- 2/6/2025
Categoría
🛠️
Estilo de vidaTranscripción
00:00No sé si le ha pasado que se siente como sin ganas, la energía bajita, irritable, y uno dice, ¿pero qué será lo que me pasa?
00:07Bueno, detrás de eso podría estar una glandulita, está por aquí, y es bien bandidilla cuando le pasan cosas, la tiroides.
00:14Esa glandulilla, definitivamente. Préstele muchísima atención a esta entrevista, porque realmente la incidencia de problemas en la tiroides es bastante alta.
00:23Así que lo más importante es empoderarnos sobre nuestra salud, y por eso nosotros invitamos al endocrinólogo Alejandro Chávez para que nos ayude a entender, doctor, ¿cómo está? Bienvenido.
00:32Buenas, gracias por la invitación.
00:33¿Qué hay detrás de ese cansancio? ¿Por qué está relacionado con la tiroides?
00:38Bueno, lo que pasa es que la tiroides es una glándula que produce la hormona de la tiroides, que es la que controla el metabolismo.
00:48Entonces, si esta glándula está funcionando mal y está produciendo menos hormona de la cuenta, entonces eso nos va a llevar a que el metabolismo se va a hacer lento.
00:58Entonces yo voy a tener un metabolismo lento y por lo tanto voy a andar más fatigado porque ando lento.
01:03Si más bien tengo una enfermedad de la tiroides, donde más bien se está produciendo exceso de hormona, eso puede llevar a que más bien al haber tanta hormona,
01:11mi metabolismo se acelera y entonces uno se desgasta muy rápido y rápidamente siente fatiga durante el día.
01:17Además de que las personas que tienen exceso de hormona de la tiroides, que es lo que se llama hipertiroidismo,
01:24tienen a tener mucho insomnio y duermen muy mal, entonces eso hace que durante todo el día pasen fatigadas.
01:29Además, estamos viendo en este video, doctor, al inicio, no sé si nuestros compañeros lo pueden poner de cero nuevamente,
01:35la cantidad de funciones de nuestro cuerpo que están asociadas a la tiroides, veíamos en temas del ciclo menstrual, embarazo,
01:44todo este tipo de cosas, usted nos puede también ayudar a entender qué está relacionado con la tiroides.
01:48Bueno, es que sobre el tema del embarazo, es muy importante que el bebé, cuando está en el útero,
01:54no tiene funcionalidad la tiroides hasta después de las 20 semanas y todavía después de las 20 semanas no funciona completamente.
02:01Entonces, las primeras 20 semanas del embarazo, el bebé va a depender 100% de la hormona que la mamá le va a estar pasando durante ese periodo.
02:11Y lo otro que es muy importante en esa época es que el crecimiento y el desarrollo neurológico del bebé
02:18dependen en la gran medida, en mayor medida, de la hormona tiroides durante ese periodo.
02:24Entonces, si no hay un buen funcionamiento de la tiroides durante un embarazo,
02:27pues el desarrollo puede ser, digamos, problemático y puede haber alguna complicación.
02:31Y lo otro es que el funcionamiento adecuado a la tiroides también es importante para que se dé un buen ciclo menstrual.
02:40Si la tiroides no funciona bien, la mujer va a tener estos sonos menstruales y va a tener infertilidad.
02:44Doctor, veíamos también en el video cambios de temperatura, frío, calor, esto también se podría relacionar.
02:51El hecho de tener las manos frías, el cabello frágil, ¿podrían haber algunos síntomas que podamos notar como así a simple vista?
02:59Sí, lo que pasa es que, a ver, como la glándula tiroides se encarga del tema del metabolismo,
03:04entonces yo tengo una tiroides lenta, ¿verdad?
03:06Lo que es el hipotiroidismo, que es cuando se produce poca hormona.
03:10Hacer mi metabolismo lento, entonces va a haber mayor sensación de frío, mayor retención de líquido, ¿verdad?
03:16La persona va a tener como más lenta, entonces sí, si más bien la tiroides está produciendo exceso de hormona,
03:20lo que es el hipertiroidismo, entonces en este caso más bien la persona le va a dar calores,
03:26va a sentir bochornos, va a sentir sudoración, entonces manos calientes, va a estar como temblorosa, ¿verdad?
03:33De hecho tenemos una imagen también para explicar esto del hipotiroidismo y el hipertiroidismo, doctor,
03:38y sobre todo porque cuando uno empieza ya a estudiarla, y tal vez ahí lo vamos a tener en pantalla,
03:45la tenemos en imagen, doctor, aquí a su derecha, podemos ver esa diferencia,
03:49entonces a uno le dicen, ay, pero el más en la tiroides, y uno siempre cree que es hipertiroidismo,
03:53pero hablamos poco también del hipo, ¿usted nos puede contar esa diferenciación?
