Las autoridades activaron la alerta Amber tras la desaparición de dos menores de edad en el corregimiento de El Empalme, distrito de Changuinola, provincia de Bocas del Toro. Los menores desaparecidos son los hermanos Salahuddin Musa Bint Ghussan, de 7 meses, y Nousaybah Bint Ghussan, de 2 años. Lucy Córdoba, activista en Derechos Humanos, en TVN Noticias, se hizo un llamado urgente a la colaboración ciudadana para dar con el paradero de estos dos infantes.
00:00Gracias nuevamente por dar este espacio a favor de estos dos niños, el infante de siete meses y la niña de dos años.
00:08El día 22 se activa la alerta Amber. Es un hecho que nos ha calado el alma a todos, sobre todo por el infante Musá.
00:18Musá tiene siete meses. Musá es lactante. Pedimos, por favor, a todo lo que es el pueblo bocatoreño que se una en la búsqueda para poderlo recuperar.
00:31Sé que es posible la unión de la provincia. La niña de dos años, repito, son dos infantes que desaparecieron hasta el momento.
00:41Lamentablemente tengo que decir que se le han vulnerado los derechos. En el momento de la desaparición, dentro de su entorno familiar, se le ha fallado.
00:51Y se le ha fallado por segunda vez al saber que después de ocho días no sabemos de ellos.
00:57El día de ayer llegan los caninos para ubicar y tratar de buscar, pero siento que la rapidez y la eficacia seguimos fallando.
01:07No aprendimos nada con el caso de Adderlin, porque creo que se está repitiendo la historia.
01:14Actualmente una madre está llorando por sus hijos, está ahorita mismo.
01:19La familia desesperada está yendo de casa en casa.
01:22Y estamos viendo la participación de la comunidad, no tanto de las autoridades, porque sabemos la condición de Bocas del Toro.
01:30Y creo que, sobre todo, le hemos fallado a estos dos niños.
01:34La vulneración de los derechos, y quiero dejar algo claro, que no es el hecho de buscarlos por compasión o porque son inocentes, sino por un tema de derechos.
01:46La narrativa de buscar unos infantes por el hecho de que son niños es cierto, están siendo vulnerables.
01:53Pero también es una falta de respeto a los derechos, porque en este momento la niña y Musa, el bebé de siete meses, debiesen estar en su casa.
02:01Ahí están las imágenes para que usted los reconozca, para que el que tiene alguna información se contacte automáticamente con las autoridades.
02:11Ambos están en la alerta, Amber, y también se ha emitido una alerta por el padre, que se sospecha.
02:18Y se cree que es el principal sospechoso de estas desapariciones.
02:22Creo que la intervención, se necesita una intervención real y concreta.
02:27Lo primero que debieron buscar, debió ser a los niños, no a un adulto.
02:32En este momento, debieron comenzar con la búsqueda de los dos menores.
02:38Repito, han pasado ocho días.
02:40No me gusta decir esta palabra porque suena muy trillada.
02:43Pero si se hubiese tratado de otro lugar o de otro tipo de familia, creo que no hubiesen pasado 24 horas.
02:50Porque en Panamá hemos tenido desapariciones que en menos de 24 horas se encuentran los desaparecidos.
02:54Yo tengo reportes, Lucy, que a los cuerpos de investigadores, a los equipos de Sinaprofe,
03:01le dificultó llegar al punto por los cierres que había.
03:06Eso habría que preguntárselo directamente a las autoridades.
03:08Pero, ¿en qué sitio, en qué punto, en qué zona de Changuinola se encuentra el área donde reside esta familia?
03:16Corregimiento de Empalme, área de la Barriga del Mayor, área del Balaspit.
03:20En donde él frecuentaba salir siempre con los niños a la orilla del río a pasear porque a él le gusta mucho la naturaleza.
03:27Se puede detectar que también le gustaba rodearse del río, de la naturaleza, de las montañas.
03:32Pero también debo decir que la búsqueda no puede tratarse de ocho horas.
03:37Cuando un menor de edad desaparece, no es un tema de 11 de la mañana a 4 de la tarde.
03:46Es un tema de 24-7.
03:48Es un tema de bloques de búsqueda día y noche.
03:52Llueva o no llueva.
03:55En el área de Empalme está bastante cerca.
