Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 3/6/2025
Un estudio reciente del Instituto de Estadística y Censos de Ecuador reveló que cerca del 50% de los niños y niñas del país sufren pobreza, marcada por necesidades básicas insatisfechas. Expertos señalan que la crisis se agrava por la falta de políticas públicas efectivas y la incapacidad del gobierno para abordar las carencias de la población. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00En el marco del Día del Niño, el Instituto Nacional de Estadística y Censo Ecuatoriano
00:05reveló que 49,4% de los niños y niñas en Ecuador viven en una situación de pobreza
00:11por necesidades básicas insatisfechas, como salud, acceso a la educación, servicios sanitarios, entre otros.
00:19De inmediato esto generó reacciones de preocupación entre los expertos,
00:23que definen que esto parte de una falta de políticas públicas para mejorar el bienestar de los menores.
00:28En los últimos gobiernos no se ha hecho política social, todo lo contrario.
00:34La política social que existía se ha desmantelado, es lo que hemos visto.
00:38Basta ir a cualquier hospital público o al hospital de la seguridad social donde no hay medicinas,
00:45los pacientes tienen que comprar los insumos médicos.
00:48Tiene que haber reactivación de la producción en general y eso es inversión estatal.
00:53Debe darse un especial interés a ampliación del empleo.
00:59Entonces tiene que haber bonos, bonos del Estado, bonos productivos del Estado, no bonos de caridad.
01:05Puntos que aporten al desarrollo infantil y disminución de la pobreza en menores,
01:09a la par del desarrollo familiar, porque se requiere de estabilidad en todos los ámbitos para el desarrollo adecuado de los niños.
01:16La pobreza es mayor en las zonas rurales, donde afecta el 43% de las niñas y en la población infantil indígena sube al 61% según un estudio de 25 organizaciones enfocadas en la infancia.
01:29Ya no se puede hablar solo de pobreza, estamos en camino a la pobreza extrema y los niños son los mayores afectados, las niñas son las mayores afectadas.
01:41Necesitamos políticas públicas, programas y proyectos serios para contrarrestar.
01:45Si el padre, la madre no tiene acceso al empleo, si los agricultores están golpeados, no pueden producir,
01:54¿cómo pueden garantizar una mejor vida en dignidad y disminuir la pobreza?
02:01De manera que hay que verlo de manera integral.
02:04Punto con el que concuerdan distintos expertos, haciendo hincapié en que el país requiere un cambio claro,
02:09sobre todo para los niños que tras la crisis económica y falta de empleo, fueron las víctimas colaterales.
02:16La pobreza impacta en el aumento del trabajo infantil.
02:19De 2022 a 2024 subió 37%, pasó de 270.000 niños trabajadores a 370.000 menores.
02:28Los niños están totalmente expuestos a un accidente de tránsito, a que se los lleven lastimosamente.
02:36No solo los están captando para temas, dependiendo de la edad, para temas de escuelas de sicariato, cometimiento de delitos,
02:45pero también está el tráfico de órganos.
02:48Si es preocupante, la pregunta es cómo se lo resuelve.
02:51Porque ya les digo, si los padres no tienen un acceso a un trabajo que les permita tener un ingreso,
02:59por lo menos con dignidad, ¿cómo llevan el pan a la casa?
03:03¿Cómo suplen un sistema educativo que ya dejó de ser gratuito de calidad?
03:07A los especialistas consultados les preocupa la incertidumbre sobre la carencia de un plan claro
03:12para atender la situación social y económica que afecta al país y particularmente a los sectores más vulnerables como es la niñez.
03:21Gabriela Mena, Telesur Ecuador.

Recomendada