- 4/6/2025
Venezuela ha expresado su firme rechazo a las recientes intenciones de los Estados Unidos de intervenir en su economía nacional, particularmente en el sector petrolero. El gobierno venezolano considera que la propuesta estadounidense de otorgar licencias de forma unilateral busca afectar negativamente la producción local de petróleo y socavar la soberanía económica del país.
Este tema de importancia podrás visualizarlo en nuestra emisión de El Mundo en Contexto con el periodista Carlos Arellán.
Síguenos:
@CarlosArrellan
@SoyCarlosArrellan
Más noticias: https://www.vtv.gob.ve/
THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
YouTube: La Noticia VTV
YouTube: Venezolana de Televisión
Dailymotion.com/VTV
Este tema de importancia podrás visualizarlo en nuestra emisión de El Mundo en Contexto con el periodista Carlos Arellán.
Síguenos:
@CarlosArrellan
@SoyCarlosArrellan
Más noticias: https://www.vtv.gob.ve/
THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
YouTube: La Noticia VTV
YouTube: Venezolana de Televisión
Dailymotion.com/VTV
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Muy buenas noches, bienvenidos a una nueva emisión del Mundo en Contexto.
00:08Les saluda como siempre este servidor Carlos Arellán Solorzano.
00:11Son las 2 y 10, corrijo, 10 y 33 de la noche.
00:16Estamos en directo desde el Estudio 4 de Venezolana de Televisión.
00:19Es martes, es martes y tenemos como siempre nuestra compañera Melanie Moncada
00:23con su segmento Visión Centroamericana y Caribeña.
00:27Este y otros temas estaremos revisando durante la jornada.
00:30La invitación es para que se ponga cómodo, que comenzamos de inmediato.
00:46El Mundo en Contexto, con Carlos Arellán.
00:53Bien, y comenzamos esta revisión con información de nuestro país,
00:56porque durante 16 trimestres consecutivos la economía de Venezuela ha crecido
01:01y esto a pesar de la aplicación unilateral de más de mil sanciones ilegales
01:05por parte de los Estados Unidos y de Europa.
01:08Para mantener este ritmo de crecimiento, el país desarrolla una estrategia
01:11de respuesta productiva propia que tiene en cuenta que la soberanía
01:15se disputa también en la economía.
01:17Venezuela rechaza las intenciones de los Estados Unidos de tutelar la economía nacional
01:25y afectar la producción petrolera local a través del esquema de concesión unilateral de licencias.
01:32Allá los imperios con su soberbia, que creen que con licencias pueden gobernar al mundo,
01:38a Venezuela no la gobiernan con licencias.
01:40Somos libres, independientes, rebeldes y soberanos.
01:43El más reciente episodio de las intenciones de Estados Unidos de perturbar la economía venezolana
01:49fue la concesión de una licencia de operaciones limitadas en nuestro país
01:53a la petrolera norteamericana Chevron.
01:56Sobre esta decisión unilateral, Venezuela asegura que la Casa Blanca
02:00no conseguirá su objetivo de afectar la meta de recuperar la producción.
02:05Quítele lo que quiera quitarle, póngale lo que quiera ponerle,
02:10el petróleo venezolano seguirá creciendo en su producción con pulmón propio, sin depender de nadie.
02:17El objetivo de superar la dependencia externa abarca otros espacios de la economía venezolana.
02:23El presidente Nicolás Maduro plantea avanzar hacia la sustitución de importaciones
02:27a partir de la siguiente hoja de ruta.
02:30Romper las dependencias, reducir las importaciones suntuarias a lo mínimo
02:36y producir todo en Venezuela, sustituir todas las importaciones
02:41para que ustedes vean la fuerza y el poder que va a agarrar la economía nacional
02:45y vamos a poder superar cualquier perturbación inducida o cualquier problema futuro.
02:52Para la vicepresidenta Delcy Rodríguez, la meta de recuperar la economía
02:56ha venido asignado por un gran consenso nacional.
03:00Es el rechazo a las medidas coercitivas unilaterales,
03:04es el rechazo a las sanciones ilícitas que han buscado asfixiar la economía venezolana.
03:11Gracias al rechazo mayoritario a la estrategia estadounidense de hacer colapsar la economía,
03:16Venezuela ha conseguido crecer con esfuerzo propio.
03:20Nosotros venimos de un proceso de recuperación económica,
03:24de una economía que estaba, como lo hemos dicho, en terapia intensiva.
03:30Venezuela despertó y llevamos 16 trimestres consecutivos de crecimiento y recuperación económica.
03:40Venezuela es uno de los más de 30 países bajo régimen ilegal de sanciones contra su economía.
03:46Estas medidas punitivas, además de socavar la estabilidad interna para producir las condiciones
03:51de un cambio de régimen favorable a los intereses de los Estados Unidos,
03:55tiene también otros objetivos.
03:58Ese bloqueo económico tiene una intencionalidad geopolítica,
04:02geoestratégica por los recursos energéticos de los países.
04:06Y tiene una intencionalidad económica que es abaratar las materias primas y abaratar los recursos energéticos.
04:13El sistema ilegal de medidas coercitivas tiene a casi la mitad de las reservas mundiales de petróleo
04:19bajo régimen de sanciones,
04:21lo cual introduce distorsiones a la comercialización libre y justa de los hidrocarburos
04:25y esto inevitablemente afecta a los venezolanos.
04:30Bien, y seguimos en el contexto nacional porque el presidente de la Asamblea Consultiva
04:36de la República Islámica de Irán, Mohamed Baquer Kalibaf, visitó nuestro país.
04:41Su presencia ha sido valorada por las autoridades nacionales como un acto que revitaliza la cooperación
04:47entre las dos naciones, así como el sueño compartido por la construcción de un mundo multipolar.
04:53El presidente de la República, Nicolás Maduro, recibió al jefe del Parlamento iraní,
04:58esto en el Palacio de Miraflores.
05:00Durante este encuentro repasaron el alcance de la cooperación para los próximos 20 años
05:05entre los dos países.
05:07El encuentro refleja la voluntad tanto de Venezuela como de Irán
05:10por consolidar esta relación estratégica y reforzar aún más la cooperación mutua.
05:21Asimismo, el presidente del Parlamento iraní puso de relieve los valores comunes de Caracas y Teherán
05:26sobre el respeto a la autodeterminación de los pueblos y la solidaridad con las naciones
05:31que luchan contra la opresión, tomando en cuenta que se tratan de dos naciones
05:35bajo régimen ilegal de sanciones por parte de los Estados Unidos y de Europa.
05:40Y en nuestra Constitución ha sido reflejado estos valores que dice que nosotros como Irán
05:53nunca vamos a interferir en los asuntos internos de ningún país y también una de las misiones
06:01de nuestro país es apoyar a los pueblos oprimidos y pueblos que buscan la liberación.
06:07Bien, y continuamos nuestro repaso en Ecuador porque este martes la Asamblea Nacional de ese país
06:14aprobó la modificación constitucional para permitir el establecimiento de bases militares extranjeras
06:19en el país meridional.
