Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 3/6/2025
Aimar Bretos entrevista a Diego Ávalos, vicepresidente de contenidos de Netflix para España y Portugal

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Diego Ábalos, buenas noches.
00:01Muy buenas noches.
00:02¿Con qué icono, qué foto tienes tú en tu perfil de Netflix?
00:06En mi perfil de Netflix, la verdad, el estándar.
00:08Una carita de color azul.
00:12¿Y eso?
00:13Porque soy de esas personas que mantiene, como la primera vez que hago las cosas, las mantengo.
00:19Tengo la misma foto en mi móvil.
00:21Bueno, esa no, esa cambié durante muchos años hasta que nació mi hija.
00:24Cambié la foto.
00:25Yo soy un poco de los íconos, me gustan de la misma manera siempre, no los cambio.
00:30Diego Ábalos es el vicepresidente de contenidos de Netflix y es, para entendernos,
00:34el hombre que más manda en Netflix a este lado del Atlántico, en España.
00:38Sí, ¿no? Es así, en España-Portugal.
00:40Bueno, son los equipos al final, pero sí, la verdad que tengo la suerte de estar a cargo de los equipos aquí
00:46y gestionar todas las series, películas y las historias que contamos desde España-Portugal.
00:53Y, bueno, también veo los para Turquía.
00:57Cumplís 10 años.
00:58Netflix cumple 10 años en España.
01:00¿Cómo ha cambiado el mercado audiovisual en estos 10 años?
01:04Respecto a cuando aterrizasteis aquí.
01:05Bueno, es otro mundo.
01:06Esto no se parece en nada, ¿no?
01:07Es otro mundo, no se parece en nada.
01:08Yo me acuerdo un año antes de haber lanzado, o sea, en el 2014,
01:13vine a España de vacaciones y yo siempre le llamaba a la guía un poco de los taxis y los bares,
01:20donde me gustaba preguntar, bueno, ¿qué estás viendo? ¿Qué conoces?
01:24Como un poco los que más están en el tacto de los cambios.
01:26Y preguntaba si conocían que era Netflix.
01:30Y si no es que habían viajado a Estados Unidos, no tenía ni idea.
01:33Irnos de ahí ahora a ser una marca que estamos muy cercanos a la audiencia
01:40y yo diría a la comunidad en general de toda España,
01:44pero también que nuestras historias conecten con tanta gente
01:48y viajen también a través de las fronteras,
01:51viendo el número de series que tenemos más vistas en la historia de Netflix.
01:55Cuatro de las temporadas son españolas y cuatro de las películas son españolas.
01:58Eso es brutal.
01:59¿Cuál es la serie más vista de la historia de Netflix?
02:01Bueno, la más vista es El Juego del Calamar,
02:03pero no es solo en Netflix, en la historia de la televisión.
02:06Lo que ha logrado esa serie coreana es increíble.
02:09¿Y a qué lo atribuyes?
02:11La verdad que algo que siempre decimos,
02:14que es entre más local es algo, más universal se vuelve.
02:18Y después hay cosas que están fuera del control de cualquier creador, director, actor,
02:24que es cuando las cosas se emiten y tienen una premiere en el momento correcto,
02:30donde igual el feeling en la sociedad es uno o el lado visual de algo es otro,
02:37empieza a conectar.
02:38Y yo creo que la primera temporada fue en un momento muy específico
02:43que por alguna manera conectó con los corazones de muchas personas.
02:47Pero una serie que se sabía, bueno, se sabía no, porque nunca lo sabes,
02:51pero el equipo local de Corea tenían una idea y habían invertido en ella
02:56los recursos y la energía y el cariño para que fuera su serie más vista en Corea.
03:02Ni idea tenían lo que iba a ser para Corea y mucho menos que en Brasil,
03:07en India y en todo el mundo se iba a convertir de las series más vistas
03:11en esos países, pero en la historia de la televisión.
03:14Eso nadie lo podría haber calculado ni pensado.
03:17¿Cómo recuerdas la primera vez que viste hablar de El Calamar?
03:20Pues la primera vez me acuerdo que fue internamente donde se empezó a decir,
03:24bueno, mira, en Corea la está rompiendo y ahora, y de repente me puse a verla
03:28y fue una locura para mí.
03:29¿Te enganchó a ti?
03:30A mí me enganchó a partir del segundo episodio.
03:33El piloto de la primera temporada me costó un poquito porque también es muy diferente,
03:38hace varios cambios, pero digamos visualmente la identidad de la serie me encantó
03:44y también me hizo profundizar un poco a veces lo simple que pueden ser unas cosas,
03:49porque al final están jugando juegos de niños pequeños que todo mundo
03:53y cómo eso nos conecta también y era una de las cosas que más entusiasmaba
03:57o que más conectaba porque todos tenemos esas cosas, más allá de la historia de los personajes,
04:03la brutalidad de la idea y te pones a pensar qué haría yo en ese momento,
04:06si iría a competir, si no iría a competir.
04:08Y después el lado profundo de que habla detrás también la historia,
04:11pero vivimos algo similar con La Casa de Papel nosotros.
04:14Que es la serie española más vista.
04:17Más vista de la historia del lado español, en habla hispana más vista por mucho
04:22y vivimos una situación muy similar donde de repente se fue descubriendo, descubriendo
04:27y ver el impacto que causó eso y también creo que se lanzó en un momento,
04:31aparte de que tiene, comparte eso, digamos, con el juez Calamar,
04:34de una identidad visual muy clara, de unos personajes creados de una manera increíble.
04:40Creo que Cal también comparta que justo cuando se tuvo la premiere en Netflix alrededor del mundo,
04:47era un momento muy específico como en la sociedad y en la historia y en el momento de la humanidad
04:52que logró esa conexión donde había un poco de cansancio con, diría, los sistemas,
04:58que también había este feeling de si vivías en la periferia de la sociedad tenías pocas oportunidades
05:07y como este grupo de nadie lograba darle la vuelta y convertirse en héroes.
