Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 2/6/2025
La Biblioteca Eugenio Trías del Retiro acoge un nuevo encuentro de 'La Lectura', con motivo de la Feria del Libro de Madrid, entre el escritor José Ángel Mañas y el músico y poeta Guille Galván.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bienvenidos a este acto del suplemento cultural La Lectura, del diario El Mundo.
00:06Es una de nuestras apuestas ya más consolidadas en beneficio y en favor de convertir la lectura en un espacio amplio,
00:13en un territorio de diálogo, en algo que desde el periódico El Mundo, desde el director hasta el último redactor,
00:21el director Joaquín Manso hasta el último redactor, pues está dentro de nuestro ADN.
00:25Hoy, con la lectura como cobijo, con la lectura, el suplemento como amparo,
00:30se nos ocurrió a Joaquín Manso, a Vicente Ruiz y a mí, organizar un diálogo distinto,
00:37aprovechando la feria del libro, vincular algo tan bien hermanado como es la literatura y la música.
00:45¿Cómo recibiste tú, Guille, aquellas historias del crónen? Cuando lo leyeses, no de niño,
00:50porque entonces hubiera sido una lectura conflictiva.
00:54¿Y cómo recibiste tú la llegada en ese 2008 del primer disco de Betusta?
00:59Tanto la novela como la peli, que quizá lo que más se movió en nuestro instituto fue el VHS de la peli.
01:10Sí que nos llevó quizá a un espejo que quizá era el de nuestros hermanos mayores,
01:17o el de los chavales que estaban terminando ese instituto,
01:22pero que conectaba de una manera casi eléctrica con cosas que nos interesaban en ese momento
01:28y que tradicionalmente no tenían tanto que ver con ese tipo de libros que nos mandaban leer,
01:34tanto en el colegio como en el instituto.
01:38Y sí que recuerdo un soplo de, aunque yo evidentemente todavía tenía mucho que descubrir en ese sentido,
01:48pero como un soplo no solo de la realidad, sino un cable a tierra importante de lo que era Madrid en ese momento.
01:57Sí, bueno, habéis comentado, los años 90, claro, yo donde salgo, yo coincido,
02:03o sea, es un momento en el que está irrumpiendo a nivel musical todo lo que es la música alternativa norteamericana,
02:10los Nirvana, lo has mencionado antes, Guille,
02:14y además los Red Hot Chili Peppers, los James Addiction, el Fade No More, Sonic Youth,
02:19y la sensación que teníamos de estar remozando el rock, se renueva,
02:24y es verdad que el ambiente era muy poderoso, o sea, la sensación que uno tenía,
02:28yo te recuerdo estar en el ghetto, que eran los primeros sitios donde sonaba esta música,
02:32en la calle Barbieri, estamos todos descamisados y pegando brincos, ¿no?
02:35Y es verdad que, ahora veré un poco Dylan,
02:39pero es verdad que en aquella época hablábamos del dylanismo,
02:42como lo viejuno, y esto era otra cosa muy potente.
02:46Entonces, yo creo que hubo una eclosión creativa muy interesante en los años 90,
02:51que quizás luego se ha difuminado, no ha quedado,
02:53desde la música se ve mucho, se respeta en esos años,
02:57y luego de alguna manera esa llama como que se pierde,
03:00los 2000 parece que se difumina, y luego llegáis vosotros,
03:04entonces vosotros llegáis cuando nos hemos apagado,
03:08y retomáis un poco, yo creo que el espíritu indie,
03:11con una filosofía que siempre tuvieron los bandas de los noventeras,
03:16estoy pensando pues como los Fugazi, ¿no?
03:18El hacer las cosas yo mismo, nosotros teníamos ese rollo de autogestión, ¿no?
03:21Y yo creo que eso es muy interesante,
03:24y luego tuvisteis un gran acierto,
03:25que muchas bandas indies de los 90,
03:28yo creo que no tuvieron, se equivocaron,
03:29es decir, apostaron por el inglés,
03:31que yo no acabe de entender, ¿no?
03:33Entonces por eso quizás gente como los Planetas, ¿no?
03:36Que podía haber sido una banda menor a nivel musical,
03:40había bandas mucho más formadas, más interesantes,
03:44y sin embargo, bueno, por ese hecho,
03:46pues se han quedado con buena parte del pastel, ¿no?
