A dos días para el inicio de la vigésima sexta versión de la feria internacional del libro de santa cruz de la sierra y la agenda del evento literario más importante de la región suma actividades. una de ellas es la programación teatral que este año promete cautivar con grandes historias a públicos de todas las edades.
00:00Muy feliz porque este año le rinden homenaje póstumo al Monseñor Nicolás Castellano en la Feria Internacional del Libro en Santa Cruz.
00:07Una de las actividades principales, ¿quién no ha llegado a conocer la labor que ha desarrollado el padrecito con la Fundación Hombres Nuevos,
00:15con la creación de diferentes centros, pensando siempre en los chicos, pero también en nuestros ancianitos.
00:21No solamente este homenaje, sino cientos de actividades y libros que serán difundidos en la Feria del Libro.
00:26Hoy le contamos todos los detalles. Saludamos a Melisa Pereira, gerenta general de la Cámara Departamental del Libro de Santa Cruz.
00:34Está con nosotros. Bienvenida, Melisa. ¿Cómo estás?
00:37Muchísimas gracias por la invitación. Nosotros, como organizadores de la Feria Internacional del Libro de Santa Cruz, contentos.
00:43Como tú decías, nosotros vamos a tener el homenaje a Monseñor Nicolás Castellano.
00:48Él recibió de las manos del presidente de la Cámara del Libro el nombramiento.
00:52Estaba muy feliz y contento de recibir ese premio en la Feria del Libro.
00:56Y bueno, este año lo va a recibir el homenaje póstumo, la Fundación de Hombres Nuevos.
01:00Así es, y le rendimos homenaje a él de esta manera.
01:03Mañana se abrirán las puertas. Hay mucho por compartir, mucha información para darle a la gente.
01:08¿Qué es lo que le podemos decir?
01:09Bueno, del 4 al 15 de junio, uno de los eventos literarios y culturales más grandes de Bolivia va a estar abriendo las puertas.
01:16Esperamos a los más pequeños en un pabellón infantil exclusivo con actividades lúdicas, con teatros, espacios de mini teatros que van a ser basados en cuentos infantiles.
01:27Tenemos una delegación chilena porque Chile este año es nuestro país invitado.
01:31También van a haber escritores de literatura infantil que van a estar dentro del pabellón infantil.
01:35Para compartir con los más pequeños van a haber encuentros internacionales, invitados, escritores y poetas que vienen de diferentes países, de Argentina, de México, de República Dominicana, vienen también de España.
01:49Tenemos, la verdad es que son una actividad, una agenda cultural de más de 170 actividades.
01:55Claro, si el año pasado hablábamos de más de 100 actividades, imagínense este año son más de 170 actividades y esto refleja la aceptación de la gente y de las familias bolivianas para poder recibir y abrazar la Feria Internacional del Libro.
02:09Hay datos curiosos, datos interesantes que debemos compartir con ustedes para que vayan, para que asistan.
02:15Por ejemplo, escritores, ¿desde qué edad estarán participando en la feria?
02:20Bueno, este año tenemos la novedad que tenemos escritores nuevos, pero estamos hablando de cinco años, ¿no?
02:25Tenemos dos hermanitos que van a presentar libros, uno de cinco años y otro de siete años.
02:30Los escritores más jóvenes van a estar en la feria.
02:38Así es, nos visitan, el tema este año de la feria es el Bicentenario de Bolivia, así que nos van a visitar estas estatuas vivientes,
02:45vestidas de Simón Bolívar, de otras personas también que van a hacer alusión, ¿no?, al tema del Bicentenario.
02:51Van a estar contando parte de nuestra historia, estos 200 años que celebramos en Bolivia, el Bicentenario.
02:57Tenemos cuadros para reflejar también otros datos interesantes.
03:00Atención, Feria Internacional del Libro se realizará del miércoles 4 al domingo 15 de junio en el predio de Feixbocruz.
03:07El Monseñor Nicolás Castellano se recibirá un homenaje póstumo con el premio anual de la Cámara Departamental del Libro de Santa Cruz.
03:15Se realizarán cerca de 170 actividades y se presentarán más de 120 libros.
03:22Seguimos.
03:24Participan escritores e invitados de Rumania, Argentina, Colombia, Ecuador, México, España, República Dominicana, Chile y Brasil.