05:13Y te obsesiona mucho buscar ahora otra nueva casa de papel, un nuevo exilazo internacional.
05:19A ver, nada, me encantaría que cada año decir que conseguimos algo así, ¿no?
05:23Pero nunca empiezo y cuando hablo con mi equipo nunca empezamos con esa premisa,
05:27con lo que sí empezamos es por qué esta historia nos conmueve, por qué queremos,
05:32por qué se tiene que contar, qué tiene de diferente.
05:35O sea, ahorita que acabamos de lanzar La Viuda Negra el viernes pasado,
05:39la película producida por Ramón Campos y Bambú, nos preguntábamos esas cosas.
05:46La vi ayer, me gusta mucho.
05:47Sí, el formato, como te diste cuenta, es contado de una manera muy diferente,
05:51en la manera que también tienen segmentos los diferentes personajes y vas construyendo la historia.
05:57Es muy original y son las cosas que buscamos al estar viendo estas historias,
06:01como es esa o puede ser Olimpo que viene también en junio.
06:04Como que siempre estamos buscando esos nuevos ángulos, esas nuevas maneras de contar,
06:09que no sea solo el que estás contando, pero cómo lo estás contando.
06:12¿Cuál es el proceso para que una serie llegue a mí como consumidor de Netflix?
06:17Por cierto, a mí o a cualquier otro, ¿nos llamáis consumidores, usuarios, espectadores?
06:23Son audiencias, espectadores y audiencia.
06:25Para nosotros, al final nos dedicamos al entretenimiento y el entretenimiento tiene audiencia,
06:31y yo diría realmente, o espectador o audiencia, es lo que nosotros le llamamos
06:38y nos tratamos de poner de los zapatos o del lado de la audiencia de ese lado.
06:43¿Cuál es el proceso para que llegue a mí como audiencia una serie, una peli en Netflix?
06:47¿Tú las encargas? ¿A ti te llega?
06:49Bueno, podríamos estar aquí horas, pero básicamente es que no hay una sola manera.
06:54Podemos desde leer un libro a alguien del equipo y decir, este libro es increíble, deberían de leerlo.
07:01A veces es alguien de nuestro equipo o ha sucedido que alguien, por ejemplo,
07:04en nuestro equipo de marketing te recomiende el libro, entonces opcionamos los derechos
07:08y entonces es una carrera buscar qué guionista, qué productor y armar ese paquete.
07:13Hay veces que llega ya completamente escrito.
07:17Yendo a La Viuda Negra, Ramón Campos y su equipo nos enviaron un guión que estaba todo clarísimo.
07:22Entonces la verdad que nosotros apoyamos cualquier proceso y que nos lleguen cualquier
07:27y la verdad es ajustarnos a en qué momento, digamosle, vital esta es historia y acompañarlos.
07:35Y hay veces que eso nos toma 18 meses de cuando o menos de cuando nos traen el concepto
07:42y hay veces que dura cinco años ese proceso.
07:44El Eternauta, yo estaba en Latinoamérica todavía trabajando dentro de Latinoamérica
07:49cuando opcionamos los derechos del Eternauta y apenas tuvimos la primera hace poco
07:55de esa increíble serie, ¿no?
07:57Entonces son cosas que hay unos que tardan tiempo en darse y en desarrollarse
08:03y hay otros que de idea a pantalla, Álvaro Díaz que lleva el lado de entretenimiento
08:08en nuestro equipo.
08:10A veces me impresiona cómo logra darle la vuelta a algo en ocho meses, siete meses
08:14para lograr emitir algo que esté más en la boca de todo el mundo ahorita.
08:19¿Tú cómo hueles que algo va a ser un éxito?
08:21O sea, ¿en qué lo ves? ¿En qué cosas concretas? Aterrízame un poco.
08:26A ver, para mí personalmente es algo de instinto y algo que sientes.
08:30Es algo que viene, obviamente eso se desarrolla con muchos años de leer miles de guiones,
08:38de ver horas y millones de horas de historias, de películas, de series, también de videojuegos,
08:45sino que estar muy metido en lo que es historias, ¿no?
08:48Pero para mí es algo que nace muy dentro de ti y eso a veces se expresa en cómo reaccionaste,
08:55que se me hace chinita la piel, de que estás leyendo.
09:00O sea, yo todavía me acuerdo cuando Verónica Fernández me envió el piloto de Intimidad,
09:05la primera versión, y yo la estaba leyendo y cómo sentía, cómo reaccionaba mi cuerpo.
09:13Y me acuerdo que ella venía a tomarse un café cerca y estaba yo terminando de leerlo en mi casa,
09:18tenía un balcón y salía a gritarle desde el balcón que lo había logrado,
09:22que había creado una, o sea, es esa pasión que te transmite, que te levantas,
09:27que quieres gritar, que aquí lo tienes, que hay algo especial.
09:30Y eso es muy de instinto, yo te diría.
09:33Obviamente hay un lado un poco más, digamos, de académico, ¿no?
09:37Del lado de estructura de la serie o de la película o hablar del viaje del personaje,
09:46pero al final es también, digamos, eso es cuando hay un guión,
09:49pero a veces está sentado enfrente de un actor o una actriz que se está contando
09:53por qué quiere contar esta historia, por qué lo quiere hacer, o un guionista, o un productor.
09:59Y quieres ver todo. Yo veo los ojos, veo cómo respiran, veo cómo lo cuentan.
10:04Y también la pregunta más importante siempre es por qué lo quieren contar,
10:09en qué les conecta.
10:11Y al final mucho de lo que hacemos y realmente del otro lado es un ejercicio de mucha vulnerabilidad.
10:19Y esa vulnerabilidad, porque se están expresando parte muy de dentro de ellos,
10:25la estás leyendo en las páginas y quieres entender el por qué lo están haciendo,
10:30el cómo lo quieren hacer y la otra cosa también el por qué ahora.
10:34Porque es una pregunta también importante de por qué contarlo hoy en vez de en otro momento.
