Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
¿No sabes cómo llenar las boletas para estas elecciones? Patricia Avendaño Durán, nos explica
Milenio
Seguir
1/6/2025
Patricia Avendaño Durán, consejera presidenta IECM, nos explica a detalle cómo llenar todas las boletas para estas elecciones en CdMx.
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Está con nosotros hoy Patricia Avendaño, la presidenta del Instituto Electoral de la Ciudad de México.
00:05
Ella trae lo que yo, yo lo llamo el show de las urnas, porque nos va a explicar precisamente
00:10
cómo es que se tiene que votar mañana, porque la elección de mañana va a ser diferente
00:14
a las que usted está acostumbrado, a las que ha participado en otras ocasiones.
00:19
Va a tener algunas peculiaridades. Patricia, bienvenida, buenas noches.
00:22
Muchas gracias, Víctor Hugo, de verdad un gusto estar aquí hoy con ustedes, contigo y con Janet.
00:26
El show de las urnas, yo diría de las casillas, ¿no, consejera?
00:31
Porque es la boleta, la mampara, vamos a votar diferente, vamos a colocar las boletas en una sola urna.
00:40
Pero platíquenos el caso de la Ciudad de México, en el caso del Instituto Nacional Electoral Federal
00:45
vamos a recibir seis boletas, aquí son trece en la Ciudad de México.
00:48
Así es, efectivamente, como bien lo señalas, lo primero que tiene que hacer la ciudadanía
00:53
es con su credencial de elector, identificar cuál es su sección electoral,
00:57
ubicar dónde está su casilla, porque recordemos, por cuestiones de índole presupuestal,
01:01
se van a colocar menos casillas que el año pasado, hay que ubicar dónde está nuestra casilla
01:06
y ojalá existe este ejercicio previo para no tener que usar ningún tipo de acordeón
01:11
previamente diseñado por otras personas, sino nosotros tener nuestras propias anotaciones y acudir.
01:16
Llegando a la casilla, mostramos nuestra credencial de elector, las personas que atienden la casilla
01:21
nos van a entregar seis boletas, seis de carácter federal y tres locales.
01:25
Y aquí las estamos viendo, la primera boleta es una boleta color rosa,
01:29
en donde el diseño es muy similar al que determinó el INE,
01:34
y vamos a tener un formato horizontal del lado izquierdo, viendo la boleta de frente,
01:40
vienen los nombres de las mujeres, del lado derecho los hombres,
01:42
arriba de donde están los nombres recuadros, y cada nombre tiene asignado un número,
01:48
también podemos identificar qué poder postuló a estas personas,
01:51
y también en algunos otros casos para magistraturas y personas, juezas y jueces,
01:57
la materia de especialidad, es decir, si se dedican a lo laboral, a lo penal, a lo civil.
02:02
Y entonces, en este caso nosotros, para la Ciudad de México,
02:05
vamos a tener que anotar en el recuadro los números de las personas que hayamos seleccionado,
02:10
como las candidatas, personas de nuestra preferencia.
02:13
De la misma manera, para la boleta azul, que es para personas magistradas,
02:19
que están aspirando a desempeñar un cargo en la ciudad.
02:21
Que ya tiene aquí las especialidades que nos decían, con un color adicional.
02:25
Exactamente.
02:26
La otra boleta, la primera, es para el Tribunal de Disciplina Judicial,
02:29
estas son magistraturas del Poder Judicial de la Ciudad de México,
02:32
de la misma lógica, del lado izquierdo, nombres de mujeres,
02:35
del lado derecho, hombres, recuadros en la parte superior,
02:38
para anotar el número, y vamos a poder ver que los nombres están sombreados con algún color,
02:44
y podemos identificar cuál es la materia de especialidad al que se dedican estas personas.
02:49
Y finalmente, tenemos la boleta color verde, que es para personas, juezas y jueces,
02:53
en donde, pues son más nombres, pero de la misma manera,
02:58
de un lado vienen mujeres, del otro lado, las personas que están aspirando candidatos hombres,
03:03
y tenemos que anotar los números, esta es la gran diferencia,
03:06
estamos acostumbrados a tener boletas donde se marcan emblemas de partidos políticos,
03:11
y en este caso, nosotros lo que vamos a tener que hacer en lugar de marcar,
03:15
tachar o palomear un emblema, es anotar el número que se asignó a las personas,
03:20
y esa es una gran diferencia, se modifica la manera de votar.
03:23
Es decir, primero, recuerde, vamos a recapitular,
03:27
hay que buscar hombres y mujeres divididos, encontrar el número,
03:31
y anotarlo en cada uno de los recuadros.
