Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 2/6/2025

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Lo llevo en el ADN, la necesidad, no solamente como hijo de emigrantes y de exiliados,
00:08sino también como español, que vive en un país que todavía no se ha enterado
00:15de que si no haces las paces con tu memoria, con tus ancestros,
00:20es difícil que seamos uno, realmente, que nos sintamos todos españoles.
00:25Entonces, somos el segundo país del mundo con más enterrados en cunetas, con más desaparecidos
00:31y creo que esa cuenta pendiente que tenemos tiene que sanarse.
00:36Esta obra habla principalmente de memoria y habla de, no solamente de memoria,
00:45sino también habla de un genocidio.
00:49De maldad.
00:50Nos ubica en el paradigma del genocidio, que es Auschwitz,
00:55Auschwitz no significa otra cosa, hay de aquel que haya nacido cerca para decir,
01:02yo nací en Auschwitz, pues evidentemente es paradigmático Auschwitz
01:06y pasará a la historia y está en la historia como un lugar de torturas y de genocidio
01:13y de matanzas y de asesinatos.
01:15Pero al mismo tiempo la función, tiene la función, valga la redundancia,
01:20de ponernos en el espejo del ser humano porque aquellos que fueron perpetradores de todo esto,
01:27que estaban en la cadena del genocidio, podríamos ser tú y yo.
01:32Aunque a uno le cueste mirarse en el espejo, pero descubrimos que todos estos personas
01:36que no fueron cuatro, ni cinco, ni seis, que fue todo un país,
01:42que estaban convencidos de que había una raza que había que exterminar,
01:47que había que una cultura, porque era peligrosa,
01:51eran gente como tú y como yo.
01:53No eran gente que habían tenido traumas en la infancia, muy particulares,
01:59era gente que tenía el cerebro lo suficientemente lavado como para cometer eso
02:05o por lo menos como para mirar hacia otro lado.
02:08Y de hecho lo estamos viviendo hoy en día.
02:10Era lo que te iba a decir.
02:11Seguimos mirando para otro lado.
02:12Y esa memoria que tú dices que hay que mantener para hacer las paces,
02:18para, en un hipotético, bueno, no sé, idílicamente no volver a repetir
02:23y sigue pasando y ya también.
02:25Sí, sigue sucediendo y creo que eso es,
02:29a pesar de que la obra tiene, digamos, la idea de hacerla, nace hace tres años,
02:35por desgracia es absolutamente pertinente hoy en día.
02:42Nos recuerda, nos recuerda que seguimos tropezando con la misma piedra
02:49y que hay cosas que están por encima de, digamos, que los mercados,
02:57por decirlo de una manera rápida y genérica,
02:59están por encima de la humanidad.
03:03De la vida.
03:04De la humanidad.
03:12De la humanidad.
03:13De la humanidad.
03:13De la humanidad.
03:14De la humanidad.
03:15De la humanidad.
03:15De la humanidad.
03:16De la humanidad.
03:17De la humanidad.
03:18De la humanidad.
03:19De la humanidad.
03:20De la humanidad.
03:21De la humanidad.
03:22De la humanidad.
03:23De la humanidad.
03:24De la humanidad.
03:25De la humanidad.
03:26De la humanidad.
03:27De la humanidad.
03:28De la humanidad.
03:29De la humanidad.
03:30De la humanidad.
03:31De la humanidad.
03:32De la humanidad.
03:33De la humanidad.
03:34De la humanidad.
03:35De la humanidad.
03:36De la humanidad.
03:37De la humanidad.
03:38De la humanidad.
03:39De la humanidad.
03:40De la humanidad.

Recomendada