10:40¿Cómo se decide cuándo se cuentan las historias?
10:43Yo creo que también es algo de...
10:45Has dicho que tenéis unos derechos desde hace más de 10 años y de repente salís ahora.
10:50¿Y cómo se decide el momento?
10:52Bueno, hay unas cosas que son realmente de asegurarte que todos los pasos
10:57han llevado a ese punto que están listos, ¿no?
11:00Me refiero, hay historias que tienes que trabajar los guiones
11:05hasta que los guiones realmente todo el mundo está alineado de que es el momento
11:08para entonces dar el siguiente paso.
11:11Al final la calidad está, la mide la audiencia, la mide el espectador
11:18y tienes que entregarles para que ellos califiquen esa calidad
11:22y nosotros nuestro trabajo como ejecutivos o como servicio
11:27es asegurarnos de que les damos esa mayor calidad posible
11:30y eso requiere cada paso.
11:32Y hay veces que tienes que ir con cuidado
11:36y hay veces que también tienes que esperar el director correcto
11:39que no está disponible o la directora hasta cierto momento
11:42y tienes un guión genial pero no todavía la persona que lo haga.
11:46Eres muy intrusivo, te metes mucho en guión, en rodaje, en montaje.
11:50A ver, yo...
11:51Eso es un sí.
11:52Si lo primero que me dices no es un no.
11:56Depende en cada uno.
11:57La verdad que somos muy respetuosos de acompañar el proceso creativo
12:00al otro lado.
12:01Al final nosotros desde que llegamos hemos trabajado
12:04con más de 60 productoras en 10 años.
12:07Eso es una industria súper fuerte, muy potente
12:11y estamos hablando de uno de los países que más produce a nivel global.
12:15No solo Netflix, pero estoy hablando de España como país
12:20tiene un tejido audiovisual súper potente.
12:25Entonces nosotros no necesitamos meternos
12:28porque al final las historias los cuentan los que están del otro lado.
12:31Ahora, si lo que nosotros sabemos es medir más
12:34cómo reacciona nuestra audiencia
12:35y acompañar ese viaje y ser respetuosos con todo eso.
12:40Hay veces que nos metemos a la sala de edición
12:42junto con los montadores y los directores y productores
12:45y hay veces, yo recuerdo por ejemplo en el caso Asunta
12:49por hablar de otro, que nos llegó el primer corte del piloto
12:53y no dimos ni un solo comentario porque estaba genial.
12:58Sí, fue tal y como llegó.
12:59Fue así como llegó.
13:01Hubo un pequeño cambio de una cosita
13:04pero fue básicamente lo han logrado
13:06y lo han atinado en el primer corte.
13:09No tenemos que al final justificar nuestro puesto de trabajo
13:12dando notas.
13:13Eso es muy de jefazo.
13:16Tengo que dejar aquí mi meadita
13:17en esta esquina del proyecto.
13:19Es como voy a asegurar que todo el mundo sepa
13:20que he hecho mi trabajo.
13:21Tal cual, tal cual.
13:22Entonces nosotros realmente no tenemos que cargar con eso.
13:25Te obsesionan mucho los datos.
13:27O sea, tú estudias los datos de cómo va la curva,
13:30en qué momento la gente empieza a desconectarse,
13:31desconectarse, en qué momento...
13:33Yo soy un poco adicto a ello.
13:34Tengo que admitirlo.
13:36A veces creo que tenemos que crear una asociación de adictos
13:39para data e información, para cuidarnos
13:43porque a veces llega...
13:44De ahí también se sale.
13:45Me imagino que tú igual sales de aquí y ves de...
13:49O en los podcasts ves cómo va la audiencia,
13:53dónde se caen para ver dónde puedes mejorar.
13:55Sí lo veo.
13:56Y más que nada lo hago para tratar de aprender.
14:00Me gusta tratar de analizar dónde igual podríamos haber hecho mejor el trabajo,
14:04dónde podríamos haber tomado unas decisiones diferentes.
14:07Entonces, la mayoría de las veces no hay un solo punto.
14:11Es una combinación de cosas que te llevan igual a perder audiencia
14:15del primer episodio al último episodio.
14:17No hay un momento en concreto.
14:19Hay veces que sí los ubicas y dices,
14:21bueno, podría haber hecho esto un poco diferente.
14:24Siempre hay una pérdida progresiva.
14:25O sea, en todas las series, por muy buenas que sean,
14:27hay gente que se queda por el camino.
14:28Es imposible tener un 100%.
14:30Del 100% que empiecen, que lo terminen.
14:32Eso es imposible.
14:33Aún las series más exitosas sufren una pérdida.
14:37Eso digo en los primeros días.
14:39Obviamente, con el tiempo, las audiencias crecen.
14:42Pero yo creo que hoy en día, además, hay tanto.
14:46Y hablabas al principio cómo ha cambiado la industria.
14:48Es que estamos en un momento de una competencia brutal.
14:52Competencia por contar historias.
14:54Por competencia de por dónde las podemos ver.
14:57Entonces, al final, por eso nuestro trabajo es cómo conseguir
15:02que eso sea lo menor posible.
15:05¿Algún proyecto que te haya dado rabia que digas tú,
15:07joder, aquello era perfecto y mira que podíamos haber olido
15:10que en ese momento se nos iba a ir la gente y efectivamente se nos fue
15:13y no funcionó como esperábamos que funcionara?
15:16Ninguno que te pueda decir así exactamente de esa manera.
15:22Y por respeto a mis queridos creadores y creadoras, nunca lo diría.
15:26Pero sería difícil decirte que hacía uno que nos sorprendió completamente
15:31o uno que sabíamos exactamente.
15:33Porque después hay muchas sorpresas.
15:36Y aún dentro de nuestro propio equipo es que nadie es experto.
15:42Se nos olvida que es un arte, no es una ciencia lo que hacemos.
15:46Estamos hablando de creatividad.
15:48Estamos hablando de una comunidad creativa.
15:50Tiene procesos dentro de ella.