03:32El Parque Cretácico de Sucre ofrecerá una experiencia con realidad virtual para los más chicos.
03:40Concepción será invitado especial con una destacada muestra de su herencia cultural y artística.
03:48Horarios de domingo a jueves de 15 a 23 horas.
03:53Viernes y sábado de 15 a 24 horas.
03:56Costo de las entradas para los adultos a 25 bolivianos y niños hasta los 11 años se entran gratis.
04:02Pero atención porque también hay días de ingreso gratuito para la gente.
04:07¿Cuáles serán?
04:08Así es, la segunda semana tenemos el ingreso para los adultos mayores.
04:12El día lunes, el martes y miércoles ingresarán de manera gratuita.
04:16Qué maravilla, que les fascina adquirir su libro.
04:19No faltarán también detalles curiosos como los libros más chiquititos, los más pesados, las novedades también ligadas a la tecnología.
04:27Así es, justamente usted mencionaba un poco en los datos de la feria.
04:31Vamos a tener este año en el pabellón infantil la visita por primera vez del Parque Cretácico de Sucre.
04:35Y los niños que no puedan viajar hasta Sucre a conocer el Parque Cretácico van a poder hacerlo a través de la realidad virtual, con unos aparatos, unos cascos que van a ponerse y van a hacer el recorrido de todo el Parque Cretácico a través de la tecnología.
04:50Van a estar poetas, van a llegar escritores nacionales e internacionales.
04:54Si usted tiene un autor favorito y tiene su libro, vaya porque se lo pueden firmar también, ¿no es cierto? Puede adquirir libros nuevos también.
05:00Así es, van a estar todas las novedades literarias, no tanto nacionales.
05:05Las editoriales este año están lanzando muchas novedades literarias, desde cuentos de literatura infantil y también novelas.
05:12Va a estar también el libro de la biografía del profesor Edgar Lora, que ha trabajado muchísimo por la educación en Bolivia y han solicitado una sala de 300 personas.
05:24O sea, sé que la gente realmente va a acudir porque mucha gente lo quiere al profe Lora.
05:27Exactamente. También no podemos dejar de lado y no podemos dejar de hablar dentro de la Feria Internacional de Libros,
05:34que se desarrollan presentaciones de teatro. Si a usted le encanta ver diferentes funciones y obras, puede hacerlo.
05:42Tenemos un pabellón de teatro exclusivo, desde el primer hasta el último día, del 4 al 15 de junio,
05:47con obras de teatro tanto para los más pequeños, también para toda la familia.
05:51Y bueno, tienen que aprovechar porque todos los años son obras nuevas de teatro.
05:56Los actores están todo el año preparándose para poder justamente mostrarle a la población y impulsar un poquito el teatro nacional.
06:03Hay mucho por contar, muchas historias que se van a reflejar en estas presentaciones de las obras de teatro.
06:10Participe, por favor, querida Melisa, haga la invitación a las familias bolivianas y a los chicos.
06:13Los esperamos a todos a partir del 4, del 4 al 15 de junio y no se pierdan el día de la inauguración.
06:19Tenemos un show especial, una artista chilena que está llegando, Francesca Ancarola, que la verdad es que canta un espectáculo.
06:26¡Qué hermoso!
06:27Para las unidades educativas, colegios, estudiantes, ¿hay alguna actividad o cómo se organizan para recibir cursos?
06:33Los colegios que quieran asistir a la Feria Libro deben comunicarse con la Cámara del Libro previamente agenda.
06:39Ellos ingresan de manera gratuita con una lista acompañados de un tutor, dependiendo si es un número grande de estudiantes, con dos tutores o profesores.
06:47Y ellos ingresan con una lista y no pagan nada.
06:50Queridos profesores, comuníquense con la Cámara Departamental del Libro para poder agendar una fecha
06:55y poder llevar a los estudiantes que se empapen de esta fiesta cultural y literaria que vamos a tener mañana
07:02porque se abren las puertas para todo el público.
07:04Muchísimas gracias, Melisa, por acompañarnos.
07:06Gracias por estos hermosos libros que has traído para mostrar a la gente un poquito
07:10cómo arrancamos con el pie derecho haciendo un homenaje póstumo al Monseñor Nicolás Castellanos.