03:33
Tengo una duda, consejera, aquí no veo que esté dividido en dos dígitos como las del INE,
03:38
¿aquí eso no importa?
03:42
Vamos, preferentemente es que anoten el número que tienen asignado,
03:46
en su caso, con los dos dígitos que vienen marcados aquí,
03:49
pero nosotros, buscando garantizar esta voluntad ciudadana,
03:54
vamos a respetar, si anota, si no le pone el 0-1,
03:59
vamos a entender que su voto es por la persona 1, o 5, o 7.
04:02
Una complejidad menos, mira.
04:04
Así es.
04:04
Muy bien.
04:06
Bueno, una vez que terminemos de votar,
04:08
que hayamos anotado nuestros números de preferencia en cada boleta,
04:12
las federales y las locales,
04:13
nos vamos a dirigir, bueno, esta operación,
04:18
la vamos a llevar a cabo aquí, en esta mampara,
04:21
que tenemos este aparato,
04:23
donde va a haber hasta 8 de estas mamparas en cada casilla.
04:27
Esto que implica que pueden votar de manera simultánea hasta 16 personas.
04:32
Para garantizar la secrecía,
04:35
vamos a encontrar aquí,
04:36
tendremos nuestras boletas,
04:38
tendremos una pluma en lugar de un crayón,
04:40
y anotaremos los números de las personas de nuestra preferencia.
04:43
Una vez que terminemos de emitir nuestro voto,
04:46
lo que nosotros haremos es doblar las boletas e introducirlas en una sola urna.
04:50
Va a haber una urna parecida a esta en cada casilla,
04:54
y ahí meteremos todos los votos, las nueve boletas.
04:58
Esto parecería, pues, una novedad,
05:02
de hecho lo es,
05:03
porque generalmente, de acuerdo al cargo,
05:06
había una urna para cada cargo.
05:08
Esto va a facilitar, número uno,
05:10
agilizar el flujo de la votación,
05:12
y tener todos los votos aquí,
05:14
conforme se vayan llenando las urnas,
05:16
serán selladas y resguardadas por las personas funcionarias.
05:19
Y pondrán una urna nueva para que se vayan depositando los votos.
05:23
Es importante explicar, por ejemplo, consejera,
05:26
que anteriormente se colocaban más urnas,
05:29
porque también esto luego ha generado algunas críticas,
05:31
¿de por qué una sola urna?
05:32
Antes se generaban urnas por cargos,
05:35
porque solamente eran tres cargos federales.
05:37
Ahora tendrían que tener, pues, por lo menos nueve urnas,
05:40
y eso generaría mucha complicación al momento de voto.
05:43
Sí, vamos, va a haber una facilidad.
05:45
En la pasada elección tuvimos seis urnas,
05:48
recordemos los tres cargos federales,
05:50
los tres cargos locales.
05:51
Pero en esta ocasión se vio que,
05:53
para evitar que las personas estén tratando de diferenciar
05:57
las boletas, el color de las boletas,
05:59
y tener nueve urnas,
06:00
recordemos que muchos espacios utilizados como casillas son casas,
06:04
que nos prestan la ciudadanía, las vecinas, los vecinos.
06:08
Y, bueno, si va a haber ocho mamparas,
06:10
una urna, más todos los funcionarios,
06:12
pues, se requieren cada vez espacios mayores.
06:14
Pero esto va a brindar una agilidad
06:15
para que las personas no utilicen tiempo
06:18
tratando de diferenciar el color
06:20
donde tienen que depositar la urna,
06:22
del color donde tienen que depositar.
06:24
Van a ir en una sola urna,
06:25
al llenarse se sella,
06:27
se resguarda,
06:28
y se pone una urna nueva.
06:29
Y al concluir el periodo de votación,
06:31
que va a ser de ocho de la mañana a seis de la tarde,
06:33
las personas funcionarias vacían las urnas
06:36
y clasifican por colores.
06:38
Un dato muy importante,
06:40
las boletas del INE,
06:41
la mayor parte de ellas son tamaño carta.
06:43
En el caso de la Ciudad de México,
06:45
nuestras boletas,
06:46
perdón, de media carta.
06:48
Las nuestras son carta,
06:49
las del INE,
06:49
la mayoría de ellas son media carta,
06:51
excepto las que van para la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
06:55
Eso va a facilitar la clasificación.
06:57
¿Y qué va a ocurrir?
06:58
Las personas no van a contar los votos,
07:01
sino el número de personas que sufragaron.
07:03
Van a decir,
07:04
voy a encontrar tantas personas que votaron con esta boleta,
07:08
y en las casillas al exterior se va a poner el número de personas que votaron para cada cargo.