15:52Una de las cosas que a mí me encanta de lo que hacemos cuando narramos historias,
15:58me incluyo a mí como parte de los que al final hacemos la premier de eso,
16:03pero hablamos de productores o creadores, de guionistas.
16:08Al final mucho lo que hacemos, si lo piensas, es muy loco.
16:11Juntamos entre 75 a 500 personas durante un periodo de X meses
16:18que ninguno ha trabajado exactamente igual en conjunto.
16:21Y les dices, hagan todo esto con más de 300 diferentes procesos al mismo tiempo
16:27y que al final salga magia.
16:30Es bestia.
16:30Es que y lo más bonito para mí es que el espectador no se entera
16:36de todo lo que se hizo para que disfrute ese momento.
16:40Después también, obviamente, regresas a casa ese lunes después de una premier
16:47y dices, y ya me piden la siguiente temporada.
16:50Y llevo 14 meses trabajando en esto.
16:53Qué poca apreciación hay del trabajo que hemos hecho.
16:56Ahora, por ejemplo, estáis rodando lo que vamos a ver.
16:58¿Cuándo?
16:58A ver, hay cosas que estamos terminando de rodar
17:01que se van a ver a principios del año que viene.
17:03Y hay cosas que estamos rodando ahorita que van a tardar, que son para el 2027, por ejemplo.
17:11Sí, tanto, ¿eh? O sea, dos años vista.
17:13Sí, nosotros trabajamos.
17:14¿Pero cómo sabes lo que me va a gustar a mí dentro de dos años?
17:16No tengo idea.
17:18Al final es parte de lo difícil de lo que hacemos.
17:24Estamos trabajando, o sea, mi equipo trabaja, nosotros estamos hablando de series y películas
17:31que vamos a tener en el 2030.
17:33Todo puede cambiar de aquí entonces.
17:37Y ahí por eso regreso siempre a que no puedes tratar de gestionar qué va a gustar,
17:43sino que te regresas a los personajes, al universo, a qué historia, por qué la cuentas.
17:48Y yo creo que una cosa importante es seguir pensando en la ambición de historias.
17:54O sea, ¿cuáles son esas historias ambiciosas?
17:56¿Cómo logras captar la atención y el interés y esa idea de que también dejar algo dentro de la gente
18:08que ve algo, que les dejas algo?
18:11Ya sea, qué increíble el arte, la música, la historia, el personaje, o me ha conmovido
18:19y ahora voy a cambiar, o voy, por ejemplo, a adolescencia.
18:23Te apuesto que poca gente que terminó de ver adolescencia nos hizo cierta pregunta.
18:30Los que son padres unas preguntas específicas, los que no son padres otras, los que son adolescentes otras.
18:36Es imposible ver esa serie y quedarte indiferente.
18:40Pero todo contenido cultural tiene que tener una moraleja.
18:43Para nada, yo creo que hay unas que solo se debe de disfrutar y te debe de ayudar a desconectar.
18:48Y es la belleza de lo que es Netflix.
18:50Yo creo que en la historia, no creo, en la historia del entretenimiento nadie ha hecho lo que aspiramos a hacer nosotros.
18:58Que es, estamos produciendo historias en más de 50 países, en más de 50 idiomas.
19:04Esta escala de entretenimiento y de contar historias, nadie lo ha hecho en la historia del entretenimiento
19:11y tratar de llegar a más de 700 millones de personas alrededor del mundo con estas historias
19:17y que la distribución sea instantánea, nunca se ha hecho.
19:21¿No hay un riesgo de que con esa intención de llegar a todos los públicos de todo el planeta
19:25terminemos en una senda de estandarización de las distintas culturas?
19:30A ver, para nosotros te diría que no puedo hablar de nosotros.
19:33Igual en el mundo en general podría haber ese riesgo.
19:37En Netflix te puedo decir que es casi imposible.
19:40¿Por qué?
19:41Porque aquí tenemos un gran equipo en España, como tenemos un gran equipo en Italia,
19:45como tenemos un gran equipo en diferentes partes del mundo.
19:49Y cada uno de estos equipos está concentrado en una sola cosa,
19:53que es crear historias para ese país.
19:55Entonces, es casi imposible que se llegue a ese punto porque además cada equipo tiene individuos.
20:02Cada individuo tiene una experiencia.
20:04Y si vas sumando todo eso, veo casi imposible que llegue ese momento.
20:09Somos distintos como espectadores, por ejemplo, los españoles respecto a los estadounidenses.
20:14A ver, yo te diría que hay ciertas cosas que funcionan mejor en algunos países que otras,
20:18pero al final lo que vemos a veces es que en lo que es entretener y consumir historias,
20:27a veces tienes más en común igual con alguien en Chile que con el vecino que viene en el piso de arriba.
20:33O alguien en tu misma casa.
20:35Si tú entras al perfil de mi esposa en Netflix, es completamente diferente al mío.
20:41Y me pasa cuando visito a mis padres, entro y de repente descubro cosas que no sé cómo existen,
20:48que se la pasan viendo.
20:50O sea, me encanta que tus padres hagan arqueología en el catálogo de Netflix.
20:53Es brutal, es brutal.
20:55¿Y a tus hijos pequeños cuántas horas les dejas ver Netflix a la semana?
20:57A mis hijos, mis hijas son muy pequeñas.
20:59Tengo una hija de nueve meses y una de dos años y medio.
21:03Ahorita intentamos que jueguen y...
21:07Ahorita son las únicas dos metas que tenemos.
21:10Te vas a dormir tú también, ¿no?
21:11Correcto.
21:11Ya, vale.
21:13Oye, ¿y con los actores tenéis exclusividad?
21:15No, nosotros no tenemos exclusividad.
21:17Por ejemplo, Pedro Alonso, Berlín.
21:19¿Él puede hacer lo que le dé la gana por jugar en Netflix?
21:21Sí, todos los actores...
21:22¿O te vas a cabear?