06:21Un paso atrás en referencia a los avances de autodeterminación que logró el Ecuador
06:25cuando el gobierno del expresidente Rafael Correa expulsó a la base norteamericana de Manta,
06:30esto en el año 2009.
06:31Con 82 votos a favor, 60 en contra y 6 extensiones, los asambleístas modificaron
06:38el artículo 5 de la Constitución ecuatoriana que proscribía explícitamente el establecimiento
06:44de bases militares extranjeras ni de instalaciones extranjeras con propósitos militares
06:48y que además se prohibía ceder bases militares nacionales a fuerzas armadas o de seguridad
06:54extranjeras por solo simplificar que Ecuador es un territorio de paz.
06:59Luego de este paso se espera la convocatoria a un referendo consultivo para que el pueblo
07:04ecuatoriano decida si quiere o no la presencia de tropas extranjeras que según el presidente
07:09del país Daniel Novoa será para supuestamente el combate al crimen organizado.
07:15A continuación vamos a recordar cuando Ecuador firmó el convenio de seguridad con el Comando
07:20Sur de Estados Unidos en enero de 2024 y que desde ya en ese momento el gobierno de
07:26Daniel Novoa expresaba su necesidad de entregar la soberanía de la nación liberada por el
07:31gran mariscal Antonio José de Sucre.
07:34Con este apretón de manos entre el presidente de Ecuador y la jefa del Comando Sur de Estados
07:42Unidos queda sellado un acuerdo de cooperación en materia de seguridad que compromete la soberanía
07:48del país meridional. Sin embargo desde el gobierno ecuatoriano solo se mencionan los
07:53aspectos que hacen parecer esta alianza como una asociación convencional.
07:58Estamos empezando a tener una cooperación en equipamiento, en entrenamiento, en inteligencia,
08:07protección de puertos, protección de fronteras.
08:09Pero lo preocupante de esta aparente cooperación en seguridad es que plantea la posibilidad de
08:14la presencia de tropas extranjeras en Ecuador.
08:18¿Contaremos con fuerzas extranjeras, presidente? ¿Se puede confirmar que vendrán de países
08:23amigos a ayudar?
08:24Se necesita, sí.
08:25Sin duda una respuesta bastante corta para un tema que implica la cesión de soberanía
08:31y muy llamativa también la falta de réplica de la prensa local que pasó como perfecta
08:37esta afirmación.
08:39Mientras tanto la Corte Constitucional de Ecuador declaró válido el acuerdo de seguridad
08:43entre el gobierno de Novoa y Estados Unidos, un documento que contempla privilegios diplomáticos
08:49para el personal militar estadounidense, entrada y salida sin restricciones de aviones norteamericanos
08:55y la utilización del espectro radioeléctrico.
08:58Además, no podrán ser juzgados por autoridades ecuatorianas en caso de cometer delitos en
09:03ese país.
09:04Toda una serie de privilegios justificados en el contexto de una guerra no internacional
09:10contra el crimen organizado.
09:12Y mientras el presidente ecuatoriano justifica la estrategia de seguridad en la forma de
09:30guerra no convencional, desde la OEA el secretario general también le ayuda.
09:34Esta no es solo una crisis ecuatoriana, es un desafío regional que requiere de respuestas
09:40coordinadas y solidarias.
09:42Desde Venezuela el general en jefe y ministro de defensa Vladimir Padrino López ve más
09:47allá de razones solidarias.
09:50Vislumbra el proyecto estadounidense de ocupar nuevamente Ecuador después que en 2009 tuvieron
09:55que desalojar la base ecuatoriana de Manta durante el gobierno de Rafael Correa.
10:00Bueno, ahora van por sus fueros, van por esa base, van por las Islas Galápagos de manera
10:06tal de asegurar el suministro de cocaína a los Estados Unidos y además el otro propósito
10:14fundamental que es de cara al conflicto en el Indo-Pacífico que está en pleno desarrollo.
10:21Por su parte el analista venezolano Franco Vielma observa la instrumentalización de las
10:25bandas criminales organizadas como la reelaboración de un plan Colombia para Ecuador.
10:31Estados Unidos está insertándose de manera muy eficaz dentro del sistema de seguridad
10:37de Ecuador precisamente para desarrollar lo que han hecho en otros países y en otros
10:43lugares de América Latina.
10:45Controlar política, regular política, estandarizar la política de seguridad, ofrecer armamento
10:50y si se quiere controlar de facto las facultades de los países en materia de seguridad.
10:56De acuerdo a Vielma, el presidente ecuatoriano Daniel Novo aprovecha la coyuntura para aplicar
11:01una doctrina de shock en materia de seguridad que sirve para acelerar la neoliberalización
11:07del país sudamericano así como la subordinación nacional a los intereses de Washington.
11:20Bien, 10 y 45 de la noche, momento de visión centroamericana y caribeña acá en El Mundo
11:32en Contexto con nuestra compañera Melanie Moncada como todos los martes y continuamos la revisión
11:39por esta zona justamente en Panamá en donde persiste el clima de protesta social.
11:44Buenas noches.
11:44Muy buenas noches, Carlos.
11:45Los sindicatos efectivamente luego de siete semanas en huelga, los sindicatos aseguran que
11:50tomarán las instituciones públicas si el gobierno de Panamá no deroga la impopular
11:54ley 462 que reforma el sistema de pensiones.
11:58Movimientos sociales y obreros rechazan las políticas neoliberales del presidente José
12:03Raúl Mulino pese a las amenazas empresariales y la represión estatal.
12:08Veamos los detalles en el siguiente reporte.
12:10La crisis social en Panamá parece intensificarse por la aprobación de la ley 462, la firma
12:19del memorándum de entendimiento con los Estados Unidos y la posible reapertura de la mina de
12:24cobre en la región de Donoso.
12:26El conflicto aumenta en la provincia de Bocas del Toro por el cese definitivo de la transnacional
12:32bananera Chiquita Panamá.
12:33La declaratoria de ilegalidad de huelga en segunda instancia fue confirmada, toda vez
12:40que es evidente que tenemos una paralización de hechos que no obedece a un tema laboral
12:46y por último nos han comunicado que esta semana estarán presentando la autorización
12:51de despidos del resto del personal que quedaba a bien en la bananera.
12:56El gobierno manifiesta que la huelga que nosotros estamos haciendo, una huelga ilegal, la realidad
13:02no es así, sino que esa huelga afecta al obrero bananero, de igual manera afecta a la generación
13:09y la cultura de nosotros, trabajadores, tanto educadores, tanto madre y padre de familia,
13:15por lo cual hoy por hoy nosotros estamos en la calle.
13:19Hay un video que circuló por redes sociales donde los trabajadores del Sindicato de la Construcción,
13:25Zuntrax, establecen un laxo de 24 horas para que el gobierno derogue la ley y mejore las condiciones de los trabajadores.
13:34Le damos 24 horas al ministro, a la ministra y al señor presidente
13:42que respondan en pie de repetición de que vamos a hacer circular a través de las redes sociales.