03:57Sí, cuando hablamos de hipotiroidismo, ¿verdad? Entonces es una tiroides lenta,
04:02está produciendo poca hormona, entonces es una tiroides lenta,
04:04y eso va a llevar a mucha piel seca, a ver a estreñimiento,
04:09la persona le va a costar concentrarse, va a tener más síntomas emocionales,
04:14de depresión, ¿verdad? Le cuesta mucho, digamos, tener un buen ánimo,
04:18y lo otro es que el crecimiento de estructuras, digamos, va a ser más lento,
04:24y entonces por eso es que las uñas pueden ser quebradizas y el cabello va a ser de menos calidad.
04:29En el caso del hipertiroidismo, más bien, como es una glándula que está muy hiperactiva,
04:33entonces vamos a ver a una persona hiperactiva, con calores, con temblor,
04:38con sudoración, con nerviosismo, ¿verdad? Anda como muy agitada, ¿verdad?
04:41Le cuesta dormirse, igual le cuesta concentrarse porque anda muy agitada, ¿verdad?
04:47Y en este caso se da mucha caída de cabello, pero eso es porque el cabello sale muy rápido,
04:51entonces no es de buena calidad, entonces se cae más rápido, igual con las uñas.
04:55Pero entonces en ambos casos siempre va a haber pérdida de cabello, de otra forma.
04:59En ambos casos vamos a tener uñas de mala calidad y en ambos casos vamos a tener fatiga y caída de cabello.
05:04Ok. Doctor, si yo estoy en la casa y digo, mira, me identifico con esos síntomas, algo me está pasando,
05:10¿qué tipo de prueba me puedo realizar para determinar cómo están esos niveles?
05:13Sí, ahí es donde se hacen los exámenes que popularmente la gente dice, vamos a hacer los exámenes de las TES.
05:18Entonces la TCH, la T4, la T3, esos son los exámenes que usualmente hacemos de tamizaje.
05:25Aparte de eso hay otros exámenes adicionales que podemos hacer en algunos casos que son exámenes de anticuerpos,
05:31contra la tiroides, que en algunos casos los mandamos a medir, pero usualmente es la medición de TCH, T4 y T3.
05:38Antes de pasar a hablar de los suplementos y toda esta parte de la alimentación que sabemos que es muy importante,
05:43expliquémosle a la gente que tal vez está empezando a recibir este diagnóstico que todavía no ha entendido muy bien,
05:48¿cuál es el tratamiento médico?
05:51Bueno, en el caso del hipotiroidismo, hace una glándula lenta que no produce mucha hormona,
05:56entonces lo que hacemos es suplementar a la persona con hormona la tiroides, ¿verdad?
05:59Para que el nivel de hormona en sangre sea normal, entonces el metabolismo de esa persona regresa a la normalidad.
06:05En el caso del hipertiroidismo hay diferentes tratamientos, usualmente que usamos de primera línea,
06:11son pastillas que lo que hacen es frenar a la tiroides para que vuelva a funcionar bien.
06:15Entonces es una pastillita, o sea, al día, son dos, dependiendo me imagino también de cada caso.
06:21Casi siempre es una pastilla al día, nada más que modificamos, digamos, como la fuerza de la pastilla, la dosis,
06:26pero usualmente manejamos con una sola pastilla diaria para buscar, digamos, que el manejo sea más fácil para la persona.
06:32Una vez con el tratamiento, ¿la persona inmediatamente o en un plazo corto debería notar una mejoría?
06:38Bueno, en realidad, usualmente, entre que yo hago el diagnóstico y ya la persona mejora completamente,
06:45pueden pasar más o menos unas tres semanas.
06:47Durante ese periodo puede ser una mejoría progresiva, pero uno sí le dice a la persona,
06:51a ver, más o menos en unas dos, tres semanas es que usted ya se hace sentir normal.
06:54Ok. Doctora, hablemos ahora sí entonces de estos suplementos, estos alimentos,
06:59¿qué tiene base científica? Hemos escuchado hablar muchísimo del tema del yodo, ¿verdad?
07:03¿Qué sí y qué no?
07:04Bueno, el yodo es fundamental porque es el nutriente más importante para el funcionamiento de la tiroides.
07:10La gran mayoría del yodo que uno cuso me va a la tiroides y a partir del yodo es que se forma la hormona de la tiroides.
07:17La ventaja es que en Costa Rica, como la sal está ayudada, ¿verdad?
07:20Entonces tenemos ese tema de salud pública donde tenemos esa ventaja.
07:23En otros países no hay obligatoriedad de la sal ayudada.
07:27Como en Costa Rica tenemos sal ayudada, no tenemos mucho problema con eso.
07:29Ahora, digamos, está un poquito más de moda el tema de usar sal, digamos, sin yodo, a sal de Himalaya.
