Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 30/5/2025
Mandatario venezolano denunció actos terroristas auspiciados por la extrema derecha para sabotear los comicios legislativos del 25 de mayo. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Qué tal? ¿Cómo les va? Bienvenidos y bienvenidas. Buena jornada para todos. Gracias por estar junto a nuestra agenda abierta.
00:14Comienza un espacio que siempre se mantiene cerca de usted para contarles con qué noticia nos levantamos a esta hora.
00:21Son muchísimas las que forman parte de nuestra multiplataforma, pero hoy estaremos analizando dos territorios,
00:28dos espacios con realidades completamente distintas. Estaremos hablando sobre Venezuela, pero también sobre lo que sucede en Estados Unidos
00:36y sobre este tema precisamente versa nuestra pregunta de hoy en formato de encuesta, la cual ya se encuentra en nuestro canal de Telegram.
00:44Allí puede directamente dejar su respuesta. Tiene varias opciones y todas ellas alrededor de lo que pasa en Estados Unidos.
00:51Algunos analistas consideran, les cuento, que el gobierno de Trump atraviesa su peor crisis interna.
00:57Nos preguntamos acá qué elemento lo demostraría. La primera opción cuenta con un 40% la renuncia de Elon Musk al cargo de asesor en este famoso departamento
01:08que buscaba reducir el gasto de la administración de Trump. Dice que se ha decepcionado, que no va a continuar trabajando allí,
01:15que es una burocracia muy dura y que finalmente ellos son los chivos expiatorios. Dice los que finalmente reciben toda la culpa de lo que sucede allí.
01:24Y un 31% afirma fallo en contra de la libre imposición de aranceles. Un tribunal en Manhattan, tres jueces dijeron,
01:32no, las competencias no te corresponden, Trump. Esto le corresponde al Congreso.
01:37No eres la persona que está habilitada por la Constitución para imponer aranceles al mundo.
01:42Por tanto, acá un freno.
01:43Y la tercera opción tiene que ver con la profundización de la alianza rusa-china y los países que forman parte de nuestro sur global,
01:51pero que además son bloqueados por Estados Unidos más allá del territorio.
01:55Cuenta con un 27%.
01:57Los porcentajes se manejan entre la primera opción y la tercera opción.
02:02Vamos a analizarlo acá con nuestro invitado, pero tomen en cuenta los elementos que hemos nombrado,
02:07precisamente para entender diferentes aspectos de esta crisis que desde el ámbito interno también se refleja al exterior.
02:15Vamos a charlarlo acá. Es el segundo tema que le proponemos en nuestra agenda abierta.
02:19Arrancamos con Venezuela.
02:21Acá un avance de la temática.
02:23Algunos ejes de los cuales se han hablado con las denuncias realizadas desde este país.
02:27Con pruebas fehacientes y luego se vienen conmigo.
02:29El gobierno de Venezuela denunció que el presidente de El Salvador, Nachit Bukele,
02:38junto a la extrema derecha venezolana, son autores de los intentos terroristas
02:42que buscaban sabotear las elecciones regionales y legislativas del pasado 25 de mayo.
02:48Mostró de puño y letra de este señor Juan Pablo Guanipa, pequeño crudo,
02:54¿cómo él planificaba la eliminación física de los líderes de todos los partidos del gran polo patriótico?
03:04¿Cómo estaban planificando el ataque a varias embajadas, entre ellos la embajada de la ONU
03:10y la residencia y la embajada de Colombia?
03:15¿Cómo estaban planificando atentado a líderes opositores que se habían inscrito para las elecciones del domingo?
03:23El jefe de Estado venezolano recalcó que la fórmula Fundación de Bukele
03:28habría financiado a grupos de mercenarios extranjeros
03:31para ejecutar acciones de desestabilización contra la población venezolana.
03:36Pero una degradación moral.
03:39No solo la corrupción de robar a manos llenas,
03:43le depositan billetes, como ustedes vieron,
03:46la fórmula, una fundación de Bukele, donde él roba bastante,
03:50de la Fundación de Bukele, Leopoldo López,
03:53de Leopoldo López a las ONG, supuestos defensores de derechos humanos,
03:58y de ahí al teléfono, directo a la cuenta de Tequeño Crudo.
04:03La corruptela sin límite.
04:11Esta mañana en Agenda Abierta analizaremos los esfuerzos del gobierno de Venezuela
04:14para salvaguardar al pueblo ante las agresiones de la extrema derecha
04:19promovidos por gobiernos neoliberales que pretenden socavar la paz y la soberanía.
04:24Vamos a revisar cómo se reseña esta mañana en diferentes portales informativos.
04:32Comenzamos con nuestra casa, que dice Telesura a esta hora.
04:35Venezuela denuncia vínculos de Bukele, María Corina Machado y Leopoldo López
04:39con intentos terroristas de cara a las elecciones.
04:42El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, así lo dijo,
04:45precisó que fueron desarticulados 60 ataques contra las refinerías del país
04:50y las instalaciones petroleras.
04:51En tanto, destacó además que aunque se ha avanzado en la recogida de pruebas,
04:57todavía está en pleno desarrollo el proceso de búsqueda.
05:01Decía el presidente en esta conferencia, en este encuentro con el pueblo
05:05acá en el estado Miranda, que solamente el ministro de Interior, Justicia y Paz
05:09Diosdado Cabello había mostrado el 10% de las pruebas que se tienen sobre este tema
05:13y por tanto ello es de alguna manera lo que avala el gobierno para desarrollar esta denuncia.
05:19El portal Correo del Orinoco, ¿qué dice a esta hora?
05:23Presidente Maduro, planes terroristas buscaban desestabilizar al país y evitar las elecciones.
05:28El jefe de Estado venezolano comentó que los teléfonos incautados a Juan Pablo Guanipa
05:34revelan no solo corruptela sin límite, sino también una degradación moral personal a niveles nunca antes vistos.
05:42El dignatario reiteró la fusión perfecta popular militar-policial que permitió realizar las elecciones en completa paz.
05:50Otro de los elementos que destacan, la Radio del Sur también resalta a esta hora,
05:55les mostramos Maduro, sector extremista de la oposición, quedó derrotado el 25 de mayo.
06:01El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, destacó que este sector no ha respetado las reglas de la convivencia y la democracia.
06:08El jefe de Estado saludó a todos los gobernadores electos en las elecciones del 25 de mayo.
06:14Información que destacamos a esta hora y que tiene que ver cómo se refleja el tema precisamente desde el país.
06:20Varios medios de comunicación destacan la importancia de lo sucedido este domingo,
06:25desde, por supuesto, la paz desarrollada en el país gracias a estos planes,
06:29pero además desde el constante investigar, detener planes como este desde las fuerzas de seguridad de Venezuela.
