Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 29/5/2025

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Este sábado a las 6 de la tarde y en el Círculo Villanense se va a realizar la presentación del libro
00:09Biografía de Don Enrique Hernández García. Bueno, Don Enrique fue el primer presidente de la Asociación de Amigos de la Iglesia de Santiago.
00:17El actual presidente es José Amorós, Pepe Amorós, que está con nosotros. Buenos días.
00:21Hola Paco, buenos días.
00:22Que es el autor del libro.
00:23Sí, exactamente.
00:24Le hacemos un libro al antecesor en el cargo de una asociación que sigue trabajando. Ahora es noticia de la Iglesia de Santiago otra vez porque están las obras de la torre.
00:34Exacto.
00:34Y para recaudar fondos ha realizado ese libro.
00:38Sí, o sea, el proyecto de este libro ya lo llevo en danza bastante tiempo y por circunstancias se ha ido aplazando.
00:46El año pasado, en mayo, presenté el primero de las monjas trinitarias, que de alguna manera fue el que desbancó el trabajo de este.
00:56Pero bueno, lo importante es que ya está fuera, ya ha salido y ya lo pondremos a la venta con la fecha que tú has dicho.
01:03Y nada, este libro pues la presentación. O sea, el hacer este libro, pues yo lo he tomado como un homenaje a este hombre,
01:11que como tú bien has dicho al principio fue mi antecesor en el cargo y debido al trato que yo tuve con él a partir de, pues esto me animó a profundizar un poco en su vida, en su historia
01:27y vi interesante el poder hacer una biografía de este hombre.
01:32Entonces es interesante conocer la vida de las personas porque quizá, bueno, en nuestro caso, lo más reciente ha sido precisamente el trabajo que don Enrique realizó
01:40a raíz de todas las iniciativas para recaudar fondos para precisamente el poder mantener la iglesia, ¿no?
01:47Exacto.
01:47Pero además de todo eso, Enrique, tuvo otras muchas facetas.
01:51Claro, siempre en la historia de un personaje siempre hay, como tú has dicho, facetas que salen a la luz y hay otras que se quedan en el tintero.
01:58O que solo conocen generaciones anteriores, ¿no?
02:00Sí, o allegados o amigos y tal. Bueno, este libro tiene, podríamos decir que tiene dos partes.
02:05Una parte que es la parte docente, que es el profesor, que para mí ha sido la desconocida.
02:14Y luego está la otra parte que es hablar de los amigos de Santiago, que evidentemente yo ahí, pues he tenido más información
02:20y me he nutrido de todos los documentos que desde hace veintitantos años la asociación tiene.
02:27Ahí no me ha cogido nada de nuevo porque lo que era Enrique ahí aparecía.
02:31Pero en la parte primera, no, yo no tenía ni idea, ¿no?
02:35Entonces, en este libro, como he dicho, quiere marcar estas dos facetas.
02:39Y para mí, en la parte desconocida, que era la parte de docente, pues a través de los datos que me ha ido aportando,
02:49pues he podido ver un hombre con una idea fija de ser un día ingeniero de caminos, puertos y canales,
02:57y por circunstancias de la vida, no pudo serlo.
03:03Yo lo titulo, esto del libro lo titulo, quiso ser, lo tengo aquí, para que lo diga bien,
03:11quiso ser ingeniero y terminó siendo profesor.
03:14Eso podríamos decir que es el título de esa parte, ¿no?
03:18Entonces, por diversas circunstancias que hay en el libro, las pongo, las aporto,
03:22este hombre no pudo ser lo que él quería.
03:25Y, como le gustaba dar clases, pues se metió a profesor.
03:29Pero se metió a profesor sin ser profesor, porque no tenía titulación.
03:33En aquella época, los títulos, pues, no tenían toda la trayectoria que tienen ahora,
03:38que tú no puedes ser nada si no te instruías antes.
03:40Bueno, pues este hombre, como le gustaba todo esto, pues empezó a dar clases ahí en la Plaza del Rollo,
03:47que había un instituto, que lo llevaba los hermanos Griñán, Sánchez Griñán.
03:52Se metió en Salesiano, se metió en Paulas, se metió en Carmelitas, y iba dando clases.
03:58Hasta que llegó un momento en que le dijeron,
03:59párate, Enrique, que tú no puedes dar clases porque no tienes título.
04:02Te tienes que sacar el título de profesor.
04:05Claro, un hombre ya metido en años,
04:07no es que fuera mayor, mayor, sus treinta y tantos años sí que los tendría,
04:11pues tuvo que ponerse a estudiar como un chiquillo.