07:36Entonces, si uno se va mucho por ese lado, puede ser que haya algún grado de deficiencia de yodo
07:40y eso nos puede aclarar problemas.
07:41Entonces, lo ideal es usar sal ayudada, obviamente, en cantidades normales, ¿verdad?
07:46Porque tampoco queremos fomentar ahí el exceso de sal por tema de la hipertensión y el río cardiovascular.
07:51Pero sí es importante preferir usar la sal ayudada.
07:54Además de la sal, ¿en cuáles otros alimentos podemos encontrar yodo?
07:58Bueno, muchos de los alimentos que son de tierra, ¿verdad?
08:00Lo que son papa y yuca, elementos que vienen de la tierra tienen a través más yodo.
08:04Tenemos también ahí en pantalla el pescado, el selenio, que también están los huevos en las semillas
08:10o el zinc que está en las legumbres.
08:12Esto del selenio y el zinc se lo mandan a veces a uno también en pastillas.
08:15Doctor, ¿qué podemos decirle a nuestros televidentes de esto?
08:17Bueno, en realidad, uno podría suplementarlo como algo preventivo.
08:20Digamos, si yo soy una persona con alto riesgo de pasar de tiroides,
08:23uno lo podría usar como una, como preventivo.
08:26Pero en realidad, lo ideal es que uno no tuviera que tomar suplementos,
08:29sino que lo consumen a dieta.
08:30Entonces, por ejemplo, el selenio viene en los alimentos animales, ¿verdad?
08:34Las carnes, el huevo.
08:36Entonces, uno como alimentos cárnicos, ¿verdad?
08:38No debería tener problemas.
08:39Igual el zinc en las leguminosas, ¿verdad?
08:41Entonces, si nuestra dieta es rica, hay frijoles, garbanzos, lentejas, arroz integral.
08:47Entonces, uno come saludable, come de todo, no debería tener deficiencias
08:51y deberíamos ayudar a proteger, llegar a padecer de la tiroides.
08:54Entonces, obviamente, uno podría suplementar,
08:57pero lo ideal es que lo consumamos a partir de la dieta, ¿verdad?
09:01Claro, además de la alimentación, el tema de estilo de vida es muy importante,
09:06las horas de sueño, ejercicio.
09:08¿Cuál es la recomendación específica para pacientes con hipertiroidismo y con hipotiroidismo?
09:12Sí, el tema es que la enfermedad tiroidea es una enfermedad que es autoinmune.
09:18Estamos hablando de que se producen anticuerpos que atacan a la tiroides
09:23y eso puede llevar a que la tiroides funcione más o funcione menos,
09:26dependiendo del tipo de anticuerpos que uno vaya a tener.
09:28Entonces, el estilo de vida tiene mucho que ver con la posibilidad de hacer este tipo de enfermedades.
09:34Entonces, si yo, digamos, hago un poco de ejercicio, no duermo bien,
09:38como mucho alimento ultraprocesado, ¿verdad?
09:40Papitas, galletas, cosas muy empanizadas, embutidos.
09:44Eso aumenta el riesgo de pasar a estas enfermedades.
09:46Entonces, lo ideal es que la alimentación sea una alimentación sana,
09:49carnes frescas, comer granos enteros, leguminosas, ensaladas, vegetales.
09:56Doctor, hay una creencia también muchísimo que uno escucha,
09:59es que no puedo bajar de peso por la tiroides,
10:02o más bien me voy abajo y no puedo ganar masa muscular también por la tiroides.
10:06Entonces, ¿esto es real con la pastilla y el tratamiento médico,
10:10incluso con todas estas recomendaciones?
10:12¿Yo puedo revertir eso?
10:14En realidad, digamos, cuando alguien tiene hipotiroidismo,
10:17uno de los síntomas que puede tener es que tiene un aumento de peso,
10:20precisamente es leve, 4 o 5 kilos.
10:22Y si yo tomo el tratamiento a la dosis correcta, ¿verdad?
10:26Me lo tomo bien, debería poderlo revertir,
10:29siempre, obviamente, además de eso, teniendo buenos estilos de vida, ¿verdad?
10:32Porque si ya subí los 5 kilos y no hago bien las cosas, ¿verdad?
10:36Y no me cuido, pues obviamente es más difícil recuperar los 5 kilos que gané.
10:40Pero si yo tomo el tratamiento bien, debería lograr recuperarlo.
10:43En el caso del hipertiroidismo, usualmente,
10:46una de las cosas que uno ve más rápido,
10:48cuando la persona responde bien al tratamiento,
10:50es que logra levantar el peso.
10:52Sí es muy importante que en el hipertiroidismo,
10:54que cuando la persona pierde peso por hipertiroidismo,
10:57lo que pierde es puro músculo, no pierde grasita, ¿verdad?