06:36Hacemos una pausa rápidamente, en unos instantes regresamos porque analizamos el tema con nuestro invitado en estudio.
06:41No se vayan.
06:41Regresamos con ustedes para analizar lo sucedido en Venezuela,
07:04declaraciones del presidente Nicolás Maduro que demuestran nosotros los resultados de estas investigaciones
07:09que se realizan en el país para prever cualquier ataque e intento de desestabilización,
07:13sino también la posibilidad de seguir destacando y seguir manteniendo la paz de los venezolanos
07:20y, por supuesto, de aquellas instituciones extranjeras que iban a ser también atacadas en el país
07:25para, de esa manera, ensombrecer el proceso democrático de Venezuela.
07:29Analizamos el tema.
07:30Nuestro invitado se encuentra en estudio.
07:32Jean-Paul Mertz es internacionalista, analista, se encuentra con nosotros hoy para conversar sobre el tema.
07:37Bienvenido, gracias por estar acá.
07:39Muchas gracias.
07:39Me agradezco.
07:41Lo vivido en Venezuela el pasado 25 de mayo y las constantes denuncias,
07:45demostraciones de los planes que se preparaban para Venezuela
07:48contrasta con una realidad que se quiere mostrar fuera del país,
07:54que busca desacreditar este proceso democrático,
07:57pero desde Venezuela se demuestran no solo las pruebas de estos ataques,
08:00de estos intentos para atacar,
08:02sino también la concreción de una democracia que ha sido además aceptada y respetada por esta oposición
08:08que fue electa también el 25, Jean-Paul.
08:10¿Su opinión?
08:11Sí, efectivamente hay una diferencia entre lo que sería una oposición más, digamos, plural,
08:19más vinculada a lo que sería el sistema democrático venezolano,
08:24a respetar los resultados independientemente de las victorias o derrotas
08:28y un sector extremista cuyo único camino parece ser el tratar de mostrar a nivel internacional
08:37no solamente su servilismo total como se vio en las distintas filtraciones que hubo
08:45de historias de ofertas respecto a los recursos venezolanos,
08:50sino además también en el hecho de que se trata de una maniobra
08:56que desde el principio de la revolución bolivariana trata de no atacar únicamente al gobierno,
09:02sino toda la estructura del Estado, es decir, a todos los poderes, a todas las situaciones,
09:07trata de generar una situación de deslegitimación total de las estructuras
09:13que permita legitimar acciones de terror en contra justamente de la revolución bolivariana,
09:22no solamente sino de Venezuela en su conjunto.
09:25Es importante lo que mencionas porque tiene que ver con lo que anunciaba ayer el presidente Nicolás Maduro
09:30sobre la fortaleza y la demostración no es fehaciente de cómo desde Venezuela
09:37se identifican aquellos puntos para atacar, pero además cómo también se empiezan a alinear
09:42exponentes que buscan afectar al país, en el caso de Bukele, por ejemplo,
09:47la coordinación con María Corina Machado, con Leopoldo López y con toda aquella, digamos,
09:51cúpula que busca afectar ese proceso democrático y seguir dañando.
09:55Vamos a ampliar información, Madelén García se encuentra con nosotros a esta hora.
09:59Madel, buen día.
09:59Buenas tardes, saludos, Saray. Pues sí, fíjate lo que estás hablando con respecto a estos ataques contra Venezuela.
10:08Esto no ha cesado. Cada escalada de la agresión es un nuevo fracaso.
10:13O más bien, cada nuevo fracaso es una escalada de la agresión.
10:17Tenemos detalles o más detalles por parte del vicepresidente de Seguridad Ciudadana
10:23que hablaba que más de 60 ataques o alrededor de 70 ataques a la industria petrolera
10:29fueron prevenidos, desmantelados por parte de los organismos de seguridad del Estado.
10:37Si no, esto estuviera contándose de otra manera, Saray,
10:41y esto implicó la detención de más de 70 personas durante los últimos 10 días acá en este país
10:48que se suman a los primeros 38 mercenarios que fueron detenidos.
10:55Ingresaban desde las fronteras, por eso la suspensión de los vuelos desde Colombia hacia Venezuela
11:01porque por allí era una ruta de ingreso de estos mercenarios.
11:05Se les consiguieron algunos de ellos detonantes.
11:07Entonces iban a atentar contra personalidades no solamente del gobierno
11:11sino también de la oposición, hospitales, subestaciones eléctricas, la industria petrolera,
11:17todo esto era el objetivo de ataque.
11:19Y decía él en el Estado Zulia, frontera con Colombia en el occidente venezolano,
11:25tenían pensado atacar a centros de votación con granadas.
11:28Se consiguieron esas granadas, las mostró en el día de ayer.
11:31Ayer el presidente Nicolás Maduro también dio detalles sobre esta operación
11:36que ya el día lunes en su programa lo había denunciado, lo había revelado.
11:41¿Y qué tuvo que hacer Venezuela o de qué estamos hablando?
11:47Bueno, Venezuela detuvo una gran operación, así lo calificó el ministro de Interior y Justicia,
11:53de ataques para impedir precisamente estas elecciones.
11:57¿Por qué? ¿Por qué eran tan importantes estas elecciones?
12:00No solamente porque se cogió por primera vez al gobernador de la Guayana Esequiba
12:04y se renovaron las 23 gobernaciones, en este caso las 24 gobernaciones del país
12:08sumando al de la Guayana Esequiba, sino que también se iba a renovar el parlamento.
12:14Y esto, este hecho, este ejercicio democrático dejaba atrás lo que armaron la narrativa,
12:22que ellos hablaron el 28 de julio, que supuestamente hubo fraude,
12:28que no fue reelector presidente Nicolás Maduro,
12:31y a partir de ese momento generaron acciones violentas de calle para calentar la calle.
12:37Como acá, a nivel nacional, no tienen popularidad ni la gente va a salir a hacer guarimbas ni nada de esto,
12:46que fue lo que ocurrió ese 28 de julio, reeditando las acciones terroristas callejeras del año 2017,
12:53del año 2014 y de otras épocas, cuando ellos calentaban la calle para decir,
12:58pagando a estos grupos que la población venezolana había salido a manifestar en contra del gobierno,
13:04pues ahora estaban contratando mercenarios, mercenarios que tienen diferentes características.
13:09Por ejemplo, primero llegaron netamente extranjeros de habla inglesa.
13:14Como eran fáciles de detectar, empezaron a traer mercenarios que hablaban ahora habla españoles,
13:22que eran latinoamericanos y que podían entender un poco la cultura venezolana,
13:27pues estos también fueron detectados.