04:13Y empezó a estudiar, estudiaba para sacarse el título de profesor.
04:17Y aquí los salesianos le echaron una mano importante porque los salesianos tienen una casa en Almunia de Doña Godina
04:23que pertenece a Zaragoza.
04:26Fue en su momento seminario y tal, y es zona de catedrática, podríamos decir.
04:31Y le ofrecieron la posibilidad de terminar sus estudios allá en Almunia,
04:35e incluso poder dar clases, sobre todo en la materia de matemáticas,
04:40que él era un matemático fenomenal, en Zaragoza y en la Almunia.
04:45Y le dan la plaza.
04:47Y se tiene que ir a Zaragoza con toda su familia, con toda su prole,
04:51y vivir allí veintitantos años.
04:53Claro, todo ese láser de tiempo es un tiempo que don Enrique no ha estado en Villena,
04:58ha venido sí en fiestas y tal y cual, pero la vida la ha tenido allí.
05:01Entonces, claro, la lucha que este hombre ha hecho para sacarse el título de profesor,
05:06para poder dar clases de matemáticas y de otras materias,
05:11se metió en un montón de años.
05:12Y él decía muchas veces, si yo voy a clase y parezco con el abuelo de mis compañeros,
05:17¿verdad?
05:18Y sin embargo este hombre con su tesón, adelanta, adelante, adelante.
05:22Luego en el libro aparecen, precisamente para verificar lo que estoy diciendo,
05:27yo me puse en contacto con algunos alumnos suyos, que me enteré de que fueron alumnos suyos,
05:32incluso allá en Zaragoza, siendo de Villena.
05:35Y tengo aquí unos testimonios en el libro, donde se recoge esa experiencia,
05:41y estarán encantados.
05:41Todos dicen lo mismo, o sea, era un profesor vocacional,
05:45que no se iba de la clase hasta que tú no habías entendido la lección.
05:50Y si tenía que hacer horas extraordinarias contigo, las hacía.
05:53Y a él no le importaba nada.
05:54Era un hombre, pues eso, muy vocacional, que daba lo que tenía en bien de sus alumnos.
06:00Y además de ser profesor, bueno, de aquella forma, pero lo fue,
06:04y también fue concejal del Ayuntamiento de Villena.
06:06Sí, en la primera etapa, efectivamente, fue concejal,
06:09fue concejal de obras, concretamente.
06:11El paseo en una de las reformas, él estaba entonces de concejal, ahí lo pongo también,
06:17y estuvo en todos los frentes.
06:19Él se tuvo que ir de concejal, precisamente porque en Zaragoza
06:22le habían dado el puesto de profesor para poder dar clases.
06:27O sea que, bueno, que la vida da muchas vueltas.
06:30A veces lo que pasa es que no sabemos todas las vueltas que dan las personas.
06:34Exacto.
06:34Por un poco también la diferencia generacional, ¿no?
06:37También.
06:37Eso es lo que va a pasar.
06:39Bueno, y así hasta desembocar en la Asociación de Amigos de la Iglesia de San Diego,
06:43en la que estuvo hasta prácticamente el final de su vida.
06:45Exactamente.
06:46Él estuvo a pie de cañón, aunque no era presidente, estaba yo con él,
06:50y él conmigo, y realmente estuvo hasta el final, asesorándome, ayudándome,
06:57incluso pidiendo consejos muchas veces.
06:59Y yo decía, Dorel, Enrique, si yo no tengo ni idea de esto,
07:02si es usted el que ha estado trabajando, ha ido a la consellería, a la diputación,
07:06y todo esto.
07:06Tú haz esto y para adelante, que yo estoy aquí.
07:09Estar en esta asociación, por ejemplo, también en otras, ¿no?
07:12Esto es también algo vocacional, ¿no?
07:13Sí.
07:14Y se lo preguntaríamos a él si estuviera con nosotros.
07:15Falleció hace seis años.
07:17Sí.
07:17Pero te lo podemos preguntar a ti.
07:18Sí, sí, sí.
07:19Él era un hombre que lo daba todo para el bien de su pueblo
07:23y para el bien de donde él estaba.
07:25Él estaba de concejal para el bien de su pueblo.
07:27Él estaba en el sindicato a ayudar a los agricultores y ganaderos.
07:31Y esa insistencia es la que también lograba conseguir las cosas, ¿no?
07:36Lógicamente.
07:36Yo, como siempre le decía, digo, usted es un martillico pilón.
07:39Hay que tocar muchas puertas.
07:41Y además todos los años.
07:42Ahí hay unas anécdotas con Diputación que son muy interesantes.
