Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 30/5/2025

Nuestro sitio :
http://www.france24.com/

Únase a la comunidad Facebook :
https://www.facebook.com/FRANCE24.Espanol/

Siganos en Twitter :
https://twitter.com/France24_es

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Un brote de gripe aviar en el mayor exportador de pollo del mundo, Brasil, puso en alerta
00:07al país y a las naciones vecinas y a los que recibían el producto fuera del continente.
00:13Lo grave es que existe la posibilidad de contagio a los humanos. Según la Organización Mundial
00:18de la Salud Animal, los brotes en mamíferos aumentaron más del doble en 2024 respecto
00:23a 2023, con 1.022 brotes en 55 países, comparado con los 459 del año anterior.
00:31Para hablar sobre el tema, saludo con mucho gusto a Eric Delgado, médico y magíster en
00:35epidemiología, enfermedades infecciosas y experto en salud pública. Bienvenido y gracias por
00:41la comunicación.
00:43Muy buenos días, muchas gracias por la invitación y bueno, hablemos de influenza aviar.
00:49Claro que sí, para iniciar, ¿qué se conoce acerca del origen de la gripe aviar?
00:53Bueno, es importante tener en cuenta que este contexto viene enmarcando la salud pública
01:03del mundo desde hace varios años. Tenemos claro que la influenza afecta a aves, a mamíferos
01:10y específicamente un tipo de influenza que conocemos como de alta patogenicidad, una variante
01:19específica de la influenza AH5N1, está tomando una repercusión importante porque no solamente
01:26está afectando a las aves, a mamíferos, sino que además de eso ha afectado a los seres humanos.
01:33Digamos que no se ha encontrado, digamos, la transmisión efectiva entre humano y humano,
01:40pero la Organización Mundial de la Salud actualmente, digamos que está con una alerta frente a la posibilidad
01:48de que esto suceda porque, pues con la experiencia que se tuvo con COVID-19, podría afectar a muchos seres humanos
01:55el que se logre o se perpetúe la posibilidad de la transmisión efectiva entre humanos.
02:01Y precisamente usted habla de transmisión. ¿De qué tamaño es su potencial para poder diseminarse, doctor?
02:08Bueno, actualmente, realmente en los últimos años se han notificado más de 4.900 brotes.
02:15En las Américas, más de 19 países han estado implicados en el reporte de brotes, específicamente no solamente en aves de corral,
02:27sino también en algunos mamíferos que se ven afectados.
02:30Y en los seres humanos, digamos que para este año solamente se han visto afectados 4 casos.
02:37El último caso fue registrado en México con una menor que al parecer tuvo contacto y hubo transmisión del animal al ser humano.
02:49Digamos que potencialmente donde el virus logre tomar ciertas condiciones y ciertas características en su genoma
02:57y adaptarse a la población humana, pues estamos hablando de que se transmitiría igual que, como tenemos en este momento,
03:05las alertas epidemiológicas para virus insitial respiratorio, metaneumovirus, adenovirus, con una alta mortalidad.
03:13Recordemos que el virus, en los casos en que se ha reportado más de 970 casos a lo largo de los últimos años,
03:23ha tenido una mortalidad bastante alta cuando se presenta el mismo.
03:27Entonces, digamos que tomar las medidas frente y la responsabilidad frente a cada brote que se está registrando
03:35en este momento en cada uno de los países de las Américas es fundamental.
03:39En este caso, en un estado de Brasil, el cual está reportando este tipo de casos,
03:45debe tomar medidas frente a la exportación y la importación de ciertos elementos que son importantes dentro de la industria avícola.
03:55Ahora, hablando precisamente de transmisión de mamífero a mamífero,
03:59¿qué riesgo implica entonces para los seres humanos el que esta gripe aviar pueda saltar precisamente a los mamíferos,
04:05así sea de manera muy limitada como lo describe?
04:07Bueno, es importante y tu pregunta va enfatizada principalmente a los grupos de riesgo,
04:15o sea, las personas que trabajan en granjas, las personas que trabajan con aves,
04:19las personas que trabajan con ciertos grupos de mamíferos, por ejemplo,
04:23se encontró en los Estados Unidos, por ejemplo, en animales, en vacas y en ciertos otros mamíferos,
04:31la posibilidad de transmisión en estos grupos poblacionales específicamente.
04:36Entonces, es fundamental, primero, la adecuada manipulación de estos animales,
04:43la validación y verificación de signos o síntomas que hagan pensar que en un momento dado,
04:49alguno de estos animales o grupos, tú sabes que son granjas enteras,
04:54en las cuales se tomen medidas de prevención,
04:57el consumo, digamos que, de aguas o de cierta manipulación de estos animales,
05:05o la limpieza en estas granjas, las personas que se encargan de hacer este tipo de cosas,
05:11son personas que potencialmente pueden tener el riesgo de la transmisión del virus.
05:16Pero no solamente esto, sino que además de eso,
05:19eso genera la particularidad de que se pueda extender a otros seres humanos.
05:24Como te digo, en este momento, digamos, no está demostrado la transmisión entre humanos,
05:29pero sí estos brotes que se están registrando a lo largo del continente americano,
05:35pues generan esa posibilidad de que en un momento dado tengamos esta adaptación
05:40de este microorganismo que lleve a la transmisión a gran escala de los seres humanos.
05:46Y de contagiarse, doctor, a los seres humanos,
05:49¿cuáles son las consecuencias y cuál sería entonces el tratamiento?
05:52¿Existe actualmente un tratamiento?
05:53Bueno, digamos que el cuadro clínico en los seres humanos principalmente
05:58se presenta como un cuadro gripal de caimiento, dolor de cabeza,
06:04dolor muscular generalizado, un cuadro respiratorio.
06:08Como te digo, por ejemplo, este último caso que te estoy contando en México
06:11llevó finalmente a que se hicieran algunos estudios, principalmente PCR y de genómica,
06:17para establecer cuál era el linaje de esta influenza aviar que se registró en este paciente,
06:23pero es un cuadro gripal que lleva progresivamente a una complicación de SREA,
06:31de síndrome de respuesta inflamatoria, que lleva a la muerte a los pacientes muy rápidamente.
06:36Entonces, el cuadro clínico, digamos que genera la necesidad de tratamiento
06:42en hospitales de tercer y cuarto nivel o de unidades de cuidado intensivo
06:47y a pesar de que, digamos, contamos con los soportes necesarios,
06:51pues no hay un tratamiento puntual, específico o efectivo frente al microorganismo.
06:59Siendo así, usted ya nos decía que esto podría llevar hacia la muerte,
07:02pero ¿es un virus considerado como mortal en humanos en la mayoría de los casos?
07:07Sí, tiene una letalidad del 48%.
07:10Sí, tiene una letalidad del 48%.

Recomendada