algo nuevo
25:09bueno pues
25:11el sacristán
25:14lo descubrió
25:14y llamó
25:15a la policía
25:15local
25:16y en la policía
25:18local
25:18sabían
25:19quién era el padre
25:19que era un hombre
25:21muy
25:21muy influyente
25:23en la región
25:23lo llamaron
25:24y entonces
25:25el padre le dijo
25:26bueno
25:26vamos a poner fin
25:27a esta historia tuya
25:28y eso
25:29tú qué quieres estudiar
25:30bueno yo
25:31voy a estudiar náutica
25:32en Barcelona
25:33se fue a Barcelona
25:34el padre
25:35manda dinero
25:35manda dinero
25:36y nunca acababa
25:37pues en una ocasión
25:40ya el padre dijo
25:40mira ya no te voy a mandar
25:42más dinero
25:42no no ya terminé
25:44y le pide
25:44el uniforme
25:45a otro alumno
25:46se empaqueta
25:47con su uniforme
25:48y aparece
25:48en el domicilio
25:50paterno
25:51con el uniforme
25:52del otro
25:53son historias muy cómicas
25:54también
25:55todas
25:55bueno
25:57vamos
25:58no tenemos
25:59mucho tiempo
26:00pero sí
26:00pero vamos
26:02vamos a hablar
26:03ahora
26:03del libro
26:05que se titula
26:06Avatares
26:07de la familia
26:08de Catalina
26:09en Cuba
26:10una familia cubana
26:12canaria cubana
26:13y bueno
26:14háblenos de esos vínculos
26:15entre Canarias y Cuba
26:16unos vínculos
26:18desde siempre
26:19prácticamente
26:20desde que existía
26:21la deuda de sangre
26:23que se llamaba
26:24que era
26:25cinco familias
26:27de canarios
26:29tenían que ir
26:30a poblar América
26:31por cada tonelada
26:32de producto canario
26:34que se mandase
26:35fuera
26:35entonces
26:37hubo una
26:38inmigración
26:39muy grande
26:40de canarios
26:41sobre todo
26:42a Cuba
26:43a México
26:44y después
26:46con otra
26:47en otra época
26:48a
26:49a Venezuela
26:50en la época cubana
26:53esta familia
26:54siguiendo la tradición
26:56de anteriores
26:57de anteriores
26:58de ancestros
27:00emigró
27:02a Cuba
27:03en 1814
27:06y el destino
27:07era Santiago
27:08de Cuba
27:08y ahí
27:10muchos piensan
27:11que es La Habana
27:12pero casi siempre
27:13llegaban a Santiago
27:14al oriente
27:15de Cuba
27:15Santiago
27:15se fue la familia
27:21fue el matrimonio
27:24porque se habían casado
27:25jóvenes
27:26se fue el matrimonio
27:28él quería irse solo
27:30pero las historias
27:31que se contaban
27:32en esa época
27:33era
27:34de que
27:35los maridos
27:36iban solos
27:37y luego no volvían
27:37y dejaban
27:39inclusive
27:39de mandar
27:40los reales
27:41y las penurias
27:43que pasarían
27:44las mujeres
27:44en aquella época
27:45dependían
27:47de los maridos
27:48dependían
27:50y tenían
27:50que tener
27:51una autorización
27:53del juez
27:55para poder
27:56enajenar
27:56los bienes
27:57entonces Catalina
28:00era una mujer
28:00de armas
28:01tomás
28:01se llamaba María
28:02María Catalina
28:03porque Catalina
28:07era la nieta
28:10de María
28:10la nieta
28:12de María
28:12en esa época
28:15este matrimonio
28:16llegó allí
28:17ellos tenían
28:19parientes allí
28:20un primo
28:21que fue el que
28:21lo introdujo
28:22en una finca
28:23bueno pues
28:24el matrimonio
28:25se había consumado
28:28pero nacieron
28:28los hijos
28:29nacieron allí
28:30dos mujeres
28:32y dos hombres
28:33cada uno
28:35tiró por su lado
28:36una
28:37se dedicó
28:38porque María
28:39también se dedicó
28:39lo primero
28:40que hizo ella
28:41en su embalaje
28:42cuando salió
28:42de aquí
28:43de Tacoronte
28:44porque ellos
28:44eran familia
28:45de Tacoronte
28:45fue embalar
28:47su máquina
28:48de coser
28:48y entonces
28:50se dedicó
28:50a hacer
28:51costura
28:53en Cuba
28:55y en Santiago
28:56y tenía
28:58bueno
28:59empezaba a coger
29:00clientela
29:00etcétera
29:01y la hija mayor
29:02pues siguió
29:03los pasos
29:04de la madre
29:05sin embargo