07:46Que él iba todos los años a Diputación a tocar ahí a la puerta
07:48a ver si sacaba algo y sacaba.
07:51O sea, él ha sido el alma mater de la asociación totalmente.
07:55De todos los proyectos que se han hecho,
07:58él ha sido el que ha estado ahí dando vara.
08:00Bueno, este libro es un libro, iba a decir, autodidacta, ¿no?
08:04El que te has encargado durante mucho tiempo.
08:06Sí, sí, por lo menos cuatro años.
08:08Así que he estado con el tema este que he dicho del anterior libro.
08:12Pero sí, lo he tenido ahí aparcadito.
08:15Esta es la señal de que cuando estás en un trabajo
08:18siempre salen cosas para otro, ¿no?
08:19Exactamente.
08:20Y a lo mejor incluso para un tercero que a lo mejor también tiene...
08:22Pues por ahí estoy dándole vueltas a la cabeza, sí.
08:25Bueno, el libro se presenta este sábado a las seis de la tarde,
08:28como decimos, en el Círculo Villanense.
08:29Y quien lo va a presentar va a ser Tomás Navarro.
08:31Exacto. Tomás Navarro tiene la ventaja, con respecto a mí,
08:35de que él ha sido alumno de él.
08:37Entonces, en el aspecto docente lo conoce,
08:39porque él ha estado presente en sus lecciones.
08:43Y luego, por otro lado, desde que empezó la asociación,
08:46es el técnico, arquitecto técnico de todas las obras.
08:49Por lo tanto, en ese campo él también conoce más cosas que yo.
08:53Pues yo las puedo conocer a lo mejor a nivel de documentos,
08:56pero él tiene a lo mejor más experiencia,
08:58porque él ha sido el que lo ha acompañado a todos los sitios.
09:03O sea, que digamos que este libro es un homenaje.
09:05Sí.
09:05Y también, digamos que tenemos una cita,
09:08todas aquellas personas que lo han conocido,
09:10que lo hemos conocido en cualquier faceta de su vida,
09:12ya sea en la última o en la anterior.
09:15Claro, porque hay de todas las versiones, claro.
09:17Hay gente que la conoce en sus tiempos más jóvenes
09:20y son gente que conoce ahora últimamente.
09:24Además, hay una cosa que es curiosa,
09:26porque ocurría aquí en Villena y en Zaragoza.
09:28Iba por la calle, y en Villena yo he sido testigo de eso.
09:31Iba por la calle y la gente le saludaba, la gente joven.
09:34Chavales, 30, 20, etc.
09:37Adiós, don Enrique, adiós, don Enrique.
09:39Adiós, adiós.
09:40Y yo le decía, ¿qué? Dice, alumnos míos.
09:43Sí, y en Zaragoza me decía su hijo que exactamente igual.
09:46Cuando salía a pasear por Zaragoza,
09:48gente que pasaba, adiós, don Enrique, adiós, don Enrique.
09:52O sea, era un hombre que daba empatía a la gente.
09:55Tenía ese don.
09:56Se hacía querer, ¿no?
09:56Tenía ese querer.
09:58Bueno, ¿cuántos libros has editado de este trabajo,
10:00de esta fotografía?
10:01En primera instancia he hecho 100, en principio.
10:07Siempre está en la segunda edición,
10:09aunque se puede...
10:09En cualquier momento, ¿no?
10:10En cualquier momento, exacto.
10:12Y bueno, y sobre todo, es para lo que es.
10:13Estamos hablando de conseguir dinero para ayudar,
10:16aunque sea poner dos piedras,
10:18pero que sea interesante, ¿no?
10:20Exacto, exacto.
10:21¿Cómo van las obras?
10:22Porque en este momento,
10:23ya que hemos hablado antes de la torre...
10:25Precisamente el viernes van a venir a...
10:28Ha sido una noticia reciente,
10:29van a venir a revisar obras los técnicos del Obispao,
10:33de Consellería y el nuestro.
10:36O sea, que vienen a ver cómo van las obras.
10:39Pues bien, han empezado, han comenzado.
10:40Es una obra ardua, porque no es pitarle la cara,
10:43como nos han preguntado esta mañana,
10:45si era todo esto que es maquillaje que le están haciendo a la torre.
10:48No, maquillaje no es.
10:49No hay porque hay zonas donde hay que cambiar piezas,
10:52porque son las piezas que se pueden caer,
10:54que son las más importantes,
10:55y hay piezas que hay que reforzar,
10:57y hay piezas que hay que limpiar.
10:59Pero entonces, no es limpiarle la cara,
11:01es hacer una obra concienzuda.