13:28Entonces, luego, todo tiene que ver con una conexión o toda esta historia comienza en el Estado de Zulia
13:35cuando se desmanteló una ruta del narcotráfico, porque aquí esta trama está financiada por el narcotráfico,
13:41según las investigaciones.
13:43Este narcotráfico financia la conspiración.
13:46Con esta conspiración, entonces, pretendían el terrorismo.
13:50¿Y quiénes están detrás?
13:51Con nombre y apellido.
13:52La cabecilla de todo esto es la ultraderechista María Corina Machado,
14:00Leopoldo López, que es el grupo que se encuentra a nivel internacional
14:03y que arma prácticamente todo ese entramado internacional.
14:07El presidente Nayib Bukele es uno de los articuladores.
14:11La prueba del delito es que dentro del canje que ellos hablaban
14:14para los migrantes venezolanos que se encuentran ilegalmente detenidos en El Salvador,
14:21decían que debía liberarse acá a los mercenarios.
14:24Esta conexión ya te hace ver el rostro de quién está allí,
14:29porque qué interés tienen allí que se liberen a extranjeros
14:34si ni siquiera hay ahí alguno de nacionalidad salvadoreña.
14:38Entonces, forma parte de todo este entramado.
14:40El país hoy está en paz.
14:41Nosotros salimos a las calles, el país está en paz,
14:44pero esta paz no se pudiera estar contando de esta manera
14:46si estos planes se hubiesen ejecutado.
14:48Saraí.
14:49Gracias, Made, por los datos que sumas a esta hora.
14:52Te agradecemos y lo analizamos también con nuestro invitado.
14:55Decía Madeleine Young que el país está en paz
14:57y esa paz que se vive ahora mismo en Venezuela
15:01corresponde precisamente al resultado de todas estas investigaciones
15:05y llama muchísimo la atención cómo los planes para atacar a Venezuela
15:09no se detienen, independientemente de que se siguen mostrando
15:12los resultados de estas investigaciones,
15:15continúan los intentos para atacar al país.
15:18Sí, es que hay un tema que es que el interés no es el país como tal
15:23por parte de estos sectores políticos.
15:25El problema está en que estos sectores políticos
15:28tienen un deber para potencias extranjeras
15:34y el problema está en eso.
15:35Cuando ya la política de ellos se va hacia lo que es
15:40totalmente el servilismo total,
15:45el colocar todo lo que sería en los intereses del país,
15:49jugar a que todo falle, a que el Estado no funcione,
15:54a tratar de deslegitimiar con acciones de violencia
15:58la vocación democrática del pueblo venezolano,
16:03todo esto solo indica que esta gente está lamentablemente desesperada
16:10y que ha puesto al país, digamos, en un punto muy,
16:17¿cómo decirlo?, muy por debajo de lo que debería sentir
16:23un venezolano por su propia patria.
16:25Recordemos también que, por ejemplo,
16:27en el caso de cuando el intento por parte
16:31de la administración estadounidense anterior
16:33de generar el tema de la presidencia paralela con Juan Guaidó,
16:40una de sus representantes, justamente para Reino Unido,
16:45trataba de ceder en materia del tema de la soberanía
16:50sobre nuestra Guayana Esequiba.
16:53Esto implica, justamente, hasta qué punto
16:57el control de Venezuela por parte de Washington
17:01y el venderse a buscar o cumplir ese objetivo geopolítico
17:06no importa más para estos líderes de oposición
17:10al punto de poder ofrecer territorio,
17:15ofrecer recursos del país
17:18e incluso atentar contra su propia población,
17:22es decir, población que muchas veces cayó
17:25en su convencimiento mediático
17:28de que supuestamente en el norte iba a tener
17:29una mejor oportunidad de esos negocios
17:32con los cuales hicieron las grandes redes de trata
17:35con los cuales la gente llegaba engañada a los Estados Unidos
17:40y con una desconfianza total
17:43a la recuperación del gobierno
17:44que justamente se dio en esos momentos,
17:48ahora ellos mismos contribuyen
17:50a la criminalización de estos venezolanos,
17:53a la estigmatización de su misma gente
17:56porque justamente su agenda no tiene un punto fijo
18:01sino simplemente seguir a lo que indiquen
18:04las distintas administraciones de Washington.
18:06Si una administración en Estados Unidos
18:09les indica que traigan los inmigrantes
18:12porque justamente hay que mostrar
18:13que en Venezuela falló, ellos se van a prestar a ellos.
18:16Si otra administración indica justamente lo contrario,
18:20hay que perseguir a los migrantes venezolanos,
18:22ellos comienzan a criminalizar
18:23a los mismos migrantes que se fueron muchas veces
18:26convencidos por ellos mismos.
18:28¿Por qué?
18:28Porque uno puede ver que justamente
18:30cuando el tema del mayor impacto
18:35de las sanciones económicas
18:37de las medidas coercitivas unilaterales
18:38contra Venezuela,
18:39se puede ver también allí
18:41cómo ello permitió que se permeara
18:44cierto tipo de información
18:46a nivel de lo que sería la derecha mediática,
18:50que ellos trataran de imponer una narrativa
18:52a través de redes sociales sobre todo,
18:54en la cual convencieron incluso muchos jóvenes
18:57de que se prestaran porque esto tampoco es gratis.
19:00Estas redes de trata no eran gratis.
19:02Esta gente lamentablemente fue convencida
19:05para pagar, para salir de su propio país,
19:09haciendo dinero en su propio país
19:10para ir a otro país donde simplemente
19:13no son nadie, son perseguidos,
19:16pierden hasta su cualidad de ser humano
19:18y terminan en situaciones como la que está llevando a cabo
19:21ese presidente Nayib Bukele en El Salvador,
19:25que también decidido a llevar el dinero,
19:31el cobro, esos 6 millones de dólares
19:32por encima de cualquier dignidad
19:36o cualquier situación en la cual simplemente
19:38una política de no injerencia
19:39era lo único que se pedía,
19:41ni siquiera un pronunciamiento o no.
19:42se ha decidido a tener venezolanos encarcelados
19:46violando cualquier tipo de normativa internacional
19:51y esto lo que indica es simplemente
19:54que la derecha tiene un doble rasero,
19:56la derecha busca en cuanto a Venezuela
19:59tratar de imponer unos estándares
20:00que Venezuela los supera incluso
20:03en cuanto a democracia,
20:05en cuanto a participación,
20:06en cuanto al Estado de Derecho
20:08y en cambio cuando se violan las situaciones
20:11como los derechos de venezolanos
20:13muchas veces dentro de lo que sería
20:15la ley estadounidense
20:16se habían puesto a derecho
20:18y sin embargo se les lleva a una cárcel
20:21ni siquiera en su país,
20:23ni siquiera es que se les devuelva a su país,
20:25sino que se les lleva a otro sitio
20:26sin ni siquiera haber pensado en antecedentes
20:30o nada, simplemente para tratar de llenar una cifra
20:32y para tratar de generar allí un negocio
20:34en el cual se enlode el nombre del país
20:37prestarse para ello
20:39implica simplemente una poca cualidad
20:41por parte de las dirigentes de oposición venezolana
20:44respecto a la conciencia aparte.