29:07la siguiente
29:08después hubo
29:09un varón
29:09la siguiente generación
29:11no, no, no
29:12en los cuatro
29:13entre los cuatro
29:14el varón
29:15se decantó
29:17por la milicia
29:18y el
29:20la otra
29:21la tercera
29:23que fue
29:24mujer también
29:25era
29:29una virtuosa
29:30del canto
29:31y de la guitarra
29:32y el último
29:34se
29:35se
29:36se
29:36se
29:36se
29:38se inspiró más
29:38por la profesión
29:40del padre
29:40y se fue a
29:41una escuela
29:42de capataces
29:43agrícolas
29:43que había
29:44en
29:44en Cuba
29:45y se formó
29:46allí
29:47bueno pues
29:48en resumidas cuentas
29:50unos se casaron
29:51otros
29:51otros no
29:52hubo una descendencia
29:53y entre la descendencia
29:55estaba Catalina
29:56y esa Catalina
29:58se casó
30:01después de
30:02de
30:03pasar
30:04muchos
30:04digamos
30:05muchas vicisitudes
30:07y problemas
30:08por también
30:09por la situación
30:10porque
30:10un
30:11otro militar
30:14compañero
30:16de su tío
30:17de su tío
30:18era de una familia
30:21realenga
30:22entonces
30:23también
30:24pasó lo mismo
30:25que con el
30:25con el
30:26cuento
30:26que dice
30:27antes
30:27del
30:28del marmitón
30:29que la familia
30:30no quería
30:31otra
30:32otra historia
30:33de desamor
30:34pero entonces
30:34el
30:34el chico
30:35este militar
30:36si quería
30:37a la chica
30:37y entonces
30:38lo mismo
30:39se presentó allí
30:40y se casaron
30:41con la
30:41con la
30:42digamos
30:42con la complicidad
30:44del párroco
30:44de Santa Clara
30:45porque ellos
30:46vivían en esa época
30:47allá en Santa Clara
30:48en Cuba
30:49en Cuba
30:49bueno
30:51entonces
30:52hubo
30:52cuando hubo
30:53el enfrentamiento
30:54de la revolución cubana
30:56de la guerra
30:57de los 10 años
30:58entonces
30:59el militar
31:01estaba en el ejército
31:02real
31:03el ejército español
31:05mientras que
31:06el que era
31:06perito agrícola
31:07estaba más
31:09por los
31:09mambices
31:10por los
31:11los
31:12independentistas
31:14y entonces
31:15ahí se enfrentaban
31:16se enfrentaban
31:18hermanos
31:19contra hermanos
31:20y en eso
31:21la madre
31:22no podía resistir
31:23eso
31:23María
31:23y entonces
31:25le pidió
31:27al hijo
31:28que era militar
31:29que le buscara
31:30un salvoconducto
31:31para que la familia
31:32del otro hermano
31:34pudiera viajar
31:35a Tacoronte
31:36y volvieron
31:37entonces esa familia
31:38volvió a Tacoronte
31:39esa familia
31:41volvió otra vez
31:41a Tacoronte
31:42volvieron una serie
31:44de problemas
31:45y vino una guerra civil
31:46española
31:47y entonces esa familia
31:48vuelve otra vez
31:49a Cuba
31:50bueno pues
31:51y después viene
31:52lo último ya
31:53los últimos descendientes
31:54ya tenemos que ir terminando
31:55eso ahora sí
31:56los últimos descendientes
31:57son
32:00el
32:00llega la revolución
32:02castrista
32:03y entonces
32:04también tienen que abandonar
32:05porque perdieron todo
32:07y regresan otra vez
32:08a su tierra
32:09de Tacoronte
32:10vaya
32:10bueno
32:11pues
32:11tenemos que leer
32:13todas sus historias
32:14muchas felicidades
32:15por documentar
32:17estas historias fascinantes
32:18tu hermano
32:19ha sido maravilloso
32:21charlar hoy con usted
32:22hemos aprendido
32:23mucho
32:24bueno pues
32:25me alegro
32:26y le invitaremos
32:27otro día
32:27para seguir hablando
32:28de todos sus libros
32:29que no son pocos
32:30cuando ustedes gusten
32:32y yo estoy siempre
32:33a disposición
32:34gracias
32:35bueno y a todos ustedes
32:38muchísimas gracias
32:39gracias como siempre
32:40por estar ahí
32:41y hasta la próxima
32:43que pasen una muy buena noche
32:44que pasen una muy buena noche
32:46que pasen una noche
32:47Gracias por ver el video.

Recomendada