07:13
Pero el cómputo se va a hacer en las oficinas distritales,
07:17
tanto de MINE como del Instituto Electoral de la Ciudad de México.
07:20
José, yo tengo aquí una duda,
07:21
porque generalmente nosotros en los procesos electorales,
07:24
y eso es algo que hemos tenido históricamente,
07:26
hay el resultado el mismo día,
07:28
y esto es una tradición,
07:29
digamos,
07:30
que despeja cualquier duda,
07:32
cualquier incertidumbre,
07:32
pero en esta ocasión no vamos a tener el resultado el mismo día.
07:36
¿Cuándo estaríamos ya viendo los resultados en lo que se refiere,
07:39
por ejemplo,
07:39
a la Ciudad de México?
07:40
Claro,
07:40
claro,
07:41
mira,
07:41
es una pregunta sumamente importante decirte que tanto el INE como nosotros se llevarán a cabo los cómputos en nuestras oficinas,
07:48
en las juntas distritales del INE,
07:50
en las sedes de las direcciones distritales,
07:52
en el caso de la Ciudad de México,
07:54
van a ser transmitidos en tiempo real,
07:56
tendremos cámaras,
07:57
se podrá seguir a través de los canales de YouTube,
07:59
ahí estará el funcionariado atendiendo el cómputo,
08:03
y se va a poder visualizar,
08:04
en el caso de la Ciudad de México,
08:06
una página,
08:08
dentro de la página del Instituto vamos a poder ir visualizando cómo van avanzando los cómputos,
08:13
el porcentaje de votos para cada uno de los cargos.
08:16
No vamos a tener resultados,
08:18
como bien lo señalas,
08:19
Víctor Hugo,
08:20
no va a haber un PREP,
08:21
no va a haber un conteo rápido,
08:22
no va a haber resultados preliminares,
08:23
porque si nos damos cuenta,
08:25
aquí se rompe la lógica de una boleta o un voto,
08:28
tenemos en una boleta hasta nueve votos en algunos casos,
08:32
y eso generaría una gran complejidad para que las personas ciudadanas lleven a cabo ese cómputo,
08:38
y tardarían muchos días en llevarlo a cabo,
08:40
estamos calculando que se puede tardar hasta los diez días que nos marca la ley,
08:45
estamos dándonos ese tiempo,
08:47
creemos que puede ser más ágil,
08:48
porque lo van a hacer en las oficinas de nuestros órganos desconcentrados,
08:52
con equipos de cómputo,
08:54
con las condiciones adecuadas,
08:56
las casillas usualmente en algunos casos están en lugares públicos,
08:59
escuelas,
09:00
centros de salud,
09:01
y en algunos casos extremos en kioscos,
09:03
o en algún espacio al aire libre,
09:05
entonces esto,
09:06
pues es garantizar que los votos se cuenten adecuadamente,
09:10
con sistemas informáticos,
09:12
que van a permitir estar transmitiendo en tiempo real,
09:14
cómo se llevan a cabo los cómputos,
09:16
y cómo avanza el porcentaje de votación.
09:17
Si nos vamos a los diez días que marca la ley,
09:19
estaremos hablando entonces del once.
09:21
Del once para dar ya la sumatoria,
09:24
entonces se remitirán los resultados al órgano central,
09:27
que en este caso es el colegiado que yo presido,
09:30
y ahí haremos las sumatorias,
09:32
para poder definir quiénes son las personas
09:34
que obtuvieron la mayor cantidad de votos
09:36
en cada uno de los distritos judiciales
09:39
que se integraron para poder llevar a cabo esta elección.
09:41
Ahora, consejera,
09:43
en el INE van a correr,
09:45
digamos,
09:45
la fórmula de los conteos rápidos,
09:48
sólo para estimar la participación ciudadana.
09:51
¿Ustedes en el Instituto Electoral de la Ciudad de México
09:54
preven también esto como para dar algo de información,
09:57
o solamente lo vamos a dejar a nivel nacional?
09:59
Vamos de la mano,
10:00
porque recordemos que quien controla
10:03
y lleva a cabo toda la ubicación de casillas,
10:05
la capacitación del funcionariado,
10:06
y toda la instalación vamos de la mano con el INE
10:10
en una elección concurrente.
10:12
Entonces, los datos del INE son los mismos datos
10:14
que nosotros tendremos,
10:15
porque hay una sola lista nominal
10:17
y la urna va a ser la misma
10:19
donde se depositen votos federales y locales.