20:46Son varias aristas,
20:46una que tocas y que me parecen interesantes,
20:49una de ellas tiene que ver
20:50con el tema de la instrumentalización
20:52de una oposición que responde como títere,
20:55por otro lado la posibilidad de responder
20:58a esa imposición que le dan como mandato
21:01que es pagada vendiendo al país,
21:03embargando territorio,
21:04utilizando a los migrantes como ficha de movilidad
21:07que cuando nos conviene para acá,
21:08cuando no nos conviene para acá.
21:10Pero hay otro elemento importante,
21:11Jan, que quiero que puedas quizás ayudarnos a entender,
21:15que es la aparición de nuevos actores internacionales
21:17que si bien no tienen intereses sobre Venezuela,
21:20sobre el país,
21:21ni con los venezolanos,
21:22tienen intereses en aliarse con Estados Unidos
21:25para mantener una posición favorable.
21:28Me refiero a El Salvador,
21:30también a Ecuador,
21:32quienes han demostrado que siguen paso a paso la política.
21:35Estados Unidos saca un documento,
21:38una alerta diciendo no viajen a Venezuela,
21:41automáticamente Ecuador replica esa misma orden
21:44y dice no viajen a Venezuela,
21:46con un carácter completamente irrisorio,
21:48a lo cual el ministro de Relaciones Exteriores
21:51contestaba directamente,
21:52el canciller decía que qué vergüenza deben sentir
21:58aquellos ecuatorianos que vengan a un presidente
22:00que responde a otros criterios.
22:03Bueno, en realidad el tema de Ecuador,
22:06El Salvador justamente responde
22:08a lo que serían administraciones totalmente dependientes
22:12de lo que es Estados Unidos.
22:14El fracaso de la política de criptomonedas
22:16por parte de Bucales se está tratando de esconder,
22:18generando nuevos ingresos a partir de ofrecerse de cárcel
22:23para los inmigrantes venezolanos
22:26y quizás de otras nacionalidades para Estados Unidos,
22:29es decir, regalar su territorio
22:32para una situación que no le compete
22:34y desechando totalmente
22:38todo el simbolismo de hermandad latinoamericana,
22:42de unidad latinoamericana
22:43y que justamente eso es lo que implica la derecha
22:46desde las independencias,
22:47todos los movimientos que han separado los países,
22:51que han llevado a cabo las oligarquías
22:53para tratar de mantener una situación
22:55de luchas entre hermanos.
22:57Eso es lo que representa Nayib Bukele.
23:00Y lo que representa este otro señor en el Ecuador,
23:04lamentablemente,
23:05el Novoa llega a una situación
23:08en la que su presidencia
23:11es muy cuestionada
23:13porque justamente tiene que ver
23:16con la presencia,
23:17o sea,
23:18toda una serie de situaciones
23:20que se llevaron a cabo
23:22en cuestión de la inseguridad,
23:25del incremento de las situaciones
23:28en Ecuador,
23:29se dieron de la mano
23:30con el incremento
23:31de las rutas de narcotráfico
23:33Ecuador,
23:34El Salvador,
23:34Estados Unidos,
23:35y con la búsqueda de volver a tener
23:39Estados Unidos bases militares
23:42dentro de lo que es Sudamérica.
23:45Recordemos que la base de Manta
23:46fue cerrada cuando llegó
23:48la Revolución Ciudadana al poder
23:49y que justamente es el proyecto
23:53que mantiene a Novoa en el poder
23:55a pesar de haber perdido las elecciones,
23:57es justamente el haberse escudado
24:03en lo que es la presencia
24:05de los mercenarios
24:05como Blackwater,
24:07los propios mercenarios
24:08que intentaron en varias ocasiones
24:11buscar derrocar al gobierno bolivariano
24:14con una supuesta lucha
24:18contra la delincuencia
24:19y contra el narcotráfico
24:20que en realidad lo que están haciendo
24:22es dirigir el narcotráfico,
24:24dirigir la delincuencia en Ecuador,
24:26han generado que Ecuador
24:28se vuelva ahora un narcoestado
24:30y lamentablemente
24:33los que pagan
24:35son los propios ciudadanos ecuatorianos.
24:36El pueblo es el que paga finalmente.
24:38Jan, sobre esa base
24:39quisiera tu opinión
24:40para ir cerrando la entrevista
24:41en relación con la imagen
24:42que brinda Venezuela al mundo
24:43cuando por un lado
24:44tienes una oposición
24:45que se alinea con estos exponentes
24:47de los cuales hablaba
24:48y por otro lado
24:49aparecen estas imágenes históricas
24:51de algunos de los representantes
24:53opositores más confrontacionales
24:55del país
24:56recogiendo su credencial
24:58frente al Consejo Nacional Electoral
25:00aceptando los resultados
25:02pero además acreditando
25:03a la institución
25:04como el ente
25:05encargado
25:06con toda la potestad
25:07y la credibilidad
25:08con la transparencia
25:09que conlleva
25:10para dar los resultados finales
25:12de unas elecciones como esta.