03:57Se puede ir hasta caminando.
03:58Así que yo no creo que los cierres fueran dificultad para poder hacer una búsqueda de Moussa más rápido y se hayan demorado demasiado.
04:08¿Qué dice la madre?
04:09¿Cómo está ella?
04:10La madre está bastante preocupada.
04:12Creo que no debemos juzgar, no debemos condenar.
04:15El objetivo ahorita mismo es buscar los niños, encontrarlos porque unidos lo encontramos.
04:19Y también, si nos organizamos, protegemos mejor la niñez.
04:24La madre está destrozada.
04:26Acuérdense que la madre daba pecho.
04:30Ella tiene que estar ordeñándose para poder presentar esa situación realmente que es algo que no asimilamos.
04:40Repito, es un bebé de siete meses.
04:42Es una niña que estaba acostumbrada a su mamá, también una niña de dos años.
04:49Por favor, no juzguemos ni victimicemos ni tampoco estemos.
04:53El objetivo es encontrar a estos niños.
04:55Al final, bueno, ahí están precisamente las alertas AMBER que han emitido las autoridades que han estado circulando también en redes sociales.
05:03Se recuerda que la alerta AMBER no solamente deben activarla.
05:06Las personas que en este momento, y por este caso, residen en Bocas del Toro a nivel nacional pueden estar muy pendientes.
05:12Ustedes ven a menores con estas características que podría estar incluso acompañado de su padre.
05:19Aprovecho, Lucy.
05:22Vi en redes sociales un video que usted compartía preocupada por la cantidad de menores que se reportan desaparecidos.
05:30De hecho, recientemente entrevistamos por primera vez al fiscal encargado de la nueva unidad especializada en desapariciones
05:37que cree este procurador al determinar con su llegada que hay un número considerable de desapariciones, incluyendo niños.
05:47¿Usted qué le da seguimiento a este tema? ¿Cómo ve la situación?
05:50Enero, febrero, marzo estuvieron las desapariciones por mes entre 23 y 30.
05:56En el mes de abril tuvimos alrededor de más de 30.
05:59¿Usted sabe cuántas desapariciones se realizaron en este mes de mayo al día de hoy?
06:0441.
06:06Cada 16 horas.
06:08Teníamos un estimado que cada 30 horas se desaparecía.
06:11Esas aproximaciones nos daban una cifra de alrededor de 250 niños que pudiesen estar desapareciendo en el 2025.
06:19Esto no es algo que yo creo.
06:21Científicamente está comprobado, pero si bajamos a cada 16 horas, licenciada Castalia, van a desaparecer más de 500.
06:29Claro, y sobre todo nos quedamos a veces, bueno, muchos son recuperados, la gran mayoría,
06:34pero sí dentro de los 48 personas que están desaparecidas hay menores de edad.
06:39Eso lo ha confirmado también.
06:40Sin embargo, no veamos, vemos la gravedad cuando no desaparecen, pero hay daños cuando aparecen.
06:47O sea, ¿qué cosas han pasado detrás de estos casos?
06:52Bueno, ya aparecieron, hay reportes que se reintegraron en la casa, pero ¿qué cosas puntuales podrían estar ocurriendo?
06:59Se generan evidencias y existe un cuadro estadístico en donde se miden los patrones.
07:05Importante.
07:06No podemos encontrar o comprender un flagelo si no tenemos los patrones y no entendemos los patrones.
07:12Primero que siempre, como la evidencia es de que algunos dicen que se evaden, no se evaden.
07:19Están captando los niños y las niñas en las redes sociales, los están captando en los juegos.
07:25¿Por qué?
07:25Porque cuando, por eso la advertencia era de que no se confían ni siquiera de sus amiguitas, ni siquiera de sus amiguitos.
07:33Porque a veces estas redes captan a tus amigos, le pagan a tus amigos para luego convertirte en una presa fácil para ellos.
07:41O sea, hay que estar pendiente de los hijos, hay que conversar con ellos.
07:43Hay que, en Panamá, hay que hacer un movimiento de la unión familiar, la comunicación, también los cuidados dentro de estos celulares.
07:53¿Por qué?
07:54Porque este es un crimen silencioso.
07:56Pensamos que el enemigo está en la esquina, pensamos que el enemigo está en la calle.