13:51De lo contrario, nos vamos a ver forzados a tomarnos todas las instituciones públicas de esta provincia
14:01como una medida de...
14:03¡Oh, oh!
14:05¡Oh, oh!
14:05¡Oh, oh!
14:05¡Oh, oh!
14:06¡Oh, oh!
14:06¡Oh, oh!
14:06¡Oh, oh!
14:07¡Oh, oh!
14:08¡Oh, oh!
14:09¡Oh, oh!
14:09¡Oh, oh!
14:10¡Oh, oh!
14:11¡Oh, oh!
14:12¡Oh, oh!
14:13¡Oh, oh!
14:15¡Oh, oh!
14:16Esta semana los sindicatos han intensificado sus reclamos contra el gobierno del presidente de Panamá,
14:22José Raúl Molino, especialmente por los operativos de represión sistemática contra la provincia de Bocas del Toro
14:28y la implementación de un cerco policial que impide el ingreso de comida, gas licuado y medicinas
14:35como medida para contener las manifestaciones.
14:38Pero en el discurso ante los medios, voceros del gobierno aseguran que la ley 462 no será derogada
14:45y que el país está en una relativa calma.
14:48Si nos hacemos análisis, el país está relativamente en calma.
14:53Aquí hay circulación en la gran mayoría del país.
14:57El único tema aquí delicado es Bocas del Toro, esa es la realidad.
15:02Pero en el país, nosotros tenemos libre circulación, las empresas de la construcción están trabajando,
15:09la mayoría de los empresarios, todos tienen a sus trabajadores laborando
15:14y obviamente hay un tema puntual en Bocas del Toro.
15:18En la provincia de Darien, la situación también se recrudece como consecuencia de los enfrentamientos
15:24entre la comunidad indígena y las fuerzas de seguridad.
15:28A esto se suma el cierre de vías y las más recientes declaraciones del ex asesor de seguridad de los Estados Unidos,
15:35John Bolton, quien aseguró que el presidente panameño había pedido apoyo militar de tropas estadounidenses
15:41para desplegarlas en el tapón del Darien, hecho que fue desmentido por el gobierno de Molino
15:46en un comunicado en redes sociales.
15:48Otra nación centroamericana que está bajo manifestaciones sociales es Guatemala.
15:56Desde hace varios días, el sector educativo está exigiendo al presidente del país, Bernardo Arevalo,
16:01mejoras salariales, derecho a la educación y respeto a la autonomía universitaria.
16:07Hace más de dos semanas, el Gremio de la Educación se declaró en asamblea permanente.
16:13Centenares de maestros se congregan en el Palacio Nacional de la Cultura, sede del Poder Ejecutivo,
16:19en protesta ante su inconformidad por el aumento del 5% anunciado por el gobierno guatemalteco
16:25y la negociación del contrato colectivo magisterial.
16:28El presidente de Guatemala, Bernardo Arevalo, amenazó con suspender el sueldo a los maestros ausentes de sus aulas.
16:35A quienes no están llegando a sus labores, se les están levantando las actas correspondientes
16:46en cada una de las escuelas, respetando el proceso que está establecido.
16:54Nuestra propuesta dentro del pacto es 15% de aumento salarial retroactivo desde el año pasado.
17:01Eso está en la mesa. No nos han respondido y esa es una de las cosas que no nos han dado respuesta
17:10porque hay más y por eso estamos aquí.
17:16Otro de los sectores en conflicto en Guatemala es el de la educación universitaria.
17:21El Consejo Superior de la Universidad de San Carlos expulsó a 10 estudiantes
17:26por su participación en las protestas contra el rector Walter Mazariegos.
17:29Los alumnos acusan al rector de haber llegado mediante un proceso electoral anómalo,
17:36una elección a puertas cerradas y con represión policial el 14 de mayo del 2022.
17:42Integrantes de la Asamblea de Organizaciones Sociales y profesores de la universidad
17:46se solidarizaron con los estudiantes y condenan la represión del gobierno guatemalteco a estas protestas.
17:53Solidaridad con las y los estudiantes expulsados por el Consejo Superior Universitario
18:02y el usurpador Walter Mazariegos.
18:06Este es un acto que violenta el derecho a la educación superior de las y los estudiantes
18:11afectados y pone de manifiesto el carácter dictatorial e intolerable de las autoridades ilegítimas de la USAC,
18:19con la libertad de expresión y la defensa de la autonomía universitaria.
18:25Exhortamos a la comunidad universitaria a continuar en la defensa de la autonomía universitaria,
18:32la dignidad y ética de la USAC.
18:35A la población en general a sumarse en la lucha por la recuperación de la única universidad pública del país,
18:43un bien común que nos pertenece a todas y todos, no a las mafias.
18:49Ahora les contamos que el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega,
18:53se solidarizó con Cuba ante la nueva intromisión del encargado de negocios estadounidense en la isla.
18:59El comandante sandinista enfatizó que en Nicaragua no se tolera la injerencia de ningún embajador
19:05y que actuarán en consecuencia si una situación similar llegara a ocurrir.
19:09Sentir a un cónsul del imperio norteamericano y que tenía bajo su dominio a Cuba.
19:23Bueno, lo han llamado a la cancillería.
19:31Bueno, aquí nosotros tenemos ya, tenemos bien claro nuestra prohibición frente a los embajadores
19:42que quieran entrometerse y lo dice la canción soberanía.
19:52Allá afuera que digan lo que quieran, pero aquí en tierra neca, donde dondea la bandera azul y blanco
20:06que fue defendida por la bandera rojinegra de Sandino, aquí,
20:19el que se trata de entremeter afuera.
20:24En el acto de ascensos de mayores generales del ejército nicaragüense,
20:33el presidente Daniel Ortega analizó la actual coyuntura internacional.
20:37Se solidarizó con la causa palestina y denunció el genocidio que comete Israel en el enclave,
20:43crimen que considera como un peligro para la paz mundial.
20:46Ya lo hemos dicho, lo hemos dicho, y que estamos por la paz.
21:04Por la paz en Nicaragua.
21:08Ahí tenemos una enorme responsabilidad para preservar la paz.
21:16No podemos aplaudir ni respaldar actos totalmente brutales, terroristas,
21:39donde se están masacrando niños todos los días,
21:43en la zona de Gaza,
21:56asesinando al pueblo palestino.
21:59Y una nación que está superando las dificultades impuestas por el neoliberalismo es Honduras.
22:08En noviembre será la elección presidencial,
22:11donde el partido Libertad y Refundación ya tiene en la candidata Rixi Moncada
22:16a la líder que busca continuar con el proceso de transformación democrática socialista.
22:20El histórico Coliseo Nacional de Ingenieros en Tegucigalpa,
22:28lugar de la resistencia hondureña contra el golpe de Estado en 2009,
22:32fue el escenario donde el partido Libertad y Refundación proclamó a sus candidatos elegidos por la base.
22:38La historia es un proceso.
22:49El principal actor de la historia es el pueblo.
22:54No somos nosotros.
22:55Nosotros seguimos al pueblo.
