Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 3/6/2025
El Planetario de Nueva York presentó ese martes un nuevo 'show' que revela por primera vez la forma de espiral de una estructura situada en los límites del Sistema Solar conocida como la Nube de Oort, un enigma resuelto por casualidad durante su producción.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El planetario de Nueva York lanzó la experiencia inmersiva Encuentros en la Vía Láctea, la
00:06cual es narrada en inglés por el actor chileno Pedro Pascal. En esta se muestra por primera
00:11vez la forma de espiral de una estructura situada en los límites del sistema solar conocida
00:17como la Nube de Oort, un enigma resuelto por casualidad durante la producción. En los
00:2225 minutos de narración, Pascal explica las maravillas del universo y plantea cuestiones
00:27sobre los encuentros cósmicos. La comisaria del show y científica jefa del
00:32Departamento de Astrofísica del Museo, Jackie Fagherty, destacó la importancia histórica
00:37y la relevancia que tuvo para esta producción el mapa del universo publicado en 2018 por
00:43el telescopio Gaia de la Agencia Espacial Europea, cuya visualización ya ha comenzado a dar frutos
00:48científicos. La científica que apodó al museo el Pixar de la ciencia enfatizó que el mapa
00:54de Gaia incluye 1.700 millones de estrellas, indicando que este show extrae historias de
01:00esa cartografía. Carter Ehmart, el director de astrovisualización
01:04del museo, que ha dirigido encuentros en la Vía Láctea y otras siete producciones previas,
01:09apuntó el enorme potencial de la inteligencia artificial para continuar con la investigación
01:14del cosmos, cuyo tamaño parece crecer con cada avance tecnológico.
01:18La espiral de la nube de Oort, vista por primera vez en esta producción, es una estructura formada
01:24por miles de millones de cuerpos helados. Su ubicación corresponde a 2.000 veces la distancia
01:30entre la Tierra y el Sol. Es una de las figuras que transitan la bóveda esférica del planetario,
01:35donde se muestra cómo las galaxias colisionan entre ellas.

Recomendada