Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 2/6/2025
Por primera vez, pueblos indígenas de Venezuela eligieron directamente a sus representantes para la Asamblea Nacional y consejos regionales. En Anzoátegui, las comunidades cumanagoto y kariña iniciaron la jornada con ceremonias ancestrales, demostrando su organización autónoma. La votación, celebrada en un ambiente festivo, culminó con un banquete comunitario que reflejó su unidad y tradiciones. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Nos dirigimos al estado de Anzoategui, al oriente del país, donde se encuentran los pueblos originarios Kumanagoto y Cariña.
00:08En todo el camino se ve el patrimonio natural de Venezuela, el verde de los árboles, la exuberancia de sus montañas, donde se siente la antigüedad de su bioma.
00:19Y eso porque hay muchas árboles por todo el trayecto. Hay floresta, montañas, aquí se ven las montañas, por todo el trayecto.
00:31Y las comunidades indígenas, hay muchas comunidades indígenas.
00:35La parte de Chalatía se hacía, la parte tautáuraca allá, la parte de Monaga también.
00:44Llegamos a Puerto Pírito, un pueblo que preserva su pasado ancestral.
00:50Fundada en 1556, donde hace ciclos hay una fuerte presencia de los pueblos originarios.
00:57En la comunidad de San Antonio, donde en la escuela Braulio y Aguaracuto, hacen los preparativos para elegir sus representantes en la Asamblea Nacional.
01:07Eso es lo que vamos a ver el día de hoy.
01:09Cuando 179 comunidades indígenas del estado en Suátegui llevan a sus voceros y voceras electas por la base del pueblo Cariña, Inga, Cumanagoto y Guarao de este estado.
01:21Para que ejerzan en nombre de su comunidad, que fueron electos allá con el poder popular, en comunas, en consejos comunales, en asociaciones civiles,
01:29con el cacique, con la cacique, con el gobernador, la gobernadora de cada comunidad.
01:35Y hoy ellos envían aquí sus voceros para que voten en nombre de ellos por la Venezuela libre, por la Venezuela democrática, por la Venezuela justa, por la Venezuela independiente.
01:45Un ritual xamánico dio inicio a la jornada electoral, donde el pueblo Cumanagoto presentó reverencia a sus ancestros y respecto a su tierra ancestral,
01:58deseando fuerza y protección a los 45 voceros que en las asembleas comunales fueron escogidos para ejercer la voluntad colectiva de todo un pueblo.
02:09Los pueblos indígenas de Cumanagoto debemos hacer un ritual, un ritual que significa el fuego, que lo vemos aquí en este instante,
02:21significa que es purificación, el fuego purifica, le da sabiduría a las personas, le abre el entendimiento a las personas de la decisión que va a tomar.
02:38Es en beneficio de los pueblos indígenas, es la voz de los pueblos indígenas, los voceros que van a elegir aquí, porque van a hablar por cada uno de nosotros.
02:49La votación transcurrió en total paz y tranquilidad.
02:54Con alegría y esperanza en el futuro, los voceros fueron a elegir sus líderes.
02:59Prueba que en Venezuela, los pueblos indígenas tienen un papel protagónico en la democracia participativa y el poder popular.
03:08Durante varios, un mes entero, varios días, 30 días consecutivos para elegir en el seno de cada comunidad indígena un vocero o una vocera
03:21que el día de hoy, bueno, ha tenido la gran responsabilidad desde su comunidad venir y votar por los legisladores y las legisladoras, por los diputados y las diputadas.
03:33Nosotros estamos, bueno, orgullosísimos de nuestro proceso electoral propio.
03:39Nuestros diputados al Consejo Legislativo Regional y a la Asamblea Nacional también, el cual ellos van a estar trabajando, luchando y gestionando por el pueblo indígena.
03:51Al final del proceso electoral se hizo una fraternización.
03:56Las cocineras indígenas prepararon un almuerzo colectivo, un día de fiesta, pero también de lucha,
04:03donde los pueblos originarios demostraron su organización, unión y solidaridad,
04:10pero sobre todo, su espíritu combativo, pasado de generación a generación.
04:17De la Cámara de Marcos da Silva, Bruno Falci, Puerto Pírito, Venezuela, para Telesur.

Recomendada