22:57El expresidente hondureño, Manuel Zelaya,
23:02destacó la fortaleza popular de la candidata presidencial Rixi Moncada.
23:09Se preocupa la oligarquía,
23:13porque no se vende esta mujer,
23:16porque no tiene precio,
23:18porque defiende al pueblo.
23:20Ante el Pleno del Partido Libre,
23:24la abogada y financiera Rixi Moncada
23:26aceptó el reto de continuar con el legado de la presidenta Xiomara Castro.
23:30Compromiso firme para derrotar nuevamente
23:37la élite golpista y saqueadora de este país.
23:45Con ese compromiso,
23:50sin medias tintas,
23:53asumo la candidatura a la presidencia de la República
24:00para derrotarnos el 30 de noviembre próximo.
24:09Seis meses de campaña presidencial
24:12que ya comenzaron con una feroz campaña mediática y económica de las élites
24:16que apoyan al bipartidismo del Partido Liberal y Partido Nacional.
24:21Bajo una unidad monolítica,
24:23el Partido Libre busca defender los logros sociales y económicos
24:27de los cuatro años de gestión de Xiomara Castro.
24:30Dicho como partido,
24:32continuar el fortalecimiento de la refundación de nuestro país.
24:36Solo el Partido Libertad y Refundación ha hecho y demostrado
24:42una propuesta de gobierno por el pueblo y para el pueblo.
24:46El pueblo queda nuevamente demostrado.
24:49El pueblo ya no les cree.
24:52El pueblo dispuesta a este proyecto refundacional
24:56que inició la presidenta Castro
24:59y que le va a dar continuidad.
25:01Quieran o no la abogada Rixi Munkada.
25:05Quieran o no.
25:06Más de 6 millones de hontureños
25:09están habilitados para las elecciones generales
25:11del próximo 30 de noviembre,
25:14donde además de elegirse presidente,
25:16escogerán a los 128 diputados al Congreso
25:19y 298 alcaldes del país centroamericano.
25:26Estos acontecimientos que hemos abordado hoy
25:29reflejan las tensiones, desafíos y decisiones
25:31que están moldeando el futuro de la región,
25:33desde las huelgas en Panamá y las manifestaciones
25:36en Guatemala que desafían políticas gubernamentales
25:39hasta la postura de Nicaragua sobre la diplomacia
25:42y estas elecciones en Honduras
25:43que definirán el rumbo del país.
25:46Carlos.
25:46Sobre el caso de Honduras parece mentira
25:48que ya han pasado cuatro años de la victoria
25:50de la presidenta Xiomara Castro
25:52y que ya estamos en perspectiva en la recta final
25:54hacia unas nuevas elecciones
25:55y la posibilidad que en Honduras se dé,
25:58creo que es el caso inédito,
25:59de que una mujer pueda traspasar el poder
26:01a otra mujer tomando en cuenta las perspectivas
26:03y las proyecciones de Rixi Moncada
26:04para repetir o ser el relevo
26:09de Xiomara Castro en Honduras.
26:11Muchísimas gracias a Melanie Moncada
26:13por su visión centroamericana y caribeña.
26:14Siempre un repaso completo por esta zona.
26:17Ya lo ha resumido al final de su presentación
26:19como todos los martes en El Mundo en Contexto.
26:22Corresponde hacer nuestra primera pausa
26:24en esta entrega de El Mundo en Contexto.
26:26Repaso mis puntos de contacto en las redes sociales.
26:28Ese TikTok me puedes conseguir con la dirección
26:31o el perfil arroba soyarellán.
26:34En Instagram a través de soycarlosarellán.
26:37Y en Telegram, mi canal de Telegram,
26:39también soycarlosarellán.
26:41No se parte.
26:42¿Qué minutos estamos de vuelta?
26:43Bien, estamos de vuelta con más
26:54de El Mundo en Contexto.
26:55Y en esta parte continuamos nuestra revisión
26:57informativa con los sucesos
27:00del genocidio en Gaza.
27:02Y es que el régimen israelí
27:04no está teniendo freno.
27:05Y es que durante las últimas 48 horas
27:07el sionismo ha asesinado a más de 100 palestinos
27:10y otros 600 han resultado heridos
27:12producto de los ataques y bombardeos sistemáticos.
27:15Esto contra zonas residenciales en la franja de Gaza.
27:18Pasamos a las imágenes porque desde las Naciones Unidas
27:21han denunciado que Tel Aviv está confinando
27:23al 100% de la población gazatí.
27:26Es decir, más de 2 millones de personas
27:28en apenas un 18% del territorio de la franja.
27:32Lo más dramático del caso
27:34es que eso no les está asegurando
27:36escapar de los bombardeos.
27:38En las últimas jornadas Israel está realizando
27:41ataques premeditados contra zonas de refugios,
27:44el sistema sanitario,
27:45así como centros de distribución humanitaria.
27:48Actualmente el Complejo Médico Nazer
27:49es el único hospital que ofrece servicios de atención
27:53a los palestinos heridos,
27:54pero este se encuentra colapsado.
27:57Escuchemos a continuación este breve
27:59pero importante reporte
28:01de la agencia iraní Hispán TV.
28:06Que al parecer Israel
28:07quiere convertir la zona de Janiones
28:10en una zona muy parecida a Rafah.
28:13En este momento, acorde a reportes,
28:15más del 70% de Rafah
28:16está bajo el control
28:18del régimen de la ocupación,
28:20muy parecido a lo que sucedió en Rafah.
28:22En este momento, en Janiones,
28:24la gente está saliendo de sus viviendas
28:26sin saber a dónde ir,
28:27evacuándose de manera forzada
28:28y por lo tanto, podemos ver
28:30cómo la situación literalmente
28:31es una situación muy peligrosa
28:33y Israel quiere literalmente
28:35convertir la zona de Janiones
28:36en una segunda Rafah.
28:40En el reporte de la corresponsal de Hispán TV
28:43en la Franja de Gaza.
28:44Ahora vamos a ver y a escuchar
28:46lo que es la rutina diaria
28:47de los palestinos en la Franja de Gaza.
28:49En las imágenes vemos
28:50un grupo de civiles escondidos
28:52en una furgoneta
28:53tratando de escapar
28:54de los soldados de ocupación israelíes
28:56quienes realizaban una redada
28:58en el barrio de Al-Janeina
29:00al este de la ciudad fronteriza
29:02con Egipto,
29:03la ciudad de Rafah.
29:16Y en este otro video
29:17vemos a una familia palestina entera
29:19correr desesperadamente.
29:21Esto es para escapar
29:21de los tanques sionistas
29:22que rodeaban su residencia,
29:24para escapar de esta zona de combate,
29:26de estos disparos que escuchamos
29:28y que forman parte lamentablemente
29:30de la rutina,
29:33de la cotidianidad
29:33de las familias palestinas.
29:36Hay que remarcar,
29:37han asesinado
29:37a más de 54.400 palestinos
29:41desde octubre de 2023.
29:43Y algunas fuentes palestinas
30:07han informado sobre el uso
30:08por parte del sionismo
30:09del bombardero estadounidense
30:12B-52 para atacar
30:13la franja de Gaza.
