Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 3/6/2025
Cada día de paro docente que pasa, la brecha entre estudiantes del sector público y privado se hace más grande, donde los jóvenes del sector oficial quedan en desventaja.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La idea de paro docente que pasa, la brecha entre estudiantes del sector público y privado se hace más grande,
00:05donde los jóvenes del sector oficial quedan en desventaja.
00:09Seguirá existiendo la brecha y esta vez se hace más grande,
00:12porque los chicos en escuelas particulares siguen su curso normal, dando sus clases,
00:17y lo de las escuelas oficiales son los que están afectados.
00:20Así que yo quiero reiterar ese llamado a cada padre, madre, familia y acudiente
00:25que permita que sus hijos vayan a la escuela, porque no hay ningún peligro,
00:29pero no hay razón por la cual no puedan ir.
00:31Pero además, el tiempo se hace cada vez más corto para que los estudiantes de duodécimo grado
00:35puedan cumplir con requisitos indispensables para la terminación de sus estudios secundarios,
00:40como la práctica profesional y voluntariados.
00:43La práctica profesional, que es un periodo que está comprendido en las últimas ocho semanas del año,
00:49entonces se ve afectado porque hemos perdido un trimestre de clase en algunos casos.
00:54En la parte de labor social es un componente obligatorio de los graduandos
00:58que deben realizarla para poder graduarse.
01:01Si no la realizan, pues se van a ver afectados sus graduaciones.
01:05Algunos padres de familia cuyos hijos sí están recibiendo clases
01:08hacen un balance de lo que ha sido el primer trimestre académico.
01:12Lo he visto bastante, o sea, un poquito débil,
01:16por, o sea, sabemos los paros que hay, que se han dado,
01:21pero bueno, gracias a Dios aquí esta escuela, la Omar Torrijos sí ha dado clase completa
01:26y bueno, pienso que estamos aquí en la escuela, estamos bien.
01:30No, en esa parte sí no me involucro yo porque el que no quiera asistir,
01:37eso ya depende de cada quien, pero como aquí siempre nunca han parado,
01:43así que yo normal, yo traigo mis hijos para que estudien.
01:48Actualmente hay alrededor de 40 mil estudiantes en el nivel de duodécimo,
01:51pero en el Ministerio de Educación aclaran que un gran porcentaje está recibiendo sus clases
01:56y hacen el llamado a los que no para que regresen cuanto antes.
02:00Jorge Quirós, TVN Noticias.

Recomendada