Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 2/6/2025

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Y la situación es caótica en estos momentos.
00:03La Defensoría del Pueblo emitió un comunicado en la tarde de ayer,
00:08levantando su voz de preocupación de la situación que se vive
00:11y haciendo el llamado a todas las partes.
00:14El Defensor del Pueblo, Eduardo Leblanc, ya nos acompaña vía Zoom.
00:18Defensor, sabemos que usted está prácticamente monitoreando
00:22todo lo que ocurre a nivel nacional en Veraguas, en Bocas del Toro
00:25y ahora esta situación que se registra en la provincia del Darien.
00:30¿Cuál es el balance que tiene la Defensoría hasta este momento?
00:33Bienvenido y gracias por la conexión.
00:36Muchas gracias, muchas gracias, Castalia.
00:37Sí, estamos prestos a salir para las provincias y acá para parte del distrito
00:42para verificar las manifestaciones.
00:46Mire, nosotros hemos detectado que van más de 500 movimientos sociales
00:52de los cuales menos del 10% podemos indicar que han sido
00:57con brotes de violencia.
00:59Yo la verdad que debo aclarar algo importante después en la entrevista
01:05del abogado, reconozco su trabajo para el cual él es patrocinado,
01:11pero sí tengo que decir que los derechos fundamentales privan
01:14sobre cualquier decreto, ley, acuerdo, sea comarcal,
01:19sea nacional, municipal, y el derecho a la libertad y a la vida
01:25privada sobre cualquier otro derecho.
01:27Eso lo establece las mismas convenciones que el señor citó,
01:31por lo cual yo tengo que hacer esa docencia.
01:33Pero bueno, en atención a eso, nosotros hemos estado en cada una
01:37de las provincias, en el plan de acompañamiento ciudadano,
01:39hemos estado verificando tal cual como usted lo ha dicho,
01:42cada una de las imágenes que sale,
01:44verificar si las personas corresponden a esas manifestaciones.
01:51Recordemos que hemos tenido alertas de posibles personas fallecidas,
01:55un señor que estaba en estado etílico.
01:57Ahorita estamos investigando una de las imágenes que salió,
01:59en estos momentos debe estar el director del mecanismo rumbo
02:02a un osocomio donde supuestamente está el joven que estaba herido.
02:08Y así hemos estado verificando, tanto en los cuarteles de policía,
02:12en los amorgues, en los hospitales, en diferentes lugares,
02:15verificando o descartando información que sale en los medios de comunicación.
02:21Y en las redes sociales, perdón.
02:23Ahora bien, hay confirmación de personas fallecidas,
02:26porque se lo digo por la cantidad de noticias que han circulado
02:30en redes sociales, de videos cuya veracidad nadie ha acreditado
02:35hasta este momento.
02:36¿Ustedes manejan algún reporte al respecto?
02:39No, yo me reunía, no, no tenemos hasta la fecha hoy,
02:44a horas de la mañana, ya deben estar en camino,
02:47no voy a decir el lugar, va a verificar una última noticia que tenemos,
02:53pero hasta la fecha no tenemos ninguna persona fallecida.
02:57Hemos hecho la labor de poder entrevistar a cada una de las personas
03:04que han estado heridas de forma grave,
03:08no las que han tenido actuación hospitalaria,
03:11o si no podemos atender a sus familiares,
03:14o si no leer el reporte del hospital.
03:17Ahora bien, el uso, el tipo de artefactos que utilice
03:21el Servicio Nacional de Fronteras,
03:23también circulan en redes sociales irresponsablemente,
03:26lo hemos hecho, hay acusaciones del uso de perdigones.
03:30¿La Defensoría del Pueblo ha constatado
03:32que se han estado utilizando perdigones?
03:35Voy a leer la definición que ha usado Naciones Unidas
03:40y la CIDH.
03:43Las municiones de impacto químico son las que se están utilizando
03:46y su uso puede implicar, el mal uso puede implicar,
03:50sin lugar a duda, violaciones a derechos humanos,
03:52si no cumplen con criterios de la proporcionalidad,
03:54la legalidad y la remisión de las cuentas.
03:56La República de Panamá, en el 2015,
03:58está vedado el uso de perdigones para manifestaciones pacíficas.
04:03En este caso, nosotros solamente tenemos un reporte
04:07de un hecho que estamos investigando,
04:10a ver si corresponde, no al tema principal de la huelga
04:15que nos tiene sin clases a los niños desde hace más de 30 días,
04:20sino un hecho que se dio aislado en el área de Bocalacaja.
04:24Estamos verificando si eso provino de la Policía Nacional,
04:28cómo fueron los hechos.
04:30Igual, otro caso que se dio, según entendemos,
04:34a las 2 de la mañana en un área boscosa.
04:37Entonces, todas esas cosas las estamos investigando.