10:22
Entonces, el dato va a ser similar,
10:24
obviamente el INE a nivel nacional,
10:25
y nosotros tendremos la información
10:27
que corresponde a Ciudad de México.
10:29
Perfecto, pues, muchas gracias, consejera.
10:32
Esperemos que haya quedado un poco claro, Víctor Hugo.
10:35
¿Te quedó claro cómo va a ser la votación?
10:36
Por supuesto, por supuesto, absolutamente claro.
10:39
Ya estamos listos para mañana.
10:40
Duda final, ahí me queda.
10:42
A ver, claro.
10:42
Te dan todas tus boletas.
10:44
Le recomiendo a la ciudadanía, me imagino,
10:45
doblar una por una, no doblarlas todas en una sola.
10:47
Sí, una por una,
10:48
porque esta ranura que existe aquí
10:51
está diseñada para evitar que vayan,
10:55
pues, lo que antes le llamaban como los tacos de boletas,
10:57
¿no?
10:57
El bonche.
10:58
Sí, recomendamos que doblen una por una
11:01
para facilitar que se introduzcan de manera muy ágil
11:04
en la urna.
11:07
Perfecto.
11:07
Patricia Vendaño, gracias.
11:08
Sí, no, al contrario,
11:09
por favor, invitar a la ciudadanía,
11:11
ubique su casilla,
11:12
informe, se practique su voto,
11:14
y mañana nos vemos en las casillas
11:15
para llevar a cabo esta histórica e inédita elección
11:18
aquí en México,
11:20
y particularmente en la Ciudad de México.
11:21
Muchas gracias.
11:22
Gracias.
Recomendada
9:04
|
Próximamente
Sheinbaum enseñará cómo votar en elección judicial en 'Las Mañaneras'
Milenio
13/5/2025
4:12
En Chiapas, roban casi 80 mil boletas para la elección del Poder Judicial
Milenio
1/6/2025
6:49
¿Cómo votar en las elecciones del Poder Judicial el 1 de junio de 2025?
Milenio
17/4/2025
0:39
INE lanza advertencia a Sheinbaum; no deberá llamar a votar por alguien al mostrar boletas
Milenio
15/3/2025
1:46
IECM alerta sobre falta de papel seguridad para boletas judiciales
Milenio
27/12/2024
3:13
Previo a elección judicial, IECM advierte escasez de papel seguridad para boletas
Milenio
27/12/2024
0:25
JCE supervisa primer lote de impresión de boletas electorales
Diario Libre
22/2/2025
8:41
¿Cuál es la forma correcta de votar en la elección judicial? Consejera electoral lo explica
Milenio
22/5/2025
5:00
Impresión de boletas inicia con 256 mil correspondientes a 20 demarcaciones
Diario Libre
22/2/2025
1:46
Por unanimidad, INE aprueba boletas para jueces y magistraturas; admiten que son complejas
Milenio
31/1/2025
2:55
¿Quién dará los resultados del conteo de votos en la elección judicial? Esto dijo Sheinbaum
Milenio
28/5/2025
1:04
Elecciones judiciales 2025: ¿Qué boletas recibirán los ciudadanos en la casilla?
El Economista
17/4/2025
0:39
Trasladan en camiones las boletas electorales de las elecciones municipales suspendidas para ser incineradas
Diario Libre
22/2/2025
2:00
Dejan curiosas anotaciones en las boletas electorales de Poza Rica
Imagen Noticias
11/6/2025
37:07
El PRI aún no define al suplente de Alfredo Cabrera. Pedro Gamboa, 30 de mayo 2024
Milenio
31/5/2024
1:05
Algunos ciudadanos decidieron anular su voto en la elección judicial
Milenio
2/6/2025
1:10
IECM habilita plataforma con resultados electorales 2023-2024
Milenio
6/1/2025
1:07
¿Necesita excusarse de ser jurado electoral?
EL DEBER
22/7/2025
1:12
En CdMx, presidenta del IECM descarta ‘focos rojos’ en elección judicial
Milenio
15/5/2025
4:17
Llegan primeros paquetes electorales al Distrito 2 de la Gustavo A. Madero
Milenio
2/6/2025
1:10
Elección bajo control: INE reporta avance
La Silla rota
1/6/2025
19:15
Qué Importa | Programa completo del 30 de julio de 2025
Imagen Noticias
hoy
0:36
Detienen a 3 integrantes de La Unión Tepito
Imagen Noticias
hoy
2:06
3 APREHENDIDOS PRO SUMINISTRAR DROGA
Notivisión
ayer
1:02
¡Cayó la banda que movía 800 millones al mes en Medellín! 11 capturados de la banda 'Los del Alto'
minuto30
ayer