11:00La pierde es puro músculo y eso da mucha sensación de fatiga, debilidad.
11:04Y después la persona ya con tratamiento recupera ese músculo
11:06y regresa a tener una funcionalidad normal.
11:09Y sobre todo, doctor, pensando en las edades,
11:12porque si a mí me lo diagnostican después de los 50,
11:14que podemos entrar a hablar, por ejemplo, de sarcopenia, ¿verdad?
11:17De que hace esa pérdida muscular,
11:18¿cuál es como esta parte de recuperación que yo tengo?
11:21¿Va a variar según la edad?
11:23Bueno, en cualquier paciente se puede dar recuperación.
11:25Obviamente en adulto mayor es un poco más difícil.
11:27De hecho, muchas veces en adulto mayor no hay presencia de síntomas típicos, ¿verdad?
11:32En los adultos mayores muchas veces los síntomas son como un poquito no tan exactos
11:36y nada más la persona consulta porque ha perdido peso, ¿verdad?
11:39O porque le dio osteoporosis o algo así.
11:41Y no porque tenga los síntomas de que taquicardia y sudoración, ¿verdad?
11:45Y el insomnio y nada más han perdido peso.
11:47Entonces, en el adulto mayor hay que tener más cuidado, ¿verdad?
11:49Hay que siempre estar buscando esos casos de pacientes con tiroides
11:52porque el adulto mayor no tiene los síntomas tan clásicos que uno ve, ¿verdad?
11:56Que se dan en el paciente joven.
11:58Claro, claro, doctor.
11:59Si usted pudiera dar un solo consejo a las personas que nos están viendo
12:02y ya tienen un diagnóstico de problema en la tiroides,
12:05¿cuál sería para que puedan estar mejor, para que su estilo de vida mejore,
12:08para que su calidad de vida esté mejor?
12:09Bueno, yo creo que lo que es importante es que cuando uno padece de tiroides
12:14no solamente tomarse el tratamiento, sino mantener un estilo de vida saludable, ¿verdad?
12:18Siempre hacer ejercicio, hacer actividad física, comer variado, comer saludable.
12:25Y asociado a eso, siempre es importante hacerse chequeos unas dos, tres veces al año
12:30porque en cualquier momento puede haber alguna variación en la dosificación
12:32para evitar, digamos, tener algún síntoma por exceso de tratamiento o por falta de tratamiento.
12:37Doctor, estamos viendo también el tema de la suplementación, ¿verdad?
12:40Yo, selenio, vitamina D y hierro, que yo creo que para la tiroides
12:44y para un montón de temas de salud más también son bastante buenas.
12:48Yo le quería nada más para sumar a eso, doctor, preguntarle también el tema
12:51ya para ir concluyendo de los ultrasonidos.
12:54A veces nos hacemos ultrasonidos de mama y yo voy a contarles rápidamente.
12:57A mí una vez me estaban haciendo el de mamas y me sube, la doctora me dijo,
13:00mira, están llegando muchos casos, voy a subir a tiroides, boom, y me agarró un quiste.
13:04Pero si no hubiera sido por la doctora yo, ni por aquí me hubiera pasado el tema de la tiroides.
13:09¿Esto del ultrasonido también le está bien hacérselo?
13:12Bueno, yo creo que lo importante, porque no siempre hay la posibilidad de que la persona pueda acceder
13:16a que le hagan un ultrasonido, ¿verdad?
13:19Siempre es importante que en las citas médicas, pues, que haya un chequeo general
13:23y parte del chequeo, digamos, físico de una persona es revisar cuello.
13:27Entonces, al menos, pues, cuando la persona da las revisiones, siempre se importa que también le revisen cuello,
13:33¿verdad?
13:34Más si es una mujer de más de 50 años, tiene antecedentes familiares de pases de la tiroides.
13:39Entonces, mínimo que haya un chequeo de cuello.
13:41Ya si hay una posibilidad, digamos, en este tipo de personas,
13:44que cuando hacen el ultrasonido de mamas puedan revisar tiroides, pues se pueda aprovechar.
13:49Pero yo diría que mínimo que siempre, pues, cuando llegan sus citas o anuales,
13:52entre toda la revisión, así como se escucha corazón, abdomen, también se revisa la zona del cuello.
13:57Que metamos entonces el cuello y los exámenes de sangre.
14:00Ajá, correcto.
14:01Doctor, muchísimas gracias.
14:02Sus contactos han estado apareciendo en pantalla para que usted pueda hacerle sus consultas
14:07también al doctor Alejandro Chávez.
14:09Ahí lo tiene usted en pantalla.
14:11Muchísimas gracias.
14:11Gracias, doctor.
Recomendada
14:32
|
Próximamente
17:17
35:58
31:34
17:43
14:04
10:02
39:04
37:22