Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 2/6/2025
La brecha entre formación y empleo crece: el 38% trabaja en puestos que no se ajustan a su nivel educativo.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Estudio arte dramático y en parte sí, en parte no, porque doy clases de teatro,
00:07entonces es como un poco de lo que he estudiado, pero como de actriz, actriz, sí, pero cosas que no me pagan.
00:14Muchos jóvenes se preguntan si lo que estudian en la universidad o en formaciones profesionales
00:19les servirá realmente para encontrar trabajo.
00:23La respuesta no es sencilla, ya que depende de varios factores como la carrera elegida,
00:27la experiencia laboral previa y la situación del mercado laboral.
00:32En España, aunque la mayoría de los jóvenes con estudios superiores tienen empleo,
00:37no todos trabajan en lo que han estudiado.
00:39Por ello, desde Libertad Digital salimos a la calle para preguntar, ¿trabajas de lo que has estudiado?
00:45Sí, trabajo de lo que he estudiado, pero no trabajo para España,
00:48trabajo online para Australia, que era donde vivía hasta hace poco.
00:52¿Y se puede saber el sector al que te dedicas?
00:55A arquitectura.
00:55¿Has trabajado de lo que estudiaste?
00:59Bueno, estudié económicas y me he dedicado a la empresa familiar.
01:04O sea, que podemos decir que sí, ¿no? Que te has desempeñado en tu labor.
01:08Sí.
01:09Ahora mismo estás, o bueno, ¿has trabajado de lo que has estudiado?
01:12Yo sí. Sí, estudié administración de empresas y pues trabajo en la parte comercial
01:19cuando he trabajado en empresas como consultor.
01:23¿Y crees que te ha costado mucho encontrar esas ofertas de trabajo, que había pocas ofertas?
01:28Sí, es un poco complicado. Es un poco complicado conseguir un poco el reconocimiento de lo que has estudiado y nada, pero se puede. Simplemente toma un poco de tiempo.
01:42¿Ahora mismo estás trabajando de lo que has estudiado?
01:44Bueno, está relacionado, pero sí. Estoy en ingeniería y estoy trabajando como analista de datos.
01:51¿Y crees que en trabajos como tan técnicos y que requieren tanta formación como es el tuyo es más difícil encontrar trabajo o, por el contrario, hay bastantes ofertas laborales?
02:00Bueno, creo que en este caso hay bastantes. Entonces, no realmente, o sea, bueno, como todo, ¿no? Es complejo a lo mejor insertarte en un comienzo, pero una vez que lo logras, ya, pues ahí la verdad es que hay bastante oferta.
02:14¿Estás trabajando actualmente de lo que has estudiado?
02:17Así es, sí.
02:19¿Y en qué sector?
02:20Yo soy licenciado en Ciencias de la Computación y trabajo como desarrollador de software.
02:26¿Y crees que en tu trabajo, que es algo más técnico, es difícil encontrar trabajo o hay bastantes ofertas?
02:33Bueno, hace unos dos años era abundante, se conseguía millón, pero ahorita ha reducido un poco gracias a que la inteligencia artificial ha hecho que más personas puedan hacer más cosas que antes.
02:49Soy aeromecánico. Yo estoy trabajando ahora mismo en lo que sería Airbus.
02:53¿Y consideras que en trabajos tan técnicos como el tuyo hay mayor oferta laboral o es difícil insertarse en el mundo laboral?
03:02En lo que sería mi sector, en lo que yo estudio, por ejemplo, hay trabajo de todo. Como no hay mucho especialista de ello, pues hay bastante trabajo, hay mucho hueco.
03:11¿Estás trabajando de lo que has estudiado anteriormente?
03:13Pues 50 y 50, ¿vale? Yo trabajo como agente inmobiliario, pero soy arquitecto también. Entonces, aquí en el barrio donde trabajamos se venden muchos pisos para reformar antiguos.
03:26Entonces, lo que hacemos es propuestas de reforma y si nos aceptan las reformas, pues también ejecutamos el proyecto de la reforma.
03:33¿Y crees que para trabajos tan técnicos como el tuyo y que requieren formación, es difícil encontrar trabajo?
03:41No, no es difícil encontrar trabajo en ello.
03:44¿Actualmente está trabajando de lo que estudio?
03:47Para nada.
03:48¿Y a qué se dedica y qué estudio?
03:50A ver, yo hice económica en la autónoma y me dedico a los mercados, al trading, a la bolsa. Pero eso fue una formación independiente que hice yo.
04:04O sea, con esa formación independiente pudiste conseguir el trabajo actual.
04:08Sí, porque es un trabajo que te dedicas a ti mismo, ¿no? O sea, no dependes de nada ni de nadie.
04:14Gran parte de lo que estudié es lo que estoy aplicando porque soy emprendedora. Entonces, emprendí y, bueno, lo que estudié es realmente la base de lo que estoy haciendo.
04:22¿Y crees que es algo difícil?
04:25Emprender o lo del estudio.
04:27Emprender.
04:27Bueno, sí, sí, porque es estar 24-7, pero al final, cuando te gusta, es como que no ves lo difícil, pero lo ves a la misma vez, pero disfrutas mucho del proceso.
04:37He estudiado gestión de administración pública y ciencias políticas y trabajo aquí en la Fábrica Nacional de Monitimbre, sí.
04:41¿Y le costó encontrar trabajo de lo suyo?
04:44No, tuve la suerte de entrar muy joven.
04:46¿Actualmente está trabajando de lo que estudió?
04:49Sí, manicure, pedicure.
04:52¿Y crees que es algo que cueste encontrar trabajo de ello?
04:57Sí.
04:58¿Actualmente trabaja de lo que estudió?
05:00No, que va.
05:02¿No tiene nada que ver el sector?
05:04No, nada.
05:05¿Qué estudió y en qué trabaja?
05:06Estudié, pues, electrónica y trabajo para el canal leyendo contadores de agua.

Recomendada