25:13Bueno,
25:14un mensaje
25:14para aquellos seguidores
25:15de la oposición
25:16el salirse del juego democrático
25:19no lleva a nada
25:20nunca les ha llevado a nada
25:21lamentablemente
25:23desde el inicio
25:23de la revolución bolivariana
25:25desde los sucesos de 2002
25:27ellos han generado
25:29un clima de guerra civil
25:31en su cabeza
25:32en donde
25:32el otro simplemente
25:34no existe
25:35o merece
25:35la desaparición física
25:38incluso
25:38la respuesta a ellos
25:41es
25:41tenemos un país aquí
25:43donde cabemos todos
25:44donde estamos abiertos
25:45para todos
25:45donde todos
25:46pueden generar
25:48sus distintas
25:49visiones
25:50con las cuales
25:51ir construyendo
25:52un mejor país
25:53y que se den cuenta
25:54realmente
25:55los caminos
25:56de la satanización
25:58del apoyar medidas
26:00coercitivas
26:00unilaterales
26:01del demonizar
26:02a sus propios
26:02conciudadanos
26:03eso no va a llevar
26:04a nada
26:05lo único que va a llevar
26:06adelante
26:06a Venezuela
26:07piense la persona
26:09lo que piense
26:10es tener
26:10a la patria
26:11hacia adelante
26:13como un único objetivo
26:14como un espacio
26:15de diálogo
26:16de encuentro
26:16la asamblea nacional
26:17abierta
26:18para todos aquellos
26:19que deseen
26:19pues opinar
26:20proponer
26:21y allí finalmente
26:22serán los representantes
26:23elegidos por el pueblo
26:24quienes definan
26:24cuál será el camino
26:25que toma el país
26:26muchísimas gracias
26:26por habernos visitado
26:28por habernos acompañado
26:29en nuestra agenda abierta
26:30rápidamente una pausa
26:31les cuento antes
26:32que los agricultores franceses
26:33vuelven a las calles
26:34con tractores
26:35en París
26:36exigiendo
26:37apoyo real
26:38a las medidas urgentes
26:39para proteger
26:40sus cultivos
26:40frente a la competencia
26:41desleal
26:42y el incumplimiento
26:43gubernamental
26:44esto sucedía
26:44de manera muy simbólica
26:45mientras en el edificio
26:47de al frente
26:47donde estaban posicionados
26:48se discutía
26:49precisamente
26:50esta legislación
26:51con ello
26:51hago una pausa rápida
26:52a la vuelta
26:53estaremos hablando
26:53sobre lo que sucede
26:54en Estados Unidos
26:55no se vayan
26:59no se vayan
27:00a la vuelta
27:01la vuelta
27:01a la vuelta
27:02a la vuelta
27:02a la vuelta
27:03a la vuelta
28:04El Tribunal Federal de Comercio de Estados Unidos ha bloqueado los denominados aranceles del Día de la Liberación del gobierno del presidente Donald Trump.
28:29El fallo detiene los aranceles del 30% a China, el 25% sobre algunos productos importados de México y Canadá y los aranceles universales del 10% sobre la mayoría de los bienes que ingresan a Estados Unidos.
28:47La decisión del ente judicial sucede tras la demanda de varios estados de la nación norteamericana que se opusieron a la guerra arancelaria.
28:56Esta mañana, en Agenda Abierta, analizaremos cómo el fallo representa un golpe para la visión económica impulsada por Trump y refuerza el papel del Congreso de la Regulación del Comercio Internacional.
29:12Regresamos para revisar nuestra encuesta.
29:19Recuerde que allí le dejamos la pregunta en nuestro canal de Telegram.
29:22¿Cuáles han sido los resultados que hemos obtenido hasta este momento?
29:25Doy lectura.
29:26Analistas consideran que el gobierno de Trump atraviesa su peor crisis interna.
29:31Lo pongo entre comillas porque es la opinión de algunos analistas.
29:34Nos preguntamos qué elemento lo demostraría.
29:37Acá ponemos tres de ellos.
29:38Un 40% dice la renuncia de Elon Musk al cargo de asesor.
29:43Un 25% afirma fallo en contra de la libre imposición de aranceles.
29:48Y un 35% profundización de la alianza rusa-china y países bloqueados por Estados Unidos.
29:54Hasta este momento 123 votos para nuestra encuesta.
29:59Vamos a utilizar este resultado para dialogar con nuestro invitado.
30:02Antes revisamos qué destacan algunos medios de comunicación virtuales y no virtuales sobre el tema.
30:08Telesur, nuestra multiplataforma, acá dice
30:10Estados Unidos, justicia declara ilegales a la mayoría de los aranceles impuestos por Trump.
30:16El Tribunal de Comercio Internacional de los Estados Unidos declaró como ilegales
30:21a casi todos los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump
30:24y le prohibió imponer nuevos aranceles.
30:27Los demandantes precisaron que el mandatario estadounidense había excedido en su autoridad
30:31al imponer aranceles generalizados a las importaciones.
30:36El veredicto de los jueces señaló que el Tribunal no interpreta
30:39que la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional de 1977
30:44confiera tal autoridad ilimitada.
30:47Es decir, la ley, según el Tribunal, no dice que puede hacer ello Donald Trump.
30:52BTV, ¿qué destaca?
30:53Desde Venezuela, Tribunal de Comercio Internacional de Estados Unidos anula los aranceles de Trump.
30:58La Corte concluyó que Trump excedió su autoridad al imponer barreras aduaneras contra países
31:03con mayor volumen de exportaciones hacia Estados Unidos que importaciones desde este país.
31:09Tradicionalmente, cualquier medida arancelaria debe ser aprobada por el Congreso,
31:14pero la administración Trump argumentó que su decisión respondía a una emergencia nacional
31:19y buscaba fortalecer la seguridad económica.
31:22Es la justificación que ha utilizado el presidente para imponer esta serie de aranceles.
31:26CCTV, ¿qué dice?
31:28Ministerio de Comercio, China insta a Estados Unidos a cancelar por completo
31:33los aumentos arancelarios unilaterales.
31:36El ministro de Comercio del país asiático señaló que China siempre ha sostenido
31:40que no hay ganadores en una guerra comercial ni solución al proteccionismo,
31:45ya que desde que Estados Unidos introdujo medidas arancelarias unilaterales,
31:49no solo no ha logrado resolver ninguno de sus propios problemas,
31:53sino que ha socavado gravemente el orden económico y comercial internacional.
31:58China insta a Estados Unidos a escuchar las voces racionales de la comunidad internacional
32:03y de los partidos nacionales y cancelar por completo la práctica errónea de imponer aranceles unilaterales.
32:11Así lo exponen estos medios de comunicación.
32:15También destacamos que dice el portal RFI, dice,
32:18Musk deja a la administración Trump agradecido, pero decepcionado por proyecto presupuestario.
32:25Ya les adelantaba antes que había pasado con Elon Musk.
32:28El multimillonario anunció este miércoles que deja su puesto en el gobierno de Estados Unidos
32:32como asesor para reducir el gasto federal poco después de su primera gran divergencia
32:37con el presidente Donald Trump sobre su proyecto de ley presupuestal.
32:41Musk señala que la misión del Departamento de Eficiencia Gubernamental,
32:45conocido como DOGE, solo se fortalecerá con el tiempo a medida
32:49que se convierte en un estilo de vida de todo el gobierno.
32:52El magnate asegura que esta ley de presupuestos socava la misión de DOGE
32:56con la que decenas de miles de empleados de agencias gubernamentales perdieron sus puestos.
33:02Y es que esta ley a la que Trump llama ley hermosa, ley grande,
33:07no solo habla de la imposición de aranceles, sino también del endurecimiento en materia de leyes migratorias.
33:15Eso es lo que no cuentan algunos medios.