04:39Lo que sí es cierto es que dentro de las revisiones
04:42que la Defensoría hace,
04:43porque muchos ven que nos acercamos a los manifestantes,
04:46nos han criticado porque tomamos fotos,
04:48todo eso es parte de nuestro trabajo,
04:50y nos han criticado también porque hablamos con la policía.
04:51¿Pero por qué hablamos con la policía?
04:53Porque estamos viendo qué tipo de municiones tiene,
04:57quién tiene arma, quién no tiene arma.
04:59Hemos recogido los cartuchos de escopeta
05:02que dicen los anaranjados, dicen no letal,
05:04que los otros blancos son los percursores
05:06para volar las lacrimógenas.
05:08Sin embargo, todo eso son potencialmente letales
05:11si son mal utilizados o de forma,
05:13o con una distancia muy cercana.
05:15Así que sí es un tema,
05:16y hemos estado criticando a todas las personas
05:18que han estado heridas por algún uso de la fuerza no letal.
05:24¿La situación de cierre se mantiene en Bocas del Toro
05:27y en el Darién, señor defensor?
05:29Sí, correcto.
05:30Bocas del Toro se mantiene,
05:31hoy se debe agudizar,
05:32ya que el señor Smith decretó
05:35que iba a cerrar indefinidamente,
05:37a pesar de la problemática
05:42que se está agudizando social,
05:45no quiero entrar en los temas políticos,
05:47estoy vedado,
05:48pero en los temas sociales en Bocas del Toro
05:49se está agudizando,
05:51ahí vamos,
05:52auguramos que si esto continúa
05:54a haber enfrentamiento,
05:55como lo hubo en el 2023,
05:56de pueblo contra pueblo,
05:58en el Darién es muy peligroso.
06:00miren,
06:02yo un mensaje al pueblo en verano,
06:04el pueblo en verano es un pueblo luchador,
06:06un pueblo que ha enfrentado al gobierno
06:09en las Comisiones Interamericanas de Derechos Humanos
06:14y en la Corte Interamericana,
06:16sin embargo,
06:17tengo que repudiar también la acción que se tomó,
06:21independientemente de dónde trabaja,
06:22es una mujer que se dirigía a su trabajo
06:25y que no pudo haber sido retenida
06:29fuera de su voluntad.
06:31Ahora bien,
06:31quiero hacer un alto allí,
06:33quiero hacer un alto allí,
06:34porque yo sé,
06:36responsablemente,
06:37nosotros le hemos abierto el espacio
06:39a quienes consideran
06:41se aplicaron medidas de detención
06:44que no eran necesarias
06:45y que lo que ha hecho es
06:47avivar las protestas en el Darién en este momento
06:50y me refiero específicamente
06:51a lo que acaba de decir el abogado
06:54de estas cinco personas,
06:55señalando que hay al menos dos de ellos,
06:58los dos dirigentes y la cacica,
07:00a los cuales no se les debió haber ordenado
07:03su detención,
07:04sino aplicar otra medida.
07:06Sin embargo,
07:07todos acabamos de escuchar algo
07:09que estoy segura nos ha causado ruido
07:11y le pregunto yo
07:13cómo lidiamos con esto.
07:16Es normal que dentro de un área comarcal
07:19que tiene sus propias normas,
07:21el resto de los panameños
07:23veamos como si nada
07:26que a esa persona hay que detenerla
07:28porque rige en ese momento,
07:30en ese momento,
07:31en esa región,
07:32en ese territorio,
07:34una ley distinta a la nuestra.
07:36O sea,
07:37estoy tratando de interpretar
07:38lo que acaban de plantear.
07:39O sea,
07:39las autoridades tenían derecho,
07:41las autoridades comarcalas
07:42tenían derecho
07:42de retenerlo.
07:44O sea,
07:44¿cómo instituciones
07:46como la Defensoría del Pueblo
07:48lidian con una situación
07:50que rompe el derecho?
07:53No son países distintos.
07:55¿Para quién aplica la norma
07:57y para quiénes no?
07:58O sea,
07:58¿cómo manejamos una situación
08:00tan complicada
08:00cuando nosotros que estamos acá
08:01escuchando,
08:03pero ¿cómo es que allá
08:04funciona otra norma?
08:05¿Allá se agarra cualquiera
08:06y es normal
08:07que la retenga
08:08por órdenes de una autoridad?
08:10O sea,
08:10¿cómo lidiamos con eso,
08:11Defensor?
08:12Sí,
08:13yo tengo que ser claro
08:14y tenemos que ser
08:15de una sola pieza.
08:16Nosotros dijimos
08:17que estamos en contra,
08:18por ejemplo,
08:19del CEPO
08:19porque viola
08:20los derechos humanos
08:21y en este caso
08:22tengo que ser claro
08:23y directo
08:24que ahí,
08:27según la información
08:29que tenemos hasta ahora,
08:30se le ha violado
08:31el derecho humano
08:32a la persona
08:32independientemente
08:33del lugar donde trabaje.
08:34Es correcto
08:35que hay normas
08:38que operan
08:39en los territorios
08:40y en las comarcas.