03:49Yo siempre digo que una canción como el Chup Chup, ¿no?
03:52Que aparece en la banda Sonora de la Historia del Cronen,
03:54si llegan a cantarlo en español, pues que habría sido un himno,
03:57es un himno generacional, pero es que habría sido un himno intergeneracional
04:02y habría estado a la altura de la chica de ayer, del déjame, etc.
04:05Entonces vosotros tuvisteis el acierto de cantar en español,
04:09como dices, de reivindicar un poco lo propio,
04:12y retomasteis esa llama, ¿no?
04:14Entonces es verdad que llegáis en un momento
04:15en el que yo ya estoy fuera de actualidad,
04:17entonces os sigo un poquito por el rabillo del ojo.
04:19Y luego lo que me hace gracia contigo es esos que conozco,
04:22yo soy muy amigo de Paco Galván, que es tu tío, ¿no, hermano?
04:25Y bueno, siempre, la verdad es que él habla mucho, muy bien de ti,
04:29y bueno, pues tengo quizás eso, ahí marca la generación y la sensación,
04:34si es como, si es un tobrino, alguien que viene después un poco,
04:40pero yo creo que con el mismo espíritu que hay una afiliación interesante con los 90.
04:44Ahora yo no sé cómo os lleváis vosotros con la amenaza inmediata, real,
04:49que ya no es tan amenaza, sino es un hecho fáctico, de la inteligencia artificial.
04:53Es decir, la posibilidad de hacer una novela a lo Mañas
04:57o la posibilidad de hacer una canción a lo Betusta Morla.
05:00No sé, a mí todos estos debates que tenemos en el año 2025
05:04sobre la inteligencia artificial me parece que van a envejecer tan mal
05:08dentro de dos, tres años.
05:10O sea, la sensación es de que estamos en el paleolítico de la inteligencia artificial
05:13y que los problemas que estamos vislumbrando
05:16no llegan ni al tobillo de lo que va a suceder, ¿no?
05:19No sé, yo ahí, por no caer un poco en lo que hablamos antes de la nostalgia
05:32o del crepúsculo absoluto, al final me intento agarrar a mi experiencia personal.
05:38Digo, yo soy más feliz en una canción o haciendo una canción que no haciéndola.
05:42A mí me aporta el acto creativo, me aporta estar un par de horas tocando la guitarra,
05:50soy mejor persona haciéndolo y creo que solo eso ya me justifica seguir desarrollando este oficio.
06:00Pero probablemente nos borre a todo el mundo todo.
06:07Igual que al artesano de los zapatos, al que hacía camisetas cuando se pusieron a hacerlas en fábricas chinas.
06:13O sea, entrar en esa dinámica me parece que...
06:17Pero es que no, a mí sí, ¿no?
06:20O sea, que lo pueda hacer y que sea perfecto es que me da absolutamente igual.
06:24O que lo haga mejor.
06:25Dice, bueno, pues las máquinas juegan mejor al ajedrez.
06:27Da igual, seguimos jugando al ajedrez.
06:29No tiene ninguna...
06:31Entonces, tú has dicho hablar muy bien, es verdad, que el vínculo a la literatura tiene una cosa muy especial
06:35y es esa intimidad entre dos cerebros, dos tíos.
06:39Realmente es muy... lo vuestro más es otra cosa, ¿no?
06:42Y bueno, claro, tú cuando te interesa un autor, dices, bueno, es que ya te gusta,
06:47empiezas a referenciar, empiezas a buscarlo.
06:49Dices, no, pues Bruce Springsteen viene de... no sé dónde viene este... New Jersey, ¿no?
06:54Y no sé qué, y empiezas tal, empiezas...
06:55Y ya vas buscando claves porque te interesa, tiene algo ese autor que tú vas descifrando.
07:02Y dices, no, pues Paul Oster, pues viene de Nueva York y para ti empiezas a Mishima.
07:06Pues vas... y esas claves y tú vas buscando cómo va esa realidad la vas...
07:11Entonces, buscas esa comunicación.
07:12Entonces, una máquina, a mí qué mar me da.
07:14Es que no me interesa, ¿no?
07:16Y tengo un amigo que está... este es profesor en Monreal y está como loco con eso.
07:21Y es verdad, está haciendo... y ha conseguido.