33:17Es decir, tiene relación con la investida que lleva adelante Estados Unidos contra los migrantes.
33:23Ello también estaría afectando la propuesta que había realizado Elon Musk
33:28para reducir precisamente el gasto del Estado norteamericano.
33:33Vamos a revisar nuevamente la pregunta con todos estos datos.
33:36¿Qué pueden ustedes elegir como elemento que demostraría lo que algunos analistas consideran
33:42como una crisis interna muy grave, la peor crisis interna en el país?
33:47Con un 39% renuncia de Elon Musk al cargo de asesor.
33:51Ha bajado el porcentaje. Con un 25% fallo en contra de la libre imposición de aranceles
33:57y con un 36% ha aumentado esta última opción, profundización de la alianza rusa-china
34:03y países bloqueados por Estados Unidos.
34:05¿Esto qué podría implicar? Precisamente lo que decía China,
34:09pues no hay ganadores en una guerra arancelaria.
34:11Y por otro lado, propicia que otros espacios de relacionamiento comercial
34:16se profundicen, se alineen con intereses que puedan apoyar a cada uno de estos países
34:21de manera recíproca, pero no como herramienta de guerra.
34:26Vamos a hacer una pausa rápidamente.
34:28A la vuelta con otros temas.
34:29Estaremos probablemente analizándolo,
34:31pero les dejamos la encuesta en nuestro canal de Telegram.
34:34No se vaya de nuestra agenda.
34:35La Playa regresa.
34:57Analizamos lo que ya habíamos adelantado en relación con lo que sucede en Estados Unidos.
35:02Algunos analistas consideran que ahora mismo está viviendo su peor crisis interna.
35:06Vamos a preguntarle a nuestra invitada qué considera sobre el tema.
35:09Lisbeth Meléndez nos acompaña.
35:11Es analista internacional de políticas estadounidenses
35:14y además copresidente de la Junta Directiva de West Hampton de Puerto Rico.
35:19Pues ahora se enlaza con nosotros para comentar detalles sobre el tema.
35:23Lisbeth, bienvenida. Gracias por estar con nosotros. Buen día.
35:26Gracias, gracias. Espero que todo esté bien.
35:29Un placer escucharle.
35:30Algunos analistas consideran, lo preguntábamos en nuestra encuesta,
35:33que estamos ante la peor crisis que internamente podría estar viviendo Estados Unidos.
35:37Por un lado afirman que la salida de Elon Musk es una señal,
35:40pero por otro lado esta decisión del Tribunal de Comercio Internacional
35:43que le ha puesto un cierto stop a la imposición de aranceles internacionales.
35:48Sin embargo, la embestida de Estados Unidos contra diversos países
35:51desde la perspectiva de desestabilización interna,
35:54desde el apoyo armamentístico,
35:56desde las amenazas con continuar con procesos de invasión a ciertos territorios,
36:03continúan.
36:04¿Qué considera usted sobre este momento?
36:07Bueno, yo creo que tienes toda la razón.
36:10Estamos en la crisis constitucional más grande
36:13que ha enfrentado los Estados Unidos en su corta historia.
36:17Todos sabemos que cada país pasa por momentos como este en un momento en su historia,
36:27pero esto no tiene precedente en los Estados Unidos.
36:30Yo no creo que la población estadounidense siquiera sepa la gravedad de las acciones del presidente Trump.
36:39Y el problema es, como mencionas, con las decisiones de la Corte Federal de Aranceles e Intercambio Comercial
36:51que le haya dicho que todo lo que ha impuesto ha sido ilegal y contra la Constitución y las leyes de los Estados.
36:59Ya el declarado que lo va a apelar a la Corte Suprema,
37:04cual, como sabemos,
37:07tres de los jueces fueron apuntados por él
37:10y dos fueron apuntados por otro republicano,
37:14cuales son increíblemente conservadores, fundamentistas, constitucionales,
37:22cuales él los tiene en su bolsillo.
37:24Esto aquí, para aquellos de nosotros que analizamos la política estadounidense,
37:28es un momento muy serio,
37:30porque no importa las respuestas que damos,
37:33él continúa actuando sin impunidad,
37:36sin consecuencia,
37:39especialmente porque la Corte Suprema de los Estados Unidos el año pasado
37:43le dio carta blanca para él hacer lo que quisiera,
37:46porque como presidente él está libre de consecuencias por sus acciones.
37:51Lisbeth, en ese sentido,
37:54si bien existe de alguna manera la lectura de estos jueces,
37:58la lectura de este tribunal,
38:00ya antes había dicho Donald Trump
38:01que este otro ámbito dentro de su propio gobierno
38:04no iba a frenar lo que seguiría haciendo en esa materia
38:07porque lo justificaba a través del proteccionismo a su país,
38:11justificaba además que la crisis que vivía este país en materia de Estados Unidos,
38:14en materia de economía,
38:15era culpa de aquellos que comercializaban con Estados Unidos,
38:18supuestamente no entre las mismas condiciones.
38:21ello se relaciona con lo que decía China,
38:23no hay un ganador en medio de una guerra arancelaria.
38:25¿Qué usted considera sobre esto?
38:27¿Sobre cómo de alguna manera pone sobre la mesa las medidas para cuidar a su país
38:31pero que en realidad puede no ser ese directamente el objetivo?
38:34Bueno, una falta de entendimiento sobre el funcionamiento del comercio internacional
38:44es profundamente inculcado en muchos sectores de la administración del presidente Trump.
38:52El proteccionismo que tú dices es en realidad una táctica para enriquecer a los miembros de su gabinete.
39:05Estamos, por ejemplo, mirando las acciones de su campaña contra las acciones de su administración.
39:13En todo momento, por ejemplo, él dijo que él iba a proteger el país
39:19y ha tomado acciones que han enriquecido su bolsillo y dejado al país vulnerable a actores fuera del país
39:29quienes han tomado ventaja de los errores y del continuo Biden de las acciones de Trump.
39:41Por ejemplo, mencionar a China.
39:44China es un buen ejemplo de lo que esto significa.
39:46Él pensó que por ser el presidente de los Estados Unidos
39:49que el presidente China le iba a dar todo lo que él pidiera
39:53y que básicamente se iban a arrodillar al frente de él
39:58cuando la administración del gobierno chino dijo
40:02tú quieres así, tú dependes de nosotros, nosotros somos el país a quien ustedes le deben la más cantidad de dinero.
40:10¿Tú te crees que nosotros no tenemos el poder de destrozar tu economía?
40:15Y la guerra de aranceles, si se ve en cualquier otro sitio más profundamente,
40:21es en nuestro tratamiento sobre las propuestas con China
40:25al punto de que ahora él ha decidido que va a ponerle aranceles a compañías específicas
40:33y no a líneas de comercio.