21:23La verdad que cuando sabemos que hemos hecho bien nuestro trabajo
21:27es cuando tanto actores como directores como guionistas regresan a nosotros una y otra vez
21:33sin tener que tener cualquier tipo de contrato o exclusividad.
21:37Y yo creo que también mataría la creatividad completamente, ¿no?
21:42Y más que nada lo puedes lograr a veces con guionistas o con productores, pero con actores
21:47al final necesitas crear ese dinamismo y ese... que los personajes sean atractivos.
21:56O sea, sentarte a presentarle junto con Alex Pina cuando nos sentamos a presentarle esta idea
22:02a Pedro Alonso de hagamos un spin-off de Berlín, él lo tiene que sentir y tiene también que convencerse
22:09que ese personaje tiene de qué explorar y qué hacer.
22:15Igual cuando, por ejemplo, con Úrsula Corvero, varias conversaciones...
22:21Úrsula se acuerda de muchas de ellas para cuando hicimos Cuerpo en Llamas.
22:25Hay muchos mecanismos que les tiene que llevar. Además, pensemos que son, uno,
22:33muchos meses de rodaje para muchos de estos proyectos.
22:37Y segundo, lo que decía antes, que hay mucha competencia, lo cual hace mucha oferta
22:42y los actores también quieren variedad, quieren poder también.
22:46Y hoy en día estamos en un mundo muy globalizado con lo que es talento.
22:50El talento puede viajar a trabajar en cualquier parte del mundo porque hoy en día
22:55es descubierto en cualquier parte del mundo, ¿no?
22:57Miguel Bernardo, que le tuvimos en élite, después también estuvo en una serie alemana nuestra.
23:03Aún hacemos después crossovers. En élite tuvimos a una actriz de Blood and Water
23:09de una serie sudafricana.
23:11Entonces, realmente hoy en día creo que también es lo increíble de las historias
23:15es que los actores ya son reconocidos.
23:18Alguien como Enzo, por ejemplo, en la Sociedad de la Nieve,
23:21creo que tenía 2.000 seguidores en Instagram
23:24y un mes después, de repente, 8 millones de seguidores
23:28después de que se lanza la Sociedad de la Nieve.
23:30Y esos no son todos de España ni de Latinoamérica.
23:34Has hablado del cuerpo en llamas, de la viuda negra.
23:38Estamos en un momento en el que os lo tenéis que pensar cada vez más
23:41para hacer productos audiovisuales sobre historias con víctimas reales.
23:45¿Sabes que hay una sensibilidad creciente?
23:47Siempre no los hemos pensado. Para nosotros esa responsabilidad siempre ha existido.
23:52Te daba esos ejemplos porque son una de las que más se han visto.
23:56Igual que hemos tenido Berlín, Casa de Papel, Élite, etc.
24:01Pero para nosotros esa responsabilidad siempre ha existido.
24:04Tanto en documentales como en ficción es una responsabilidad muy importante
24:09y son sensibilidades que tienes que llevar y pensar en todo mundo.
24:12¿Cómo se gestiona eso? ¿Se habla de alguna manera con las víctimas?
24:15¿Sabes lo que pasó con el libro del odio?
24:17Sí, a ver, yo te diría, cada proyecto tiene su naturaleza.
24:21Hay proyectos en los que se habla y se mantiene.
24:25Hay documentales, por ejemplo, que no hemos hecho
24:27porque sabemos que la familia de la víctima se opone a ello.
24:31Y somos muy cuidadosos con ese partido respetuoso porque al final no puedes olvidarte
24:37que hay víctimas en muchas de estas historias.
24:40Y también por eso para nosotros es el por qué la estás contando.
24:44¿Qué estás explorando?
24:46Igual estás explorando algo sobre la sociedad, sobre el sistema legal.
24:50Siempre también estamos buscando cuál es la otra, qué hay más allá.
24:55Dime un proyecto que no haya sido muy grande o no muy famoso
25:02pero del que te sientas especialmente orgulloso.
25:04A ver, también definamos, sin entrar a definir tamaños,
25:11para mí hay proyectos de los que, digamos, en no ficción,
25:15para mí Nevenka, que produjo Neutral, Ana Pastor,
25:20es una de las cosas que más me han llamado
25:22y además fue justo alrededor de pandemia
25:25y poder hablar con ella,
25:28que habló con todos de la oficina después del lanzamiento
25:31y escuchar el impacto que tuvo en ella,
25:33pero también el poder haber dado
25:35una oportunidad de que se conozca esa historia
25:40y viaje esa historia,
25:41para mí es una de las cosas que más me han gustado.
25:43Si nos vamos al lado de ficción,
25:45bueno, mencioné intimidad,
25:47no solo por la historia,
25:48pero también por la relación que tengo con Verónica Fernández,
25:51que fue también la última serie que ella creó
25:53antes de venirse a lado oscuro de ser ejecutiva de contenido,
25:58es otra, pero, a ver, la lista es larga.
26:01Las de la última fila de Dani Sánchez Arevalo
26:03también es una que a mí me tocó mucho,
26:06creo que cuenta mucha verdad
26:07y además de una manera tan natural,
26:10pero cada una tiene,
26:12esas son, digamos, las que igual la gente menciona
26:15un poco menos,
26:16que a mí me han tocado mucho
26:17y que también creo que me han dejado una historia,
26:21pero todo lo que no hay un solo proyecto
26:24en el que yo haya trabajado,
26:27yo siempre me acuerdo no tanto de las historias,
26:29pero las historias de atrás.
26:31La conversación con un actor,
26:33igual para ver,
26:34convencerle que se uniera al proyecto,
26:37o igual la gestión de un problema de rodaje
26:40que parecía imposible de gestionar,
26:43que después te ríes de ello,
26:45yo me acuerdo de todas esas anécdotas
26:47y es difícil olvidarlas.
26:49¿Cómo están cambiando los rodajes?
26:51Yo me acuerdo que estuve contigo además
26:52en el centro que tenéis en Tres Cantos,
26:55aquí en Madrid,
26:56que es el gran centro de producción de Netflix
26:57para, vamos, para toda Europa.
