Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 31/5/2025
León Castellanos Jankiewicz, experto en Derecho Internacional, sobre qué esperar de la próxima resolución de la Corte Suprema de Estados Unidos en la demanda de México contra tiendas de armas

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Allí en Estados Unidos sigue el tema en la Corte Suprema sobre la demanda que presentó México contra las grandes armadoras de armas.
00:09Al respecto platiqué con León Castellanos Yankevich, experto en derecho internacional, experto en el tráfico de armas.
00:16Y que ha dado seguimiento a esta demanda, lo hemos platicado con él desde La Haya, allá en Países Bajos.
00:22Y ahora nos presenta su análisis acá en México que estuvo esta semana.
00:25Dos demandas que corrieron por separado. El tema llegó a la Suprema Corte de Justicia de Estados Unidos.
00:32¿En qué va el asunto? ¿Qué se prevé? ¿Cuándo se podría resolver esto?
00:36Muchas gracias Alejandro. En efecto, el asunto está ahorita pendiente ante la Corte Suprema.
00:42Los alegatos se presentaron hace unas semanas en la ciudad de Washington. Estuvo ahí el equipo de México con la Cancillería.
00:48Ahora la Corte está deliberando y debe de tener una opinión en las próximas semanas.
00:53Idealmente a finales de junio, principios de julio.
00:58Y vamos a ver qué es lo que dice la Corte.
01:00La Corte puede decidir reenviar el caso a la Corte de Distrito para que se comience un juicio.
01:06El juicio que México pide a las autoridades judiciales estadounidenses.
01:11O la Corte Suprema puede decidir que México ya no tiene capacidad procesal de continuar con ese litigio en particular, que es el litigio de Boston.
01:21Y tú mencionas también el segundo litigio de Arizona en contra de las tiendas de armas.
01:25Sí. Ahora, ¿qué posibilidades tiene México de que esto siga, no?
01:28Digamos de que su petición sí se consiga, a pesar de lo que ya ha ocurrido.
01:33Porque han habido varios obstáculos, no?
01:35La demanda se ha intentado frenar en varias ocasiones.
01:38Es decir, a México no le ha ido muy bien en el proceso.
01:41Aunque creo que es un éxito ya que se presente la demanda y que lo estemos conversando.
01:45No solamente aquí, sino también en Estados Unidos.
01:47Pero, ¿qué se requiere para que México sí logre el objetivo de que el juicio se dé y que el tema continúe?
01:54Es una excelente pregunta.
01:56Al final del día va a ser el criterio de los jueces el que va a decidir todo esto.
02:00Y obviamente es una corte que está dividida por líneas ideológicas, liberales y conservadores.
02:06Vimos en los alegatos que se dibujan ya esas líneas en términos de las preferencias y de las preguntas que se hacen.
02:14Al final tenemos que esperar la sentencia.
02:16¿Qué va a pasar?
02:16Lo que México tiene que probar es que hay un vínculo muy cercano entre la conducta de las demandadas,
02:24de las empresas que fabrican estas armas y el daño que se configura aquí en México, Alejandro.
02:30Eso es lo que está pidiendo México que se lleve a juicio.
02:33Ahora, la Suprema Corte está examinando un tema de procedimiento sobre la jurisdicción y la admisibilidad del caso.
02:40Lo que está en entredicho, según las demandadas, es que no hay mucha relación o conexión entre su conducta y la tragedia.
02:49Y la violencia de acá.
02:50La violencia de México.
02:51No encuentran ese vínculo, aunque el arma pues haya salido de allá.
02:54Exactamente, porque dicen que hay demasiados pasos intermedios y demasiadas personas que están también cometiendo crímenes y utilizando esos productos de forma irresponsable.
03:04Me dices que en un mes más o menos se tendría que resolver esto.
03:07Así es.
03:08Así es.
03:08La Corte Suprema, un mes, mes y medio, debería estar dictando su sentencia.
03:12¿Y qué va a pasar?
03:14Pues México puede continuar su juicio o el caso sería desechado.
03:19Y pase lo que pase, Alejandro, yo creo que lo que ha hecho este caso es poner el tema sobre la mesa, pero sobre todo tener varios efectos.
03:28El efecto que yo quiero comentar hoy contigo es el efecto disuasivo.
03:32Porque según un estudio que se publicó recientemente, hace una semana de hecho, en la Universidad en Estados Unidos de San Diego,
03:41el 83% del medio millón de armas que están entrando a México año con año son vendidas o tienen su origen en pequeños comercios.
03:54O sea, que son tiendas familiares, negocios familiares.
03:58¿En Estados Unidos?
03:58En Estados Unidos, negocios independientes que están contribuyendo a este flujo ilícito de armas.
04:04Y si vemos que en la Suprema Corte está el gobierno de México, ¿no?, lidiando con esto,
04:10pues qué pequeña empresa va a querer estar gastando recursos, dinero, abogados por cinco años en las Cortes Federales
04:16para enfrentarse a un país, a un Estado soberano como es México.
04:19Porque decida lo que decida la Corte, México puede seguir presentando demandas.
04:23Absolutamente.
04:23Y en ese caso, pues estas personas, digamos, los señalados podrían ser estos comercios que ya está evidenciado en este documento que no señalas.
04:31De ahí proviene el 83% de las armas que se trafican ilegalmente a México y que se terminan utilizando.
04:37Y esa cadenita la tendría que demostrar el gobierno mexicano que se terminan utilizando, digamos, en el crimen organizado y en los hechos de violencia.
04:46Exactamente.
04:47Y es bien importante porque tenemos la segunda demanda justamente en contra de las tiendas y de los pequeños comercios.
04:53Y esa demanda, Alejandro, está progresando.
04:55Esa es la de Arizona.
04:56La de Arizona, que ya se está yendo a juicio y ya se está intercambiando información.
05:01Entonces vemos que en la segunda, que ya progresa, tenemos la misma cadena de suministro que existe en la primera, ¿no?
05:08Y hay un efecto disuasivo que yo mencionaba que va a ser muy importante.
05:13¿Por qué?
05:13Porque ninguna empresa de ese tamaño, no estamos hablando de Google, no estamos hablando de Amazon, son empresas que tienen recursos limitados.

Recomendada