40:35Ejemplo de esto es el intercambio entre la compañía de Apple y el iPhone
40:41y las producciones en China.
40:43Él quiere que todas esas producciones de partes de China se trasladen a los Estados Unidos,
40:48lo que traería el precio del teléfono más popular en los Estados Unidos
40:53de $1,500 a $1,800 dólares en estos momentos a $3,500, $4,000 dólares por teléfono
41:02que arruinaría a la compañía y dejaría al pueblo que utiliza este equipo
41:10tanto en la nada.
41:13Esta embestida, Lizbeth, es prácticamente integral.
41:19Si bien hablamos del ámbito económico, hay que señalar que desde Estados Unidos,
41:23por ejemplo, la guerra contra China no se resume solamente al tema económico,
41:28también se resume al tema simbólico con esta propuesta de revocar las visas
41:31a los estudiantes chinos en Estados Unidos.
41:34Una cuestión que ha sido también trivializada y utilizada para justificar
41:37el avance tecnológico de China, el avance que ha tenido en materia de estudios,
41:43en materia de creación de especialistas que ahora mismo están determinando
41:46el rumbo tecnológico del mundo.
41:48En esa medida, ¿cómo podríamos entender también esta estructura integral de ataque
41:53que si bien los aranceles son, digamos, la bandera, la primera cara,
41:57conlleva una serie de movilizaciones detrás que buscan afectar a lo simbólico,
42:02pero también desestabilizar opiniones entre los propios aliados,
42:05porque Europa no se queda atrás con este proceso de crisis?
42:10Bueno, es importante que notemos que la cara de esta guerra de aranceles,
42:19no solamente contra China, pero mundialmente,
42:22son esas personas que toman ventajas de la educación en los Estados Unidos
42:30para tanto enriquecer el poder intelectual del país,
42:37así como enriquecer el poder intelectual de los países a los cuales pertenecen.
42:42Esta notificación de que él va a prohibir la entrada de estudiantes chinos
42:48a los Estados Unidos para educarse en las mejores universidades del país,
42:54ya sean las mejores del mundo o no, porque eso es debatible,
42:58afecta al campo tecnológico,
43:03quien ha sido el apoyador más grande del presidente Prona en estos momentos.
43:09Hay un despertar en el pueblo, es un despertar lento,
43:14es un despertar doloroso,
43:17porque aquellos de nosotros que queremos ver acción rápida,
43:21fulminante y efectiva para evitar el sufrimiento del pueblo,
43:25nos encontramos con las manos atadas ante un hombre que ignora la ley,
43:30la separación de las ramas del gobierno estadounidense,
43:35así como aquellos aliados que han apoyado a los Estados Unidos
43:39sin importar su mente, sin importar sus metas,
43:44sin importar el sufrimiento que han causado a otros,
43:46y hasta cierto punto ha puesto el país al borde de guerra,
43:53no económica, no intelectual,
43:57pero en realidad una guerra,
44:01si no está ya ocurriendo,
44:04a punto de la tercera guerra mundial contra los Estados Unidos,
44:07donde los Estados Unidos asume el rol de los líderes de países europeos,
44:13cuales atacaron al resto del mundo por su política a mediados del siglo pasado.
44:17Precisamente algunos consideran que ya nos encontramos
44:19frente a esta tercera guerra mundial,
44:21desde diversas perspectivas continúa el asesinato,
44:24la masacre contra el pueblo de Palestina,
44:27el mundo no se inmuta, puras declaraciones,
44:29también estamos ante una guerra arancelaria,
44:32pues también estamos violando derechos humanos,
44:34migrantes que son criminalizados,
44:35es decir, desde diversas perspectivas nos estamos encontrando
44:38ante un mundo que está convulsionado y con potencias como estas
44:42que buscan seguirlo convulsionando.
44:44Muchísimas gracias por habernos acompañado.
44:48Gracias a ustedes.
44:49Un placer, hasta la próxima.
44:50Una pausa rápida, a la vuelta les contamos qué pasa en Colombia,
44:53segundo día de paro de movilización
44:55para exigir derechos en las calles de este país.
44:58Ya regreso.
44:58Continúan las movilizaciones en Colombia,
45:22las actividades se extienden hasta este viernes,
45:24Hernán Tobar está ahora con nosotros para contarnos cómo se desarrolla allí,
45:28este llamado a defender derechos en las calles.
45:31Hernán, contigo, buen día. Adelante.
45:33Un saludo para ti, para toda la televidencia
45:35que nos da a través de las campañas de Telesur y nos sigue,
45:38por supuesto, a través de nuestra multipataforma informativa.
45:40Segundo, jornada de paro nacional.
45:43El día de ayer se cumplió la primera jornada
45:46llena de movilizaciones por todo el país.
45:49Aquí en Bogotá se hizo la tradicional movilización
45:53desde el Parque Nacional hasta la Plaza Bolívar,
45:55pero había otros seis puntos de concentración y movilización.
45:57Todos coincidieron en la plaza de Bolívar,
46:01exigiendo que ese sector del Congreso,
46:05que no ha posibilitado las transformaciones sociales propuestas por el Ejecutivo
46:08y por el cual votaron más de 11 millones de colombianos,
46:11pues puedan avanzar.
46:13Al interior del Congreso,
46:15el día de ayer,
46:17pues se hacía alarde ese sector
46:19de la ultraderecha y sectores tradicionales
46:23de haber revivido una reforma laboral
46:27que en algunos puntos no da cuenta
46:30de los llamados que hacen los sectores laborales,
46:36sobre todo para que se implemente
46:38el pago de horas extras,
46:41pagó de horas extras.
46:43Y en este contexto,
46:45pues también se daba esa movilización el día de ayer.
46:48¿Por qué?
46:48Porque esa nueva reforma laboral
46:50que se resucitó,
46:52había sido un día,
46:52volvió a resucitar
46:54por parte de ese sector
46:55que no está de acuerdo con las transformaciones sociales,
46:59la modificó.
47:00Se modificó en algunos puntos
47:02esa reforma laboral,
47:03digamos que le dibujó la esencia
47:05de la primera,
47:07la que buscaba reivindicar derechos claves
47:10para el sector laboral.
47:12Se modificó, por ejemplo,
47:14les comento,
47:15no que las horas extras comiencen
47:18en el pago,
47:21sino que de las 7 de la noche se negó,
47:23por ejemplo,
47:25el contrato de aprendizaje
47:26a los estudiantes más vulnerables
47:29y de sectores oprimidos
47:30en el país.
47:32Y así otros dos o trece puntos claves
47:34que sí traía la reforma original.