26:59Sí, más de 22.000 metros cuadrados.
27:01Y aluciné,
27:02porque estabais grabando un exterior en un interior.
27:05Aluciné con eso.
27:06O sea, estaba en una tienda de campaña.
27:07Sí, para el salto al barco central,
27:09que fue una otra serie que funcionó increíblemente bien.
27:12¿Cómo están cambiando los rodajes?
27:13Bueno, es una evolución constante
27:16de innovación y creatividad, ¿no?
27:18Por ejemplo, la idea de usar
27:20lo que decimos producción virtual
27:22o pantallas LED para producir
27:26es algo que hace cuatro años
27:27casi no se hacía uno,
27:29porque faltaba el know-how,
27:32la experiencia de cómo utilizarlo,
27:33pero también la tecnología era sumamente cara.
27:35Hoy en día, por ejemplo,
27:38para, bueno,
27:39en el Refugio Atómico,
27:40que se lanza el 19 de septiembre,
27:42la nueva serie de Alex Pina
27:44y Esther Martínez Lobato,
27:45usamos el set virtual
27:48casi todos los días.
27:49En Berlín, segunda temporada,
27:51tenemos una unidad constantemente
27:52y te permite una flexibilidad
27:55en creatividad.
27:56También en otras cosas...
27:57No se nota nada.
27:59No se nota nada.
28:00O sea, hay cosas...
28:01Es que es una revolución.
28:02Además, es una locura
28:04y al nivel,
28:06Miguel Muedo,
28:07que es el dire de foto
28:08de Vancouver
28:09en casi todos sus proyectos,
28:12hace unas cosas
28:13que yo flipo
28:15con el nivel
28:16también de atención
28:17que le pone
28:18para hacer
28:19la imagen
28:20que se va a poner
28:22en frente
28:23donde están los actores
28:24y además que construyen
28:25un lado físico también.
28:27Entonces, por ejemplo,
28:27en Berlín
28:28teníamos ahorita
28:29un barco
28:29y atrás era
28:30la imagen
28:33de un río
28:35y sentías que el barco
28:36se movía
28:37por cómo se movía la imagen.
28:38Yo me bajé
28:39y casi estaba mareado.
28:41Entonces,
28:42ahora,
28:42de lado, por ejemplo,
28:43actores también
28:43da mucho beneficio
28:45porque pueden rodar
28:46horas normales,
28:46algo que podría...
28:47Normalmente sería de noche.
28:50O sea,
28:50ya no hay que rodar
28:50a las cuatro de la mañana.
28:52Correcto.
28:52Te vas de lo práctico
28:53pero también lo que hemos visto
28:54hemos hecho estudios
28:55de impacto ambiental
28:57y, por ejemplo,
28:58el impacto ambiental
28:59es mucho menor
28:59porque reduces
29:00trayectos,
29:02reduces generadores,
29:03reduces muchas cosas
29:04y controlas más.
29:06¿De repente
29:06es a medio plazo?
29:08¿Ni siquiera largo?
29:09¿Es que ya no vas a necesitar
29:11rodar en exteriores nunca?
29:12Para muchas cosas no.
29:14A ver,
29:14otra cosa es que lo busques
29:15por cierta iluminación
29:17o porque lo que quiere transmitir
29:20pero hay muchas cosas
29:21que no vas a necesitar hacer
29:22de esa manera.
29:24Hay otras que,
29:25por naturalidad,
29:26por cómo quieres que se encuadre
29:28e igual quieres seguir haciendo
29:30como todo.
29:31Va a haber cosas
29:31donde utilizas más
29:32herramientas tecnológicas
29:35y en otras
29:35donde vas a seguir haciéndolo
29:36de otra manera.
29:38Hay gente que sigue rodando
29:39en 35, ¿no?
29:40¿Y cuándo vais a poder
29:41crear actores?
29:43No me puedo imaginar
29:45ese día.
29:47¿Seguro?
29:47O sea,
29:47¿tú crees que dentro de 10 años
29:48tenemos tuya esta conversación
29:50y no estamos hablando
29:51de un escenario así?
29:52Me cuesta mucho pensar
29:53en esa manera
29:54porque yo realmente creo
29:55que el lado humano
29:56y la creatividad
29:57van una junto a la otra.
29:59Entonces,
29:59yo personalmente
30:00me cuesta mucho
30:02por más veo
30:03que veo muchas
30:04de las innovaciones
30:05en video
30:06que están sucediendo.
30:08Yo creo que se nota
30:09cuando hace la falta
30:11de esa creatividad humana
30:12y venimos haciendo
30:13la evolución
30:14siempre ha existido
30:15tecnológica,
30:16pero el ser humano
30:17y también la creatividad
30:18siempre ha estado
30:19detrás de ella.
30:20En estos 10 años
30:21que lleváis en España,
30:22¿tú crees que Netflix
30:23se ha moldado
30:25a los gustos
30:26de los españoles
30:26o ha performado
30:27a los gustos
30:28de los españoles?
30:29Yo creo que ha sido
30:29una combinación
30:30de ambos.
30:32Nosotros hemos aprendido
30:34mucho desde que llegamos.
30:35También hablamos
30:36de 10 años.
30:37Lo voy a decir
30:38de otra manera,
30:39son solo 10 años.
30:40Nos queda mucho
30:41por aprender,
30:42mucho por hacer,
30:43muchas historias
30:44por contar,
30:45pero hemos aprendido
30:46mucho
30:47y aunque
30:48se diga Netflix
30:50que se puede decir
30:51en muchos idiomas,
30:53aquí nos consideramos
30:54muy españoles.
30:55Lo que tenemos
30:56es que igual
30:56que nos consideramos
30:57muy españoles
30:58y nos hemos amoldado
30:59a las audiencias,
31:00a la cultura
31:01y también hemos,
31:03por ejemplo,
31:04rodado en todas
31:04las comunidades autónomas.