08:41Sin embargo,
08:42ninguna de esas normas,
08:44inclusive en la ciudad,
08:45ninguna de esas normas
08:46pueden violentar
08:47los derechos fundamentales.
08:48Yo respeto mucho
08:49a la jurisdicción
08:49penal,
08:50civil,
08:51sin embargo,
08:52bajo los derechos humanos
08:53que es como corresponde
08:54por ley
08:55y por convenios internacionales,
08:57debo indicar
08:57de que hay una
08:59casi clara
09:02vulneración
09:03al derecho.
09:04Nosotros hablamos
09:05con las personas,
09:06nosotros hablamos
09:07con la afectada,
09:08nuestro personal,
09:09ya lo hemos retirado
09:10del área
09:10porque hay un conflicto
09:12que ya han tenido,
09:13ha escalado
09:14y nosotros
09:15en su momento
09:16le recomendamos
09:18a las poblaciones
09:19que están ahí
09:19soltar a la persona
09:21y que la persona
09:22no estuviera privada
09:23de libertad.
09:25Eso,
09:25sí,
09:26ellos tienen
09:26los Nopo,
09:28tienen los Bugoday,
09:31diferentes,
09:32indistintamente
09:32de la región
09:33donde es,
09:34quién son la policía
09:35comarcal,
09:36igualmente
09:36los caciques regionales,
09:38pero tienen que tener
09:39el debido proceso
09:40y nadie se le puede privar.
09:42Es más,
09:43se debió
09:43proteger
09:45de la turba,
09:47pero para mí
09:48y como defensores,
09:50yo más tengo que decirlo,
09:51así como
09:51repudio
09:54el uso
09:55indiscriminado
09:56de gas
09:57y de las
09:58agentes químicos,
10:00agarrar una persona
10:01por el cuello
10:02y encerrarla
10:03no es la mejor
10:04forma de protegerla.
10:05¿Por qué no se la llevaron
10:06en el lugar
10:07donde estaban
10:07las gasas,
10:08las medicinas
10:08y la clínica
10:10que tenían?
10:11¿Por qué la encerraron
10:12en una celda?
10:14Entonces,
10:15yo creo que
10:15en eso hay que ser
10:16justos en la medida
10:17y respeto
10:18que el señor
10:19es su abogado
10:20y él tiene su posición,
10:21pero mi posición
10:22como defensor del pueblo
10:23es esta.
10:25Mensaje,
10:26defensor,
10:27empezamos ya
10:28prácticamente
10:29la quinta semana
10:30de crisis
10:30en este país.
10:32Seguimos jóvenes,
10:34adolescentes
10:35perdiendo clase,
10:38seguimos las diferencias
10:40entre escuelas
10:41particulares
10:41y privadas.
10:43Este no es
10:44un momento
10:45para sacrificar
10:47tanto a nuestro presente
10:48y futuro.
10:50Las diferencias políticas
10:51que hemos podido evidenciar
10:53se deben subsanar
10:54en el 2029
10:56un llamado al gobierno
10:58para conversar
10:59sobre la ley 462,
11:01la ley 45 de Bananera
11:02y habló el presidente
11:03sobre eso.
11:05Creo que está muy claro
11:07el tema
11:07del memorándum
11:09de entendimiento.
11:10El presidente
11:10ha salido a defender
11:11esa cosa.
11:12Nosotros,
11:13como defensores
11:13de derechos humanos,
11:14repudiamos la intervención
11:15de cualquier externo
11:17en la República
11:18de Panamá.
11:20En fin,
11:21yo creo que hay que analizar
11:23un poco
11:24cómo es la situación
11:26que se está dando.
11:27El derecho a manifestarse
11:28es totalmente potable
11:30un llamado a la policía
11:31a negociar,
11:32a conversar,
11:33más que antes
11:34a reprimir.
11:36Yo he sido objeto
11:37de gases lacrimógenos
11:39en el área de Chiriquí
11:40sin entrar a conversar.
11:42Ya lo hemos hablado
11:43con dirigentes sociales,
11:46con el mismo Suntrax,
11:47con Aesoprof,
11:49con AEB,
11:51hemos hablado
11:51con el mismo gobierno,
11:53con la ministra de gobierno,
11:54con el ministro
11:54encargado de seguridad.
11:57Sentarse a conversar
11:58es la salida,
11:59pero lo importante
12:01es tomar
12:01como norte,
12:03como primer plano
12:05a nuestros niños
12:06y niñas de Panamá
12:07que están perdiendo clases.
12:08Quiero agradecerles,
12:09Eduardo Leblán,
12:10defensor del pueblo,
12:11por este enlace
12:11haciendo balance
12:12de las situaciones
12:13que se están reportando
12:14tanto en la provincia
12:15de Bocas del Toro
12:16como esta última
12:17durante el fin de semana
12:18en la provincia
12:19de Eldarien.
12:20Gracias, defensor.
12:21Seguimos en contacto.
12:22Gracias.

Recomendada