08:00El enemigo de los padres está aquí.
08:02Porque este aparatito puede hacer que tu hija, como un caso de la niña de Arreján, a donde fue encontrada, en Costa Rica.
08:09Otro caso, a donde fue encontrada, en Honduras.
08:13¿Y por qué?
08:13Por este aparato.
08:15Bien, yo hace muchos años, cuando cubría policías, se reportó el caso de dos niños desaparecidos.
08:22Todavía no teníamos alerta, Amber.
08:23Y son casos que por la crudeza, por preservar la integridad y la identidad de esos menores de edad, no se publican, no se cubren.
08:35Pero yo creo que hoy ha pasado ya tantos años que yo sí puedo decir que es uno de los casos que a mí más me ha impactado.
08:40Y fue la desaparición de tres hermanitos que vendían cosas en la calle y esos niños aparecieron después.
08:49Pero se probó que fueron utilizados en pornografía infantil.
08:54O sea, se sabe de, y te estoy hablando hace ya mucho más de 10 años, en ese momento.
09:01Cuando apenas empezaban a detectar la crudeza y la activación de redes acá en Panamá.
09:07Cosa que se apareciera mermado.
09:09Pero, sin embargo, estamos ante esos riesgos también.
09:12Claro que sí.
09:13Hoy día, eso no se...
09:14Claro que sí.
09:15En este momento, he hecho cuatro denuncias ante el Ministerio Público, en donde se han reportado más de 5.000 IP con material pornográfico,
09:25cuyas víctimas son niños y niñas, lo que anteriormente decían pornografía infantil.
09:29Y de ahí hay muchas personas de Panamá.
09:31También alerta con las provincias de Panamá Oeste, Darien, Chiriquí, Veraguas, perdón, Comarca Nove Bugle.
09:43Y justamente estas provincias son las que tienen el alto índice de explotación sexual.
09:49Volviendo a lo que usted acaba de decir, la explotación de mendicidad humana.
09:53A los que me están viendo, cuando ustedes ven un niño en la calle, no sean víctimas ustedes de creer que por lástima le van a dar dinero.
10:04Porque ellos utilizan en la lástima, o sea, me refiero a los adultos, los adultos que lo están explotando.
10:10Y sí, muchas de las niñas que están dentro de la alerta Amber, que han sido recuperadas, fueron víctimas de material pornográfico.
10:17Por eso, las edades de 14, 16 años, 15 años.
10:21También algo que quiero decir es que la mayoría de los menores en alerta Amber de 2, 4 y 7 años, los infantes, son los más difíciles de recuperar.
10:35¿A dónde está Isca y Lía? ¿A dónde están los dos niños?
10:39Los tres niños de Barú que desaparecieron, los que entraron en Costa Rica.
10:42Las dos niñas de Bugaba las encontraron en Nicaragua.
10:45Por eso...
10:46En el caso que usted le dio ese alimento que se logró recuperar a la menor, que era una bebé.
10:50Sí.
10:50¿Cómo se mantiene esa investigación? ¿Qué se sabe?
10:53En el caso de la niña Lucía, ya la madre está detenida.
10:57Porque algo que es fuerte decirlo, pero también los padres tienen que ser investigados.
11:03Porque recuerden, en el caso de la niña Lucía, se presume que la madre la explotaba y se la entregó un adulto.
11:12Segundo es de que también existen madres que hoy día explotan a sus hijas.
11:18De una vez de 12, 13 años, la llevan adultos para que éstas sean explotadas.
11:23Estamos en una realidad muy dura.
11:25Me quedo con ese último mensaje, si quiero que lo reiteren.
11:28Usted señalaba al inicio de esta conversación que es importante que iniciamos una campaña, pero de familia.
11:31¿Por qué?
11:33Porque la familia es el primer círculo de seguridad que tiene todo niño.
11:40El niño nace dentro de un entorno donde se supone que debe ser cuidado, pero las cifras indican que es allí en donde primero es vulnerado.
11:50Quiero agradecerte, Lucy Córdoba, activista de Derechos Humanos, esta mañana con nosotros,
11:55ha dadole seguimiento a este último caso de desaparición de menores reportados a través de la alerta AMBEL en la provincia de Boca del Toro
12:01y un balance también de los últimos casos a los que le hemos estado dando seguimiento.