31:07Más de 200 ciudades
31:08hemos rodado
31:09desde que estamos ahí.
31:10Creo que es imposible
31:11decir que no
31:12lo has adoptado
31:13dentro de tu ADN
31:14y lo has hecho,
31:16pero como te decía,
31:18eso,
31:18aunque el consumo
31:19de historias españolas
31:21o locales,
31:22por decirle,
31:23en Netflix España
31:24es sumamente alto,
31:25también se consume
31:26de Turquía,
31:28de Corea,
31:28de todas partes del mundo
31:30y es la belleza
31:30de lo que ofrecemos
31:31a nuestra audiencia.
31:32Te lo voy a preguntar,
31:34pero ¿por qué no me vas
31:35a contestar
31:35cuántos suscriptores
31:36tenéis en España?
31:37¿Por qué?
31:38¿Por qué esa reticencia
31:39a darnos la cita?
31:40A ver,
31:40porque diría que es
31:41un poco irrelevante
31:42de cierta manera.
31:43¿Cuál será irrelevante?
31:44A ver,
31:45lo que damos
31:45es el consumo.
31:47Cada seis meses
31:48damos el consumo
31:49de todo lo que se ha visto
31:50del principio al fin,
31:52que creo que es lo que
31:52es realmente importante,
31:54¿no?
31:55Entonces,
31:56para nosotros
31:56ese lado
31:57es importante.
31:58Creo que también
31:59hay que guardar
32:00un que otro secreto
32:01corporativo
32:02para que también
32:04la competencia
32:04tenga misterios
32:05de cómo vamos
32:06y qué estamos haciendo,
32:07¿no?
32:08Pero al final
32:09yo creo que
32:09una de las cosas
32:10también es porque
32:11regresamos a que
32:12somos como empresa
32:13y somos de historia.
32:15Somos de historia,
32:16somos de películas,
32:17somos de videojuegos
32:18y eso es lo que damos
32:19transparencia.
32:20Somos transparentes
32:21cada día que se actualiza
32:23la lista de las cosas,
32:24las diez cosas más vistas
32:26tanto en serie
32:26como en cine
32:27que se actualiza
32:28cada 24 horas.
32:29Somos completamente
32:30transparentes,
32:31cada seis meses
32:32lo damos
32:32y creo que eso
32:33es realmente
32:33lo que interesa.
32:34Me has dicho
32:35ante la competencia
32:37me quiero guardar algo.
32:38¿Quién es tu competencia?
32:39¿Es Prime?
32:40¿Es Telecinco?
32:41¿Es Twitter?
32:42A ver,
32:42yo creo que es
32:43una combinación
32:44un poco de todo
32:45de lo que has mencionado.
32:49También depende
32:50de qué.
32:51Hay competencia
32:52por talento.
32:53Hablábamos
32:53del gran apetito
32:55que hay hoy en día
32:56por historias
32:57de la audiencia.
32:58Eso significa
32:58que hay competencia
32:59por el talento.
33:00competimos
33:02con Movistar Plus
33:04por talento,
33:05competimos
33:05con Amazon,
33:07o sea,
33:08cualquier,
33:09yo lo que quiero
33:09es tener
33:10las mejores historias
33:11en Netflix.
33:12Es imposible
33:13tener todo.
33:13¿Qué historias
33:14has dejado pasar
33:14y después las has visto
33:15en otra plataforma
33:16y has dicho
33:16Dios?
33:18Tengo la suerte
33:19de decir
33:20que hasta ahora
33:22no hemos tenido
33:22una así.
33:23Hay otras
33:23que nunca han venido
33:24a nosotros,
33:25desgraciadamente,
33:27y son historias
33:27que me han encantado,
33:29que me gustan
33:30o de las cuales
33:31tengo envidia
33:32porque también veo
33:33a la competencia.
33:34Igual envidia no,
33:35pero con respeto
33:37y me quedo
33:38completamente impresionado
33:40porque al final
33:41también pensemos
33:42que es imposible
33:43tener un monopolio
33:44sobre la creatividad.
33:46Es que es imposible.
33:47Hay tantas historias
33:48y al final
33:49como regresamos
33:50a parte de nuestra conversación
33:51hoy, Aymar,
33:52es que
33:53somos seres humanos
33:55y nos guiamos
33:56por instinto.
33:57No es una ciencia.
33:59Entonces sería imposible
34:00decir que
34:01solo lo tenemos
34:02en Netflix
34:03porque la verdad
34:03es que
34:04Movistar
34:04tiene grandes historias,
34:06Amazon lo tiene
34:07y Disney
34:09también lo tiene,
34:10hablando de las principales,
34:11pero Apple también.
34:12Ahorita
34:13igual solo lo vemos
34:14los que nos dedicamos
34:15a esto,
34:15pero de estudio
34:17es increíble
34:18esa serie,
34:19igual solo lo vemos
34:20los que nos dedicamos
34:21a ello,
34:21pero ellos también
34:22encuentran estas historias.
34:24¿Cuál es el momento
34:25de la semana?
34:25El minuto exacto
34:28de la semana
34:28en la que más gente
34:29hay viendo Netflix
34:30en España.
34:31Uy,
34:32aquí ya me has pillado
34:33con algo que no lo sé,
34:34pero si tengo que imaginar,
34:36te voy a decir,
34:36son los sábados en la noche,
34:38viernes o sábados en la noche.
34:39¿Cómo se decide
34:40el momento del año
34:41en el que estrenas
34:42una peli
34:43o una serie?
34:44Ahí sí te puedo decir
34:45que es
34:46un juego de ajedrez
34:48que nunca termina,
34:50porque
34:50somos muy conscientes
34:52de lanzamientos
34:53que vienen
34:53de todas partes del mundo
34:54para tratar
34:56de ver
34:57el mejor momento
34:58y lo que queremos
34:59es darle
34:59la mejor oportunidad
35:00a todas las historias
35:01que tenemos,
35:02¿no?