11:03Estamos hablando además de unos trabajos
11:05que tienen una fecha límite, porque...
11:07Tiene cuatro meses, terminado el 31 de agosto,
11:09aunque parece ser que se puede prorrogar,
11:11pero la finalidad es terminarlo en agosto,
11:14y luego es un presupuesto alto,
11:16370.000 euros aproximadamente,
11:18o sea, que es una obra de palabras mayores.
11:21Es la más grande en cuantía que tenemos actualmente.
11:25Todas las que se han procedido...
11:26Ha habido una que nosotros no la hemos gestionado,
11:29la gestiona precisamente Consejera de Valencia,
11:31que fue la reforma de la sacristía,
11:33que no sé lo que costaría,
11:34porque ahí no entramos nosotros,
11:37pero en profundidad y en coste,
11:40la mayor es esta de aquí.
11:42O sea, que si hablamos de los beneficios
11:43que pueda dar el libro,
11:44estamos hablando de una pequeña, pequeña parte...
11:47Yo digo siempre que esto es...
11:49Es una carrera de fondo, ¿no?
11:50Es un granito de arena que no hace daño.
11:53Todo grano hace pared, se dice vulgarmente.
11:55Y yo a veces hablando me decía,
11:57mira, cuando hacen un concierto,
11:59sacamos también más o menos lo mismo.
12:01Cuando vamos a vender el libro vamos a sacar X.
12:03Lo importante no es ni el libro,
12:05ni el concierto,
12:06ni la participación en cuanto a cuantía económica,
12:09sino a la cuantía moral.
12:10O sea, han aportado lo que ellos saben.
12:13Los músicos, los cantores y tal,
12:14han aportado lo que ellos saben.
12:16Como yo voy a aportar esto para vender libros.
12:18Y cada uno aporta lo que tiene.
12:20Y, como digo, todo grano lo hace pared.
12:23Y adelante.
12:24Esta obra que estamos hablando,
12:27hemos recibido, ya lo comentamos en su día,
12:29una subvención a fondo perdido
12:30de la Generalitat Valenciana de 200.000 euros.
12:3450.000 euros que han entrado precisamente,
12:36aprobados ahora,
12:37en los presupuestos del Ayuntamiento para el 2025.
12:39Y otros 50.000 euros,
12:42o lo que falte,
12:43que el obispado está ahí detrás,
12:46por medio de préstamo,
12:48por medio de póliza, lo que sea,
12:50pero seguir adelante y pagarlo.
12:51Cuando hablamos de iglesias,
12:53hablamos evidentemente de una finalidad religiosa,
12:56pero también hablamos de un patrimonio
12:57que forma parte de nuestra historia.
12:58Es que la asociación está creada en esa faceta
13:00que tú acabas de apuntar.
13:01No está creada como, no sé,
13:03como dar culto, dar culto, claro que sí.
13:05Y dar culto estamos de acuerdo.
13:06Pero estamos arreglando la casa
13:10para que el culto se siga dando.
13:12Es así.
13:13O sea,
13:13la finalidad de la asociación
13:14es el mantenimiento de una obra
13:16que es para los vienenses,
13:18una obra que nos debe de llenar de orgullo.
13:23Una obra que,
13:24pocas obras en España son big,
13:27de bienes e interés cultural.
13:28Cuando vienen visitas...
13:29Y más del 31, del año 31.
13:31Cuando vienen visitas a Villena
13:33siempre les llevamos a ver los lugares de interés,
13:36el castillo, por supuesto.
13:37Exacto.
13:37Pero la iglesia de Santiago también, ¿no?
13:39¿Qué pasaría si no estuviera la iglesia de Santiago?
13:40Es una joya, pues faltaría algo.
13:42Faltaría, ¿no?
13:42Faltaría algo, claro.
13:43Pues para que no falte.
13:45Evidentemente se siguen realizando
13:46este tipo de actividades.
13:47Vale.
13:48Y sobre todo, bueno,
13:48citar ya, Pepe, para terminar,
13:50a todos los interesados en conocer
13:53a don Enrique un poco más,
13:55o recordar a menos muchas facetas,
13:57este sábado a las 6 de la tarde.
13:58Exacto.
13:59El precio son 15 euros por libro,
14:00hemos puesto,
14:01y evidentemente,
14:02como hemos comentado,
14:03todo lo que se saque será
14:04para la Asociación de Amigos de Santiago.
14:06Bueno, pues que lo vendamos todos los 100
14:07y los que se hagan después.
14:10Ahí está.
14:10Vale, Paco.
14:11Pepe, muchísimas gracias
14:12por haber estado con nosotros.
14:13A ti.

Recomendada