07:22Y se me ha enviado unas cosas y dice, he hecho una ciencia ficción, es de puta madre.
07:27Ya verás, no sé qué.
07:28Bueno, le han metido unas premisas como una novela para sacar la otra novela.
07:31Pero bueno, y digo, vale, ¿y qué?
07:33Digo, Antonio, ¿y qué?
07:35O sea, me dice, vale, yo, es más, te convenzo porque quiere que yo convenza un editor.
07:38Yo te encuentro un editor.
07:39Te lo convenzo.
07:39Y tengo 5.000 libros encima de puta madre, hechos por máquina, encima de la mesa.
07:44Ahora tienes que venderlos.
07:45¿Y qué más me da que...?
07:48Entonces, otra cosa es, quien ya tenga un sello con una editorial específica, por ejemplo,
07:53pues ya empiece a meter falsos autores, por decirlo así.
07:57Pues bueno, se puede hacer, pero ¿qué interés tiene?
08:00O sea, no lo sé, comercial sí.
08:01O sea, yo lo que creo que la relación con los autores, al final, buscas eso.
08:05Buscas gente, buscamos, somos gente, somos humanos.
08:08Buscamos otros humanos y nos vamos comunicando y cómo se expresan diversos medios, ¿no?
08:12Entonces, eso da igual que las máquinas hagan lo que les salga a la nariz, que sigan.
08:17Perfecto.
08:18Entonces, yo creo que es una cosa que eso, igual, un coche va rapidísimo, pero no dejar de correr
08:24porque un coche va ya más rápido, ¿no?
08:25O sea, que si es esta cosa...
08:27Entonces, está bien, es un...
08:29Sí.
08:30Y luego la inteligencia artificial, que es mal nombre, que es un refrito de cosas.
08:34Y dice, bueno, pues tú sabes, me hace un refrito de 40 cosas, yo reconozco, ¿no?
08:39Un cuadro y dice, ah, mira, pues entonces hay cosas interesantes.
08:43Dice, pues puedes hacer una...
08:46No sé quién decía este, era Alberto Gallo, ¿no?
08:48Que había hecho como...
08:49Es un experimento recrear la conquista, pues a través de la imagen de Robert Capa.
08:54Entonces, te coge los mismos ángulos y te recrea eso.
08:58Dice, vale, pues estupendo, qué bonito, qué buena, bravo, pero a mí no me interesa.
09:02Me interesa esa capa y no me interesa lo que hace la máquina, esa combinación.
09:05Entonces, al final no te...
09:07Es que estoy bien, vale, qué bien, qué tal, pero vamos a...
09:11Pues seguiremos, seguiremos jugando al ajedrez, seguiremos componiendo música,
09:14seguiremos escribiendo libros y nos interesará aquel que tenga una visión.
09:18Y al final el arte, yo siempre he defendido que lo que nos gusta es la...
09:21Especialmente, o sea, la visión, o sea, una visión original, es una visión humana.
09:26Y entonces tú lo localizas y tú coges a un Stendhal, a un Baroja,
09:30dices, coño, lo que tiene es una manera de mirar el mundo.
09:32Sí, ese ángulo propio.
09:33Y eso es lo que...
09:34Y por encima de la perfección, que a mí me viene el punrón, ¿no?
09:38Es decir, bueno, pues lo que importa es...
09:40Entonces, quien tiene eso, pues te va y te va y estamos, necesitamos faros,
09:44necesitamos referentes, y entonces ese es el juego artístico.
09:47Pero el juego artístico, el juego del periodismo, el juego de comunicación, todo.
09:50Y nos gusta, somos gente y nos gusta respetar a gente que mira qué bien lo hace.
09:54Y dice, mira, hostia, este tío, fíjate con las sillas esas,
09:56qué buen carpintero es y cómo es...
09:58Y ya, entonces, que sí, que lo puedes industrializar y pues sí,
10:01pues vale, es verdad que se puede hacer, pero bueno, pues bien,
10:05si hay un negocio bien, pero a mí como amenaza, yo ninguna.
10:10Y dice, bueno, sí, existencial, hay otra cosa que como dentro,
10:14como profesional que te empiecen, pues sí, pero bueno,
10:17eso es inevitable, pero no, en lo artístico no se acabará.
10:21O sea, que si no puede, no puede, porque tú buscas eso.

Recomendada