30:15Desde noviembre de 2024,
30:17la Casa Blanca
30:17desplegó varias de estas unidades
30:19a Oriente Medio
30:20en el contexto
30:21del aumento
30:22de las tensiones
30:23contra Irán
30:23y la ofensiva
30:24de los hutíes
30:25en Yemen
30:26en contra
30:27de Israel.
30:29Están denunciando
30:30entonces
30:30la utilización
30:32de aviones
30:33de combate
30:34estadounidenses
30:35para los bombardeos
30:36en Gaza.
30:37Esto desde
30:38las autoridades palestinas.
30:39Y una de las barbarias
30:45a las que está
30:46recurriendo
30:46el sionismo israelí
30:47en las últimas jornadas
30:48y que nos vuelve
30:49a recordar
30:50que lo que sucede
30:51no es una guerra
30:51sino un genocidio
30:52es el ataque
30:53indiscriminado
30:54contra palestinos
30:55que esperan recibir
30:56la ayuda humanitaria.
30:58Después de dejarlos
30:58más de 90 días
30:59sin ningún tipo
31:00de alimentos
31:01y agua
31:01al régimen de Tel Aviv
31:02ha permitido
31:03el ingreso
31:04de unos pocos camiones
31:05para poder utilizarlos
31:06esto como una carnada
31:08para matar
31:09a inocentes.
31:13La Franja de Gaza
31:15es ahora
31:16el territorio
31:17más vulnerable
31:18de todo el planeta
31:19con el 100%
31:20de su población
31:21en riesgo
31:22de hambruna.
31:24Este número limitado
31:25de camiones cargados
31:26que están llegando
31:27es un goteo.
31:28Es un goteo
31:29de alimentos
31:30en una zona
31:30al borde
31:31de una hambruna
31:31catastrófica.
31:33No es una inundación.
31:34Gaza es el lugar
31:35con más hambre
31:35del mundo.
31:36No hemos visto
31:37comida en cinco días.
31:39No hemos visto
31:39harina en cinco días.
31:41Fuimos a buscar comida
31:42para nuestros hijos
31:43a un lugar muy lejano.
31:44Vimos muerte.
31:46Vimos todo tipo
31:46de tortugas.
31:48En medio
31:48de esta desesperación
31:49el régimen sionista
31:51ha permitido
31:51la entrada
31:52extremadamente limitada
31:54de alimentos.
31:55Para una población
31:56de más de dos millones
31:57de personas
31:58Israel
31:58con la ayuda
31:59de mercenarios
32:00estadounidenses
32:01ha movilizado
32:02casi 80 camiones
32:03humanitarios
32:04en dos semanas.
32:06Lo más catastrófico
32:07es que lo utilizan
32:09como una carnada
32:10para asesinar
32:10a más palestinos.
32:14Ven a mi Allah.
32:16Mi madre salió
32:17a buscar comida.
32:19Los judíos
32:19nos dijeron
32:20que comiéramos.
32:21Después de comer
32:22salieron a masacrar.
32:24No como creación
32:26lo que sumergiste
32:26en la sangre.
32:28Creación
32:28En los primeros
32:32dos días
32:33de junio
32:33de 2025
32:34Israel mató
32:36a 100 palestinos
32:37e hirieron
32:37a otras 200
32:38que esperaban
32:39recibir ayuda alimentaria
32:41en Rafá.
32:42El sionismo
32:43abrió fuego
32:44indiscriminadamente
32:45contra los civiles
32:47en una especie
32:48de cacería humana.
32:50Los gazatíes
32:51han denominado
32:52esta masacre
32:52como la masacre
32:53de la harina
32:54ya que Israel
32:55ha cometido
32:56un crimen
32:57contra los gazatíes
32:58que se dirigían
32:59hacia el punto
32:59de repartida
33:00de la ayuda humanitaria
33:01en la zona sur
33:02de la franja de Gaza
33:03concretamente
33:04en la zona de Rafá.
33:06Ese punto
33:06que ha instalado
33:07nuevamente
33:07el ejército de Israel
33:09con la ayuda
33:10de una empresa
33:11estadounidense
33:11y ha hecho
33:12que los gazatíes
33:13sacudan
33:13a esa zona
33:14peligrosa.
33:16Desde la ONU
33:17han denunciado
33:18esta operación
33:18genocida
33:19y aseguraron
33:20que impedir
33:20el acceso
33:21a suministros
33:22en Gaza
33:22y atacar
33:23a los civiles
33:24en busca de ayuda
33:25viola
33:26el derecho internacional.
33:28Además,
33:28diferentes organizaciones
33:29sociales
33:30denuncian
33:31que el plan
33:31de ayuda
33:32estadounidense
33:32israelí
33:33en Gaza
33:33deshumaniza
33:34a los palestinos
33:35y el movimiento
33:36de resistencia
33:37palestina
33:38señaló
33:39que la operación
33:39consiste
33:40en una trampa
33:41del hambre.
33:42Jamás ha condenado
33:44este acto.
33:45Ha asegurado
33:45de que estos puntos
33:46que ha realizado
33:47Israel
33:48junto a los Estados Unidos
33:49son literalmente
33:50una trampa
33:51hacer que los gazatíes
33:53vayan a esas zonas
33:54para que luego
33:55los bombardeen
33:55de manera directa
33:56y por lo tanto
33:57se ha pedido
33:58parar este tipo
33:59de procedimientos
34:00este tipo
34:00de medios
34:01de repartir
34:02la ayuda humanitaria
34:03y se ha pedido
34:03sobre todo
34:04volver al método
34:05antiguo.
34:07Este tipo
34:08de operaciones
34:09para asesinar
34:09en masa
34:10a los palestinos
34:11no es nuevo.
34:12En febrero
34:13de 2024
34:14se filtró
34:14un video
34:15que mostraba
34:15como el ejército
34:16israelí
34:17abrió fuego
34:17contra centenas
34:18de gazatíes
34:19que buscaban comida
34:20de una ayuda humanitaria
34:22lanzada desde el aire.
34:23El hecho
34:24dejó a 104 palestinos
34:26asesinados
34:27y otros
34:28760 heridos.
34:36Ese último evento
34:37reseñado
34:38en la nota
34:38de nuestro compañero
34:39Alejandro Díaz
34:40con respecto
34:40a la instrumentalización
34:42de la ayuda humanitaria
34:44como carnada macabra
34:45para asesinar palestinos
34:46se denominó
34:47como la masacre
34:48de la harina.
34:50Pasamos a otra nota
34:51porque sobre el proceso
34:53de negociación
34:53entre Rusia
34:54y Ucrania
34:55el portavoz
34:55del Kremlin
34:56Dmitry Peskov
34:57comentó
34:58el memorando
34:59que su gobierno
35:00le entregó
35:01a la delegación
35:01ucraniana
35:02en la segunda ronda
35:02de negociaciones.
35:04En él se especifican
35:05los puntos establecidos
35:06para establecer
35:07un camino claro
35:08hacia la paz.