47:36Pues eso también encendió los ánimos
47:38de la movilización,
47:40encendió también la crítica
47:42por parte de los sectores
47:43de los trabajadores
47:44que salieron el día de ayer
47:46contra ese sector del Congreso
47:48que no es posibilitando
47:50ni siquiera la discusión
47:51de esos proyectos sociales.
47:54El día de hoy
47:55se realizará otra jornada de paro
47:57en medio de esta situación
48:01y las actividades que se realizarán
48:03pues serán más que todo
48:05asambleas informativas
48:06y cabildos abiertos.
48:09Cabildos que se iniciaron
48:10en la semana antepasada
48:12donde se procura
48:13que haya participación
48:14de la gente propuestas
48:16en relación a la consulta popular
48:18y el apoyo a la misma.
48:20Una consulta popular
48:21que tampoco ha sido
48:22digamos lo acogida
48:24por sectores lógicos
48:25de oposición
48:26en el Congreso colombiano
48:28y donde se le pregunta
48:29o se le quiere preguntar
48:31al pueblo
48:31por puntos claves
48:34de la reforma laboral
48:36y de la reforma
48:37a la salud.
48:39Así que en este contexto
48:40se mueven estos dos días
48:41de paro en Colombia
48:42y a lo que se suma también
48:44contarle a toda América Latina
48:46que el día de ayer
48:47se hundió,
48:48no avanzó
48:49un proyecto
48:51que se había presentado
48:52para que se le redujera
48:54el salario
48:55a los subcongresistas.
48:58Estos sectores populares
48:59y los sectores
49:00de los trabajadores
49:01aseguran que
49:02mientras en las calles
49:04se está disputando
49:05unas reivindicaciones
49:07de derechos laborales
49:07y mejores ingresos
49:09pues el día de ayer
49:11no hubo por
49:12para votar
49:13la reducción
49:14del salario
49:14de los subcongresistas.
49:16En ese contexto
49:17pues se seguirán
49:18las acciones
49:20de estos días
49:22de paro
49:22el próximo
49:23está programado
49:24para el próximo
49:2511 o 12 de junio
49:27también una jornada
49:29de movilizaciones
49:29y vamos a ver
49:30cómo se van desarrollando
49:31estas movilizaciones
49:33y estas acciones
49:34porque según
49:35pues tuvimos
49:36la oportunidad
49:36de hablar ayer
49:37con los manifestantes
49:38eso es un pulso
49:39entre la clase oligárquica
49:41del país
49:42y las clases populares
49:43y los sectores
49:44laborales
49:45esa clase oligárquica
49:47que no quiere
49:48reivindicar
49:49ni devolver derechos
49:51que esa misma clase
49:52política
49:53le ha quitado
49:54a los sectores
49:55de los trabajadores
49:56así que nosotros
49:57estaremos muy atentos
49:58al desarrollo
49:58de esta información
49:59en esta jornada
50:01de paro nacional
50:01en Colombia.
50:03Gracias Hernán
50:04por los detalles
50:04te agradecemos
50:05rápidamente les cuento
50:06que el Consejo Nacional
50:07Electoral de Honduras
50:08realizará la convocatoria
50:09oficial
50:10a las elecciones generales
50:11desde Tegucigalpa
50:12nos cuenta también
50:13nuestro corresponsal
50:14Karin Duarte
50:15adelante
50:15buenos días
50:17qué gusto saludarles
50:18desde Tegucigalpa
50:19Honduras
50:20se espera que para
50:21horas de la noche
50:22se realice la convocatoria
50:23oficial del Consejo
50:25Nacional Electoral
50:26para las elecciones
50:27generales
50:28a celebrar
50:29el próximo 30
50:30de noviembre
50:31de este año
50:32que se va a elegir
50:33durante estas elecciones
50:35un presidente
50:36se van a elegir
50:37128 diputados
50:39también
50:39298
50:41alcaldes
50:42y unos 20 diputados
50:44al Parlamento
50:45Centroamericano
50:46muy importante
50:47porque aquí se van a enfrentar
50:48todas las fuerzas políticas
50:50que hay en el país
50:52dentro de ellas
50:53destacan lo que es
50:54el bipartidismo
50:55Partido Nacional
50:56Partido Liberal
50:57y también se encuentra
50:59una nueva fuerza
51:00que es el Partido Libertad
51:02y Refundación
51:03Cabe destacar
51:05que la convocatoria
51:07se va a realizar
51:07para unos 6 millones
51:09de hondureños
51:11que están habilitados
51:12para participar
51:13en estos próximos
51:14comicios generales
51:16va a ser por cadena
51:17nacional
51:18que el consejero
51:19Marlon David Ochoa
51:21la consejera
51:22Ana Paola Hall
51:23y la consejera
51:24presidente
51:25Cosette López
51:26realicen
51:27esta convocatoria
51:28han hecho énfasis
51:29en que se ha respetado
51:31el cronograma
51:32electoral
51:33y también enviaron
51:34al Congreso Nacional
51:36lo que es
51:37el presupuesto
51:38que van a utilizar
51:40para las próximas
51:41elecciones generales
51:42que ronda
51:42unos 1.700 millones
51:46de lempiras
51:47este se tendría
51:48que haber aprobado
51:50el día de ayer
51:51miércoles
51:51sin embargo
51:52hubo un zafarrancho
51:53dentro del Congreso Nacional
51:55y también no hubo
51:56coro
51:57porque no se presentaron
51:58los diputados
51:59de oposición
52:01se espera
52:01que para el próximo
52:02martes
52:03si se apruebe
52:04este presupuesto
52:06y que no se realice
52:08o que no exista
52:09más atraso
52:10porque lo que podría
52:11afectar
52:12sería el proceso
52:13de las elecciones
52:14sin embargo
52:15los consejeros
52:16aseguraron
52:16que ellos
52:17pondrían
52:18de su parte
52:19para que
52:20estas mismas elecciones
52:21si se realicen
52:22en tiempo y forma
52:23y no se afecte
52:24el cronograma
52:25electoral
52:26y se respete
52:27la constitución
52:28de la república
52:29por la noche
52:30será la convocatoria
52:32oficial
52:33a las elecciones
52:34generales
52:35de momento
52:36lo que yo puedo
52:36informarles
52:37buenos días
52:38gracias Karin
52:39muchísimas gracias
52:40por habernos acompañado
52:41me tengo que despedir
52:42porque
52:42Aarón Romero
52:43llegó temprano
52:44al estudio
52:45para hacer presión
52:46para comenzar
52:47con su reporte
52:47360 en punto
52:48y yo tengo que obedecer
52:50no queda otra
52:51muchas gracias
52:51por habernos acompañado
52:52quédense junto a Aarón
52:53hasta la próxima

Recomendada