35:02Entonces,
35:03obviamente,
35:04vemos que viene
35:05de Hollywood,
35:06vemos que viene
35:07y después
35:08te tocó una sorpresa
35:11que no veías venir
35:12como
35:13adolescencia
35:15que no lo veíamos venir
35:16de ese tamaño
35:17y programaste
35:19algo cerca a eso,
35:20¿no?
35:20También hay que acordarnos
35:21que
35:22un solo título
35:23no es para todo mundo.
35:26Entonces,
35:26no hay momento
35:27perfecto para todo
35:28porque tenemos
35:29todo tipo de audiencias.
35:30Entonces,
35:31hay veces que quieres
35:32programar al mismo día
35:33cuatro diferentes cosas
35:35porque van a diferentes audiencias.
35:37¿Qué has aprendido
35:38de España
35:38en estos diez años?
35:41Bueno,
35:42para mí,
35:44uno que diría
35:46no es que lo sabíamos,
35:47pero no es que no lo sabíamos,
35:49pero el nivel
35:50de diversidad
35:52que existe
35:53en este país
35:54cuando vas
35:54a las diferentes
35:55comunidades autónomas,
35:57no solo de historias,
35:58pero de talento,
36:00de geografía,
36:00el plató natural,
36:03el nivel
36:03de diversidad
36:05que hay,
36:06sabíamos que existía,
36:07pero no de esta manera.
36:08O sea,
36:08tú vas a muchos otros países
36:10y se concentran
36:11todas las historias
36:12en tres ciudades.
36:13No solo las historias,
36:15pero los rodajes.
36:16Pocos países
36:17pueden decir
36:17lo que decimos
36:18aquí en España,
36:19tan siquiera nosotros
36:20que hemos rodado
36:20en todos
36:21y que tenemos historias
36:22que suceden
36:23en casi todas
36:24las comunidades autónomas.
36:25Para mí,
36:26eso es increíble.
36:27Yo creo que también
36:28para mí,
36:30que no soy de aquí
36:31originalmente,
36:32aunque ya me considero
36:34español,
36:35lo que pesa
36:37también la historia,
36:38la historia
36:39de un país,
36:41lo que pesa,
36:42yo creo que no puedes
36:43ignorar
36:44la dictadura,
36:45la transición
36:46en lo que es
36:46el entretenimiento,
36:48la vida diaria,
36:49mínimo yo,
36:50que también estudié
36:51antropología,
36:52me pongo a hacer
36:53estas preguntas,
36:54¿no?
36:54De,
36:54¿gustará más esto o menos?
36:56¿Cómo está atado
36:57eso a la historia?
36:58Pero creo que es algo
36:58muy humano,
36:59creo que también
37:00psicológicamente
37:01en las relaciones
37:02humanas nos preguntamos
37:04¿de dónde viene esto?
37:05¿Será porque creció
37:06de esta manera
37:07o vivió de esta manera?
37:09Yo creo que es algo
37:10muy natural,
37:10entonces yo creo que
37:11es otra cosa
37:12que también nos preguntamos.
37:13Y lo otro,
37:14te diría lo abierto
37:15que España
37:17está a la innovación
37:21y la creatividad,
37:23tanto en las historias,
37:25pero también
37:26llevándolo a nuestro
37:27ámbito de nuevo,
37:28es increíble
37:30que estamos
37:31al primer nivel
37:33en lo que es
37:33la adopción
37:34de todos los nuevos
37:35flujos de trabajo
37:36del audiovisual,
37:38las nuevas tecnologías,
37:39o sea,
37:40antes
37:40el problema
37:41que enfrentabas
37:42al rodar
37:43con cierta cámara
37:44o cierto
37:45proceso de
37:47igual te llegaba
37:48cinco años después
37:49de que Hollywood
37:50lo vivió
37:50y lo tenías que
37:52ya estaba resuelto
37:53casi,
37:53podías llamar a alguien
37:54y decir,
37:54ah,
37:55sí,
37:55lo vimos hace ocho años.
37:56Hoy en día
37:57muchas veces
37:57nos estamos enfrentando
37:59hoy nosotros
38:00a los problemas
38:01antes que Hollywood
38:02y eso es impresionante,
38:03¿no?
38:04Te diría,
38:05esas son algunas
38:05de las cosas,
38:06pero seguimos aprendiendo
38:07cada día,
38:07por eso te digo,
38:09son diez grandes años
38:10de los que estamos
38:11muy agradecidos
38:12y nos consideramos
38:13parte de esta industria
38:14y este país,
38:15pero solo son diez años,
38:16nos faltan muchos
38:17por venir.
38:17Diego,
38:18si esto fuera un episodio,
38:19si esta entrevista
38:20fuera un episodio
38:20de una serie,
38:21¿ahora qué tendríamos
38:22que hacer
38:22para que la gente
38:24automáticamente
38:25le diera play
38:25al siguiente episodio?
38:26O sea,
38:27¿cómo tendríamos
38:27que terminar
38:27esta entrevista
38:28para dejarla en alto?
38:30Qué buena pregunta.
38:31A diferencia
38:32de todas las anteriores.
38:32Tenemos que dejar
38:33en algún suspense
38:34o en...
38:36Igual me tienes
38:37que invitar a...
38:38Y lo dejamos
38:38a mitad del enunciado
38:39y yo te voy contestando.
38:42Yo creo que podríamos
38:43dejarlo de una manera así,
38:44donde me haces una pregunta,
38:46por ejemplo,
38:47dime cuándo se va a lanzar
38:48la siguiente temporada
38:49de Stranger Things
38:50y yo empiezo
38:51y en cuanto oiga
38:51la primera palabra
38:52cortamos.
38:53¿Cuándo se va a lanzar
38:53la siguiente temporada
38:55de Stranger Things?
38:55Pues es la mejor temporada
38:56que lanzamos.
38:57Diego Ábalos,
38:57muchísimas gracias.
38:58Un abrazo.
39:01Gracias, Diego.
39:01Buenísimo, gracias.
39:02Adiós.

Recomendada