35:10Pasamos
35:10con los datos
35:11porque estas serían
35:12las disposiciones
35:12por la parte rusa
35:13para eliminar
35:14las causas fundamentales
35:16del conflicto
35:16contra Ucrania.
35:17Como primer punto
35:18Moscú propone
35:19la celebración
35:20de unas elecciones
35:21en Kiev
35:21como un paso previo
35:23para un tratado
35:24de paz
35:24recordando que
35:25Volodymyr Zelensky
35:26ya se le venció
35:27el periodo
35:28en 2024
35:28es una autoridad
35:30ilegítima.
35:31También exige
35:31la neutralidad
35:32ucraniana
35:33es decir
35:34que el país
35:35debe abandonar
35:36las alianzas militares.
35:38Otro punto
35:38es el desarme
35:39limitado
35:40o disminuir
35:41el número
35:41de tropas
35:42y armas ucranianas.
35:44Además
35:44el memorando
35:44recomienda
35:45la prohibición
35:46nuclear
35:46es decir
35:47que Ucrania
35:47se mantenga
35:48libre
35:48de armas nucleares
35:49propias
35:50o extranjeras.
35:51Otros países
35:52no pueden
35:52emplazar armamento
35:53atómico
35:54en ese territorio.
35:56El reconocimiento
35:56territorial
35:57de las zonas
35:58liberadas por Rusia
35:59así como
36:00el retiro
36:01de todas
36:01las tropas
36:01ucranianas
36:02esto para garantizar
36:03los derechos
36:04libertades
36:05e intereses
36:06de la población
36:06rusa
36:07y ruso parlante.
36:09También
36:09establece
36:10este memorando
36:10esta propuesta
36:11la prohibición
36:12de la exaltación
36:13y propaganda
36:14del nazismo
36:15y el neonazismo
36:16y el restablecimiento
36:17de las relaciones
36:19económicas.
36:26Y además
36:27de las condiciones
36:28anteriormente mencionadas
36:29el gobierno ruso
36:30propuso una tregua
36:31de dos o tres días
36:32en algunas partes
36:33del frente
36:33esto para recoger
36:34los cuerpos
36:35de los soldados
36:36fallecidos en combate.
36:37Una propuesta
36:38que fue criticada
36:39por el cuestionado
36:40líder ucraniano
36:41Volodymyr Zelensky
36:42calificando
36:42a la delegación
36:43rusa
36:44por esta propuesta
36:44como idiotas.
36:46El portavoz
36:47del Kremlin
36:47Dmitry Peskov
36:48señaló que
36:49las declaraciones
36:50de Zelensky
36:50son desafortunadas
36:51y que contradice
36:52cualquier espíritu
36:53de negociación.
36:55Peskov
36:55afirmó que
36:56la cuestión
36:57de la resolución
36:57del conflicto
36:58entre Rusia
36:59y Ucrania
36:59es extremadamente
37:00compleja
37:01y presenta
37:02muchos matices
37:03por lo que
37:03exhortó
37:04a la parte
37:04ucraniana
37:05de considerar
37:06el memorando
37:07entregado
37:07en Estambul
37:08durante
37:08la segunda ronda
37:09de negociaciones.
37:10Sobre las condiciones
37:12entregadas por Moscú
37:13a Kiev
37:13algunos analistas
37:14señalan que
37:15es poco probable
37:16que el régimen
37:17ucraniano
37:17considere
37:18el documento
37:19porque esto
37:19significaría
37:20la caída
37:21indefectible
37:22de Zelensky.
37:23dice Ucrania
37:26tenemos que hacer
37:27una reunión
37:28de los tres líderes
37:29es como si
37:29Rusia le estuviera
37:30contestando
37:31si quieres tener
37:32la categoría de líder
37:33vete a elecciones
37:34de tal manera
37:35que el principal punto
37:36que pone encima
37:37de la mesa
37:37el primero de todos
37:38porque es un paso premio
37:40ni tan siquiera
37:41se acepta por Ucrania
37:42ni tan siquiera
37:43ahora mismo
37:44se acepta por Europa
37:45ni tan siquiera
37:46parece que haya
37:46un consenso
37:47en Occidente
37:48para presionar
37:50a Zelensky
37:51a que vaya
37:52a unas elecciones
37:53y precisamente
37:57el gobierno ruso
37:59descartó
37:59una reunión
38:00entre el presidente
38:00Vladimir Putin
38:01su homólogo
38:02estadounidense
38:03Donald Trump
38:03y el dirigente
38:05ilegítimo
38:06de Ucrania
38:06Zelensky
38:07el Kremlin
38:07considera
38:08prácticamente imposible
38:09desarrollar
38:10un encuentro
38:11entre Rusia
38:11Ucrania
38:12y Estados Unidos
38:12con la presencia
38:13de sus respectivos líderes
38:15el obstáculo
38:16es principalmente
38:17el cuestionado
38:18líder ucraniano
38:19Vladimir Zelensky
38:20quien ha llevado
38:21a cabo
38:22distintos ataques
38:22con drones
38:23en territorio ruso
38:24calificado
38:25por Moscú
38:26todas estas operaciones
38:27como ataques
38:28terroristas
38:29y hablando
38:35de Donald Trump
38:36el presidente
38:36norteamericano
38:37estaba más callado
38:38de lo habitual
38:39desde el domingo
38:40día que Ucrania
38:41lanzó una saga
38:42de ataques
38:43con drones
38:44contra la flota
38:45de bombarderos
38:46de Rusia
38:47apenas hoy
38:48el embajador
38:49de Estados Unidos
38:49en Turquía
38:50Tomás Barak
38:51declaró
38:52que la paciencia
38:53del republicano
38:54se está agotando
38:55en cuanto a la posibilidad
38:56de resolver
38:57el conflicto
38:58ucraniano
38:59por su parte
39:00la portavoz
39:01de prensa
39:02de la Casa Blanca
39:02aseguró
39:03que el presidente
39:04no fue informado
39:04por la parte
39:05ucraniana
39:06del ataque
39:06con drones
39:07contra Rusia
39:07como Zelensky
39:08frecuentemente
39:09si hacía
39:10con el anterior
39:11mandatario
39:11norteamericano
39:12Joe Biden
39:13bien y pasamos
39:21a otro tema
39:22porque a los Estados Unidos
39:23le preocupa
39:23la relación
39:24entre China
39:25y Rusia
39:25es una narrativa
39:27dibuja esta cooperación
39:28como una alianza
39:29negativa
39:29maligna
39:30para el supuesto orden
39:31basado en reglas
39:32enaltecido por Occidente
39:33¿qué maniobras
39:35ha preparado Washington
39:36para intentar
39:37quebrar esta alianza
39:38entre Beijing
39:40y Moscú?
39:41ampliamos el tema
39:42en el siguiente informe
39:43ahora que China
39:47es el adversario
39:48estratégico
39:48de los Estados Unidos
39:49Washington
39:50intenta contener
39:52al país asiático
39:53y romper el eje
39:54que ha configurado
39:54con Moscú
39:55uno de los medios
39:57probados por la Casa Blanca
39:58para propiciar
39:59esta división
40:00es a través
40:00de su esfuerzo
40:01por jalar
40:02al Kremlin
40:03hacia su lado
40:03con los amagues
40:04de supuesta
40:05buena voluntad
40:06de Trump
40:06para mediar
40:07en el conflicto
40:08en Ucrania
40:08Trump intentó
40:10romper
40:10la tripolaría
40:12de la bipolaridad
40:13del G2
40:14vamos a ponerlo
40:14como mayor
40:15de Rusia y China
40:16no puede
40:16ya se dio cuenta
40:17que no puede
40:18sin embargo
40:19Trump sigue probando
40:20la fórmula
40:21de atraer a Rusia
40:22hacia un eje
40:22con Washington
40:23a través de gestionar
40:25una rendición rentable
40:26de Ucrania
40:27el levantamiento
40:28de sanciones
40:29a Moscú
40:29y un estatus
40:30de superpotencia
40:31en el espacio occidental
40:33bueno
40:34hasta ahora
40:35Rusia no mordió
40:35el anzuelo
40:36muy abaratado
40:37de Ucrania
40:38para crear
40:39un G2
40:39con Estados Unidos
40:40frente a China
40:41cuando cunde
40:42cito
40:43la primera guerra
40:44comercial del mundo
40:45red voltaire
40:46que se ha transformado
40:48caleidoscópicamente
40:50en guerra financiera
40:51y de divisas
40:52antes de Donald Trump
40:54el presidente
40:55Joe Biden
40:55probó también
40:56partir la alianza
40:57de China
40:58y Rusia
40:58planteando
40:59el supuesto
41:00distanciamiento
41:01de Beijing
41:01con respecto
41:02a Moscú
41:02por la operación
41:03especial
41:04en Ucrania
41:04el apoyo
41:06de China
41:07a Rusia
41:07ha sido
41:08igual
41:10desde el principio
41:11que nadie se engañe
41:12se especuló
41:13mucho
41:13que si China
41:14tenía una postura
41:15más neutral
41:15que si China
41:17era un poco
41:18más distante
41:18que si China
41:19exigía
41:19a Putin
41:21que se llegara
41:22un alto al fuego
41:22ante estas maniobras
41:24Rusia y China
41:25han respondido
41:25acercándose más
41:26gestionando
41:27un modelo
41:28de relacionamiento
41:29que se ha convertido
41:30en modelo ejemplar
41:31entre dos potencias
41:33esbozamos planes
41:35para seguir
41:36trabajando juntos
41:36en el futuro
41:37es importante
41:38que el presidente
41:39Xi Jinping
41:40y yo
41:40compartamos
41:41una evaluación
41:42del significativo
41:43progreso
41:43alcanzado
41:44en los últimos años
41:45en todo el espectro
41:46de las relaciones
41:47bilaterales
41:48son un ejemplo
41:49de comunicación
41:50interestatal
41:50en el siglo XXI
41:51se basan
41:52en los principios
41:53de igualdad
41:54beneficio mutuo
41:55y respeto
41:56de los intereses
41:57y la soberanía
41:57hacia la otra parte
41:58a diferencia
41:59de las intenciones
42:00unilaterales
42:01de Washington
42:02estos dos países
42:03no aspiran
42:03al colapso
42:04de los Estados Unidos
42:05sino su incorporación
42:07con un enfoque abierto
42:08no unilateral
42:09en el que los intereses
42:11de las grandes potencias
42:12convergen en el aumento
42:14de la prosperidad global
42:15y revisamos otra información
42:22porque
42:22en medio
42:24de los efectos
42:25negativos
42:26del hombre
42:27sobre la naturaleza
42:28lo cual viene generando
42:29la avasallante
42:30crisis climática
42:31existe
42:32una alternativa
42:33se trata
42:34de un medio
42:34de transporte
42:35simple
42:35asequible
42:36y ambientalmente
42:38sostenible
42:39hablamos
42:40de la bicicleta
42:41y a propósito
42:42de celebrarse
42:43este 3 de junio
42:44el día mundial
42:45de la bicicleta
42:46este medio
42:47de transporte
42:47y recreación
42:48veamos sus beneficios
42:50para la vida
42:51del planeta
42:52creada en 1817
42:56en Alemania
42:58la bicicleta
42:59es un vehículo
43:00común
43:00en muchos lugares
43:01del mundo
43:02ya sea por cuestiones
43:03de salud
43:03o como medio
43:04de transporte
43:05en la actualidad
43:07su uso
43:07disminuye
43:08las emisiones
43:09de gases contaminantes
43:10así como también
43:11reduce las congestiones
43:12de tráfico
43:13en las grandes ciudades
43:14contamina
43:17no necesita gasolina
43:18usted para transportarse
43:20de un lugar a otro
43:22y toma un vehículo
43:2330 kilómetros
43:24un galón de gasolina
43:25sin embargo
43:25si toma la bicicleta
43:26un litro de agua
43:28es el que tiene que tomar
43:29en Europa
43:30según datos
43:31de la encuestadora
43:32estatista
43:33Consumers
43:33Estais
43:34Países Bajos
43:35tiene el mayor
43:36porcentaje
43:37de personas
43:38que usan
43:38la bicicleta
43:39como medio
43:40de transporte
43:40ubicándose
43:41en un 53%
43:43de la población
43:44por lo que
43:45son conocidos
43:46como el paraíso
43:47del ciclismo
43:47movilidad sostenible
43:51es un proceso
43:52que requiere
43:54planeación
43:55a largo plazo
43:56y eso es lo que pasó
43:57en Holanda
43:58a lo largo
43:59de 30 años
44:01con inversiones
44:02del gobierno
44:04con voluntad
44:05del pueblo
44:06de la gente
44:07y también
44:09con inversiones
44:10importantes
44:10en infraestructura
44:11Por su parte
44:13la ciudad de Bogotá
44:14es considerada
44:15la capital
44:15de las bicicletas
44:16en América Latina
44:17cuenta con más
44:19de 600 kilómetros
44:20de ciclovías
44:21y registra
44:22un promedio
44:22de 880 mil
44:24viajes diarios
44:25en bicicleta
44:26En la capital
44:27colombiana
44:28existe 1 millón
44:29800 mil
44:30bicicletas
44:30registradas
44:31y se estima
44:32que a diario
44:32se movilizan
44:331.2 millones
44:35de personas
44:35en este medio
44:36de transporte
44:38La movilidad
44:42que necesitamos
44:43en el siglo XXI
44:44que nos movamos
44:45y no impactemos
44:46el medio ambiente
44:47que nuestros viajes
44:48sean eficientes
44:49que cuando nos movamos
44:51en lo posible
44:51también
44:52de alguna manera
44:53estemos apoyando
44:55nuestra salud
44:55y todos estos elementos
44:57son los que se reúnen
44:58en la bicicleta
44:59Y lejos de fijar
45:00una meta saludable
45:01y sostenible
45:02se encuentran
45:02Estados Unidos
45:03y Corea del Sur
45:04quienes por sus
45:05bajos niveles
45:06en el uso
45:06de la bicicleta
45:07están entre los países
45:08más adversos
45:10a esta práctica
45:11Solo un 17%
45:12y 13%
45:13de los entrevistados
45:14respectivamente
45:16afirma usar
45:16su propia bicicleta
45:18con frecuencia
45:18Se espera
45:23que el uso
45:24de la bicicleta
45:25continúe abriendo
45:26caminos
45:26para la consolidación
45:28de ciudades
45:28sustentables
45:29y un sistema
45:30ambiental
45:30sostenible
45:31en beneficio
45:32de las generaciones
45:33presentes
45:34y futuras
45:34con un nivel
45:35de conciencia
45:36que tenga
45:37como prioridad
45:38contribuir
45:39a frenar
45:39la crisis
45:40climática
45:41Mientras vamos
45:50al final
45:51de esta emisión
45:51del mundo
45:51del contexto
45:52en esta parte
45:52recordamos
45:53que Venezuela
45:53es cuna
45:54de grandes próceres
45:55que triunfaron
45:56en la emancipación
45:57de Suramérica
45:57contra el colonialismo
45:59europeo
45:59uno de esos héroes
46:00es Antonio
46:01José de Sucre
46:02el héroe
46:03de Ayacucho
46:04la mente genial
46:05que concibió
46:05el tratado
46:06de humanización
46:06de la guerra
46:07y el primer
46:08presidente
46:08de Bolivia
46:09con motivo
46:10de cumplirse
46:11este 4 de junio
46:12195 años
46:13de su asesinato
46:14recordamos
46:15en el siguiente
46:16trabajo
46:16a uno
46:17de los más
46:18excelsos
46:18soldados
46:19bolivarianos
46:19conocido
46:20también
46:20como
46:21el Abel
46:22de América
46:22el 3 de febrero
46:25de 1795
46:27nació en Cumaná
46:28el gran mariscal
46:29Antonio José
46:29de Sucre
46:30uno de los próceres
46:31más notables
46:32de la emancipación
46:33de Sudamérica
46:34el cumanés
46:36comenzó
46:37su carrera militar
46:37bajo las órdenes
46:38del general
46:39Santiago Mariño
46:40y fue uno
46:41de los valientes
46:41oficiales
46:42que llevaron a cabo
46:43la liberación
46:44del oriente
46:45venezolano
46:45Sucre
46:48fue el redactor
46:49del tratado
46:50de regulación
46:50de la guerra
46:51que suscribieron
46:52Bolívar y Murillo
46:53en Santa Ana
46:53y que el libertador
46:55describiera
46:55como el más bello
46:56monumento a la piedad
46:57aplicada a la guerra
46:59y el resultado
47:00digno
47:01del alma
47:01de Sucre
47:02el nacido
47:05en Cumaná
47:06destaca en la historia
47:07como el héroe
47:07de batallas decisivas
47:08como la de Pichincha
47:10Junín
47:10y Ayacucho
47:11sellando en esta última
47:13la derrota fulminante
47:14al imperio español
47:15por lo que se hizo
47:16merecedor
47:17del grado
47:17de gran mariscal
47:19Sucre
47:22fue el primer
47:23presidente
47:23de la naciente
47:24República de Bolivia
47:25una misión
47:26que le resultó
47:27ingrata
47:27y de la que
47:28pudo salir
47:29con vida
47:29luego de un atentado
47:30en 1828
47:32que le dejó
47:33con un brazo herido
47:34la vida de Sucre
47:37terminó por obra
47:38de la traición
47:39el 4 de junio
47:39de 1830
47:41el mariscal
47:42fue emboscado
47:43en el bosque
47:43de Berruecos
47:44en Colombia
47:44en donde murió
47:46asesinado
47:47el libertador
47:52Simón Bolívar
47:52al enterarse
47:53de su muerte
47:54lamentó la pérdida
47:55con hondo pesar
47:56comparándole
47:57como el Abel
47:58de América
47:59de esta forma
48:02llegamos al final
48:03de esta emisión
48:04del mundo
48:04en contexto
48:05agradeciendo
48:06como siempre
48:07el privilegio
48:07de su amable
48:08sintonía
48:09y repasando
48:10nuevamente
48:10mis puntos de contacto
48:11en las redes sociales
48:13en TikTok
48:13me puedes conseguir
48:14como
48:14arroba
48:15soy
48:15Arellán
48:16en TikTok
48:17arroba
48:18soy Arellán
48:18en Instagram
48:19como soy
48:20Carlos Arellán
48:21la dirección
48:21acá abajo
48:22en pantalla
48:22y en Telegram
48:24mi canal
48:24de Telegram
48:25a través
48:26de soy
48:26Carlos
48:27Arellán
48:27como en todas
48:28las ocasiones
48:28cerramos
48:29con música
48:30en esta oportunidad
48:30del cantautor
48:32puertorriqueño
48:32Tito Nieves
48:33quien cumple
48:3467 años
48:35de edad
48:35el llamado
48:36Pavarotti
48:37de la salsa
48:37nos deja
48:38su éxito
48:39de mi enamórate
48:40disfrute
48:41y nos vemos
48:42el jueves
48:42un sueño
48:43que no es
48:44que no es
48:46no es
48:47que no es
48:47que no es
48:49es que no es
48:50lo único que sé
48:52es que ya no sé
48:55quién soy
48:56de dónde vengo
48:57ni voy
48:58desde que te vi
49:00mi identidad
49:02perdí
49:03en mi cabeza
49:05estás
49:05solo tú
49:07y nadie más
49:09Me duele el pensar que nunca me asurás
49:13Que me enamoraste
49:16Mira que
49:20Viene que de mí te enamoraste
49:30Voy a ser feliz y con tu amor
49:35Encontregueré y será un honor
49:41Dedicarme a ti y yo quiera a Dios
49:46El día que de mí te enamores tú
49:51Voy a ser por fin de una vez la luz
49:56Y me desharé de esta soledad
50:01Tienes con la habitud
50:04Ese día que tú de mí, amor
50:09Te enamores tú
50:12Veré por fin de una vez la luz
50:17Desde que te vi
50:22Mi identidad perdí
50:24En mi cabeza estás
50:27Solo tú y nadie más
50:30Me duele el pensar que nunca me asurás
50:35De mi enamoraste
50:38Dirá que
50:41Díate de mí
50:49Y me enamoré yo
50:51Voy a ser feliz y con tu amor
50:56Te protegeré y será un honor
51:01Dedicarme a ti y yo quiera a Dios
51:07Y el día que de mí te enamores tú
51:12Voy a ver por fin de una vez la luz
51:17Y me desharé de esta soledad
51:22De la esclavitud
51:25Ese día que tuve mi amor
51:30Te enamores tú
51:33Veré por fin
51:36Y una vez la luz
51:38La más que canta
51:41Te amo
51:42Te envíe de mí
51:44Enamórate
51:45Te enamoraste
51:48Cuando te enamores de mí
51:50El nombre no es perlita de
51:53Te envíe de mí
51:54Enamórate
51:56Te enamoraste
51:58Hoy necesito tu corazón